Página 1 de 2

Ingobernables

Publicado: 23 Jul 2007, 18:19
por kanya
Creo k esta seccion me viene al pelo para tratar este tema: k es el siguiente....hasta k punto somos ingobernables!?!?!

esto es, hasta k punto merece la pena colaborar con el sistema, por k aki el limite te lo pones tu solito...pero claro....yo veo k si eres siempre honesto con tus ideas al final puede ser un suicidio social. Por ejemplo, tienes un grupo de colegas y entran al macdonals y tu eres mu etiko y no kieres ir. K haces? entras con ellos y no comes? O tus colegas van al centro comercial al cine(y asi mil millones de ejemplos a lo largo de la vida)....k haces? cambias de colegas? Pero y si amas a tus colegas en parte por k son kon los k has crecido desde pekenito?

No se, existen mil ejemplos sobre todo esto, y ya sabeis a lo k me refiero...a esa sensacion de verte frente a una situacion y decirte.....aver ...esto es etico o no?!?!

como vender alcohol para sacar pasta para organizaciones...no me parece etico para naaaaaaaaaaada. Me parece traficar con drogas, pero claro! como en nuestra cultura esta permitido pos aaaaaalaaaa, a ver quien discuter nada. Eso si, luego, el k se mete speed o el k se mete pastillas...por k ese es un noseke...claro claro...y luego tenemos militantes ultradrogados de un producto toxiko k da la causalidad k se llama alcohol

No se, estas cuestiones a veces me traen de cabeza, si kiero ser etico al final no soy sociable y si kiero ser sociable al final no pudo ser etico....kuan dificil es querer tener un minimo de etica!!! :cry:

a veces os juro k mandaba todo a la mierda

no os sentis vosotros asi a veces?

Publicado: 23 Jul 2007, 19:44
por angry_brigade
¿Este tema debe de ir en el subforo ingobernables? El planteamiento me suena mucho a otros temas de los subforos de "general" o "ética"

Ingobernables no sé si somos, pero estamos siendo gobernados.

Publicado: 23 Jul 2007, 21:15
por Scox
bueno,ese es un tema q creo q ya se a mencionado mas de una vez.El asunto es q es imposible huir del capitalismo,el hecho de comprarse una casa donde vivir,el bajar al bar a tomar unas cañas....todas esas cosas son colaborar con el capitalismo.Por supuesto,aun asi yo por lo menos,intento colaborar con el capitalismo en lo menos posible,pero kiero decir s q es imposible huir del capitalismo totalmente,por lo tanto,mejor no te comas tanto la cabeza e intenta acer lo posible,pero dentro d unos limites,porq es imposible huir del capitalismo totalmente.

Publicado: 24 Jul 2007, 10:48
por kanya
bien, vamos a ver....k me pregunto yo....

Que para ser anarkista, da igual cuanto dinero tengas en la cuenta corriente? o como vistas? o donde comas? donde esta el limite de mi etika y la tuya? por k yo me puedo creer mu anarkista haciendo unas cosas que tu considerarias intolerables para alguien que se considerase anarkista.

Yo soy un anarkista de salon, la verdad. Mis viejos tienen pasta y es una comida de cabeza. Yo no me creo ni mejor ni peor que muchos que estan en la calle pidiendo dinero, es mas. Me siento muchas veces igual de mierda k ellos, y si no tuviese pasta estaria en su situacion. Cortar con cierta parte del capitalismo, o el sistema. Es cortar de estructura base el hecho de heredar dinero de los padres. Aceptar que tu bienestar es devido a ellos. Me parece a veces que resulta bastante facil criticar al rico desde unos puntos de vista, pero que luego me gustaria ver a otros en situaciones con pasta. Esto se puede ver en musicos que han criticado tan duramente el sistema y bla bla bla, pero cuando ven la pasta, se les olvida todo, y como los musicos las personas corrientes del dia a dia. La revolucion supone cortar por lo sano con las estructuras y modificarlas hacia algo que nos vaya a llevar a un estado de las cosas mas feliz y acorde con lo que sentimos. Y muchas veces dentro de los movimientos politicos, como alguien dijo por ah, la tendecia es al victimismo. Decir: k malo son los malos , k buenos somos los buenos. No se, por ejemplo si iria de traje a alguna reunion, se de hecho que alguno estaria pensando porlo bajo en tirarme alguna piedra. O pensando que soy un guay o cosas por el estilo.

