Página 1 de 1

El paseo.

Publicado: 06 Feb 2008, 16:06
por Telemacco
Es posible que el paseo sea la forma más pobre de viaje, el más modesto de los viajes. Y, sin embargo, es uno de los que más decididamente implica las potencias de la atención y de la memoria, así como las ensoñaciones de la imaginación y ello hasta el punto de que podríamos decir que no puede cumplirse auténticamente como tal sin que ellas acudan a la cita. Pasado, presente y futuro entremezclan siempre sus presencias en la experiencia del presente que acompaña al paseante y le constituye en cuanto tal.

El paseo es un empleo del tiempo que nos lleva al encuentro de nuestra existencia, y pasear un proyecto que nos libera de todo proyecto.

Se trata de reivindicar la dignidad y el valor de lo singular, lo fugitivo, lo transitorio, lo efímero, salvándolo del cerco amenazador reduccionista

"La gente vuelve muda de la guerra" -constata, entre asombro y escándalo, en "Experiencia y pobreza"-. Y obviamente, lo que aquí defiende el paseante es la dignidad de una experiencia desde la cual la verdad siempre es un trance .

El Paseante sale al encuentro de aquello que sólo cuando se encuentra se sabe que ese estaba buscando. "yo no busco, encuentro" de ese infatigable "buscador" que fue Picasso

Podríamos decir que el Paseante sale a la captura de instantes o de rostros -de los rostros del instante; de un presente que, de pronto, nos ofrece su rostro.

Para capturar el rostro del instante es necesario poner en obra esa atención flotante y sin plan de la que es incapaz el que busca construir en edificio su experiencia.

P.. Handke: "Cuando observo (en lugar de contemplar) apago los colores del mundo"

El Paseante busca el encuentro con un presente que le ofrezca su rostro -es un cazador de rostros, como otros tantos mundos posibles, como otras tantas posibilidades de mundo

Tal es la definición que da Benjamín de la experiencia del aura: dejar que las cosas levanten la mirada, devolverles a las cosas el derecho a tener rostro

Buchner, en ese bellísimo paseo que es Lenz , escribe: "Continuó: la naturaleza más simple, más pura se relaciona próximamente con la elemental, mientras más finamente sienta y viva espiritualmente, tanto más abúlico se haría este sentido elemental; no lo considera un alto estado, no es suficientemente independiente, pero cree que debe ser un infinito sentimiento de deleite al ser tocado así por la vida peculiar de cada forma: tener un alma para piedras, metales, agua y plantas; recibir como en sueño cada ser de la naturaleza como las flores reciben el aire con el crecimiento y el decrecimiento de la luna"

La ausencia de presión del sujeto sobre el objeto que caracteriza la experiencia del Paseante se corresponde con un tipo específico de memoria: la memoria involuntaria -la emergencia de aquello que nos fuerza a recordar: "esa fuerza rejuvenecedora que ha surgido durante el amargo envejecer"-.

Por ello también el paseante nada tiene que ver con el turista por más culto que éste pueda ser, ni con el simple cazador de souvenirs.

Porque el modelo de libertad en el que Benjamín sueña nada tiene que ver con la edad adulta de la razón, siempre póstuma, y sí con alguna suerte de infancia resucitada. Porque el Paseante siempre pasea con su niño, es siempre el niño que fuimos quien pasea.- Porque el paseo modélico siempre será una tarde de novillos.

Como decía Zarazustra al final de su peregrinación, uno sólo se experimenta a sí mismo.

Profesor Morey

Imagen

Publicado: 06 Feb 2008, 20:06
por 3ª sinfonia
todos andamos buscando algo: algunas saben qué buscan, otros no; algunos saben que están buscando, otros no

Publicado: 06 Feb 2008, 20:11
por Hayis Mc Maton
3ª sinfonia escribió:(...) algunas saben qué buscan, otros no; algunos saben que están buscando (...)
Frases Carpeteras Vol. XIV: “Quien no sabe lo que busca no entiende lo que encuentra”.

Publicado: 07 Feb 2008, 09:41
por yoSkAn
wow, al fin le encuentro un significado reivindicativo a que me guste andar.

yo siempre decía: el ser humano está hecho pa andar, y ya no se me ocurría nada más :D

Publicado: 07 Feb 2008, 10:09
por Luis Nuevo
yoSkAn escribió:wow, al fin le encuentro un significado reivindicativo a que me guste andar.
Y si además te gusta hacerlo sin rumbo fijo, por parajes desconocidos, sin saber lo que te vas a encontrar,... hay quien le ha dado bastantes vueltas al asunto.

Publicado: 07 Feb 2008, 10:34
por yoSkAn
bueno, andar si tengo tiempo suficiente me gusta como medio de transporte, para ir de un punto a otro.
Pero patear sin rumbo fijo, wow, es la monda, muchas veces me he encontrado con cosa de: andaaaaa, quien diría q había esto aquí. Gustar

Aunq en el monte ún sigo todos los caminitos marcados q me da miedo perderme :oops:

Publicado: 07 Feb 2008, 11:55
por CAOS_S.A.
3ª sinfonia escribió:todos andamos buscando algo: algunas saben qué buscan, otros no; algunos saben que están buscando, otros no
Yo soy de esos que andan y no saben lo que buscan, pero también he de decir que para mí el andar es el único método para conocerlo.
Suelo andar siempre que puedo, con el club de montaña, en trayectos cortos... o cuando voy de viaje haciendo dedo. ¡Es una delicia, oiga!

Publicado: 22 Feb 2008, 17:16
por Elkar
Qué gran texto, me ha encantado.

A mi me gusta mucho pasear, andar por sitios diferentes, mirar el paisaje que te rodea, ver las caras de la gente que se cruza, los sonidos inesperados a tu alrededor, descubrir lugares que aunque siempre has sabido que están ahí nunca los has visitado... todo eso tiene para mí un encanto especial.

Pasear es un viaje que te ofrece la posibilidad de darle el sentido que te apetezca. Además cada momento insignificante se puede volver una pequeña aventura vital. Pasear es algo espontaneo, donde no hay nada establecido, algo que te permite, como se ha dicho, descubrirte a tí mismo, ya que el recorrido lo marca tu propia voluntad.

Re:

Publicado: 12 Mar 2008, 13:49
por El notarino
Elkar escribió:A mi me gusta mucho pasear, andar por sitios diferentes, mirar el paisaje que te rodea, ver las caras de la gente que se cruza,
Pensaba que era el único :D

Re: El paseo.

Publicado: 14 Mar 2008, 19:39
por Arma_el_Placer
Está muy bien el texto, la verdad. Yo también suelo pasear bastante sin rumbo fijo. Es una gozada no tener ningún destino fijo de antemano, caminar, por el placer de caminar, por contemplar como tus pasos y los de tu acompañante detienen el tiempo y lo saborean; Yo abogo por saborear el instante paseando, recuperar la memoria de una civilización que se mueve cuantitativamente y no cualitativamente.

El frenesí de la circulación hace del paseo un acto pueril, intrascendente, evitable per se. Tu forma de ser la determina la velocidad en la qué te mueves y aquí en la hipermovilidad, el paseo, como juego cualitativo, tiene escasa importancia.
Siempre uno se mueve motivado por factores externos, ya puede ser para ir al trabajo, a la escuela, a comprar o simplemente para competir y mantener el body. Cuando el paseo se vuelve intrascendente, la intrascendencia motiva el paseo Esto ocurre cuando la circulación subyace de un factor cosificador.

“¿A dónde vamos? A ningún sitio y a todos lo sitios, no vamos a un lugar, sino a todos” El encuentro con los sitios se hace desde la pasión de circular sin riesgo a perder el tiempo, sin riesgo a cansarse por no encontrar X lugar, sin la necesidad de moverse rápido por llegar a tal o cual destino prefijado.
El paseo cualitativo vuelve superficial la velocidad, los atascos, a saber, el estrés que hay detrás del automóvil etc. Cada unx se muestra como un amo sin esclavo de sus pasos, de sus objetivos en la vida, de sus obligaciones, ya que la vida qué da pasear vuelve francamente irrisoria cualquier rigidez impuesta que se sustente en el cansancio de estar aferrado al totalitarismo de la prisa. El esfuerzo que supone tirar millas se desvanece, porque ahora la construcción de tus movimientos sí que tiene un verdadero valor de uso, cada paso es realmente único, porque la subjetividad determina conscientemente qué es el juego y el placer lo qué facilita su movilidad, es el reencuentro con los demás y contigo mismo lo que a partir de ahora facilitará la espontaneidad que hay en el acto de pasear. Tus pensamientos se deslizan paseando, ya que pasear motiva el desprendimiento de cualquier obligación y atadura. Pensar es gratis, pasear, también. Un saludo
:wink: