Página 1 de 1
Actitud frente al dinero
Publicado: 28 Sep 2007, 13:48
por Ju(A)nK(A)
Llevo tiempo pensando en una buena cuestión: ¿ Cual seria la actitud correcta ante el dinero? Darle o no importancia? Esque veo que las dos actitudes podrian qualificarse de capitalistas y por eso llevo tiempo dandole al tema. Cual creis que deberia ser la actitud frente al dinero?
Publicado: 01 Oct 2007, 23:54
por opinionxreflexion
saludos
Dale solo la importancia que tiene, y si tienes mucho utilizalo bien.

Publicado: 02 Oct 2007, 07:54
por chankros
es una herramienta usalo como creas necesario ,solo desviste al dinero de su nivel de ado
Publicado: 11 Oct 2007, 15:32
por oskillar
Mateo. 22, 15-21
Publicado: 11 Oct 2007, 23:32
por Peterpan
A ver, todos odiamos el dinero (Al menos yo lo odio).... Pero lo necesitas. Sin dinero no pago mi comida, mi ropa, mi hipoteca, etc.
En odio por el odio al dinero, como algo sucio... Lo siento mucho, pero lo veo burgués. Los burgueses, los que le sobran el dinero, pueden pensar así.
Yo lo odio por degenera y es en parte responsable simbólico en la sociedad Capitalista en la que vivimos. El es el causante simbólico por el cual se impone la sociedad de clases. Para los burgueses es necesario para mover su máquina de dominio.
Mi posición ante el dinero es más ideológica, el que algún día no sea necesario para intercambiar y para relaciones humanas.
Publicado: 21 Oct 2007, 13:51
por Bakunas
-dinero maldito
te odio y te necesito-
Ante mis ojos solo es número o un trozo d papel, ante la sociedad eres quien eres segun cuanto tengas.
Publicado: 21 Oct 2007, 14:02
por Tyler_Durden
Es una abstracción innecesaria e inútil. Parte del principio de otrogar valor irreal a las cosas.
Publicado: 21 Oct 2007, 15:44
por Vangelis
Me parecen poco fundadas vuestras críticas al dinero. No es más que una forma de gestionar la economía.
En este artículo me dediqué a hablar sobre ello e incluso no descaré la necesidad de tener moneda en un mundo anarquista:
http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... hp?t=30514
El problema nunca ha estado en el dinero sino en la mentalidad de las personas. Sin hablar del daño que ha hecho el trabajo asalariado.
Publicado: 21 Oct 2007, 19:59
por Peterpan
La crítica al dinero no tiene una larga tradición desde la izquierda. A ver, yo no he leído nada sobre este tema desde la óptica anarquista. Algún día supongo que me volveré a poner en el tema y a leer más. Pero, en el Capital de Marx hace un análisis sobre la "superstición" sobre el Valor de las cosas y utiliza el término "fetichista" para hablar de la idea estúpida y absurda que tenemos los humanos de darle valor económica a las cosas.
Recuerdo cuando estudiaba arte, de haber leído autores que criticaban a la Obra de Arte como negocio utilizando las mismas ideas que usaba Marx (No sé si autores anarquistas han usado los mismos términos, esto mejor que lo aclaren los que han leído más).
El Anarquismo hay una utopía de abolir el dinero. No creo que esto fuese posible inmediatamente una revolución, aunque tengo noticias de que durante la Guerra Civil Española se hicieron experimentos del Trueque (como forma de eliminar el dinero).
No voy a insistir mucho en el tema ya que hablo desde mi ignorancia. Yo no soy teórico, soy obrero y estudiante de dibujo que intenta aprender un poco sobre la Anarquía ya que cree en ella. A parte que hay otros hilos que ya analizan el tema

Publicado: 22 Oct 2007, 07:15
por Tyler_Durden
El fetichismo de la mercancía...
Pero, si Vangelis no está ni contra el fetichismo ni contra la mercancía, ¿cómo puede estar contra el dinero? Le entiendo. No le interesa que haya gente libre, sino mercado libre. Mercado libre y gente libre son conceptos antagónicos.
Publicado: 22 Oct 2007, 08:34
por Peterpan
Tyler_Durden escribió:El fetichismo de la mercancía...
Pero, si Vangelis no está ni contra el fetichismo ni contra la mercancía, ¿cómo puede estar contra el dinero? Le entiendo. No le interesa que haya gente libre, sino mercado libre. Mercado libre y gente libre son conceptos antagónicos.
He conocido a Vangelis en persona y no creo que piense así. Esto se arregla y nos entendemos con unas cervezas
