Gracias a chief salamander encontré cosas interesantes a este respecto: la principal es el libro Manual de la guerrilla de la comunicación.
Debajo de este artículo hay énlaces interesantes.
MANUAL DE GUERRILLA DE LA COMUNICACIÓN - ENTREVISTA CON EL GRUPO AUTÓNOMO A.F.R.I.K.A (ALEMANIA)
- "LA MEJOR SUBVERSIÓN ES ALTERAR LOS CÓDIGOS, EN VEZ DE DESTRUIRLOS".
¿Una activista de izquierdas tiene que estar siempre cabreada? a veces resulta mas sencillo acabar con el mal actuando de manera lúdica e imprevisible (tartazos, grafittis, creación de falsas noticias...), tal y como describe este "manual de guerrilla de la comunicación"
Hace unos días dos miembros del grupo de activistas alemanes A.f.r.i.k.a, ligado al nombre colectivo y anónimo Luther Blisset, bajo el cual durante los últimos años diferentes grupos contestatarios europeos han sembrado el pánico entre los medios de comunicación (burlando a programas de telebasura, colocando libros falsos a grandes editoriales, etc), presentaban el libro "Manual de guerrilla de la comunicación". En él se recogen una serie de acciones, junto a las reflexiones teóricas que provocan, a través de las cuales se intentan alterar lo que ellos llaman "gramática cultural", una serie de códigos o normas, en los que menudo ni siquiera reparamos. Ya en la escuela, por ejemplo, es el profesor quien puede moverse libremente por la clase, mientras los alumnos permanecen sentados. La guerrilla de la comunicación intenta alterar estas normas con diversas y originales tácticas, que dejen al descubierto las relaciones de poder y dominio que implican.
Algunos ejemplos prácticos de guerrilla de la comunicación: Un grupo de activistas camuflados se cuela en el mitin de un ministro, y le hace perder los nervios aplaudiendo sus intervenciones en exceso, o en momentos inesperados; una bandera okupa ondeando entre las "oficiales" en el ayuntamiento de Barcelona; las giraldillas...
¿Qué es el grupo autónomo A.F.R.I.KA?
En realidad el nombre no tiene ningún significado especial. Afrika es un grupo formado fundamentalmente por gente del movimiento autónomo que vive, escribe y trabaja en el sur de Alemania, lo cual visto desde la capital, Berlín, es casi como Africa. ¿Y la guerrilla de la comunicación?
El concepto básico consiste en que los códigos no hay que destruirlos sino cambiarlos. Se trata de contemplar las cosas que nos molestan y reflexionar sobre qué actitud tomar ante ellas, optar no por lo habitual, decir "esto es una mierda", sino intentar alterar esas cosas un poquito y que ese poquito que se altera sirva precisamente para evidenciar que efectivamente aquello era una mierda.
El libro se presenta como un Manual. ¿Que se pretende con ello, que las acciones descritas en él puedan servir como herramientas para otros grupos? En realidad no se trata de un manual que explique con detalle lo que "hay" que hacer, más bien es un libro que pretende ser sugerente, pues muchas de estas historias han pasado en un contexto determinado y muchas veces sólo funcionan en ese contexto. Lo de Manual tiene más bien su razón de ser porque refleja el proceso de cómo surge el libro, que es la influencia mutua entre teoría y práctica, es decir se recogen acciones de diferentes grupos, se reflexiona sobre ellas, y en ese proceso se intenta entender porque hay acciones que funcionan y otras que no. En ese sentido el libro refleja muy bien quienes somos: por una parte activistas pero por otra gente que proviene de ambientes universitarios y a la que le gusta reflexionar sobre la complejidad teórica de lo que hacemos.
¿Y por ello también el libro, las acciones, son una crítica a los métodos tradicionales de la izquierda?
Se trata por una parte de las propias necesidades de una misma, de como le gustaría vivir: aunque seamos activistas políticas y de izquierdas nos gusta disfrutar de la vida, cosa que en algunos de los grupos en que hemos trabajado no parecía compatible. Por otra parte el resto de la izquierda a menudo no toma en serio las acciones de la guerrilla de la comunicación, las ve como "bromitas", y por eso en el libro hemos intentado explicar porque creemos que ésta puede ser algo más que eso. Las maneras de actuar tradicionales de la izquierda son apercibidas por medios de comunicación según unos modelos establecidos sin que tengan ninguna repercusión. Hemos comprobado que se consigue mucho más efecto mediático NO haciendo lo que se espera de ti. ¿Qué os, parece, al respecto, el personaje del Subcomandante Marcos, alguien que podría compartir actitudes con vosotros, como el tema del anonimato, o la alteración de los códigos, por ejemplo del leguaje político, introduciendo la poesía?
Es una estrategia muy inteligente que ha permitido sobrevivir políticamente a los zapatistas. La idea de los nombres múltiples nos gusta mucho no tanto por la clandestinidad o el anonimato sino porque es un concepto muy abierto. La efectividad de las acciones no dependen del nombre que hay tras ellas sino de la acción en si misma.
Manual de guerrilla de la comunicación (Grupo autónomo A.f.r.i.k.a / Luther Blisset & Sonja Brünzels) Virus editorial (2000)
Patxi Irurzun
Manual de Guerrilla de la comunicación
Loa de la Guerrilla de la Comunicación
Desde "Manual de guerrilla de la comunicación", Virus, Barcelona, 2000.
¿Todos o nadie?
Nombres múltiples, personas imaginarias, mitos colectivos
¿POR QUÉ NADIE ME ESCUCHA?(O ¿CÓMO FUNCIONA LA GUERRILLA DE LA COMUNICACIÓN?),Luther Blisset y Sonja Brünzels
La guerrilla de la comunicación: interferencias en el código fuente (artículo con enlaces a diferentes propuestas contraculturales)