Todo esto lo digo sabiendo lo k digo, no hago especulaciones baratas, se lo k hay. Y se la prepotencia y prejuicios que hay entre cierta gente hacia otras gentes, y me parece k estan equiparados en tanto unos como otros.

Much@s se kedan en el panfleto, cuando existe una lucha interna del copon que hacer. El sistema no esta ahi fuera, tampoco el patriarcado, o el capitalismo.....solo existe en nuestras mentes.

Publicado: 24 Jul 2007, 14:25
por Paria
Generalmente quien proviene de familia burguesa, tarde o temprano acaba defendiendo sus intereses de clase y reclamando su correspondiente trozo del pastel de papá. Hay mucha gente que de chavales se meten a anarquistas o comunistas (o también a nazis) sin tener ni idea, simplemente por adoptar una estética de falsa rebeldía o por "moda", no por convicción ideológica. Cuando tengas que enfrentarte en serio a la vida y al trabajo, te darás cuenta si eres anarquista o no, aunque ya te has definido antes tu mismo/a como "anarquista de salón".

Publicado: 24 Jul 2007, 14:48
por anarkoanthony
kanya escribió:El sistema no esta ahi fuera, tampoco el patriarcado, o el capitalismo.....solo existe en nuestras mentes.
¿? ¿cómo? ¿?

Publicado: 24 Jul 2007, 15:46
por kanya
para anarkoanthony

lo k kiero decir k el capitalismo, el patriarcado o el sistema, no es algo fisico, si no k es algo k heredamos de generacion en generacion. Es algo cultural. Me sorprende que te sorprenda esa afirmacion.

O sea realmente el jefe no tiene el poder por k si...tiene el poder por k se cree k posee ese poder y el obrero esta dominado por k se cree k es el dominado. En realidad el poder no deveria de ser para los obreros, si no para el obrero+el jefe y todos unidos trabajar conjuntamente, asi, quizas en un futuro, consigamos quitar la palabra jefe de nuestro diccionario. Asi como las carceles existen por k hay gente que se ha creido que el sistema de carceles soluciona algo. La policia existe por que se ha hecho creer culturalmente que la policia es la que defiende los derechos de la sociedad.

Esto es como cuando en las tribus africanas, donde en ciertas tribus, la mujer tenia ciertos poderes sobre el hombre. En algunas de ellas, era el hombre el k iba a vivir automaticamente a donde vivia la mujer. O eran estas las k tenian un rol en muchos aspectos superiores al hombre. Con la colonizacion, el hombre blanco, poco a poco cambio las costumbres e impuso sin darse cuenta otros esquemas de ver la vida. Algunos hombres abrazaban la manera de ver las cosas del hombre blanco, pues veian un modo de liberacion y superioridad a la mujer. otros en cambio se resentian y pasaban de adaptarse a los esquemas k el hombre blanco imponia.

Por lo tanto, en tanto en como dentro de los sexos existe una guerra de kien es superior a kien, en segun k aspectos, los cuales han sido impuestos culturalmente. Creo que lo mismo se podria aplicar a las clases sociales. Vamos, me parece lo mismo. O creernos superiores a la naturaleza o a los animales, o una cultura a otra o una raza a otra o una clase social a otra o segun cuanta droga te metas a otro k se mete menos droga.

La movida es la distincion y division k se hace entre conceptos superior o inferior, sin englobar todo en un todo, en un igual.

