Página 1 de 2

La Era del Vacío: de Espartaco a Narciso

Publicado: 26 Nov 2004, 21:37
por Bonnie and Clyde (Piti)
Si en épocas anteriores viviamos en la Éra de Espartaco, la de las luchas sociales generalizadas, ahora parece ser que vivimos en la Éra de Narciso.
La totalización de la mercancía, es decir el aumento de la abundancia mercantil,da lugar a un cambio de paradigma ecónomico y se inagura una época, la de los servicios, ocio y "tiempo libre" -speudo ocio en cuanto a que el ocio y tiempo libre se llama al tiempo en el que el trabajo asalariado deja para el consumo de mercancías según los párametros de la publicidad- y la del culto al cuerpo desde el punto de vista de la dictadura de la estética.
El homo políticus da paso al homo narcissus, la del ser despolitizado, individualizado y alienado, amante de las compras y de la última hora, los productos dieteticos, la cosmetica y los programas de television:talk shows o de "sucesos". La mujer alcanza unas de las cotas más altas de esclavización y control con el negocio de la cosmetica y la "pasarela"(alguien entiende que 8 "supermodelos" o la estupidez de las "misses" sea la representación estetica de millones de mujeres?), ahora trasladada al hombre con la moda de la "metrosexualidad", demostrando que los valores patriarcales nos afecta a todos.
El modelo que se vende de juventud,-categoria desvalorizada por la sociología- es la que responde ante los problemas con topicos y con estereotipos, sino es con valores absolutamente conservadores. Sin embargo aparenta estar "a la ultima". Prevalece lo estetico sobre la conciencia,sometiendo a las relaciones sociales y humanas, aún más si cabe, a una muerte segura por inanición. Narciso ha creado los niveles espectaculares más altos de alienación que las relaciones sociales y humanas han conocido jámas.
Algunas de sus aparentes oposiciones, ciertas formas de contracultura -hippies ongeros de izquierda por ejemplo-, aceptan no pocas novedades que nos ofrece la sociedad de las apariencias, convirtiendo el rechazo de lo estetico a una estetica del rechazo. Su estilo de vida, es un producto más, y esta orgulloso de ello.
Tratemos, mediante una conciencia (auto)critica, coherente y la acción recuperar esa Era de Espartaco, la del combate del viejo mundo y sus satisfacciones y valores desde la totalidad, fragmentada por la falsa conciencia ideologica y la espectacularización de este mundo. Larga tarea (quiza!) si cabe, pero bella por sus objetivos. Decía Debord "La crítica más allá del espectaculo debe saber esperar".
Un saludo!!

Publicado: 27 Nov 2004, 00:00
por algarada
Muy interesante reflexión.

¿tienes más textos en este sentido?

Oye, ¿qué tal si te registras como usuario?

Respuesta

Publicado: 27 Nov 2004, 01:26
por Humfry
es decir el aumento de la abundancia mercantil,da lugar a un cambio de paradigma ecónomico y se inagura una época,
¡La primera vez que oigo decir esto aquí!
speudo ocio en cuanto a que el ocio y tiempo libre se llama al tiempo en el que el trabajo asalariado deja para el consumo de mercancías según los párametros de la publicidad
¿ y eso qué tiene que ver conque sea falso ? ¿ Ocio no verdadero ? Pues yo me lo paso bien yendo al cine, leyendo libros, bebiendo una coca-cola y divirtiéndome como "la publicidad me indica".
La mujer alcanza unas de las cotas más altas de esclavización y control con el negocio de la cosmetica y la "pasarela
Una esclavización voluntaria.
alguien entiende que 8 "supermodelos" o la estupidez de las "misses" sea la representación estetica de millones de mujeres?),
Yo sí. Debo ser el único que ve a las supermodelos o a las misses ( de este último grupo descarto a varias ) atractivas o muy atractivas.
Narciso ha creado los niveles espectaculares más altos de alienación que las relaciones sociales y humanas han conocido jámas.
¿ Y acaso eso es malo mientras todos seamos felices y comamos perdices ?
Su estilo de vida, es un producto más, y esta orgulloso de ello.
¿ Y por qué no estarlo ?

