Sobre la ambigüedad de toda moral
Publicado: 09 Ago 2008, 11:57
¿Me perdonaréis que haga un poco de abogado del diablo? ...
Stalin fue un revolucionario que no tenía "nada que ver" con un autócrata como el Zar, ni con Hitler; sin embargo hay quien lo ha visto como un autócrata y como un fascista rojo, ¿tan equivocados estaban?
Desgraciadamente, la Historia está llena de supuestos revolucionarios que en cuanto han tenido la sartén por el mango se han convertido en perfectos tiranos. "Y si hay alguien tan desconsiderado como para cuestionar que soy un liberador y me dice tirano, lo que se merece es un tiro en la nuca, la cárcel, el exilio, una paliza, es lo que se merece" --es como si pensasen.
Si les quitas a según que fascistas y a según que antifascistas (hablo de individuos particulares, no del movimiento en general) los símbolos a veces te encuentras unas actitudes y pulsiones muy similares de fondo: la fustración e insatisfacción consigo mismos, que se traduce en la lucha contra el Mal, que siempre está ahí fuera.
Lo más malo del Mal es que no sólo puede estar "ahí fuera", sino que también puede estar "dentro", y esto último es más peligroso y doloroso de percibir.
Hay películas y relatos donde está clarísimos que hay unos personajes que son los buenos y otros los malos. Hay otras películas y relatos donde hay personajes que luchan por lo que creen que es el bien y contra lo que creen que es el mal, pero la frontera entre ambos no es unívoca. ¿Qué clase de películas y relatos os gustan más? Desde un punto de vista estético, las segundas suelen ser más profundas, más interesantes.
Decía Nietzsche en Más allá del bien y del mal:

Stalin fue un revolucionario que no tenía "nada que ver" con un autócrata como el Zar, ni con Hitler; sin embargo hay quien lo ha visto como un autócrata y como un fascista rojo, ¿tan equivocados estaban?
Desgraciadamente, la Historia está llena de supuestos revolucionarios que en cuanto han tenido la sartén por el mango se han convertido en perfectos tiranos. "Y si hay alguien tan desconsiderado como para cuestionar que soy un liberador y me dice tirano, lo que se merece es un tiro en la nuca, la cárcel, el exilio, una paliza, es lo que se merece" --es como si pensasen.
Si les quitas a según que fascistas y a según que antifascistas (hablo de individuos particulares, no del movimiento en general) los símbolos a veces te encuentras unas actitudes y pulsiones muy similares de fondo: la fustración e insatisfacción consigo mismos, que se traduce en la lucha contra el Mal, que siempre está ahí fuera.
Lo más malo del Mal es que no sólo puede estar "ahí fuera", sino que también puede estar "dentro", y esto último es más peligroso y doloroso de percibir.
Hay películas y relatos donde está clarísimos que hay unos personajes que son los buenos y otros los malos. Hay otras películas y relatos donde hay personajes que luchan por lo que creen que es el bien y contra lo que creen que es el mal, pero la frontera entre ambos no es unívoca. ¿Qué clase de películas y relatos os gustan más? Desde un punto de vista estético, las segundas suelen ser más profundas, más interesantes.
Decía Nietzsche en Más allá del bien y del mal:
Aquel que lucha con monstruos, cuídese de no convertirse en un monstruo a su vez. Si miras mucho tiempo un abismo también el abismo acaba mirando dentro de ti.