Página 1 de 2

la sociedad del sin esfuerzo

Publicado: 27 Jul 2007, 12:04
por yoSkAn
De un tiempo a esta parte, veo q en anuncios y demás te proponen un montón de cosas "sin esfuerzo". Desde adelgazar sin esfuerzo, hasta aprender inglés sin esfuerzo...

A q estamos llegando? nos amuerman y nos demajos amuermar. Cuando realizas un soberano esfuerzo para realizar algo y al final lo consigues, creo q es una de las sensaciones más gratificantes. Si se pierde de camino todo ese esfuerzo, la recompensa es mucho menor... aunq hayas conseguido lo mismo.

No puedes pretender desarrollarte como pesona, sin desarrollar tu capacidad de esfuerzo. Noc reeis q esto puede estar influyendo negativísimamente para la movilización de las personas?.
Proclamaremos la revolución sin esfuerzo?

Publicado: 27 Jul 2007, 12:19
por TSM
Buenas, este es mi primer mensaje en este foro, aunque lo llevo siguiendo bastante tiempo.
Es que este tema me revienta. Me explico.
En mi opinión es parte del sistema. Como decían los Sin Dios en una canción algo así como "forrarte pronto sin hacer demasiado", es el estado kármico del capital, el empresario que no mueve un dedo y se dedica a vivir del trabajo de los demás.
De un tiempo a esta parte oigo a gente que entrena conmigo (en distintos lugares, distintas personas) hablar del sobreentrenamiento. Está claro que no se debe forzar demasiado la maquinaria, pero es que entrenar es forzarte para mejorar!
Y creo que tiene bastante que ver con lo que dice Yoskan. Si ir más lejos desde arriba, en lo que ellos llaman ocio se nos meten patrones de ocio pasivos, disfrutar sin más, y sin ningún esfuerzo: sentarse delante de la televisión o del ordenador, limitarse a mirar un deporte (cuántas veces he afirmado ante alguien que me gusta el deporte, y lo que me han entendido es que me gusta mirar cómo otros hacen deporte). Ir a un bar a Consumir, tragándote la música y el "espectáculo" que te meten desde arriba... todo de forma pasiva, sin esfuerzo.
Luego irse a escalar es de estar loco, claro.

Vamos, que esto es lógico en mi opinión, el capitalismo no premia el trabajo (no me refiero al trabajo asalariado ojo).

Lo que está claro es que no se puede conseguir nada sin esfuerzo, por mínimo que este sea. Ya sea aprender inglés o adelgazar (y esto me revienta doblemente, porque las dietas no valen para nada, lo que cuenta es la vida que hagas, un equilibrio entre la ingesta y el gasto)

En fin, no quiero enrollarme, me vienen muchas cosas a la cabeza pero no sé cómo expresarlas bien.
Salud.

EDIT: y se me olvida contestar a yoskan, joder:
Pienso que claro que influye en el común de la gente, joder cuántas veces he oído a gente que no va a X simplemente porque "tioo que está muy lejos!" o "esque cuesta mucho", etc. Un ejemplo sorprendente: entre amiguetes escaladores, negarse a ir a escalar por ejemplo a la Pedri (que creo que la conoces jeje) ¡¡¡PORQUE HABÍA QUE CAMINAR POR EL CAMPO HASTA EL LA PARED!!! pero que notaaaas!!!!! escalar sí pero sólo si me llevan en coche hasta el pie de vía??? joder, y eso que se supone que es gente "activa" y tal.... pues no digamos entonces si se trata de mojarse por algo o por alguien, por hacer algo por los presos o para montar una okupa o lo que sea... pues directamente ni salir de la casa, me quedo viendo la tele...
pan y circo.
salud

Publicado: 27 Jul 2007, 13:00
por regue
TSM escribió:Buenas, este es mi primer mensaje en este foro, aunque lo llevo siguiendo bastante tiempo.
Es que este tema me revienta. Me explico.
En mi opinión es parte del sistema. Como decían los Sin Dios en una canción algo así como "forrarte pronto sin hacer demasiado", es el estado kármico del capital, el empresario que no mueve un dedo y se dedica a vivir del trabajo de los demás.
De un tiempo a esta parte oigo a gente que entrena conmigo (en distintos lugares, distintas personas) hablar del sobreentrenamiento. Está claro que no se debe forzar demasiado la maquinaria, pero es que entrenar es forzarte para mejorar!
Y creo que tiene bastante que ver con lo que dice Yoskan. Si ir más lejos desde arriba, en lo que ellos llaman ocio se nos meten patrones de ocio pasivos, disfrutar sin más, y sin ningún esfuerzo: sentarse delante de la televisión o del ordenador, limitarse a mirar un deporte (cuántas veces he afirmado ante alguien que me gusta el deporte, y lo que me han entendido es que me gusta mirar cómo otros hacen deporte). Ir a un bar a Consumir, tragándote la música y el "espectáculo" que te meten desde arriba... todo de forma pasiva, sin esfuerzo.
Luego irse a escalar es de estar loco, claro.

