Lumpen: definición en el siglo XXI
Publicado: 09 Nov 2008, 22:45
Hola!
Ante todo pido disculpas si estoy posteando donde no debo, pero el foro es muy grande y yo soy muy nuevo.
Acá les propongo algo para debatir.
Cuando Marx habla del lumpen proletariat lo hace, como es evidente, en un determinado contexto; condicionado por tiempo, y quizás, lugar.
Tal vez sea hora de entender el término en estos tiempos. No sé si será o no un término polisémico, pero este es el modo en el que yo entiendo al lumpen actualmente:
-No está precisamente condicionado en un 100% por la clase social. Es decir, no hace falta, y tampoco es suficiente, que esté hundido en la más atroz de las miserias, que en lo material no tenga nada para perder, para ser lumpen.
-Delincuencia: No hace falta ser violador, ni homicida, ni ladrón para ser lumpen.
-Convicciones. El lumpen, al parecer, no cree en nada, políticamente hablando. Parece darle igual servir a una causa fascista que a una anarquista.
-Sensibilidad: no es sensible al otro. No tiene consciencia de equipo.
-Ignorancia voluntaria: el lumpen es ignorante y, consciente de ello, prefiere seguir así antes que hacer algo al respecto. Aún sabiendo cuan manipulable es una persona ignorante.
-Alienación extrema: El lumpen está completamente alienado y pensará su vida en relación directa a esas horas que considera su recompensa fuera de la “prisión laboral”. Si bien esta es una característica común a la mayor parte de la gente en el lumpen se acentúa muchísimo, a tal punto que elegirá, en caso de poder hacerlo, sus horarios de trabajo en relación a nada fuera de su “elemento de descarga” (sea la televisión, arreglar su jardín o jugar un video juego).
-Funcional al sistema: esto creo que se explica por sí mismo tras leer el punto anterior. El lumpen no piensa más allá de sí mismo, por eso jamás podrá venir de él nada que vaya en detrimento al sistema. Porque el sistema alimenta la conducta de rebaño.
La gran pregunta que quiero hacerles: ¿Es positivo que el lumpen participe en actividades anarquistas?
A mi entender no. Para participar en actividades anarquistas, sea una asamblea, sea una revolución hay que SER anarquista. El lumpen, dadas estas características, no puede ser anarquista. Ni fascista. A lo sumo podrá ser mercenario. Pero de ahí no pasa.
Aclaro que estas son las características que veo a diario en los individuos que llamo o entiendo como lumpen; la idea en todo momento es tratar de dar una nueva definición del término, acorde a la actualidad, y que lo hagamos entre todos.
Saludos.
Diego.
Ante todo pido disculpas si estoy posteando donde no debo, pero el foro es muy grande y yo soy muy nuevo.
Acá les propongo algo para debatir.
Cuando Marx habla del lumpen proletariat lo hace, como es evidente, en un determinado contexto; condicionado por tiempo, y quizás, lugar.
Tal vez sea hora de entender el término en estos tiempos. No sé si será o no un término polisémico, pero este es el modo en el que yo entiendo al lumpen actualmente:
-No está precisamente condicionado en un 100% por la clase social. Es decir, no hace falta, y tampoco es suficiente, que esté hundido en la más atroz de las miserias, que en lo material no tenga nada para perder, para ser lumpen.
-Delincuencia: No hace falta ser violador, ni homicida, ni ladrón para ser lumpen.
-Convicciones. El lumpen, al parecer, no cree en nada, políticamente hablando. Parece darle igual servir a una causa fascista que a una anarquista.
-Sensibilidad: no es sensible al otro. No tiene consciencia de equipo.
-Ignorancia voluntaria: el lumpen es ignorante y, consciente de ello, prefiere seguir así antes que hacer algo al respecto. Aún sabiendo cuan manipulable es una persona ignorante.
-Alienación extrema: El lumpen está completamente alienado y pensará su vida en relación directa a esas horas que considera su recompensa fuera de la “prisión laboral”. Si bien esta es una característica común a la mayor parte de la gente en el lumpen se acentúa muchísimo, a tal punto que elegirá, en caso de poder hacerlo, sus horarios de trabajo en relación a nada fuera de su “elemento de descarga” (sea la televisión, arreglar su jardín o jugar un video juego).
-Funcional al sistema: esto creo que se explica por sí mismo tras leer el punto anterior. El lumpen no piensa más allá de sí mismo, por eso jamás podrá venir de él nada que vaya en detrimento al sistema. Porque el sistema alimenta la conducta de rebaño.
La gran pregunta que quiero hacerles: ¿Es positivo que el lumpen participe en actividades anarquistas?
A mi entender no. Para participar en actividades anarquistas, sea una asamblea, sea una revolución hay que SER anarquista. El lumpen, dadas estas características, no puede ser anarquista. Ni fascista. A lo sumo podrá ser mercenario. Pero de ahí no pasa.
Aclaro que estas son las características que veo a diario en los individuos que llamo o entiendo como lumpen; la idea en todo momento es tratar de dar una nueva definición del término, acorde a la actualidad, y que lo hagamos entre todos.
Saludos.
Diego.