Página 1 de 2

Preguntas sobre veganismo.

Publicado: 07 Jun 2006, 10:32
por Ilegalidad
Wenas! he pensado que estaría bien hacer un apartado de veganismo por las dudas que pueda tener la peña, ahi van algunas de las mias por si alguien me las puede contestar...
¿ Existen o alguien sabe como hacer piensos veganos, para los animales?
¿El sustitutivo del huevo que emplean en el hospital, llamado huevina, tiene algun componente de origen animal?
¿Alguien conoce si hay algun libro que te hable de que alimentos son combinables para obtener de ells un mayor número de nutrientes?


Pd: bueno ahora mismo no rekuerdo más dudas que tenía, por eso staria bien poner un apartado... Gracias!

Publicado: 07 Jun 2006, 14:35
por Rata
Buenas!! Respecto a los piensos veganos en España tienes alternativas, pregunta en tiendas especializadas, normalmente herboristerias, no te digo marcas para no promocionar ninguna en especial, luego tienes la opción de hacer tu la comida.. yo personalmente vivo con un perro grande y combino alimentación casera con un pienso vegano. Te dejo la información de la asociación vegetariana, donde veas que pone queso, huevos o similares lo puedes sustituir por tofu, soja, seitan, lo que veas que les gusta. Respecto a los gatos una carencia de taurina puede reportarles muchas complicaciones, asi que es recomendable alimentarles con un buen pienso vegano enriquecido con taurina y dejar de lado la opción comida casera. Te dejo la info de la UVE

Introducción
Pero necesitan carne, ¿no?

A menudo oirás decir: "Pero los perros son carnívoros, y los carnívoros necesitan carne". Sin embargo, los hechos no son tan sencillos. Estudios científicos han descrito el "síndrome de sólo carne" en el que los animales alimentados solamente con carne (sin añadir vitaminas ni minerales) desarrollan huesos blandos, un estado general lamentable, y a veces mueren. Se atribuye esta enfermedad a una falta de los adecuados calcio, yodo y vitaminas A y B1, y a una relación inadecuada entre calcio y fósforo. La carne es particularmente deficiente en calcio. La dieta natural es mucho más variada. Los perros y gatos salvajes comen, no sólo la carne, sino los huesos (ricos en calcio), los órganos internos, y los intestinos, que contienen una variada cantidad de materia vegetal.

¿Por qué deberían ser vegetarianos?

Incluso con las ayudas del gobierno, el coste monetario de la carne es alto. Para la vaca, cordero, pollo, conejo, cerdo o pez, el coste es más alto: pierdan la vida. Y, en muchos casos, esta vida habrá sido corta, encarcelados en granjas de engorde intensivo. La carne importada puede venir de países donde los métodos de matanza sean extremadamente crueles. Por supuesto que es bueno salvar a un perro no querido de la muerte, pero pierde parte de su significado si hay que matar a otros animales para alimentar a éste. Además, comer carne es una forma de prolongar el sufrimiento humano. Mientras la mitad del mundo muere de inanición, nosotros continuamos criando animales como alimento, una forma poco eficiente de producción, ya que sólo una pequeña parte de lo que comen los animales se convierte finalmente en carne o productos lácteos. El rendimiento de los nutrientes esenciales de la tierra disponible se incrementaría enormemente cultivando alimentos vegetales para uso directo. (ver El Impacto de Comer Carne en el Medio Ambiente)

Principios básicos

Si eres vegetariano, ya sabes de comida vegetariana. Con un poco de sentido común tus propias comidas pueden adaptarse para tu perro. Dale mucha variedad, las deficiencias son improbables si come una amplia gama de alimentos. Entérate de lo que le sienta bien y lo que le gusta. Que las comidas sean apetitosas; el sabor y el olor son particularmente importantes.

Es importante recordar que a los perros les gustan los productos a base de levadura, así que añadir un poco (por ejemplo Marmite o Barmene o un poco de proteína vegetal texturizada) puede hacer que la comida sea más apetitosa, además de añadir vitaminas del grupo B. Frecuentemente , a los perros les gusta un poco de miel, en los cereales, por ejemplo. También, asegúrate de que reciba fuentes de todos los grupos nutritivos: proteínas, hidratos de carbono, aceites y grasas, vitaminas, minerales, etc.

