La Era del Vacío: de Espartaco a Narciso
Publicado: 26 Nov 2004, 21:37
Si en épocas anteriores viviamos en la Éra de Espartaco, la de las luchas sociales generalizadas, ahora parece ser que vivimos en la Éra de Narciso.
La totalización de la mercancía, es decir el aumento de la abundancia mercantil,da lugar a un cambio de paradigma ecónomico y se inagura una época, la de los servicios, ocio y "tiempo libre" -speudo ocio en cuanto a que el ocio y tiempo libre se llama al tiempo en el que el trabajo asalariado deja para el consumo de mercancías según los párametros de la publicidad- y la del culto al cuerpo desde el punto de vista de la dictadura de la estética.
El homo políticus da paso al homo narcissus, la del ser despolitizado, individualizado y alienado, amante de las compras y de la última hora, los productos dieteticos, la cosmetica y los programas de television:talk shows o de "sucesos". La mujer alcanza unas de las cotas más altas de esclavización y control con el negocio de la cosmetica y la "pasarela"(alguien entiende que 8 "supermodelos" o la estupidez de las "misses" sea la representación estetica de millones de mujeres?), ahora trasladada al hombre con la moda de la "metrosexualidad", demostrando que los valores patriarcales nos afecta a todos.
El modelo que se vende de juventud,-categoria desvalorizada por la sociología- es la que responde ante los problemas con topicos y con estereotipos, sino es con valores absolutamente conservadores. Sin embargo aparenta estar "a la ultima". Prevalece lo estetico sobre la conciencia,sometiendo a las relaciones sociales y humanas, aún más si cabe, a una muerte segura por inanición. Narciso ha creado los niveles espectaculares más altos de alienación que las relaciones sociales y humanas han conocido jámas.
Algunas de sus aparentes oposiciones, ciertas formas de contracultura -hippies ongeros de izquierda por ejemplo-, aceptan no pocas novedades que nos ofrece la sociedad de las apariencias, convirtiendo el rechazo de lo estetico a una estetica del rechazo. Su estilo de vida, es un producto más, y esta orgulloso de ello.
Tratemos, mediante una conciencia (auto)critica, coherente y la acción recuperar esa Era de Espartaco, la del combate del viejo mundo y sus satisfacciones y valores desde la totalidad, fragmentada por la falsa conciencia ideologica y la espectacularización de este mundo. Larga tarea (quiza!) si cabe, pero bella por sus objetivos. Decía Debord "La crítica más allá del espectaculo debe saber esperar".
Un saludo!!
La totalización de la mercancía, es decir el aumento de la abundancia mercantil,da lugar a un cambio de paradigma ecónomico y se inagura una época, la de los servicios, ocio y "tiempo libre" -speudo ocio en cuanto a que el ocio y tiempo libre se llama al tiempo en el que el trabajo asalariado deja para el consumo de mercancías según los párametros de la publicidad- y la del culto al cuerpo desde el punto de vista de la dictadura de la estética.
El homo políticus da paso al homo narcissus, la del ser despolitizado, individualizado y alienado, amante de las compras y de la última hora, los productos dieteticos, la cosmetica y los programas de television:talk shows o de "sucesos". La mujer alcanza unas de las cotas más altas de esclavización y control con el negocio de la cosmetica y la "pasarela"(alguien entiende que 8 "supermodelos" o la estupidez de las "misses" sea la representación estetica de millones de mujeres?), ahora trasladada al hombre con la moda de la "metrosexualidad", demostrando que los valores patriarcales nos afecta a todos.
El modelo que se vende de juventud,-categoria desvalorizada por la sociología- es la que responde ante los problemas con topicos y con estereotipos, sino es con valores absolutamente conservadores. Sin embargo aparenta estar "a la ultima". Prevalece lo estetico sobre la conciencia,sometiendo a las relaciones sociales y humanas, aún más si cabe, a una muerte segura por inanición. Narciso ha creado los niveles espectaculares más altos de alienación que las relaciones sociales y humanas han conocido jámas.
Algunas de sus aparentes oposiciones, ciertas formas de contracultura -hippies ongeros de izquierda por ejemplo-, aceptan no pocas novedades que nos ofrece la sociedad de las apariencias, convirtiendo el rechazo de lo estetico a una estetica del rechazo. Su estilo de vida, es un producto más, y esta orgulloso de ello.
Tratemos, mediante una conciencia (auto)critica, coherente y la acción recuperar esa Era de Espartaco, la del combate del viejo mundo y sus satisfacciones y valores desde la totalidad, fragmentada por la falsa conciencia ideologica y la espectacularización de este mundo. Larga tarea (quiza!) si cabe, pero bella por sus objetivos. Decía Debord "La crítica más allá del espectaculo debe saber esperar".
Un saludo!!