Página 1 de 1
currela - arquitecto
Publicado: 26 Jul 2007, 18:06
por kanya
deverian de existir puestos de una profesion concreta en una sociedad mas igualitaria?!
Si pienso en el sistema capitalista, tiene su logica k un arkitekto kobre mas, puesto k tiene una responsabilidad sobre el proyecto. Vamos, si un edificio se cae, creo k una responsabilidad muy grande recaeria sobre este. Y del currela k puso el ladrillo pues no se acordaria ni dios. O sea, k bajo un prisma capitalista todo esto tiene su logica.
pero en un mundo mas idilico, a mi parecer, los oficios no deverian de ser tan centrados...no se, los conocimientos serian mas accesibles. Lo k no se podria tener es al currela currando todo el rato y al arkitekto haciendo planos y pensando como hacerlo. Tiene una logica aplastante k los k kurran sepan k estan haciendo y por k lo hacen, y k el arkitekto tambien kurre un poco y vea como es el curro del dia a dia, para conseguir todos los trabajadores una percepcion mas amplia de lo k se esta llevando a cabo.
Pero el sistema actual esta totalmente sistematizado. Unos se dedican a poner ladrillos como robots y los otros a estar delante del ordenador estrujandose el cerebro como robots
No se, como veis todo este pajeo.
la cuestion es: deveria de existir gente k especificamente solo tiene conocimientos en una materia? y aun teniendola....deveria de emplearla en su trabajo, o no? Si tu eres un currela, y te dice el arkitekto.."mira haz la pared asi"...pero el currela por lo k sea, sabe k esa pared se va a caer...k debe de hacer el currela? callar y hacer lo k se le ha dicho sin rechistar? puesto k su trabajo no es el de pensar, si no el de hacer lo k se le manda. O por el contrario deveria de hablar y decirle al arquitecto k se niega a hacerlo eso, puesto k sabe a ciencia cierta k la pared va a caer?!
En el sistema actual yo creo k deveria de callarse y construir la pared, k se caiga no es su problema, puesto k la responsabilidad recaera sobre el arkitekto....aunke luego si ocurriese algo malo, la responsabilidad moral a su vez recaeria sobre el currela tambien
Publicado: 26 Jul 2007, 19:10
por Manu García
Lo que queramos hacer, lo que queramos que sea realidad, hay que promoverlo desde ya, no dejarlo para el futuro. Vivimos en el contexto en el que vivimos y ahí se desarrolla nuestra actividad y nuestra lucha, también nuestra teorización debe tener como referente ese contexto inmediato, para transformarlo.
Que un arquitecto cobre más que un albañil por tener más responsabilidad no tiene lógica ninguna y además no se corresponde con la realidad: no cobra más por eso. Otra cosa es que los ideólogos del sistema quieran que nos creamos eso, que es muy diferente.
También tiene su responsabilidad el trabajador manual. El arquitecto responderá con su libertad y su patrimonio, pero es que el albañil responde con su vida. Si las cosas no se hacen como son debidas, el que la palma es el que está allí trabajando.
Entonces si no nos parece justo (lo que es justo o no, lo es independientemente del régimen socio-económico en que se viva: si injusto es en una sociedad anarquista, injusto es en el capitalismo), tendremos que luchar por cambiarlo. Y ahora, porque el problema lo tenemos ahora.
Posible proceso de solución para un caso concreto, suponiendo que tanto el que curra en un estudio de arquitectura como el que pone los ladrillos son trabajadores asalariados y que el primero cobra más que el segundo (que no siempre es así, ojo). Plantear en el sector una lucha por mejoras salariales. Y en vez de exigir una subida porcentual (un 10% más para cada uno, por ejemplo) se pide una subida lineal (300 euros más para cada uno).
Así se tiende hacia la igualación salarial a la vez que se le recortan las alas al patrón, al que vive a costa del trabajo ajeno, que ése es el enemigo a batir tanto del trabajador "intelectual" (en este caso el arquitecto) como del "manual" (en este caso, el albañil). Estos dos no tiene sentido que se peleen entre ellos.
Y sí, a mí también me parece que lo suyo sería ir hacia la reducción de esa división social del trabajo entre quienes se dedican a darle al tarro y quienes se dedican a acarrear pedruscos. Creo que tod@s saldríamos ganando.
Publicado: 28 Jul 2007, 14:23
por Solidaritat!
En mi opinión un arquitecto debería trabajar X tiempo como trabajador manual para desempeñar funciones de "responsabilidad" en una empresa. Y así con en el resto de cargos de todos los oficios.
Además deberían existir garantías para que ocuparan antes esos puestos personas que provengan del trabajo manual y que hayan estudiado posteriormente para un puesto del estilo.
