Página 1 de 1
La comodidad de lo moralmente correcto
Publicado: 14 Dic 2007, 11:32
por yoSkAn
Pues me he fijado en muchas veces se pregunta: es correcto esto, es correcto aquello? y creo q, salvo situaciones concretas (para mí ser carcelero suele ser incorrecto

, todas las valoraciones dependen de la situacón.
Por eso creo q a veces tenemos ganas de saber " a priori" si algo es correcto o no lo es, para evitarnos ese laborioso procesod e análisis de pros y contras, significados, objetivos, etc. Y sin embargo creo q como anarquistas deberíamos tender a no tener miedo a esos análisis. Al ppio quizás sean tediosos, pero el hecho de ser librepensante significa ser libre per tb ser pensante. Y pensar es un ejercicio al q nos desacostumbran.
Q opinais?
Publicado: 14 Dic 2007, 11:45
por Hank Chinaski
Claro que toda situación depende del contexto y en cada momento debemos tomar una decisión según el estado en que nos encontremos. Creo que el análisis y reflexión sobre los problemas son importantes, pero creo que revisar un tema constantemente no es bueno ya que resulta redundante y una pérdida de tiempo y que un poco de abstracción de vez en cuando no viene mal.
Publicado: 14 Dic 2007, 12:30
por inkonsziente
pocas veces se me presenta el dilema de pensar que actuo (o pienso) de manera moralmente (te referias a esto no?) incorrecta.
a veces me lo dicen (en este foro, a menudo), pero aun no me han convencido
Publicado: 14 Dic 2007, 12:33
por yoSkAn
no, me refiero a q tendemos a pretender q haa unas normas q nos digan . esto bueno, esto malo.
Que haya algo q nos permitauna simplificación para nuestra toma de decisiones.
Publicado: 14 Dic 2007, 13:04
por inkonsziente
buf... eso es diferente para cada uno. hasta hoy eso de las morales unicas y demas no ha traido nada bueno.
que coincidimos en algo, cojonudo. pero no creo que tenga por que ser asi por lo general.
Publicado: 14 Dic 2007, 17:57
por Vangelis
Que no existe el bien y el mal es algo que tengo asumidísimo. Luego, el siguiente paso es tener los principios muy claros, y así esos presuntamente laboriosos análisis no resultan ser tan laboriosos.
Alcanzar una plena capacidad para tomar decisiones consecuentes requiere mucho esfuerzo y tiempo, pero para mi es sinónimo de alcanzar la libertad de mente para adentro. Este viene a ser mi objetivo vital a corto plazo.
Publicado: 29 Dic 2007, 19:31
por jar...
Publicado: 30 Dic 2007, 16:41
por Elkar
Creo que a veces pretendemos que haya una moral establecida para que nos indique cual es el camino correcto que devemos seguir y no tengamos que ser nosotros mismos los que analicemos la situación y reflexionemos sobre la toma de nuestras decisiones, porque al fin y al cabo eso es lo más sencillo y lo más cómodo, como decía yoSKAn, que nos permite estar tranquilos, porque supuestamente nos ayuda a actuar de acuerdo con nuestras ideas, pero sin aber hecho nuestra propia valoración del estado de cosas.
Para mí es un error creer que todo acto esta de antemano visto como correcto o incorrecto, y que devemos consultar a alguien o seguir un supuesto código ético aunque sea anarquista. Es necesario que cada uno tenga su propia moral personal basada en sus ideas y principios y no ahorrarnos ése necesario analisis sobre nuestro modo de actuar para no depender de la opinion ajena y tener una mayor independencia mental.
Publicado: 30 Dic 2007, 22:51
por Yonah
Estoy de acuerdo con Elkar en que pretender buscar la existencia de una moral establecida es renunciar a cuestionarnos los problemas y casos particulares guiándonos simplemente por una respuesta dada para facilitar nuestros actos. Pero, ¿vosotros creéis en la existencia de unos valores máximos? Me refiero, por ejemplo respecto al bien: ¿qué acciones son buenas y cuales malas? ¿Creéis que hay una escala de valores universales que todavía quizás no hemos llegado a comprender y descubrir o que cada uno tenemos nuestra propia ética sin tener nada que ver con ideas universales? Quizás nuestra propia ética venga por valores insconcientemente tomados a nivel común.