Si el animal está sano, todo va bien. Si hay problemas como diarreas prolongadas, vómitos o picores, puede que el perro tenga alergia a ciertos alimentos, y habrá que identificarlos y eliminarlos de su dieta. Sin embargo, los vómitos ocasionales pueden ser normales. Evita las comidas fuertes y picantes como los "curry". La comida guisada no debe estar demasiado caliente, ni recién sacada del frigorífico.

Recuerda que los perros tienen el tracto digestivo más corto que los humanos, y puede que no les vayan bien las grandes cantidades de fibra. Sin embargo, sí que necesitan comerla (verdura, salvado, cereales integrales y fruta cruda). La cocción de las verduras fibrosas, (15 minutos hirviendo), rompe las fibras y las hace más digestivas, pero demasiado tiempo de cocción destruye algunas vitaminas, particularmente la tiamina. La fibra cruda llena el estómago y rebaja la sensación de hambre además de estimular la defecación, así que algo de verdura rallada o picada es útil en la dieta.

Las patatas pueden causar molestias digestivas en algunos perros. Un consumo excesivo de azúcar y alimentos azucarados causa caries, diabetes, indigestión y obesidad.

Lo que comen

Estos detalles dados por dueños de perros vegetarianos en Gran Bretaña muestran que les gusta y les va bien el siguiente régimen de alimentación. Sólo es una guía y debe ajustarse para tu perro.

Perros adultos

A los perros generalmente les sientan bien dos comidas diarias, un desayuno pequeño y una comida/cena a la tarde, aunque a las razas enanas puede que les vaya mejor 3 o 4 comidas más pequeñas.

Desayuno: (a la mañana o mediodía)... normalmente cereales integrales como el "muesli" o gachas de avena con leche. Se puede añadir un poco de miel o levadura seca en polvo si gusta.

Cena: (a la tarde o al anochecer)... una selección de lo siguiente: queso rallado, requesón, huevo, pastel de frutos secos (casero o enlatado), proteína vegetal, lentejas u otras legumbres, sin olvidar las tradicionales alubias con salsa de tomate en lata.

Junto con:

Verduras, cocidas o crudas, ralladas o picadas, como la coliflor o la zanahoria.

Otros alimentos adecuados:

Fruta picada o rallada, frutos secos.
Pan integral (fresco o tostado), sandwich de Marmite, galletas de bebés.
Arroz integral, cereales germinados.
Recuerda que los perros necesitan alimentos duros para ejercitar sus encías y mandíbulas; una dieta siempre blanda causa sarro, piorrea y dientes flojos. Los perros pueden masticar zanahorias crudas enteras, tallos de col ligeramente asados, huesos de nylon , manzanas crudas, galletas duras integrales para perros.
Diariamente, una cucharadita de aceite crudo como aceite de girasol u oliva (sin calentar), para un perro de tamaño medio o unas gotas para los enanos por vía oral o mezclado con la comida, ayuda a suministrar grasas esenciales ara mejorar el pelaje. El aceite debe guardarse en un frasco cerrado, en un lugar fresco y oscuro (preferiblemente un frigorífico) para evitar la oxidación de los ácidos grasos. En algunos perros el aceite puede causar diarrea, en éste caso, rebaje la cantidad.
Cachorros

Las primeras 8 semanas

Los cachorros dependen totalmente de la leche de la madre hasta que tienen aproximadamente 3 semanas. Siguen tomando leche materna hasta las 7 u 8 semanas, pero durante este periodo habrá que ir añadiendo cantidades progresivamente mayores de otros alimentos. Por lo tanto, (desde las 3 semanas, antes si es necesario), ofrézcales pequeñas fuentes con leche, a veces con cereales para bebés o cereales integrales finamente molidos en forma de gachas bastante líquidas (quizás añadiendo una pizca de levadura de cerveza para enriquecer las vitaminas del grupo B). Un poco más tarde, ofrézcales otros alimentos de la lista. Empiece con alimentos de fácil digestión como el requesón o huevo pasado por agua. Si ciertos alimentos causan diarreas fuertes, evítelos. Hay que dar comidas pequeñas unas 5 ó 6 veces al día, ya que los animales jóvenes no pueden digerir cantidades grandes.

De 8 semanas a 4 meses

Cuatro comidas pequeñas diarias. Como guía:
8.00 a.m.: Cereales con leche.
Mediodía: Pastel de frutos secos y verdura, huevo, queso, frutos secos rallados, pan integral con Marmite o Barmene, fruta, etc.
4.00 p.m.: igual que a la mañana.
8.00 p.m.: igual que a mediodía
También dar alimentos para roer.

