Página 1 de 1

Cristianismo primitivo e Individualismo -

Publicado: 15 Feb 2006, 00:22
por nihilo
"La religión del Cristianismo, con su curiosa mezcla de crudo salvajismo con aspiraciones espirituales, fue solo una de las muchas religiones orientales que en los últimos días del paganismo se difundieron en el Imperio Romano, que saturaron a los pueblos europeos con ideales extraños de la vida que gradualmente desmontaron las bases de la civilización antigua. La sociedad grecorromana estaba construida bajo la concepción de la subordinación del individuo a la comunidad, del ciudadano al Estado; se consideraba a la búsqueda de la seguridad y el bienestar de la comunidad como el objetivo supremo de la conducta, por encima del bienestar del individuo en este mundo o en el otro mundo. Educados desde la infancia en este ideal comunitarista, los ciudadanos dedicaban sus vidas al servicio publico y al bien común; nunca se les ocurrió anteponer sus existencia e intereses particulares al bienestar y a los intereses de su nación."
"Todo esto cambio con la difusión de las religiones orientales como el Cristianismo que inculcaban que la búsqueda de la salvación del alma individual era el único motivo por el cual había que vivir, un objetivo que era superior a la prosperidad e incluso la existencia de la nación, la cual era relegada a la insignificancia. El resultado inevitable de esta doctrina egoísta e inmoral era la separación del devoto de su comunidad y de la esfera publica, la concentración en sus propios pensamientos y preocupaciones espirituales individuales, la introspección individualista, y el rechazo hacia la vida presente y el mundo terrenal que desde ahora eran vistos como un estado transitorio de prueba hacia otro mundo mejor y eterno (El Reino de los Cielos). El santo y el monje, que rechazaban al mundo y contemplaban estáticamente el cielo, se convirtieron para las masas en el mas alto ideal al que aspiraba la humanidad, sustituyendo al viejo ideal del patriota y del héroe, que vivía y moría por el bien de su nación. La ciudad terrena parecía pobre y rechazable para los hombres asombrados por la Ciudad de Dios en el cielo. Así el centro de gravedad, se movió del presente hacia una vida futura fuera de este mundo, y sin importar lo mucho que se había logrado en este mundo, esto era incomparable e incluso inferior a lo que había en el otro mundo. Esto tuvo como consecuencia la desintegración del cuerpo político. Los lazos del Estado y de la familia se debilitaron; la estructura de la sociedad se atomizo en individuos preocupados solo por su salvación espiritual y por consiguiente la sociedad cayo en el barbarismo, porque la civilización solo es posible a través de la cooperación activa de los ciudadanos y de su voluntad a subordinar sus intereses privados al bien común."
"Como consecuencia de las enseñanzas cristianas, los hombres se rehusaban a defender su país e incluso a procrear. En su ansiedad por salvar sus almas y las de los demás, estaban contentos y listos para abandonar el mundo material, que ellos identificaban con el principio del mal. Esta obsesión se extendió por mil años. El retorno al derecho romano, de la filosofía aristotélica, del arte y la literatura antiguas al fin de la Edad Media, marcaron el retorno de Europa a sus ideales autóctonos de la vida y de la conducta, y a puntos de vista más positivos sobre el mundo."



[Extraído de "La rama dorada: Magia y religión" 1922, Capítulo 37. Ed. Fondo de Cultura Económica, México]

Publicado: 17 Feb 2006, 15:33
por irrad
Aquí el autor confunde muchas cosas.
La espiritualidad no te aisla de los demás. Puede ser que en el proceso de búsqueda espiritual, te aisles momentáneamente. Pero ese no es el sentido de la espiritualidad.
La espiritualidad consiste en encontrar el vínculo que nos une a TODO, y no sólo a TU país, TU familia, TU sociedad, TU tú...
El "todo" (algunos le llaman dios :D ) es algo superior a nosotros mismos, porque nos engloba, y a la vez en cada uno de nosotros está el todo, expresándose en cada uno de nosotros. El todo, tao, dios, naturaleza o como lo querais llamar no es el rollo que se han montado las religiones (que la mayoría de las veces no pasa de ser un sistema político-supersticioso, con excepciones individuales), sino que podría ser la fuente de la que emanamos y a la que un día volveremos que, por cierto, no es humano, y mucho menos algo autoritario que nos dicta lo que debemos hacer o no: pero... hay leyes naturales, e incumplirlas conlleva un precio (imagina intentar volar sin tener en cuenta la gravedad).
Volveremos... no es que yo, irrad, después de la muerte vaya a seguir existiendo como irrad, sino que al morir, me disolveré en el todo, perdiendo mi individualidad.
Ahora: yo, meditando, puedo desposeerme (momentáneamente al menos) de mi conciencia individual y adquirir conciencia de la totalidad (la eternidad no es un hecho futuro, sino un estado de la conciencia).
Buf, vaya rollazo, ni siquiera sé si me he explicado... :roll: Tengo muy abandonados estos asuntos.

Publicado: 04 Mar 2006, 18:22
por triple antipoda
No coincido para nada con las tesis de Frazer.

Es cierto que la predica cristiana del rechazo del mundo y la vida era especialmente fuerte en esa primera epoca; sin embargo esta renuncia tan solo era esperada de una elite selecta. La mayoria de la gente era considerada incapaz de tales virtudes y de ellos se buscaba y fomentaba la sumision a un poder temporal del que la iglesia era parte.

Baste pensar que la particion oriental del Imperio Romano sobrevivio, imbuida totalmente de cristianismo, hasta el siglo XV, hecho que pone bastante en duda las propiedades disgregadoras que atribuye Frazer a esta religion.