Página 1 de 1

Dieta vegetariana y deporte.

Publicado: 17 Jun 2008, 18:57
por TSM
Bien, espero que este subforo sea el adecuado para el tema. Tampoco he encontrado coincidencias en el tema.
Simplemente se pretende intentar un poco zanjar la cuestión de las supuestas "deficiencias" de la dieta vegetariana/vegana. Como uno de los reproches que se suelen hacer a los vegetarianos es que "les faltan proteínas", "están débiles", "tienen anemia", "les faltan oligoelementos", etc etc.... pues no sé, alguien que esté tan jodido no creo que pueda ser campeón de boxeo o de culturismo. Para muestra un botón;que se lo digan a estos bichos:
Imagen
Imagen
Imagen (el gran Carl Lewis, vegano!!?? cómo puede ser?)
Imagen
una lista de deportistas vegetarianos. Y otra
El tema por supuesto que se puede ir completando.
¿Qué pensáis? Creo que en parte se lo debemos a los compas vegetarianos, que mucho les han tocado la moral con el tema.
Salud.

Re: Dieta vegetariana y deporte.

Publicado: 17 Jun 2008, 19:44
por Desolado
me alegra ver este tema por aqui, yo tiendo al veganismo, pero no enteramente, sigo mas o menos una dieta macrobiotica, que incluye pesacado ocasionalmente, y algunas veces huevos. Muy de tarde en tarde como algo de carne, pero esto es solo cuando me invitan y no puedo decir que no. Llevo años asi y me encuentro bien, pero tampoco quiero obsesionarme y llevar las cosas muy medidas. No hace mucho hice un ayuno de zumos, durante cuatro dias, y tengo que decir que la experiencia fue muy positiva.

Re: Dieta vegetariana y deporte.

Publicado: 18 Jun 2008, 15:56
por KesheR
A una dieta ovolactovegetariana no le falta absolutamente nada. Cualquier cosa que se diga sobre esto son pamplinas.

A los veganos les faltará alguna cosilla, como vitamina B12, pero nada grave.

Re: Dieta vegetariana y deporte.

Publicado: 18 Jun 2008, 16:04
por Jorge.
KesheR escribió:A los veganos les faltará alguna cosilla, como vitamina B12, pero nada grave.
El déficit de vitamina B12 produce la anemia perniciosa, una enfermedad grave que ataca a los nervios, por resumir, y que puede ser muy grave.

Re: Dieta vegetariana y deporte.

Publicado: 18 Jun 2008, 16:09
por KesheR
Te animo a que tomes la costumbre de exagerar las frases que digan los foreros, no es nada irritante.

Me rrrrrrrefería.... a que nada grave.... porque se pueden tomar pastillas y demás........ obviamente.

Re: Dieta vegetariana y deporte.

Publicado: 18 Jun 2008, 18:11
por Akelarre
Jorge. escribió:
KesheR escribió:A los veganos les faltará alguna cosilla, como vitamina B12, pero nada grave.
El déficit de vitamina B12 produce la anemia perniciosa, una enfermedad grave que ataca a los nervios, por resumir, y que puede ser muy grave.
Bueno, puede faltar esta vitamina. Yo tras varios anyos de veganismo sin saber el tema este (me entere hace poco :oops: ) no tuve ningun problema ni dio nada en analisis rutinarios que por otros motivos debia hacer.
De todas formas actualmente muchos alimentos estan enriquecidos con la B12, aparte de haber tambien las pastillas mencionadas.
Cabe decir que tambien entre omnivoros puede haber carencias de B12, como entre gente que tome alcohol cotidianamente, etc.
Lo de la B12 es un probema real, pero como el siguiente ha dicho... no hay que exagerarlo.

Actualmente se estan haciendo estudios en comunidades tradicionalmente veganas por razones religiosas (algunas comunidades judias -en Israel, USA y Africa - y musulmanas, estas ultimas en Iran). El resultado es curioso, parece que en ellos la carencia de la B12 no suele detectarse, pero los datos no son aun significativos estadisticamente. Pero esto solo como ilustracion, pues hasta que los estudios no puedan considerarse fiables, y no se sepa el motivo de por que ocurre, no es algo a lo que podamos abandonarnos.

