Página 1 de 2

Críticas destructivas

Publicado: 01 May 2007, 14:18
por Silenta
Quería de alguna manera iniciar un debate sobre las críticas de malas lenguas, las que sólo despotrican en plan amargo.

Cuando oigo o leo algo así, pienso en el cabreo que lleva la persona, o el asqueamiento sobre lo que dice, y lo comprendo teniendo en cuenta la frustración que lleva por detrás. Al tiempo pienso que poco más que descargar es lo que hace. Las críticas destructivas pienso que en el 90% de casos solo lleva a la destrucción, a la discusión infantil y a crear aún más sentimiento de frustración, no sólo del que lo suelta, si no del que lo recibe, aunque esto está en manos de esa segunda persona, que decide si quedarse con esa crítica o no. De todas formas no somos rocas, ni mucho menos desde la cuna y pienso que es una buena tarea aprender a rechazar esas críticas o canalizarlas de la mejor forma posible.

Y de la misma forma pienso que sería bueno para quien critica aprender otra forma de soltar la bazofia.

Según yo lo veo, ocurren varias cosas cuando se critica así:

- Quien critica muestra un aspecto de sí que está harto, pero además, que piensa que no tiene solución, o no es fácil o no la ve posible.

- El caso de la proyección: unx mismx ve sus defectos, pero si los rechaza hará como si no existieran. En cambio cuando los ve en otra persona aprovecha la situación para achacarle, obviando que él/ella también lo "sufre". Descarga su cabreo cuando en el fondo es consigo mismx. Normalmente los cabreos viscerales y las rabietas responden a la proyección.

- Quien es criticado puede sentirse atacado. En ese caso, sólo le genera frustración y la idea de que tiene razón, que eso que le dice no tiene arreglo, que "es así", "las cosas son así" y así se quedarán. Con lo que por mucha crítica que se le lanze, más que hacerle cambiar, le hará rabiar, deprimirse... Hasta diría que podría ser una especie de herencia: quien recibe ese tipo de críticas sin parar, en un futuro hará lo mismo con otros.

Publicado: 01 May 2007, 20:01
por Nikelona
Supongo que te refieres a temas como éste y otros del estilo. Evidentemente, como tú bien dices, criticas así solo sirven para descargar el cabreo del momento. Entiendo que para realizar un critica “constructiva y seria” (al menos minimamente) tiene que haber un proceso previo de análisis (qué y por qué) de una situación concreta y a partir de ahí elaborar una alternativa que, desde nuestro punto de vista, lleve a lo que suponemos una situación idónea. Criticar y acusar sin ningún tipo de argumentación, sin análisis, sin alternativa, es tan cómodo como destructivo e inútil.

Y aunque igual me voy un poco de lo que planteas, Silenta (lo siento), quiero aprovechar para plantear también otra cuestión relacionada con las criticas, pero las críticas que hacemos y recibimos sobre nuestras ideas, nuestros planteamientos, que creo que es esencial en un medio como éste, donde las palabras y las formas toman todo el protagonismo.

La crítica, la confrontación de ideas son necesarias para evolucionar. Evaluar y poner a prueba nuestras concepciones y nuestros actos es imprescindible para mejorarlos. Un foro de debate presencial o virtual, como es el caso, da opción a esa evaluación, nos brinda la oportunidad de ampliar, modificar, incluso desechar nuestras concepciones, de conocer otras visiones, otras prácticas y experiencias. Ese sería un uso sano de un foro de debate y discusión como éste.

Ahora bien, y aquí viene mi crítica, para que un foro resulte “pedagógico” y “enriquecedor” lxs participantes deben tener voluntad de que así sea, no se pueden asumir las ideas y concepciones propias como inamovibles y absolutas, al participar en un debate se asume el hecho de que no todo el mundo ha de compartir la misma visión, quizás entren en contacto ideas sobre una misma cuestión que pueden ser contrarias o simplemente complementarias y es en ese momento cuando se pone de relieve qué es lo que nos mueve a participar en un debate ¿realmente quiero confrontar mis ideas o tan sólo he venido a decir “mi verdad”?

Basta darse una vuelta por este foro, no hablo de exaltadxs que vienen a desear la muerte de los “anarkas guarros”, ni de demócratas ni bien pensantes, ni liberales loando las gracias del capitalismo, hablo de actitudes entre supuestxs compañerxs. Hay quienes por desgracia utilizan el foro como medio de alimentar su ego, encuentran éste un medio ideal para iluminar al mundo con sus verdades halladas, este tipo de personas no admite reproche, su misión es transmitir sus ideas que no variarán un ápice, porque no tienen como objetivo confrontar, sino simplemente “mostrar el camino de la verdad” (amén). En su cruzada hay quienes pasan a la descalificación personal, a la acusación, a la argumentación ad hominem... y, llegadxs a este punto, lo que podría ser enriquecedor para quien lee (y para la propia persona que escribe), acaba convirtiéndose en un espectáculo lamentable y denigrante.