No se si me explico o te lio mas

Publicado: 24 Jul 2007, 17:03
por Manu García
lo k kiero decir k el capitalismo, el patriarcado o el sistema, no es algo fisico, si no k es algo k heredamos de generacion en generacion. Es algo cultural. Me sorprende que te sorprenda esa afirmacion.
Es algo cultural, por supuesto, pero eso no impide de ninguna manera que sea algo realmente existente, físico, no solamente mental. El capitalismo existe independientemente que lo pensemos o no. Y hay quien se beneficia de su existencia.
O sea realmente el jefe no tiene el poder por k si...tiene el poder por k se cree k posee ese poder y el obrero esta dominado por k se cree k es el dominado.
El jefe tiene ese poder REAL, y quien trabaja asalariado para él está dominado efectivamente. No se trata de ilusiones, sino de realidades. Aunque el asalariado deje de pensar que está dominado, sigue dominado. Aunque el patrón considere que no está en una posición dominante, sigue estando en esa posición.
En realidad el poder no deveria de ser para los obreros, si no para el obrero+el jefe y todos unidos trabajar conjuntamente, asi, quizas en un futuro, consigamos quitar la palabra jefe de nuestro diccionario
No queremos que nadie mande ni obedezca, sino que se coopere en igualdad. Si hay quien tiene más poder que el resto (jefe) no se da tal situación. No se puede trabajar conjuntamente, en igualdad, si las decisiones siguen estando en manos de uno o varios, en vez de estar en manos colectivas. No habría cooperación, sino dominio.
Asi como las carceles existen por k hay gente que se ha creido que el sistema de carceles soluciona algo. La policia existe por que se ha hecho creer culturalmente que la policia es la que defiende los derechos de la sociedad.
Las clases y los instrumentos de dominación de clase existen independientemente que se crea en ellos o no. La policía y las cárceles existen porque son útiles para la defensa de los intereses de los privilegiados. Yo no creo en ellas ¿y qué? la policía me pegará igualmente si se lo ordenan, los jueces me encerrarán en la cárcel crea en ella o no.

La burguesía nunca dejará de creer en la policía y en las cárceles, nunca. Aunque todos los dominados dejemos de creer en la policía y la cárcel, mientras no hagamos nuestra revolución, seguirán existiendo. Quienes se benefician de su existencia no entienden otro lenguaje que el de la lucha, no hay conciliación de clases posible porque la clase dominante se niega a abandonar sus privilegios. Nunca serán anarquistas.

Los privilegiados defienden con uñas y dientes sus privilegios, crean ideologías para tal efecto, para convencer a los dominados de que su situación es natural, beneficiosa, o que es imposible vivir de otra manera. Cuando la lucha de clases se agudiza y vamos a por lo que es nuestro, usan todo su arsenal (mira España en el 36, Chile en el 73, Oaxaca hoy en día), toda la fuerza bruta que cuando hay paz social usan en casos contados, a cuentagotas, porque no la precisan, porque les es más útil mantener la fachada "democrática" y hacer uso de una represión "blanda", por decirlo así. La difusión por todos los medios de teorías justificadoras del dominio es uno de esos medios de represión más sutiles pero no por ello menos devastadores.

Publicado: 24 Jul 2007, 17:25
por Churchil
Manu García escribió:El jefe tiene ese poder REAL, y quien trabaja asalariado para él está dominado efectivamente. No se trata de ilusiones, sino de realidades. Aunque el asalariado deje de pensar que está dominado, sigue dominado. Aunque el patrón considere que no está en una posición dominante, sigue estando en esa posición.

La difusión por todos los medios de teorías justificadoras del dominio es uno de esos medios de represión más sutiles pero no por ello menos devastadores.
Esto me parece que tiene que ver con las posturas emic y etic de las que se habla en antropología. No estoy muy seguro, porque es un punto que aún no me he llegado a enterar bien de como va pero que tiene que ver con como ven las cosas los miembros de la sociedad y como se ve desde fuera, o algo así, aunque no estoy seguro. Dejo aquí la apreciación por si alguien más puesto en antropología quiere comentarla.

Publicado: 24 Jul 2007, 17:38
por Cloratita
No hace falta que un antropólogo nos lo diga. Es cierto, lo sufro yo cada día. Si yo mañana decido que mi jefe no tiene potestad para odenarme una tarea, si me planto, si reivindico mi soberanía, me despide.

Es cierto que un sistema de dominación sobrevive cuando la gente se adhriera a él, pero también sobrevive si lo rechazan, lo hace por la fuerza aunque gaste más cantidad de energía. Todo depende de si la peña además de no adherirse (de criticarlo) hace efectivo ese rechazo, de la única manera posible que es construyendo otro modelo de relaciones cuya concreción práctica es hacer piña y enseñar los dientes en la cotidianidad. Si en mi curro la mayoría de compañeros pensaran como yo, fueramos aprendiendo peleando cosillas llegaría un momento en el que no solo sabriamos que no queremos mando y estupideces, si no que sabriamos vivir sin ellos.

Si uno nace en una famlia bien, sólo tiene que buscarse la vida por su cuenta, renunciar a sus privilegios. Es duro, pero es lo que hay.

Publicado: 24 Jul 2007, 19:44
por clara
A ver si he entendido bien: Para ser anarquista es preciso hacer voto de pobreza??.
No tengo un duro, pero vamos...optaría por el reparto de la riqueza, no por la socialización de la pobreza.

Publicado: 24 Jul 2007, 19:55
por kanya
Yo tengo muchos duros por k mis viejos los tienen. Y curiosamente parece que eso me condena a ser un mal anarquista. Culturalmente los hijos heredan de sus padres sus riquezas. Creo que la gente dice muy facil que se puede renegar de ello. Pero los padres siempre seran protectivos en la medida de lo que puedan, no los puedo acusar de ello. Es su deber como padres, es como les ha educado el sistema para ser con su hijo.
Es mas, ya he renunciado a que me den una casa por k si, pero da igual, yo seguire siendo un mal anarkista para muchos, por k visto con corbata.

No se, a veces desearia ser pobre y no tener estas cuestiones eticas, de veras, no me gustaria que os encontraseis en mi situacion.

Publicado: 24 Jul 2007, 20:11
por Paria
clara escribió:A ver si he entendido bien: Para ser anarquista es preciso hacer voto de pobreza??.
No, sino todo lo contrario. Los anarquistas buscan que no hayan pobres, pero tampoco ricos. Una cosa lleva a la otra.
No tengo un duro, pero vamos...optaría por el reparto de la riqueza, no por la socialización de la pobreza.
Los anarquistas buscan una sociedad sin clases, es decir, una sociedad igualitaria y libre, sin una minoritaria clase burguesa de explotadores ni una mayoritaria clase obrera de explotados, y también un justo reparto de la "riqueza". "De cada cual según su capacidad, a cada cual según sus necesidades".

(Pero bueno, esto se puede decir que es lo básico del anarquismo o de cualquier ideología socialista "de clase".)

Publicado: 24 Jul 2007, 22:05
por Scox
kanya escribió:Yo tengo muchos duros por k mis viejos los tienen. Y curiosamente parece que eso me condena a ser un mal anarquista. Culturalmente los hijos heredan de sus padres sus riquezas. Creo que la gente dice muy facil que se puede renegar de ello. Pero los padres siempre seran protectivos en la medida de lo que puedan, no los puedo acusar de ello. Es su deber como padres, es como les ha educado el sistema para ser con su hijo.
Es mas, ya he renunciado a que me den una casa por k si, pero da igual, yo seguire siendo un mal anarkista para muchos, por k visto con corbata.

No se, a veces desearia ser pobre y no tener estas cuestiones eticas, de veras, no me gustaria que os encontraseis en mi situacion.
a ver ,a ver,con esto del dinero,ahora q vives con tus padres no se q decirte,de momento,lo q puedes acer es huir del consumismo y cosas asi,pero abra cosas en las q no podras decidir ya q estas en manos de tus padres.Pero cuando te independices y tengas curro,si tienes dinero,en mi opinion lo q deberias acer es kedarte lo q necesites para vivir dignamente y el resto lo repartas en causas q tu consideres justas.Desde luego a mi eso de decir q estas condenado a ser un mal anarkista por el hecho de q tus padres tienen pasta me parece absurdo.

Publicado: 24 Jul 2007, 23:21
por Manu García
Kanya, piénsalo, es absurdo tener sentimiento de culpa por algo de lo que no eres responsable: tu origen social. No has podido influir para nada en ello. Es ahora que vas haciéndote mayor y ves las injusticias a tu alrededor cuando puedes tomar partido. Muchos lo hicieron antes que tú ¿te suenan Bakunin y Kropotkin?

Y no te preocupes por llevar corbata, que no te hace ni más menos anarquista, hombre. Que se lo digan a Sacco y Vanzetti:

Imagen

Hasta pajarita puedes llevar :P