En cuanto a los sueldos, entiendo como lógico que la recompensación por un cargo de responsabilidad es la reducción del esfuerzo físico y no de mayor salario. Yo creo que los sueldos deben ser equitativos dentro de una empresa, aunque entiendo que se den pluses individuales por labores de riesgo. Todo esto para avanzar paulatinamente a una igualdad de trabajo y toma de decisiones.
Publicado: 28 Jul 2007, 16:14
por Aquitania
Posible proceso de solución para un caso concreto, suponiendo que tanto el que curra en un estudio de arquitectura como el que pone los ladrillos son trabajadores asalariados y que el primero cobra más que el segundo (que no siempre es así, ojo).
Ya te digo que no siempre es así, preguntadle a algún arquitecto que trabaje en un estudio de arquitectura, si conocéis a alguien. Los albañiles (que no los peones, ojo) pueden cobrar el triple que los arquitectos asalariados.
Eso sí es lo que el sistema quiere que nos creamos, para profundizar en la división entre trabajadores manuales y "no manuales".
Otra cosa es que, en el marco legal actual, el arquitecto que trabaja por cuenta propia debe pagar el seguro de responsabilidad civil (muy costoso). Eso encarece el proceso y los "honorarios" (además de muchos otros factores).
Muy buena tu respuesta, Manu... Me estoy acordando de un amigo arquitecto que siempre se lamenta de que no le dejan hacer una pared él solo, ladrillo a ladrillo...
[/quote]En mi opinión un arquitecto debería trabajar X tiempo como trabajador manual para desempeñar funciones de "responsabilidad" en una empresa. Y así con en el resto de cargos de todos los oficios.
Además deberían existir garantías para que ocuparan esos puestos personas que provengan del trabajo manual y que hayan estudiado posteriormente para un puesto del estilo.
Es que ser arquitecto no es ocupar un puesto en una empresa, es un trabajo diferente. No suelen trabajar para empresas, sino para estudios.
Por cierto, para la mayoría de arquitectos asalariados, es un trabajo tan "manual" como delineante industrial, por ejemplo. Dibujan planos con los detalles prácticos de un proyecto que ha diseñado y pensado el "arquitecto jefe", por decirlo así.
Lo veo como Manu, son dos asalariados que no tiene sentido que se peleen entre ellos. Lo de las garantías para quien venga del trabajo manual, no sé... a qué te refieres exactamente, Solidaritat!? A que para estudiar arquitectura tengas que haber sido peón primero?
Lo veo bien, si se exige a los peones y albañiles tener conocimientos de matemáticas y otros aspectos de la arquitectura, por ejemplo. Eso ayudaría a reducir distancias.
Pero es que ser
Publicado: 28 Jul 2007, 16:15
por Aquitania
Posible proceso de solución para un caso concreto, suponiendo que tanto el que curra en un estudio de arquitectura como el que pone los ladrillos son trabajadores asalariados y que el primero cobra más que el segundo (que no siempre es así, ojo).
Ya te digo que no siempre es así, preguntadle a algún arquitecto que trabaje en un estudio de arquitectura, si conocéis a alguien. Los albañiles (que no los peones, ojo) pueden cobrar el triple que los arquitectos asalariados.
Eso sí es lo que el sistema quiere que nos creamos, para profundizar en la división entre trabajadores manuales y "no manuales".
Otra cosa es que, en el marco legal actual, el arquitecto que trabaja por cuenta propia debe pagar el seguro de responsabilidad civil (muy costoso). Eso encarece el proceso y los "honorarios" (además de muchos otros factores).
Muy buena tu respuesta, Manu... Me estoy acordando de un amigo arquitecto que siempre se lamenta de que no le dejan hacer una pared él solo, ladrillo a ladrillo...
[/quote]En mi opinión un arquitecto debería trabajar X tiempo como trabajador manual para desempeñar funciones de "responsabilidad" en una empresa. Y así con en el resto de cargos de todos los oficios.
Además deberían existir garantías para que ocuparan esos puestos personas que provengan del trabajo manual y que hayan estudiado posteriormente para un puesto del estilo.
Es que ser arquitecto no es ocupar un puesto en una empresa, es un trabajo diferente. No suelen trabajar para empresas, sino para estudios.
Por cierto, para la mayoría de arquitectos asalariados, es un trabajo tan "manual" como delineante industrial, por ejemplo. Dibujan planos con los detalles prácticos de un proyecto que ha diseñado y pensado el "arquitecto jefe", por decirlo así.
Lo veo como Manu, son dos asalariados que no tiene sentido que se peleen entre ellos. Lo de las garantías para quien venga del trabajo manual, no sé... a qué te refieres exactamente, Solidaritat!? A que para estudiar arquitectura tengas que haber sido peón primero?
Lo veo bien, si se exige a los peones y albañiles tener conocimientos de matemáticas y otros aspectos de la arquitectura, por ejemplo. Eso ayudaría a reducir distancias.
Pero es que ser