Vamos, que esto es lógico en mi opinión, el capitalismo no premia el trabajo (no me refiero al trabajo asalariado ojo).

Lo que está claro es que no se puede conseguir nada sin esfuerzo, por mínimo que este sea. Ya sea aprender inglés o adelgazar (y esto me revienta doblemente, porque las dietas no valen para nada, lo que cuenta es la vida que hagas, un equilibrio entre la ingesta y el gasto)

En fin, no quiero enrollarme, me vienen muchas cosas a la cabeza pero no sé cómo expresarlas bien.
Salud.

EDIT: y se me olvida contestar a yoskan, joder:
Pienso que claro que influye en el común de la gente, joder cuántas veces he oído a gente que no va a X simplemente porque "tioo que está muy lejos!" o "esque cuesta mucho", etc. Un ejemplo sorprendente: entre amiguetes escaladores, negarse a ir a escalar por ejemplo a la Pedri (que creo que la conoces jeje) ¡¡¡PORQUE HABÍA QUE CAMINAR POR EL CAMPO HASTA EL LA PARED!!! pero que notaaaas!!!!! escalar sí pero sólo si me llevan en coche hasta el pie de vía??? joder, y eso que se supone que es gente "activa" y tal.... pues no digamos entonces si se trata de mojarse por algo o por alguien, por hacer algo por los presos o para montar una okupa o lo que sea... pues directamente ni salir de la casa, me quedo viendo la tele...
pan y circo.
salud

Y tenemos tan metido todo ese discurso/actitud que afecta a nuestras vidas/proyectos...y así nos va. Muy "revolucionarixs" pero ey, sin responsabilidad, ni organización, ni nada... así nos peina.

Salut.

pd: estoy positivo, eh!!

Publicado: 27 Jul 2007, 13:32
por Churchil
yoSkAn escribió:De un tiempo a esta parte, veo q en anuncios y demás te proponen un montón de cosas "sin esfuerzo". Desde adelgazar sin esfuerzo, hasta aprender inglés sin esfuerzo...
Buah, esto me recuerda a un sketch de "Cruz y Raya"

"Aprenda inglés en un mes y olvídelo en 24 horas" :lol: :lol: :lol:


Y lo de los entrenamientos estos de 7 minutos al día o los electrodos mágicos que te hacen pasar de estar supergordo a estilizado y muy cachas simplemente sentado y leyendo el periódico. ¿Habrá alguien que se lo crea?

Publicado: 27 Jul 2007, 13:50
por yoSkAn
bueno churchil, alguien habrá q selo crea, o me da igual, quizás algún día inventen algo q haga eso posible. Realmente molaría? seríamos una panda de amuermados joder.

Es como cuando mencionas a alguien ir andando a algún sitio y te dicen "que pereeeezaaaaa". tronco, el ser humano está hecho pa andar, no te estoy pidiendo 2 horas de caminata, son sólo 25 minutos!!

Publicado: 27 Jul 2007, 14:43
por Vangelis
Dejando de lado el hecho de que normalmente todo esto son patrañas, de ser ciertas, no me parecería nada mal su existencia. No hay nada de malo en que se nos de la posibilidad de hacer algo sin esfuerzo o de forma rápida. Añadir posibilidades no es injusto, porque siempre tienes la opción de hacerlo al modo tradicional.

Sin embargo está muy claro que a partir de esto surge un problema. No es malo elegir el camino fácil en alguna ocasión pero cuando la conviertes en tu elección habitual estás condenado a perder el gusto por hacer cosas.

Es muy divertido hacer cosas por uno mismo y la satisfacción que obtienes al haber superado todos los obstáculos es única. Mientras uno sepa esto y sepa elegir con cabeza no hay problema.

De nuevo nos fijamos en las ramas del árbol en lugar de en el tronco. El problema no son estos anuncios, sino que la gente vive tan atontada y mentalizada en la ley del mínimo esfuerzo que siempre elige la opción de que le hagan las cosas. Estos anuncios, esta mentalidad, etc. todo viene a ser un mensaje para la masa idiota: "Centra tus esfuerzos en gastar dinero, pues con él lo puedes comprar todo".

Publicado: 27 Jul 2007, 15:01
por kanya
ya de hecho hay mucha gente k se siente revolucionaria sin esfuerzo...con leerse un par de libros, ponerse la camiseta del che y un par de chapas...yasta!!...es mas, y tienes derecho a creerte el mas revolucionario del mundo...k nadie te diga nada..mucho esfuerzo no ha costado: algun koncierto de vez en cuando, un pr de borracheras, unos panfletillos leidos, a lo sumo un libro..algunos cds punk. Y si me apuras mucho alguna vez a alguna asamblada....

eso si, a este tipo de revolucionarios no les kemes mucho el piston, k si en vez de una reunion al mes le pides k te vaya a dos para su bien y el de los demas, se estara pensando k le estas intentando comer el cerebro, o k intentas coger su certebro, no les exijamos mucho esfuerzo, mejor los dejamos con sus porros...k asi igual se creeran mas libres de k hacen lo k kieren cuando kieren.

revolucion sin esfuerzo?! a patadas veo por las calles k se creen k eso existe

Publicado: 27 Jul 2007, 15:13
por Koulikov
Es la sociedad de la ausencia de responsabilidades, y eso implica ausencia de libertad. Se intenta delegar todo en otros, en la justicia, en la policía, en los sindicatos, en el ayuntamiento... que nos lo den todo mascado vaya.

