Página 1 de 1

EXIGENCIA DE PASAR POR ELECCIONES A LAS SECCIONES SINDICALES

Publicado: 02 Dic 2007, 12:54
por sole
Para a atribución das garantías, facultades, funcións e competencias
recoñecidas neste convenio, as sección sindicais deberán acreditar que as centrais
sindicais ás que pertencen obtiveron polo menos o 10% dos votos nas eleccións dos
órganos de representación do persoal celebradas no Concello, ou que teñen a
condición de centrais sindicais maioritarias, de conformidade co previsto na LOLS.
En los convenios se viene recogiendo esto dentro de los artículados. ¿Qué opinais?

Publicado: 02 Dic 2007, 13:40
por Jorge.
Dependiendo del tamaño de la empresa, la LOLS dice que las secciones sindicales de los sindicatos que no lleguen al 10% tendrán derecho a un delegado sindical. Los derechos de ese delegado de local, horas, tablón, etc., hay que currárselos. A veces los dan, a veces no. Pero presentarte para tener delegado, no tienes por qué presentarte. Creo que hay bastante jurisprudencia al respecto que se elaboró en los años noventa. Para tener delegado legalmente basta con constituir la sección, registrarla y comunicarla al empresario.

Lo que no entiendo es el parrafo...
ou que teñen a condición de centrais sindicais maioritarias
¿Aunque no saques el 10% en elecciones de empresa? No creo, ¿no?

También por la experiencia que hemos tenido, en aquellos lugares en los que un sindicato adquiere fuerza como para promover un conflicto al margen de las elecciones sindicales, la empresa no tiene problemas en negociar, pactar y reconocer los acuerdos a que se lleguen. Luego hay que hacerlos cumplir, pero eso pasa siempre, con o sin elecciones.

Pregunto: ¿qué tiene esto que ver con higiene y ética?

Publicado: 02 Dic 2007, 15:42
por Manu García
Sole escribió:En los convenios se viene recogiendo esto dentro de los artículados. ¿Qué opinais?
Que es una traba clarísima a la libertad sindical, que como tantas otras disposiciones se puede tumbar mediante la movilización de l@s trabajador@s:
Jorge escribió:También por la experiencia que hemos tenido, en aquellos lugares en los que un sindicato adquiere fuerza como para promover un conflicto al margen de las elecciones sindicales, la empresa no tiene problemas en negociar, pactar y reconocer los acuerdos a que se lleguen.
Y es que la verdadera representatividad ante la patronal te la da la movilización que seas capaz de conseguir, la fuerza real que tengas detrás, que no el número de votos.

Las elecciones, a la hora de la negociación, no sirven para nada. Lo único que sirve es no ir "con las manos vacías", porque si no te vas a comer una mierda.

Para "ir con algo" no hacen ninguna falta las elecciones sindicales, sino la movilización, y para llegar a acuerdos da igual lo que digan los convenios o mil y una leyes, que la patronal negociará con quien tenga la fuerza real y si cede algo sólo será por la fuerza de la presión.

Así que de "exigencia", nada, que en cuanto nos lo proponemos esa disposición queda en papel mojado :)

Publicado: 02 Dic 2007, 21:54
por sole
A Jorge. Aunque no tengan ninguna representación. En el Ayuntamiento de Ribadeo se da el caso de que la CSIF no se presentó a las elecciones y los suyos votaron todos por CCOO para desbancar a la CGT que nos presentabamos porque era el único camino ya que nos ignoraban por completo. La CSIF, y ya digo sin tener ninguna representación, se sienta en una mesa a la que a la CGT se le negó la entrada desde un principio y pese a nuestras protestas aunque al final entendemos que se nos dejará negociar en una mesa única por el momento no se nos deja estar en la de funcionarios. En esta mesa de funcionarios en las elecciones de 30 votos CCOO saco 20 (todo el cuerpo serrano de los policias y mayoría de las oficinas) y la CGT 10 con lo que abriamos sacado un 33 %
Lo que a un sindicato de los llamados mayoritarios se les da, se le niega a otro con mayor afiliación que es el nuestro.

A Manu. La movilización es dificilisima cuando te enfrentas al miedo que paraliza a los trabajadores. Tienen miedo hasta de ir con nosotros a una Mesa en donde pretendemos enseñarles como negocian los llamados sindicatos mayoritarios. Tienen miedo de exigir el cumplimiento de sus derechos. A qué tienen miedo? A que les hagan la vida imposible, a que les echen del curro... Y eso que en algunos momentos se han olvidado de ese miedo en actos que verdaderamente me han dejado perpleja.. . lo malo es que duran lo que los de enfrente tardan en enseñar los dientes.

Argumentos que esgrimen para colocar esa clausula en los convenios es que cualquiera puede montar una sección sindical para asi tener unos derechos. Nosotros les hemos respondido que horas y dinero para ellos pero que reivindicamos el derecho de nuestros representantes a negociar y defender los trabajadores en igualdad de condiciones que los otros sindicatos aún sin pasar por el aro de sus elecciones.

Publicado: 03 Dic 2007, 00:29
por Jorge.
Bueno, pues lo que cuentas de que centrales que "son representativas" pero no obtienen votos negocian, y otras que obtienen votos pero "no son representativas" no negocian, es un atropello mafioso. Ya puedes ir a la asesoría jurídica a que denuncien todo lo habido y por haber. Un convenio no puede restringir lo que por la LOLS está aceptado. Ya te digo que tanto CNT como USO coniguieron sentencias en los años noventa en las que se reconocía el derecho a tener delegado sindical sin necesidad de presentarse a elecciones. Ahora, que dejarte sentarte en la mesa, si no quieren no te dejan. Para que te dejen, has de tener fuerza. O ser un colaboracionista.
Qué cruz te ha caído hija.

Publicado: 03 Dic 2007, 07:09
por sole
Esa clausula está en convenios de toda Galicia, por ejemplo Concello de Ames.
¿Por qué la están colocando? Será el miedo al anarcosindicalismo.
Nos dicen las reglas de juego son estas o las aceptais o podeis olvidaros de jugar.
De todas formas en nuestro ayuntamiento conseguimos aprobar un Reglamento de Comité de Empresa que incluye esto:
O Pleno , composto polo presidente, o secretario e o resto dos membros do Comité de Empresa. Asemade poderán asistir os delegados sindicais dos sindicatos nos termos previstos noart. 10.3 da L.O.L.S. (Seccions Sindicais)
O sea la CGT cuenta en el comité con un delegado por elecciones y con el delegado de la seccion

De todas formas el tema viene motivado por la ética de presentarnos o no a las elecciones. El eterno debate.

Publicado: 03 Dic 2007, 20:11
por Manu García
Nos dicen las reglas de juego son estas o las aceptais o podeis olvidaros de jugar.
Se puede jugar y ganar, con esas reglas en contra e incluso otras más restrictivas, usando la movilización y la acción directa.

Ejemplos: las azafatas del AVE o las limpiadoras de la UPO, ambas de Sevilla. La representatividad "sobre el papel" se la arrogaba en un caso el "sindicato mayoritario" en el sector, en el otro el comité ¿y qué? No les valió de nada.

Las compañeras de CNT tenían la fuerza que les daba su unidad y el apoyo de su sindicato. Las respectivas empresas tuvieron que sentarse a negociar y aceptar condiciones muy beneficiosas para las trabajadoras, y CCOO y UGT tragarse el sapo.

Todo eso sin elecciones, que no valen para nada. No es una cuestión de ética, es una cuestión de simple y llana utilidad para arrancar mejoras.

¿Qué posición de fuerza aporta, de cara a la empresa, tener más o menos representantes en el comité? Las empresas sólo ceden ante quien tiene la fuerza, y esa fuerza no la marca el número de votos, ni desde luego la ley, que en ningún lado dice que por tener X representantes en el comité la empresa tenga que mejorar esta o aquella condición de trabajo... dice que tiene que reunirse contigo ¿y qué, si luego se va a reir en tu cara si no tienes la fuerza?

Si el personal no se mueve por miedo o por lo que sea, que es lo que comentas que pasa en tu centro de trabajo, aunque te dejen jugar vas a perder siempre por falta de munición. Lo único que valdría sería revertir la situación.

Las elecciones dividen y aborregan al personal ("¿no te hemos votado?: hazlo tú"). Es mucho más efectiva la labor de una sección sindical, trabajando de igual a igual con el resto de compañer@s e irse ganando su respeto en el día a día.

Es importante, para romper el miedo, demostrar que ser del Sindicato no sale caro. Hay maneras de "blindar" ante un despido a quienes realizan actividad sindical. La más efectiva, mientras no se cuenta con fuerza dentro, es que la empresa sepa que cuenta detrás con un sindicato temible y que por tanto debe respetar a sus miembros en el centro de trabajo.

Cuando la plantilla haya alcanzado cierta unidad y ganado confianza en sus posibilidades, ya se tiene el camino allanado para presentar una plataforma reivindicativa y conseguirla. Hasta entonces, trabajo de resistencia y de acumulación de fuerzas.

Muchísima suerte, Sole, y ya nos irás contando tus peripecias :wink:

Publicado: 03 Dic 2007, 20:54
por sole
Salud, compañeros :wink:

Publicado: 03 Dic 2007, 20:55
por autonoma libertaria
Eso es legal?

Publicado: 07 Ene 2008, 02:15
por Leporello
Concello de Pontevedra.
Seccion sindical CNT, nuestro delegado tiene los derechos reconocidos, credito horario, tablones, libre acceso a las instalaciones.
Sin necesidad de presentarse a las elecciones, en el proximo mes esperamos conseguir el acceso a toda la documentacion (que conseguimos por otros medios) y el derecho a sentarnos en los comites de seguridad y en el comite de empresa.

Ni pedimos ni queremos el voto, queremos movilizacion lucha y concienciacion.

si juegas con sus reglas y su tablero, nunca vas a ganar.
pontevedra@cntgaliza.org

Publicado: 09 Ene 2008, 17:46
por sole
Leporello, entiendo que estamos hablando de dos situaciones completamente distintas en el caso de las secciones, el concello de pontevedra debe tener más de 250 trabajadores, el nuestro no y por tanto no le es de aplicación, o eso nos argumentan, el articulo 10 de la LOLS.
De todos modos nosotros desde la comunicación de la constitución de la Sección a la empresa, reclamamos nuestro derecho a ser oidos, a ser tenidos en cuenta y hemos conseguido desde el 2005 y a base de mucho insistir logros como por ejemplo que en los planes de vacaciones entren todos los trabajadores, en temas de riesgos laborales... e intentamos abrir los ojos a la gente para que tome las riendas y no se deje llevar.