Re: Dieta vegetariana y deporte.

Publicado: 18 Jun 2008, 19:18
por Muerte cerebral

Código: Seleccionar todo

¿Sabías que los productos fermentados de soja, tales como el miso y el tempeh, el shiitake (hongos disecados) y algas tales como espirulina y nori, no contienen prácticamente vitamina B12 y que, aunque tales productos se venden en los establecimientos de salud como 'excelentes fuentes de vitamina B12', y son usados ampliamente por aquellos que desean vivir más años, en realidad contienen muy poca o nada de vitamina B12 activa (cobalamina) y en vez de ello contienen análogos a ella, que no son activos y que bloquean de hecho la absorción de dicha vitamina? ¿Y que por tanto, aquellos que deciden hacerse veganos y consumir enriquecidos de B12 o suplementos (en algunos casos procedentes de sustancias animales como la Micebrina o el Folidoce) acaban haciéndose dependientes de una Vitamina sintética que impedirá la absorción de la B12 natural, contenida en alimentos de origen animal?
http://www.nadaeseterno.110mb.com

Código: Seleccionar todo

Comprobando el estado de B12

La medición del nivel de B12 en sangre constituye un test muy poco fiable para los veganos, especialmente para los veganos que consumen algas de cualquier tipo. Las algas y algunos otros alimentos vegetales contienen análogos de B12 (falsa B12) que pueden suplantar a la verdadera B12 en los análisis de sangre mientras realmente interfieren el metabolismo de B12. Los recuentos sanguíneos tampoco son fiables puesto que la ingestión elevada de ácido fólico puede suprimir los síntomas anémicos de deficiencia de B12 que pueden ser detectados a través de los recuentos sanguíneos. El análisis de homocisteína en sangre es más fiable, siendo deseables unos niveles inferiores a 10 mmol/litro. El test más específico para determinar el estado de B12 consiste en analizar el ácido metilmalónico (MMA). Si se encuentra en valores normales en la sangre (<370 nmol/L) o en la orina (menos de 4 ug/mg de creatinina) entonces el organismo posee suficiente B12. Muchos médicos todavía confían en los niveles de B12 en sangre y en los recuentos sanguíneos. Estas pruebas no son adecuadas, especialmente en los veganos. 
http://www.vegetarianismo.net

Re: Dieta vegetariana y deporte.

Publicado: 18 Jun 2008, 19:29
por Akelarre
Aqui en realidad se mezclan dos cosas:
Muerte cerebral escribió:

Código: Seleccionar todo

¿Sabías que los productos fermentados de soja, tales como el miso y el tempeh, 
En estos si puede haber B12, pues es una vitamina que precisamente viene de la fermentacion. El problema es que PUEDE haberla, pero esto no significa que DEBA haberla, pues en realidad para producir estos productos pueden intervenir bacterias, hongos y levaduras diferentes. Y no hay un estandard de fabricacion. Esto incluye otros preparados fermentados.
Muerte cerebral escribió:

Código: Seleccionar todo

el shiitake (hongos disecados)
El tema de los hongos es mas complicado. Los hongos, champinyones, etc. suelen crecer sobre sustancias fermentadas (bueno, que ellos mismos fermentan). Normalmente los industriales sobre mierda. Y es ahi donde esta la B12. En caso de limpiar mucho, esta no aparece.
Muerte cerebral escribió:

Código: Seleccionar todo

y algas tales como espirulina y nori, no contienen prácticamente vitamina B12 y que, aunque tales productos se venden en los establecimientos de salud como 'excelentes fuentes de vitamina B12', y son usados ampliamente por aquellos que desean vivir más años, en realidad contienen muy poca o nada de vitamina B12 activa (cobalamina) y en vez de ello contienen análogos a ella, que no son activos y que bloquean de hecho la absorción de dicha vitamina? 
Esto si es verdad. Es un descubrimiento relativamente reciente.
Muerte cerebral escribió:

Código: Seleccionar todo

¿Y que por tanto, aquellos que deciden hacerse veganos y consumir enriquecidos de B12 o suplementos (en algunos casos procedentes de sustancias animales como la Micebrina o el Folidoce) acaban haciéndose dependientes de una Vitamina sintética que impedirá la absorción de la B12 natural, contenida en alimentos de origen animal?
Esto no tiene por que ser cierto. La mayor parte de la vitamina B12 que se vende no es ni de origen animal ni sintetica, sino producida por cultivos bacterianos sobre vegetales. Simulan el proceso de produccion en rumiantes, o en el propio intestino grueso nuestro (en un area donde no la asimilamos).

Re: Dieta vegetariana y deporte.

Publicado: 18 Jun 2008, 19:34
por Akelarre
Muerte cerebral escribió:

Código: Seleccionar todo

Comprobando el estado de B12

La medición del nivel de B12 en sangre constituye un test muy poco fiable para los veganos, especialmente para los veganos que consumen algas de cualquier tipo. Las algas y algunos otros alimentos vegetales contienen análogos de B12 (falsa B12) que pueden suplantar a la verdadera B12 en los análisis de sangre mientras realmente interfieren el metabolismo de B12. Los recuentos sanguíneos tampoco son fiables puesto que la ingestión elevada de ácido fólico puede suprimir los síntomas anémicos de deficiencia de B12 que pueden ser detectados a través de los recuentos sanguíneos. El análisis de homocisteína en sangre es más fiable, siendo deseables unos niveles inferiores a 10 mmol/litro. El test más específico para determinar el estado de B12 consiste en analizar el ácido metilmalónico (MMA). Si se encuentra en valores normales en la sangre (<370 nmol/L) o en la orina (menos de 4 ug/mg de creatinina) entonces el organismo posee suficiente B12. Muchos médicos todavía confían en los niveles de B12 en sangre y en los recuentos sanguíneos. Estas pruebas no son adecuadas, especialmente en los veganos. 
http://www.vegetarianismo.net
Esta informacion tampoco es totalmente actual. Tras descubrirse el tema de los analogos, ha habido correcciones en los analisis de sangre. Debido a ellas se descubrio el hecho de que parte de la poblacion inglesa mayor de 50 anyos tiene tambien (pese a su consumo de carne) deficiencia de B12.

Re: Dieta vegetariana y deporte.

Publicado: 18 Jun 2008, 19:42
por Desolado
yo he visto que los japoneses comen una dieta muy similar a la macrobiotica, arroz integral, tofu, algas, alubias azuki, pero tambien pescado. En los templos y monasterios budistas a donde viajo en mis vacaciones de verano, los monjes no suelen comer pescado, (mucho menos carne), pero en cierta ocasion me llamó la atencion que nos sirvieron unas rodajas de jamon cocido, lo que me produjo una cierta perplejidad. ¡en un templo budista! Luego supe que en esa epoca los parroquianos acudian a dejar ofrecimientos para sus familiares muertos, y les ponian todo tipo de comida, y nosotros comiamos lo que dejaban. Ese dia nos comimos unos trozos de jamon, y teniendo en cuenta que ya no lo pruebo, esa noche tuve sueños muy movidos, violentos. Estuve arañando la almohada, y la tenia hecha trizas por la mañana. Eso me hizo pensar que lo que comes afecta mucho mas de lo que pensamos nuestra psique.

Re: Dieta vegetariana y deporte.

Publicado: 19 Jun 2008, 16:28
por yoSkAn
el problema de la B12, teng entendido es que "tarda en gstarse"...vamo, ue nos tiramos años sin la B12 y a cabo del tiempo, resulta que empezan a darnos tabardillos, y no lo aociamos (pero si levo ya 3 años de vegano!, como va a ser eso!) pues esq solemos tener reservas.

aunque no me juego la mano, a ver si alguien tiene idea más frescas.

Por eso, no os cnfieis sólo poque en 3 meses la analítica haya salido guay...

Volviendo al tema...no sería deportista pero Einstein (y recordémosle por algo má q participe de l bomba atómica) era vegetariano :roll:

Re: Dieta vegetariana y deporte.

Publicado: 21 Jun 2008, 22:28
por Muerte cerebral
Gracias por la info, Akelarre.