De 4 a 8 meses

Eliminar una comida, por ejemplo la de las 8 a.m., y dar 3 comidas un poco más grandes.

De 8 meses en adelante

Alimentar como a un adulto, normalmente 2 comidas al día. Los enanos a menudo comen 3 ó 4 veces al día.

Cuánta comida

Cada perro es distinto. Una guía muy aproximada sería 60g de alimento por cada kilogramo de peso del cachorro, y la mitad para perros adultos.

Este cálculo aproximado puede cambiar mucho por lo siguiente:

el contenido líquido del alimento.
el contenido calórico del mismo; un perro con tendencia al sobrepeso puede comer mucha cantidad de comida baja en calorías como la col o la coliflor, pero mucho menos alimento alto en calorías como el pan o los cereales.
Variaciones individuales: por ejemplo, algunos Pastores Alemanes nerviosos necesitan 3 ó 4 veces más calorías que algunos Labradores del mismo tamaño, o que algunos Pastores Alemanes con el metabolismo más lento. El progreso del individuo debería siempre ser nuestra guía, asegurándonos de que el perro tome una dieta equilibrada.
No sobrealimente. Un perro gordo no es un perro sano. Si un perro ésta engordando, ésta ingiriendo demasiadas calorías. Ojo con el picoteo entre horas, puede sumar muchas calorías. Si acostumbras al animal a las verduras bajas en calorías desde el principio, será mucho más fácil bajarle de peso, si hace falta, en el futuro. En la mayoría de los casos, el peso pude ser controlado por las calorías; sólo unos pocos son problemas glandulares sin cura. No obligues a un perro a comer si no quiere, puedes estarle enseñando a estar gordo.

Nota final

Puedes servir una dieta perfecta, y aún así puedes estropear la salud del perro si no realiza suficiente ejercicio. Todos los perros necesitan abundante ejercicio al aire libre, TODOS LOS DíAS. La limpieza es importante, el cepillado regular es necesario. Hay que peinar a las razas de pelo largo diariamente, si no el pelo enmarañado puede causar enfermedades de la piel y parásitos. Por último, el agua limpia y fresca debe estar siempre disponible para beber.

Fuentes de nutrientes

Proteína


Las mejores fuentes: queso, huevos,soja, harina de soja, tofu, proteína vegetal texturizada (TVP).
Otras fuentes útiles: Legumbres (lentejas, alubias, guisantes secos), cereales integrales, germen de trigo, semillas de pipas de girasol, semillas de sésamo, frutos secos excepto castañas y cocos.
Un surtido de fuentes de proteína proporciona un buen equilibrio de aminoácidos, por ejemplo, servir legumbres y cereales en la misma comida.

Grasas y aceites


Principalmente saturados: mantequilla, margarinas duras, queso, huevos, aceitunas y aceite de oliva.
Intermedios: frutos secos, coco, germen de trigo y sus aceites.
Principalmente no saturados: los aceites de girasol, cártamo (alazor o azafrán romí), maíz, linaza, soja, y las margarinas hechas con los anteriores.
Los perros absorben bien los aceites no saturados. La vitamina E ayuda a metabolizar el aceite. Los aceites no saturados se oxidan por la exposición a la luz, calor y aire, y pierden sus valores nutritivos.

Hidratos de carbono

Los cereales y sus productos (harina, pan, pasteles,etc.), plátanos, castañas, anacardos, legumbres, peras, frutas secadas, patatas, azúcar etc.

Es poco probable que falten los hidratos de carbono en una dieta normal. El almidón de las patatas puede causar diarrea en algunos perros.

Fibra

Verduras, salvado, cereales integrales, legumbres.

Vitaminas

Vitamina A:

como vitamina A - margarina, mantequilla, leche, queso y huevos.
como el precursor caroteno - zanahorias y verduras.
En los perros, el caroteno sólo tiene la mitad de valor nutritivo que la verdadera vitamina A.

Vitamina D:


como vitamina D - los mismos alimentos que la vitamina A.
como su precursor, que con el efecto del sol en la piel del animal se convierte en vitamina D - verduras de hoja verde, germen de cereales, levadura.
Vitamina E:

Germen de cereales (particularmente aceite de germen de trigo), verdura de hoja ancha, por ejemplo: col repollo, espinacas, col rizada, lechuga.

Vitamina K:

Verdura de hoja ancha.