Por eso triunfan las cosas explícitas, que no requieren pensar. Por ejemplo en el humor Los Morancos o en el cine películas lacrimógenas como Salvador, que no requieren pensar. Te dicen tienes que reírte de esto, o tienes que llorar por esto, estos son buenos y estos son malos.

Estoy de acuerdo que es la sociedad de no esforzarse, de no pensar, de apelar a los sentimientos.

Publicado: 28 Jul 2007, 17:13
por Aquitania
regue escribió:
Y tenemos tan metido todo ese discurso/actitud que afecta a nuestras vidas/proyectos...y así nos va. Muy "revolucionarixs" pero ey, sin responsabilidad, ni organización, ni nada... así nos peina.
Completamente de acuerdo. Otra positiva :roll:

El problema es que eso lo hagamos nosotr@s, que tanto rajamos de "la gente".

Le veo también la cuestión del "futuro" como algo ligado directamente. cómo vamos a pensar en el esfuerzo si no sabemos qué va a pasar mañana (ni lo queremos saber). Vivimos en el aquí y ahora, sin pensar en el mañana ni cuidar proyectos, relaciones personales... a largo plazo.


Koulikov escribió:

Estoy de acuerdo que es la sociedad de no esforzarse, de no pensar, de apelar a los sentimientos.
No se da también la falta de responsabilidad en los sentimientos, en las relaciones con los demás?

Publicado: 29 Jul 2007, 11:25
por clara
No se da también la falta de responsabilidad en los sentimientos, en las relaciones con los demás?
Si, decididamente sí. Caemos de forma a veces endémica en relaciones "flotantes", relaciones en la superficie, como algodón que flota en el agua, y cuando presionas un poco, se hunde. Evitamos mostrarnos, que se nos muestren, así nadie puede interpelarnos, y tampoco tenemos por qué interpelar a nadie.

racismo con la policia

Publicado: 29 Jul 2007, 14:57
por kanya
este es por ahora el unico racismo que siento. Solo de verlos me hierve la sangre. Y creo k no esta bien, k no es bueno sentir tanto odio hacia ese sector de la sociedad. Es como ser racista pero en vez de los k tienen otra tez, contra los k visten de colores diferentes pero imponen su autoridad con las leyes en la mano

Re: la sociedad del sin esfuerzo

Publicado: 29 Jul 2007, 15:07
por Jorge.
yoSkAn escribió:De un tiempo a esta parte, veo q en anuncios y demás te proponen un montón de cosas "sin esfuerzo". Desde adelgazar sin esfuerzo, hasta aprender inglés sin esfuerzo...
"Adelgaza pasando hambre"

"Aprende inglés echando los bofes"

No mola.

Publicado: 29 Jul 2007, 17:13
por Koulikov
Aquitania escribió:No se da también la falta de responsabilidad en los sentimientos, en las relaciones con los demás?
También, en las relaciones personales esa falta de responsabilidad yo creo que se traduce en falta de empatía.

Publicado: 29 Jul 2007, 19:26
por clara
La empatía....bonita palabra, pero cansada, porque requiere el esfuerzo de ponerse en lugar del otro, de escuchar con antención, y de intentar percibir lo que el otro siente.

Publicado: 30 Jul 2007, 14:23
por anarchyhector
este es por ahora el unico racismo que siento. Solo de verlos me hierve la sangre.
Intenta no odiar, piensalo, en realdidad son victimas, somos victimas todos en mayor o menor medida del sistema en el que vivimos y tenemos metidos las piernas hasta la cintura.

También influye en esto que algunas personas (tipo niño rico) lo han tenido todo desde pequeños sin el menor esfuerzo y no son capaces de experimentar esa sensación de esfuerzo-recompensa, ni son capaces ni lo desean porque viven muy cómodamente esa vida; es como el esclavo que no sabe lo que es la libertad y por eso no puede anhelarla.

Y a niños de clase media que tienen todos los caprichos sin que sus padres les exigan nada, les pasa lo mismo, no puedes esperar que cuando crezcan, vayan a esforzarse por conseguir algo y menos si es para ayudar a otras personas.

Todo parece un conjunto relacionado entre si, una vida orientada al consumo desenfrenado que no aporta nada a las personas y un sentimiento de no ser el dueño de tu propia vida al ser manejado por los hilos que mueven los empresarios que te roban tu trabajo y políticos que sólo piensan en sus beneficios; llevan a una desilusion ante la vida que hace que las personas que no tienen espiritu competitivo (como yo) se queden atrás y no les quede otra salida que luchar o quedarse empanados ante la tele viendo una pseudorealidad en la que todo es superficial y nada es verdadero