No digo que necesariamente tengamos que variar de opinión al conocer otro punto de vista, pueden no convencernos, puede que no nos hagan cambiar de parecer y sigamos defendiendo nuestra idea, pero defender una idea no pasa por descalificar, insultar, acusar, denigrar a quien no piensa como nosotrxs, defender una idea es mostrar las razones que nos llevan a concebir una cuestión de un determinado modo, es trazar un hilo argumentativo que desemboque en una determinada visión sobre un tema.

Es deprimente ver que predominan actitudes de soberbia, con qué rapidez se recurre a las sobradas, al acecho como buitres, para dejar patente lo listx que se es y lo claro que se tiene, y lo que cuesta dar la razón o decir que se está de acuerdo en algo.

Publicado: 03 May 2007, 09:02
por desarmado
Hay que estar siempre dispuesto a aprender. Y a enseñar también, claro. Pero si no se pierde la disposición a aprender, siempre escucharás con más atención que si vas sobrado.

Publicado: 03 May 2007, 09:31
por Ermitaño
Nikelona escribió:Hay quienes por desgracia utilizan el foro como medio de alimentar su ego, encuentran éste un medio ideal para iluminar al mundo con sus verdades halladas, este tipo de personas no admite reproche, su misión es transmitir sus ideas que no variarán un ápice, porque no tienen como objetivo confrontar, sino simplemente “mostrar el camino de la verdad” (amén). En su cruzada hay quienes pasan a la descalificación personal, a la acusación, a la argumentación ad hominem... y, llegadxs a este punto, lo que podría ser enriquecedor para quien lee (y para la propia persona que escribe), acaba convirtiéndose en un espectáculo lamentable y denigrante.
Eso iba a decir yo jeje.

Yo he visto conversaciones que empiezan bien con argumentos y tal... pero al mínimo reproche ya se recurre a la descalificación. Pero eso sólo es problema de ego. Como dice la frase, no nacemos sabiendo, y si pretendemos ir siendo los portadores de la verdad absoluta vamos mal...
A mi en muchos post me han dejado mal (en el buen sentido) :oops: pero me han despertado curiosidad y me han hecho buscar ciertas informaciones o me las han dicho en siguientes post, y como deciais, ese creo que es el fin del foro no? aprender y enseñar.

De todas formas, a veces también se puede entender comentarios en cierto modo destructivos, alguna vez puedes cruzarte con un post que toca algo que te toque más de cerca, ves escritas burradas y en vez de cabrearnos, fumarnos un piti y contestar luego más tranquilos, escribimos con la rabia del momento pero en el fondo creo que cosas de esas le da un toque más humano al foro.

aun asi.... para el 80% de esos ataques....
"critica destructiva, critica destruida"(o borrada no??) :lol:

Publicado: 03 May 2007, 19:10
por Silenta
Claro, también ocurre que podemos ponernos a pensar ante un ataque así, eso depende del que lo recibe, su forma de canalizarlo.

Un ejemplo que se me viene a la cabeza son los cabreos que se coje unx (porque me incluyo vaya) cuando ves que alguien ignora algo o tiene un mal concepto. En vez de explicarle le achacas su ignorancia. Resultado: un cabreado que volverá a casa asqueado de la especie humana, y otro que sigue igual de ignorante, y además con la idea de que hay gente con ideas mu raras y que se rebota cuando le tocas el tema y hasta igual para la próxima hasta lo evita a él/ella mismx.

Publicado: 05 May 2007, 21:55
por yoSkAn
el problema es que muchas veces parece que nos crezcamos ante esa ignorancia. JA! NO SABIAS ESTO, IGNORANTE!! cuando es mucho mejor el: ah, vale, no lo sabías, puesocurre esto, en vez del clásico. enterate antes de hablar!!! pues mierda, te tirarías toda la vida callada!