Vitaminas del grupo B (excepto B12):

Levadura, cereales integrales, germen de cereales, salvado, huevos, varias verduras, frutos secos.

Fácilmente destruidas por la cocción.

Vitamina B12:

Barmene, leche de soja fortificada, queso, algunos TVP (¡lee la etiqueta!), leche.

Vitamina C:

Germinados frescos, col rizada, grosellas negras, pulpa y jarabe de escaramujo, coliflor, brécol, col repollo, frutas cítricas, fresas, tomates, pimientos verdes.

La vitamina C no es esencial para los perros ya que la sintetizan naturalmente. Sin embargo, algunos investigadores sugieren que la síntesis en los perros con una dieta baja en proteínas puede no ser suficiente, y que unos pocos individuos no son capaces de sintetizarla, y por lo tanto, la necesitan en su dieta.

Minerales

Calcio:


Buenas fuentes: queso, yogur, semillas de sésamo.
Regular: almendras, rábano negro, hojas de colinabo, higos secos, pepinos, alubias maduras, limones, leche, mandarinas, puerros, col rizada, lechuga, coliflor, endibia, apio, cacahuetes, nueces.

Alimentos con buen equilibrio calcio/fósforo: queso, yogur, alubias maduras, guisantes maduros, lentejas, huevos de gallina, grosellas, col rizada, coles de Bruselas, colirrábano, col blanca, salsifí, uvas pasas, higos secos, leche, coliflor, apionabo, lechuga, dátiles, plátanos, naranjas, cacahuetes, almendras, nueces, avellanas.
Bajo equilibrio de calcio/fósforo: cereales y sus productos, por ejemplo: pan, harina.
Habrá que equilibrar éstos alimentos con otros con más calcio para evitar deficiencias. El ácido fítico en los cereales también puede reducir la absorción de calcio. Se cree que dejando los granos en remojo 12 horas activa las enzimas que descomponen el ácido fítico. La vitamina D es esencial para la absorción de calcio.
Hierro:

Apionabo, quesos cremosos, mandarinas, espinacas, fruta variada, verduras, nueces, cereales integrales.

Yodo: Algas, por ejemplo: algas kelp en polvo, huevos, centeno y trigo integrales, lechuga.

Los demás minerales normalmente están proporcionados en una dieta que contiene una gran variedad de verduras, fruta, frutos secos, leche, queso y huevos.




Si tu perro ha sido criado con una dieta cárnica, cámbiale a la dieta vegetariana gradualmente. Con perros activos hay un problema de bulto/energía, y se aconseja a los lectores que pidan consejo a su veterinario para asegurarse que se puede obtener suficiente energía de la cantidad de comida suministrada.

La leche sola no es una fuente adecuada de calcio para un cachorro, y se recomienda un suplemento de fosfato cálcico. Las razas de crecimiento rápido en particular necesitan gran cantidad de calcio.

Basado en un folleto recopilado para la Vegetarian Society por C.M.Morey.

--------------------------------------------------------------------------------

Respecto a las combinaciones de alimentos para sacar un mayor provecho hay un libro que me he leido hace muy poquito y por la corta experiencia la verdad es que está muy bien, te sientes mejor con según que indicaciones de no mezclar ciertos grupos de alimentos. Decirte que el libro no es vegano y aunque desde el principio te habla de la carne , lácteos y huevos como alimentos no deseables pues el caso es que te los menciona ( Yo aviso :P ) lo único pues obviarlo, y ya te digo que en ningún momento se recomienda su consumo. Te dejo el enlace del libro y ya me dirás que te parece

La Antidieta

http://cid.ehtvc.vcl.cu/servicios/donbi ... idieta.zip

Y la huevina ni idea, a ver si hay alguien que nos saque de dudas. Besotes veganxs

Publicado: 08 Jun 2006, 09:04
por Karlo Revolucia
Comida vegana para perros y gatos: http://www.geocities.com/liberaccion_fa ... aspyg.html

Lo de las 'combinaciones de alimentos' según los nutricionistas modernos no tiene ninguna lógica. Lo importante es comer de todo, pero sin necesidad de comerlo mezclado. Eso si, la pirámide de nutrición vegana es distinta a la tradicional:
Imagen
Descárgala en .Pdf con información de cada grupo

Y por último, la huevina no es un sustituto del huevo sino huevos pasteurizados.

Salud.

