la indignidad del trabajo social
Publicado: 28 Jun 2008, 16:52
desde el trabajo social, digamos que se le suele dar prioridad al trabajo asalariado y se culpabiliza al individuo de su situación de "indigencia", y por ello oigo casi todos los días " no me da pena su situación él se lo ha buscado" discursos de este tipo predominan en el "trabajo social" lo entrecomillo, porq me parece una mierda de trabajo. pero bueno..
creo que la intervención social en algunos sectores ( los que conozco) son profundamente fieles al sistema y legitiman el todo el orden piramidal, de recompensas etc, el cual dice que si tú estás en una buena posición es porque tu lo vales, porque tú has hecho el esfuerzo. te mereces ser rico!! Los demás, los pobres que, machacados por el abismo social, las drogas, los problemas mentales, etc ( pedir info a los compas de enajenados) no logran traspasar las condiciones del mercado, son unos seres totalmente irracionales, malos y vagos, que se aprovechan de las ayudas del sistema y por eso hay que presionarles por que según ellos y para los que aún quedan en condiciones de trabajar someterles a una serie de pautas y normas para que puedan desembarcar en el mercado más precario y así "normalizar" su vida. Esas normas están íntimamente relacionadas con lo que el mercado necesita, ya sea o no bueno para la persona en cuestión, ya que siempre vas a estar mejor con piso y currando que en la calle. El chantaje que oigo decir a mis compis que utilizan los " usuarios" está para mi invertido, convirtiendo el chantaje inicial en un chantaje generalizado. el productor no sólo produce mercancías , también se produce así mismo. lo que quiero decir es que las estructuras también son importantes en la conformación del individuo y si a un individuo le pides que sea un estómago con patas, un ser frio, calculador, individualista, que tiene que ascender en su posición social para ser alguien, esto genera unas rupturas en el individuo que luego expresa en formas egoístas y "picaras" una vez que han "fracasado" absolutamente y según unas circunstancias y condiciones finalmente acaban donde acaban.
tampoco tengo mi idea muy bien definida ni formada, porque es muy complicada, y aparecen debates entre la voluntad y el determinismo etc, no quiero quitar tampoco valor a las voluntades y sé que cada caso es un mundo, y existen muchas particularidades, pero odio el..no sé cómo decirlo, la criminalización que hacen mis compis, buenas, y asalariadas, ( q no damos ni palo al agua) y todos los valores que imponen. el trabajo: lo primero.
además de muchos más rollos: autoridades, subjetividades, educación etc etc. de los cuales estamos trabajando y que no sé si conducirá a algo o las contradicciones nos comerán.
así que nada, me gustaría, desde una visión anarquista conocer vuestra opinión, y si podéis ayudar mejor.
creo que la intervención social en algunos sectores ( los que conozco) son profundamente fieles al sistema y legitiman el todo el orden piramidal, de recompensas etc, el cual dice que si tú estás en una buena posición es porque tu lo vales, porque tú has hecho el esfuerzo. te mereces ser rico!! Los demás, los pobres que, machacados por el abismo social, las drogas, los problemas mentales, etc ( pedir info a los compas de enajenados) no logran traspasar las condiciones del mercado, son unos seres totalmente irracionales, malos y vagos, que se aprovechan de las ayudas del sistema y por eso hay que presionarles por que según ellos y para los que aún quedan en condiciones de trabajar someterles a una serie de pautas y normas para que puedan desembarcar en el mercado más precario y así "normalizar" su vida. Esas normas están íntimamente relacionadas con lo que el mercado necesita, ya sea o no bueno para la persona en cuestión, ya que siempre vas a estar mejor con piso y currando que en la calle. El chantaje que oigo decir a mis compis que utilizan los " usuarios" está para mi invertido, convirtiendo el chantaje inicial en un chantaje generalizado. el productor no sólo produce mercancías , también se produce así mismo. lo que quiero decir es que las estructuras también son importantes en la conformación del individuo y si a un individuo le pides que sea un estómago con patas, un ser frio, calculador, individualista, que tiene que ascender en su posición social para ser alguien, esto genera unas rupturas en el individuo que luego expresa en formas egoístas y "picaras" una vez que han "fracasado" absolutamente y según unas circunstancias y condiciones finalmente acaban donde acaban.
tampoco tengo mi idea muy bien definida ni formada, porque es muy complicada, y aparecen debates entre la voluntad y el determinismo etc, no quiero quitar tampoco valor a las voluntades y sé que cada caso es un mundo, y existen muchas particularidades, pero odio el..no sé cómo decirlo, la criminalización que hacen mis compis, buenas, y asalariadas, ( q no damos ni palo al agua) y todos los valores que imponen. el trabajo: lo primero.
además de muchos más rollos: autoridades, subjetividades, educación etc etc. de los cuales estamos trabajando y que no sé si conducirá a algo o las contradicciones nos comerán.
así que nada, me gustaría, desde una visión anarquista conocer vuestra opinión, y si podéis ayudar mejor.