Página 1 de 2

¿Existe una moral superior?

Publicado: 31 Jul 2007, 20:29
por mayo68
Muchas de las normas morales de la sociedad en la que vivimos son herencia del cristianismo y de la sociedad occidental. Pero ¿existe una moral superior a todas? ¿Existe una moral universal básica?

Publicado: 31 Jul 2007, 21:02
por drky
Los derechos humanos vendrían a ser esa moral universal básica... valores que occidente decide imponer como básicos...

Publicado: 31 Jul 2007, 21:34
por mayo68
Pero la declaración universal de derechos humanos son los derechos, pero no refleja el comportamiento ético que deben llevar las personas.

Por cierto, mira el artículo 17:
1. Toda persona tiene derecho a la propiedad, individual y colectivamente.

2. Nadie será privado arbitrariamente de su propiedad.

Eso entra en conflicto con el anarquismo, no?

Publicado: 31 Jul 2007, 21:40
por drky
oh! yo no me he posicionado ni a favor ni en contra... xD

Sin embargo, si creo que marca unas pautas éticas y morales...

Publicado: 31 Jul 2007, 21:48
por Vangelis
mayo68 escribió:Pero la declaración universal de derechos humanos son los derechos, pero no refleja el comportamiento ético que deben llevar las personas.

Por cierto, mira el artículo 17:
1. Toda persona tiene derecho a la propiedad, individual y colectivamente.

2. Nadie será privado arbitrariamente de su propiedad.

Eso entra en conflicto con el anarquismo, no?
En cierto modo solamente. Yo me construyo una chabola en la montaña asegurándome de que no molesto a nadie con ello. Moralmente, unos individuos no tienen ningún derecho a echarme de ahí sin una razón de peso.
No estaríamos hablando de propiedad privada pero creo que sí podríamos ver una relación con lo que se comenta en el artículo 17.

Re: ¿Existe una moral superior?

Publicado: 31 Jul 2007, 23:12
por Jorge.
mayo68 escribió:Muchas de las normas morales de la sociedad en la que vivimos son herencia del cristianismo y de la sociedad occidental. Pero ¿existe una moral superior a todas? ¿Existe una moral universal básica?
No.

Ello no quiere decir que tengas que estar de acuerdo con todas.

Re: ¿Existe una moral superior?

Publicado: 01 Ago 2007, 10:00
por mayo68
Jorge. escribió:
mayo68 escribió:Muchas de las normas morales de la sociedad en la que vivimos son herencia del cristianismo y de la sociedad occidental. Pero ¿existe una moral superior a todas? ¿Existe una moral universal básica?
No.

Ello no quiere decir que tengas que estar de acuerdo con todas.
Pero cosas como matar se considera inmoral. Pertenecería esto a una moral básica común para todo el mundo?

Publicado: 01 Ago 2007, 10:37
por Vangelis
Sí. Creo que una moral que favorece al mayor número de personas posible es más deseable que otra, de forma objetiva.

Una moral que me tiene a mi contento y a ti jodido es peor que una que nos tiene a ambos contentos.

Publicado: 01 Ago 2007, 11:14
por A
Vangelis escribió:Sí. Creo que una moral que favorece al mayor número de personas posible es más deseable que otra, de forma objetiva.

Una moral que me tiene a mi contento y a ti jodido es peor que una que nos tiene a ambos contentos.
La cuestión está en que es "favorecer", si existe una felicidad objetiva, la felicidad que todos deberíamos buscar. Alomejor a mi me hace feliz que tu estés jodido, pues ya tenemos un problema. Sí, no esta bien que a uno le guste ver sufrir a otro, pero entonces ya estamos declarando un sistema de valores universal y objetivo, basándonos en... qué? La objetividad no es más que subjetividad encubierta.

Publicado: 01 Ago 2007, 11:35
por yoSkAn
bueno, matar n se ha considerado inmorl en muchas otras culturas en las q se ofrecían sacrificios mediante la muerte de alguien...
Así q en esas sociedades no debía ser inmoral, aunq ahora nos parezca una barrabasada.

el derecho de pernada, aquí mismo, tampoc debía parecer una inmoralidad.. y ahoa ya ves :roll:

Publicado: 01 Ago 2007, 14:07
por Marcelino pan y vino.
¿existe una moral superior a todas?
Sí, la del hombre que todo lo tiene grande.

¿Os animais a buscarlo?

Publicado: 27 Ago 2007, 14:38
por A
Parece que el tema no ha tenido mucha aceptación, pero a mí me parece interesantísimo.

¿Existe una moral superior? o ¿Existe el bien y el mal (objetivos)?

A mi me parece que no, por la sencilla razón de que no podemos conocer la relaidad tal y como es, tan sólo podemos interpretarla. Entonces habría que ver que interpretaciones son beneficiosas para todos para así definir que es el bien. Pero claro, no hay nada que sea bueno para todo el mundo. Luego habría que decir cuál sería la manera correcta de actuar... y eso nos vuelve a llevar a un subjetivismo puro, a teorías y más teorías.