Edición del libreto Recetario vegano

Publicado: 09 Jun 2006, 14:50
por Cenetista
Edición del libreto Recetario vegano... por la liberación animal.

x Local Anarquista Magdalena

Escribimos anunciando la edición del libreto Recetario vegano... por la liberación animal. Esta publicación acaba de salir y tiene los siguientes contenidos:

Edición del libreto Recetario vegano... por la liberación animal.

-50 páginas
-Todo tipo de recetas por secciones ( arroces, pastas, ensaladas, legumbres, batidos, postres...)
-Direcciones web de interés
-Preguntas y respuestas en torno al veganismo y la liberación animal ...

El precio de venta del recetario es de 2 euros, los beneficios irán destinados de forma integra a la lucha por la liberación animal

Si quieres conseguirlo, puedes pedirlo al siguiente e-mail libreriamagdalena@gmail.com o escribir a Apdo.15037 28080 (Madrid) y te lo mandaremos por correo, también puedes escribirnos a la misma dirección y te diremos donde es el lugar mas cercano donde puedes conseguirlo.

Distribuidoras o colectivos interesados en la distribución del recetario escribir a las direcciones anteriormente dichas para informaros de cómo hacerlo.

Publicado: 09 Jun 2006, 15:21
por Rata
Karlo Revolucia escribió:Lo de las 'combinaciones de alimentos' según los nutricionistas modernos no tiene ninguna lógica. Lo importante es comer de todo, pero sin necesidad de comerlo mezclado. .
Son los mismos nutricionistas los que te dicen que hay que comer de todo pero sin comerlo mezclado¿? Porque entonces no entiendo que digan que las combinaciones de alimentos no tenga ninguna lógica..
Personalmente no me creo mucho lo de las combinaciones de alimentos pero si hay algunas cosillas que por ejemplo vienen en el libro de la antid¡eta que sientan bien, como comer fruta solo por la mañana _ y ya tienes el subidón de energia para todo el día_ Salud!

Publicado: 09 Jun 2006, 16:56
por Karlo Revolucia
Rata escribió:Son los mismos nutricionistas los que te dicen que hay que comer de todo pero sin comerlo mezclado¿? Porque entonces no entiendo que digan que las combinaciones de alimentos no tenga ninguna lógica..
Hay que comer de todo, pero no tiene por qué comerse mezclado; hasta no hace mucho se creía que se obtenían mejor los nutrientes si se comía, por ejemplo, soja y arroz en un mismo plato que soja a la hora de comer y arroz en la cena. En cambio ahora se piensa que da lo mismo una opción que la otra. Lo que no entiendo es por qué antes se creía eso, yo jamás le he visto ningún sentido. Y por alguna razón, supongo que por falta de información, algunos médicos siguen diciéndolo.
Rata escribió:hay algunas cosillas que por ejemplo vienen en el libro de la antid¡eta que sientan bien, como comer fruta solo por la mañana
Mira, eso también lo hago yo desde hace unas semanas, y es verdad que sienta de miedo.

Salud.

Publicado: 09 Jun 2006, 19:03
por Lebion
Pues yo voy a probar eso de la fruta por la mañana haber que tal porque yo siempre la toma a la hora de la comida y cena...

Pienso vegano para perros y gatos

Publicado: 10 Jun 2006, 15:50
por amarco

Publicado: 19 Jun 2006, 23:31
por Ilegalidad
Joo muxas gracias rata, me ha servido mazo lo de los piensos veganos :D , weno y gracias a todas, ke habeis dejado kosas wapas!
He tardao en kontestar xke no tenia ordenador pero ahora me reincorporo, jejeje.
A ver respecto a lo ke decíais de kombinar alimentos, yo he estudiado un modulo y en el daba una asignatura de alimentación y nutrición, y segun lo que estudié (aunke puede ser falso perfectamente)... los alimentos segun los combines se liberan más unos nutrientes u otros. Por ejemplo se dice que las lentejas tienen hierro y esto es verdad pero por ellas solas no aportan hierro al organismo xke no lo sintetiza, es decir ke igual ke lo komes lo expulsas sin haber pasado a la sangre. Se dice por ahi ke kombinandolo con verduras de hoja verde (espinacas...) se sintetiza.
Y weno lo del recetario esta way pero ya han sakado otros y aun kedan muxas dudas por ahi, por lo menos a mi, por eso me gusta hablarlas aki xke t puede kontestar la gente y sakamos kosas xulas. Aunke tambien es verdad ke toda la info es wena y las recetas tambien, jejeje!!
Gracias!

Re: Edición del libreto Recetario vegano

Publicado: 21 Jun 2006, 12:02
por Sédition
Cenetista escribió:Edición del libreto Recetario vegano... por la liberación animal.

x Local Anarquista Magdalena

Escribimos anunciando la edición del libreto Recetario vegano... por la liberación animal. Esta publicación acaba de salir y tiene los siguientes contenidos:

Edición del libreto Recetario vegano... por la liberación animal.

-50 páginas
-Todo tipo de recetas por secciones ( arroces, pastas, ensaladas, legumbres, batidos, postres...)
-Direcciones web de interés
-Preguntas y respuestas en torno al veganismo y la liberación animal ...

El precio de venta del recetario es de 2 euros, los beneficios irán destinados de forma integra a la lucha por la liberación animal

Si quieres conseguirlo, puedes pedirlo al siguiente e-mail libreriamagdalena@gmail.com o escribir a Apdo.15037 28080 (Madrid) y te lo mandaremos por correo, también puedes escribirnos a la misma dirección y te diremos donde es el lugar mas cercano donde puedes conseguirlo.

Distribuidoras o colectivos interesados en la distribución del recetario escribir a las direcciones anteriormente dichas para informaros de cómo hacerlo.
Oye cenetista, ¿me puedes decir si se hay gastos de envío y cómo se paga?

Publicado: 20 Jul 2006, 23:05
por Nunca-mais
Lebion escribió:Pues yo voy a probar eso de la fruta por la mañana haber que tal porque yo siempre la toma a la hora de la comida y cena...
recomiendo q la tomes antes d las comidaas...mucho mas saludable y beneficiosa, prepara los jugos gastricos...las piezas q qieras pero procurando no mezclar tipos d frutas, un simple consejillo d nutricion

Publicado: 22 Jul 2006, 12:45
por non profit
Los animales que comen carne, deberían comer carne. Pero no la que les das en piensos, sino la que obtendrían ellos mismos por su cuenta si estuvieran en libertad...

Publicado: 29 Jul 2006, 04:07
por Rata
non profit escribió:Los animales que comen carne, deberían comer carne. Pero no la que les das en piensos, sino la que obtendrían ellos mismos por su cuenta si estuvieran en libertad...
Y cual sería tu alternativa? Límitar y poner fin a la vida de un animal para alimentar a otro animal¿? No considero que los intereses de mi perro sean muy diferentes a los de cualquier animal no humano o humano ;) y no es necesario privar a ningun animal de su vida y de su libertad para satisfacer necesidades ficticias en otro .

Respecto al tema de lo que haría si estuvieran en libertad, es relativo, ya que esto no justifica la situación en la que se encuentran estos animales en la actualidad, Te puedo asegurar que si mi perro viera un cordero conejo o similar su reacción sería protegerlos , lo cual se aleja bastante de su supuesta conducta natural ( Aunque esto para mi no tenga ningún tipo de relevancia ya que hablamos de alternativas alimentarias saludables desde el razonamiento moral, siempre dando por hecho que toda alimentación que les demos sera proporcionada de una manera artificial) Incluido el hecho de ponerle un filete delante o un pollo vivo.

Saludos

Publicado: 29 Jul 2006, 11:48
por Bión
“Los animales que comen carne deberían comer carne” es una afirmación incompleta que induce al error.
Mejor así:
“Los animales que de forma natural comen carne deberían vivir de forma natural, y entonces comerían carne”
Pero si no viven de ese modo, entonces tan anti-natural es que coman pienso artificial con carne como que lo coman sin carne. Este tema ya se tocó por aquí, no recuerdo donde.

Si lo que haces es un llamamiento a la liberación de todo animal “doméstico” entonces sé más explícito. Pero esa afirmación que has hecho me resulta demasiado incompleta.
Y desde luego la respuesta que te han dado de lo innecesario de matar a un animal de modo artificial para alimentar a otro animal de modo artificial me resulta más que válida.

Un saludo

Publicado: 29 Jul 2006, 16:43
por non profit
sí, bión gracias :wink: , a veces no me explico bien. Un animal en libertad en la naturaleza obtiene su aliemnto (carne o lo que sea) por sí mismo. y la dominación que los que somos veganxs queremos eliminar (al menos yo y más gente que conozco) sobre los animales, incluye tambien el mascotismo.