Muchas veces, de hecho, veo a personas con miedo a acercarse a determinados ambientes, no sólo libertarios, sino movimientos sociales en general. Sabré lo suficiente?, habré leído los 4 libros "básicos"? y si digo una burrada sin damre cuenta?... madre mía, aprece que se presenten a un juicio!!!. en vez de presentarnos como esas personas que pretendemos ser en anarquía, amables, respetuosas, agradables, sin ánimo de causar temores ni traumas al otro, todo lo contrario!!! vale que esamos atacados continuamente en esta sociedad. Yo misma reconozco que muchas veces he hecho uso de esas actitudes "sobradas", "ridiculizantes" etc, cosa de la que no me enorgullezco y trato de cambiar.

Tenemos que darnos cuenta de esos fallos: Si somos anti-autoritarios, libertarios, hemos de serlo en el fondo y en la forma. No digo que seaos monjesbudistas con la sonrisa siempre en los labios, somos humanos, podemos permitirnos enfadarnos, pero en su justa medida.

Es otro de los mil barrotes que forman la cárcel de nuestra cabeza...

Publicado: 09 May 2007, 21:11
por Piti
Estoy de acuerdo en general.
Creo que esto también pasa a la hora de definir a las personas con conceptos ficción, dependiendo de lo digas o donde te muevas.

De esta forma si eres de la CNT, puedes acabar siendo acusado de "españolista" o de "burócrata"; si lees a Miguel Amorós y dices que te parece interesante (aunque solo sea aspectos y su aportación al debate), puedes ser acusado de "ultrarrevolucionario radical", o de "insurrecionalista-nihilista"; si lees a Toni Negri (aunque solo te parezca interesante algunas interpretaciones de su libro "Imperio"), te llamarán "pijo intelectualoide universitario"; si no adoras a Debord (aunque el que te lo llame no entienda ni papa de lo escribe), pudes ser un "carca libertario nostalgico del 36"; si te gusta Vaneigem , puedes ser acusado de "idealista de Bellas Artes" etc, etc, etc

De esta forma, la inflación de etiquetas "revolucionarias" se impone y minimiza el sentido crítico que toda lectura y exposición de ideas contiene.
Desafortunadamente, lo destructivo y el etiquetaje para parecer más listo que el otro abunda, sin generalizar claro.
Era una humilde reflexión.

salud!

Publicado: 14 May 2007, 14:08
por yoSkAn
y si no sabes quien ostias son los dos ultimos tipos que has dicho? :o :roll: :oops: :-? :wink: :D (cuantas emociones juntas)

Publicado: 19 May 2007, 10:54
por Piti
Pues si no sabes quien son Debord y Vaneigem, pueden acusarte de "libertaria anclada en el psado" por ejemplo.
Por mi parte no pasa nada si no lo sabes jejeje :D , lo importante essaber lo que uno dice con argumentos.

un saludo Yoskan!

Publicado: 19 May 2007, 10:56
por Piti
Por último no hace falta ser un intelectual para ser libertario; creo que ejemplos sobran :wink:

Publicado: 19 May 2007, 12:25
por Lebion
¿Y que entiendes por intelectual? porque yo creo que el anarquismo lo que intenta es formar una masa de intelectuales librepensadores.

Publicado: 19 May 2007, 12:40
por yoSkAn
hombre, pero tb mola eso de llegar a pensar por uno mismo, no necesitar un catecismo de escritores :roll:


ojo, q a mi me encanta leer, pero tampoco soy la bibliotecaria de escritores libertarios

Publicado: 19 May 2007, 13:12
por Hank Chinaski
Yo personalmente no es que sea un gran lector de literatura libertaria, aunque algo haya leído, me resultan más entretenidas las novelas. Pero, de todos modos, considero importante que las personas conozcan opiniones y se instruyan, de echo este portal se podría poner de ejemplo para este fin (no en todos los casos).

Con respecto a las formas que tienen algunos a la hora de exponer fallos o discrepancias me recuerdan bastante a algunas actitudes que existen en el mundillo informático, de prepotencia y de ciertos aires de superioridad; que no digo que yo nunca me haya comportado así, pero sólo lo hago con los que acostumbran a utilizar ese desprecio o con la gente que tengo mucha confianza, pero con intenciones tan sólo de vacile. Que conste.

Publicado: 19 May 2007, 13:32
por Paso
Cuando en un debate me encuentro ese tipo de argumentación suele ser suficiente con señalarlo para que el "oponente", que la mayoría de las veces actúa sin mala intención, evite irse por esos caminos.

Para evitar ese problema, más que concienciarnos de forma general, recomendaría estar atentxs y, cuando surja, decirlo.

Publicado: 19 May 2007, 13:34
por desarmado
Yo caigo en el ¨entérate antes de hablar¨ cuando sospecho mala intención o intoxicación. Y me puedo equivocar en mis sospechas... claro.
Me lo miraré. :roll: