Página 1 de 1
Violencia ¿propanganda o retroceso?
Publicado: 08 Dic 2004, 20:37
por Juaspas
La violencia como arma política, como medio para el cambio es, ha sido y será un punto de convergencia y divergencia de las distintas generaciones revolucionarias.
¿Cómo posicionarse ante ella? ¿qué implicaciones tiene para con la sociedad y con la causa? ¿ayuda o perjudica?
Se puede decir que hay dos vertientes principales en lo que a las luchas se refiere. POr un lado las organizaciones sindicales que buscan como solucionar el problema de una manera pacífica y pactada. Por otro, luchas genuinamente "obreras" o de la gente de la calle que buscan sus propias vías de actuación.
Un matiz: que la violencia sea algo ilegal cuando es el ciudadano el que la ejerce contra el Sistema (Estado, Capital, etc.) y no al revés dice mucho de qué es la ley y como se va modificando con los tiempos y las circunstancias. Circunscribir la lucha en los límites fijados por el Estado -legal, ilegal- es algo que todos deberiamos replantearnos. ¿Se debe respetar dicho terreno de la legalidad, construido acorde a sus intereses?
En un momento dado pueden ilegalizar una huelga, o una organización, o lo que quieran, constriñendo el terreno legítimo - esto es, dentro de la legalidad, que la construyen ellos- de lucha, constriñendo la capacidad de acción de los que luchan y haciendo imposible que cualquier forma no legal de lucha sea legítima. ¿Se agacha la cabeza o se levanta el puño? ¿se debe transigir o por el contrario se debe transgredir?
Otro punto.
Recordemos la historia de "la propaganda por el hecho". ¿A quién llega el mensaje que se quiere transmitir a través de un acto violento o subversivo? y, lo que es más importante, ¿en que condiciones llega ese mensaje?
En una sociedad cada vez más mediatizada, cuando alguien quema un cajero o una sucursal de este banco o aquel; a pesar de ser una acción que tiene un mensaje, una carga ideológica, un porqué detrás... esa acción sera viciada, desvirtuada y deglutida por los medios de comunicación masivos (que son más acudidos que los alternativos) criminalizando el hecho en sí.
De aquí que cabría preguntarse ¿en qué medida es entendido el mensaje? ¿se vuelve contra nosotros? ¿hay mensaje, de hecho, detrás de esa acción violenta subversiva?
Porque el mensaje no solo depende de quién lo manda, sino de quién lo recibe y de cómo lo recibe. Y los medios de comunicación masivos pueden, y de hecho lo hacen, criminalizar, desvirtuar cualquier acción. Pueden confundir en un batuburrillo una acción subversiva con terrorismo, el islam, ETA, los delincuentes, incivilizados, etc. Esa es una cuestión capital en este asunto, a mi entender.
Espero que con lo que he dicho sea suficiente para dar a entender la problemática de la violencia como método de propaganda y como acción subversiva.
A ver si os animaís a intervenir. Creo que sería interesante
Salud.
Publicado: 08 Dic 2004, 21:08
por wg
Interesante tema. No olvidar que:
1) la mala fama del anarquismo se debe precisamente a la violencia;
2) con medios de comunicación o sin ellos, la inmensa mayoría de la gente somos pacíficos (si hieres personas, la mayor parte de la gente desconfiará de ti, se alejará de ti, así les des mil explicaciones y doctrinas antisistema)
Publicado: 08 Dic 2004, 21:11
por wg
y además:
3) la violencia suele aumentar la represión.
Creo que la violencia es eficaz sólo si el golpe es contundente y mortal. Si no, el violento tendrá más problemas después de golpear que los que tenía antes de golpear.
Publicado: 08 Dic 2004, 21:21
por Nikofire
pues yo creo ke depende el tipo de violencia.
no es lo mismo poner bombas a un banco cerrado, ke salir a matar gente.
¡libertad?
Publicado: 08 Dic 2004, 21:55
por Punks en lucha
Algunas descalificacionesde las corporaciones informativas:
TERRORISTAS
INTEGRISTAS
FUNDAMENTALISTAS
EXTREMISTAS
MILITANTES
INFILTRADOS
SUBVERSIVOS
AGITADORES
COMUNISTAS
INVOLUCRADOS
TRAIDORES
REBELDES
INCONFORMES
AGRESIVOS
PELIGROSOS
FURIBUNDOS
SECESIONISTAS
AGENTES
ADICTOS
ANTI SISTEMAS
GLOBALOFOBICO
ANARQUIA (usada como asociacion de caos)
GRUPOS INSURGENTES
SECTA RELIGIOSA
GRUPO COMANDO
SOSPECHOSOS
MERODEADORES
INFORMANTES
COLABORACIONISTAS
PERSONAS RECLUIDAS
LADRONES
SUICIDAS ISLAMICOS
MAHOMETANOS
ISLAMISTA
REVOLTOSO
MOROS
VAGOS
GAUCHOS
COSACOS
INDIGENAS
DESPLAZADOS
NEGROS
SIN HOGAR (HOMELESS)
OKUPAS
PUNKS VIOLENTOS
INADAPTADOS
MACHISTAS
PISTOLEROS
HOMOSEXUALES
DESCONOCIDOS
RARO
SUCIOS
LOCOS
CALLADOS
MANIFESTANTES
ANONIMOS
y un largo etc...que seria largo e inutil seguir enumerando,esta es la libertad que nos ofrecen,UN CONTROL DE LAS ACCIONES ASFIXIANTE,que busca criminalizara la sociedad entera,dejando libre (por supuesto)de actuar, a las fuerzas represivas quienes pueden ser todo esto junto pero con placa y derecho judicial.....
¡libertad? una ironia...........
Publicado: 08 Dic 2004, 22:12
por Juaspas
El matiz de Nikofire es fundamental. Por ejemplo, la Angry Brigade desarrolló tácticas de combate violentas pero solo contra la propiedad privda y del Estado, nunca contra las personas.
Sobre la represión: que "la violencia suela aumentar la represión" es un axioma. Primero ¿qué es la violencia? ¿destrozar un cajerop automático es violencia? ¿lo es matar a un banquero? ¿y a un campisino? ¿para quién es según que acción violenta?
Por otra pate, la represión aparece cuando se sobrepasan los límites preestablecidos de la legalidad, que no estaban ahí antes de que el hombre naciera, pero sí antes (aunque a veces se reforman al acontecer de las sublevaciones o acciones reivindicativas) de que el individuo sujeto revolucionario apareciera. Si no sobrepasa esos límites, que son artificiales y no-gratuitos (atienden a intereses de clase o a intereses de propiedad), entonces la máquina represora no se pone en funcionamiento.
La pregunta es por tanto ¿cuál es el problema, el fallo: la violencia o la represión? ¿cual es incorrecta?
Publicado: 08 Dic 2004, 22:30
por Juaspas
Hombre, no sé Karateka, creo que he "concretado" el tema suficientemente. Matices, diferentes perspectivas, etc. No sé.
Si acaso, contribuye ¿no?
Publicado: 08 Dic 2004, 22:42
por Karateka
Bueno, es interesante algunas de tus reflexiones pero para la dificil aplicacion practica de estas reflexiones hay que conocer el contexto de la accion.
Sin eso no se puede evaluar bien las acciones.
Sobre lo de respetar la legalidad; pues lo mismo, partiendo que para nosotros respetar la legalidad no es una virtu en si misma; pues al analisis de la situacion habria que anyadir las posibles consecuencias represivas de no respetarla.
Sobre la mediatizacion; pues esta existe y hay que tenerla en cuenta; sabemos que casi siempre nos va a perjudicar. Cierto es que seria un error muy grave supeditar nuestras actuaciones a lo que consideren aceptable estos medios (solo nos quedaria afiliarnos a pijos sin fornteras) pero tampoco podemos caer en el "de perdidos al rio" que a veces se ha defendido en estas paginas.
Como tantas cosas, es tratar de buscar compromisos entre requesitos contradictorios,
Publicado: 08 Dic 2004, 23:13
por Makhno
Yo pienso que hoy dia, en el contexto actual que vivimos, la violencia no nos ayuda en nada de nada.Nosotr@s buscamos la confianza de la gente, y que esa gente vea cajeros quemados, contenedores, cristales rotos etc... no les acerca en absoluto a nosotr@s.
Aparte que solo contribuye a buscarnos la ruina a nosotr@s mism@s (carcel por ejemplo).
Entiendo perfectamente el odio que sentimos, hay dias que reventariamos la ciudad, pero no tenemos que dejarnos llevar por el odio y la venganza,por lo menos de momento debemos contenerlos.Tampoco soy pacifista, llenarle de pegatinas la empresa a un patron,o dejarle alguna sorpresa que otra no las considero ni violencia,ni perjudiciales para nosotros,que astilleros paralizen el trafico con barricadas incendiadas no me parece tampoco violencia y me parece completamente justificado.Pero en las manifestaciones liarla por que si me parece patetico,y gente gritando estupideces y palabrotas (generalmente suelen ser costras)me parece que nos desvirtua por completo.
Tambien considero importante limpiar nuestra imagen y desligarnos del punk, que tampoco creo que ayude mucho, que en el movimiento alla heavies,punks,skins o flamencos me parece perfecto bienvenidos sean tod@s, pero demos una buena imagen al exterior, de gente seria, que ama por encima de todo la justicia y la libertad, y no de dejados liantes descontrolados que queremos acabar pronto la mani para ir a emborracharnos,o soltar sandeces(que aunque todos las pensemos)sin sentido o con el, para simplemente llamar la atencion y causar la polemica entre los viandantes que se ruborizan.
Salud y Anarcosindicalismo!
Publicado: 09 Dic 2004, 19:05
por free lancer
En mi opinión, sabiendo que a cada acción le viene una reacción, como anarquistas no deberíamos pensar sólo en la reacción del Estado sino también en el de las persdonas, es decir, si utilizas violencia destrozando un cajero (ole!) sabes que el Estado y sus medios lo utilizarán para justificar el miedo con el que mantienen a la gente callada, y el objetivo de difundir nuestro mensaje cae en saco roto y de mala manera.
Creo que es más eficaz difundir el anarquismo jugando en el terreno del Estado, sin caer en sus trampas y siendo autosuficientes, jugar con sus mismas cartas para ganarle en su terreno, y poder ir mas allá; demasiada vilolencia mental nos impone el Estado como para responderles creando más miedo a la ciudadanía con ciertas acciones, el miedo se lo tenemos que dar al Estado, y eso no lo conseguiremos mientras la gente de a pie nos siga teniendo miedo a nosotr@s en lugar de respeto, mientras no vean nuestras ideas como esperanza en lugar de pataleta. No se consigue el respeto y la confianza de las personas metiendo miedo, en el sentido de que esa violencia se vuelve contra nosotros.
La acción directa tiene que ser un sin fin de posibilidades, nos faltaría la creatividad y la espontaneidad que debe tener el anarquismo, si nos limitamos a la violencia gratuita y que no aporta nada al movimiento libertario.
NINGÚN OBJETIVO ES DEMASIADO PEQUEÑO,
NINGUNA VICTORIA DEMASIADO INSIGNIFICANTE.
salud!
Publicado: 09 Dic 2004, 19:59
por Patata
Llenar un barrio de pancartas en un día puede ser una acción mas productiva que un sabotaje, y también puede serlo un sabotaje en un buen momento. Es como dice karateka, que según el tipo de acción y las cirscustancias.
Momentos para una acción de sabotage en mi opinión, son cuando hay cierta crispación social, una guerra, un tiroteo policial, conflictos laborales...Ahí está el ejemplo de la Brigada de la Cólera que has puesto, Juapas, que actuaron en un marco de gran descontento social.
No debemos desechar el pensamiento estrategico, sobretodo cuando con según que acciones nos jugamos mucho, tanto el que la ejecuta como los que le rodean.
Publicado: 09 Dic 2004, 21:01
por Makhno
Aupa!
Pido que si alguien conoce acciones violentas y sabotajes que hallan beneficiado que los plasmen aqui(exceptuando las guerras).
gracias
Salud!
Publicado: 09 Dic 2004, 21:28
por Karateka
Dos casos del ambito industrial:
A mi me han sido relatados, por participantes, casos de fabricas que ante un aumento del ritmo de la produccion y otras medidas de aumento de intensidad del trabajo; los obreros reaccionaron saboteando la produccion. Ante el aumento de piezas defectuosas la direccion tuvo que echarse atras.
Las llamadas "huelgas a la japonesa", aunque se jhacen chistes sobre ellas en realidad se tratan de un tipo de sabotaje que se realiza en sistemas industriales tipo "Just-in time" que se caracterizan por tener un almacenaje reducidisimo. Por lo que una acumulacion inseperada de productos es en realidad un sabotaje del sistema productivo que no puede asimilarlos.
Publicado: 10 Dic 2004, 02:29
por Nikofire
a mi me gustaria una enkuesta sobre el asunto