De todas maneras, te felicito por la reflexión.

Publicado: 27 Nov 2004, 06:45
por Juaspas
Dicen por ahí que el culto estético, su prevalencia, surge en épocas de crisis cultural.

De todos modos el Dubrod es un ladrillo, y usar sus conceptos y argumentaciones... es jodido. Intertextualizar "La crítica más allá del espectaculo debe saber esperar" es no-decir-nada.

Las nubes cubrían el cielo de espino.

Publicado: 27 Nov 2004, 10:35
por Patata
Er Piti ya está registrado, pero me parece que es un poco vago pa entrar ;).

El texto me parece muy bueno. Pero ¿No esta Narciso también entre nuestras filas?.

Saludos.

Publicado: 27 Nov 2004, 13:06
por Bonnie and Clyde (Piti)
Aupa a todos!
Como dice Patata, ya estoy registrado como Piti, alli me encontrareis...
Por cierto Patata, tranqui que esta semana te respondo :wink: .
Yo también creo que Narciso esta en "nuestras filas" (que mal me suena lo de nuestras filas), lo que pasa es que no he querido alargar el texto más...
Aio!

Publicado: 12 Jun 2005, 21:07
por Invitado
Bueno, recupero este texto, haber que os parece!!
_Piti_

Publicado: 13 Jun 2005, 13:46
por vendo y piso
Este texto no es de la era del vacio de gilles lipowesky? (un libro realmente sensacional por otra parte)

Publicado: 13 Jun 2005, 20:15
por Invitado
El titulo esta basado en él, de hecho lo escribi una vez leido.
Algunas ideas esta basado en la descripición de Lipovetsky sobre la sociedad de consumos de masas, pero yo lo invertí totalmente para darle un sentido totalmente crítico.
Haber que os parece...
_Piti_

Publicado: 14 Jun 2005, 08:46
por vendo y piso
"La imagen el espectáculo es uno de los principales motores de la sociedad del espectáculo en la que vivimos hoy, La apariencia atrae al capital. una relación social entre la gente que es mediada por imágenes". Debord

El texto esta guay pero no creo que hayas invertido a lipowesky

Espartaco vs Gladiator

Publicado: 22 Jun 2005, 03:21
por elKron
Una vez escuche una reflexión muy parecida a la del texto que venía a decir que si en un tiempo triunfó la película de espartaco hoy triunfa gladiator, el éxito indivudual, competitividad, frente a la unión, pertenencia de clase, etc. Todo esto enmarcándolo en el cambio de épocas que se comentaba en el texto que puso Piti.
chau.

Publicado: 04 Jul 2005, 01:02
por Anna
De que trata la era del vacio???? :roll:

Anna

Publicado: 04 Jul 2005, 17:49
por Piti
Anna, cuando te refieres a de que trata la Era del Vacío, creo que te refieres al libro de Lipovetsky no?y no al texto...
Gilles Lipovetsky se refiere en su libro de como las condiciones del individualismo contemporáneo son diferentes, hasta llegar a un individualismo hedonista basado en una vida "a la carta", donde el individuo puede elegir dentro de la sociedad de consumo que objetos consumir, el rol dentro de esta sociedad etc,etc.
Hemos pasado de una sociedad autoritaria hacia una sociedad "de seducción de los objetos", donde el individuo, en la sociedad del espectaculo ha encontrado su lugar para desarrollarse y vivir (consumiendo); es decir el individuo se ha hecho hedonista y está contento, en realidad es una felicidad ficticia pero no le importa y no parece darse cuenta. El individuo es ciudadano respecto a su escala de rol de consumidor.
un saludo!

Publicado: 05 Jul 2005, 03:02
por Anna
Me interesa muchisimo este tema. Donde podria encontrar más informacion??
Gracias por la respuesta!!
:D
Anna

Publicado: 05 Jul 2005, 10:41
por vendo y piso
El libro la era del vacio lo puedes conseguir facilmente en cualquier libreria, no es caro.