LLevo un tiempo comiendome el coco con este tema y no llego a nada. Y es que si no existe ni el bien ni el mal es difícil decidirse a luchar por algo, total, sólo es una opinión. Sí, es un poco "radical" (no me gusta esta palabra) lo que expongo, no es que no sepa como enfocar mi vida pero me trae de cabeza todo esto.

Publicado: 27 Ago 2007, 16:12
por Al Azif
Para mí crear más allá del bien y el mal significa entre otras muchas crear a partir del presente, de la vida, de la carne. En vez de instancias superiores o morales absolutas; la utilización de códigos cambiantes según la situación. En cierta manera esto requiero mucha más responsibilidad pues uno ya no se puede basar en cosas más allá de la vida para justificar sus valores morales, sino que tienen que tener un valor pragmático. Las soluciones mágicas ya no nos valen. El error es pues basar un proyecto emancipatorio en premisas absolutas o esencialistas en vez de la practica y la experimentación.

Trás la muerte de Dios no queda la nada, está el Deseo (Deleuze), el Poder (Nietzsche), el ser-ahí (Heidegger) también. Decía Guattari que la única finalidad aceptable del ser humano era la producción continua de subjetividad tal que autoenriqueciera constamente las relaciones con el medio...

Por otro lado y respecto a los derechos humanos. Es encesario distinuir entre derechos unviersales y absolutos. Mientras que los primeros se consideran revocables y cuestionables ante ciertas urgencias (derechos prima faccie) los segundos deberían ser siempre aplicables y obligatorios.

Publicado: 27 Ago 2007, 16:20
por anarchyhector
no hay nada que sea bueno para todo el mundo
Y por ejemplo: la libertad, igualdad, solidaridad y justicia? esos valores no son buenos para todo el mundo? Serán malos para aquellos que quieran tener un capacidad de poder sobre otras personas, pero en ese caso son esas personas las que deberían replantearse sus valores morales porque de poner en practica la no-libertad la no-igualdad etc, acabaríamos todos muy mal, (es claramente visible en nuestro mundo)

Otro problema es que alguien actue en nombre de la libertad y la justicia llevando a cabo medidas represivas desde instituciones dominadoras
Y es que si no existe ni el bien ni el mal es difícil decidirse a luchar por algo,
Como tu has dicho, aquello que beneficie al mayor numero de personas posible es lo bueno, aunque decir esto puede ser peligroso, ni mucho menos quiero decir que la conciencia colectiva niegue la conciencia individual, pero creo que hay unos valores básicos con los que toda persona racional está de acuerdo en principio, aunque luego se difiera en la forma de llevar a cabo esa moralidad.

Publicado: 29 Ago 2007, 16:11
por A
anarchyhector escribió:
no hay nada que sea bueno para todo el mundo
Y por ejemplo: la libertad, igualdad, solidaridad y justicia? esos valores no son buenos para todo el mundo? Serán malos para aquellos que quieran tener un capacidad de poder sobre otras personas, pero en ese caso son esas personas las que deberían replantearse sus valores morales porque de poner en practica la no-libertad la no-igualdad etc, acabaríamos todos muy mal, (es claramente visible en nuestro mundo)

Otro problema es que alguien actue en nombre de la libertad y la justicia llevando a cabo medidas represivas desde instituciones dominadoras
Y es que si no existe ni el bien ni el mal es difícil decidirse a luchar por algo,
Como tu has dicho, aquello que beneficie al mayor numero de personas posible es lo bueno, aunque decir esto puede ser peligroso, ni mucho menos quiero decir que la conciencia colectiva niegue la conciencia individual, pero creo que hay unos valores básicos con los que toda persona racional está de acuerdo en principio, aunque luego se difiera en la forma de llevar a cabo esa moralidad.
Sí, yo tambien creo que la libertad y la igualdad son buenas en sí, pero no deja de ser una interpretación. ¿Todo el mundo merece la igualdad?,¿Todo el mundo esta capacitado para ser libre? Que yo crea que sí no quire decir que sea una verdad absoluta, que sea válido en todo momento, no me baso en nada, aunque posiblemente en estos asuntos no sea posible basarse en nada. Bueno, nos basamos en nuestro entorno, pero observándolo es difícil crear una esfera completa de valores, quizá haya valores contretos, como los que has dicho, que parecen universales.

Sobre la justicia estamos en lo mismo, ¿Qué es justo e injusto? ¿Qué es bueno y malo? etc. Esos "valores básicos con los que toda persona racional está de acuerdo en principio" de que hablas se basan en principios como el de la justicia, que me parece un concepto difuso e interpretable.


Al Alzif escribió:Para mí crear más allá del bien y el mal significa entre otras muchas crear a partir del presente, de la vida, de la carne. En vez de instancias superiores o morales absolutas; la utilización de códigos cambiantes según la situación. En cierta manera esto requiero mucha más responsibilidad pues uno ya no se puede basar en cosas más allá de la vida para justificar sus valores morales, sino que tienen que tener un valor pragmático. Las soluciones mágicas ya no nos valen. El error es pues basar un proyecto emancipatorio en premisas absolutas o esencialistas en vez de la practica y la experimentación.
Sí, supongo que la únic amanera de crear una moralidad es decidir como actuar en cada momento concreto. Aún así es tremendamente complicado.