Página 1 de 1

Sobre el derecho a una muerte digna

Publicado: 26 Dic 2005, 18:29
por Chimaera monstrosa
Sobre el derecho a una muerte digna

El fallecimiento toma diversos nombres, se dice que alguien ha faltado o ha finado cuando muere. Muchos interpretan la falta como un tránsito a una vida que imaginan mejor, pero a la que le debe faltar un hecho importante, no debe de ser la verdadera vida la vida que se imagina tras el tránsito. Se considera el suicidio como una ofensa a Dios para los católicos, y son pocos los países que tienen regulado en qué casos la voluntad del paciente de finar debe ser compadecida. Se afirma que si no existiera la posibilidad de suicidarse, el resto, los que no quieren hacerlo no encontrarían sentido a sus vidas, pero ¿qué ocurre cuando el paciente no puede por sus propios medios utilizar tal posibilidad? Muchos médicos objetan o objetarían ante la posibilidad de finar un paciente, pero cuando el dolor se vuelve insoportable o la medicación analgésica convierte al paciente en un mero objeto químico es consuetudinario aplicar la eutanasia, marcada por los católicos por la extrema unción –un ungüento que contiene THC-. No faltarán personas que ante esta posibilidad prefieran poner fin a su sufrimiento, pero hay casos en los que no pueden, conservan la lucidez durante años en un estado de postración. Lo que está claro es que esta es una cuestión personal que no se puede dilucidar por referéndum o por la moral católica, ¿se puede comprender la eutanasia?

Re: Sobre el derecho a una muerte digna

Publicado: 27 Dic 2005, 12:24
por Sédition
Chimaera monstrosa escribió:Sobre el derecho a una muerte digna

El fallecimiento toma diversos nombres, se dice que alguien ha faltado o ha finado cuando muere. Muchos interpretan la falta como un tránsito a una vida que imaginan mejor, pero a la que le debe faltar un hecho importante, no debe de ser la verdadera vida la vida que se imagina tras el tránsito. Se considera el suicidio como una ofensa a Dios para los católicos, y son pocos los países que tienen regulado en qué casos la voluntad del paciente de finar debe ser compadecida. Se afirma que si no existiera la posibilidad de suicidarse, el resto, los que no quieren hacerlo no encontrarían sentido a sus vidas, pero ¿qué ocurre cuando el paciente no puede por sus propios medios utilizar tal posibilidad? Muchos médicos objetan o objetarían ante la posibilidad de finar un paciente, pero cuando el dolor se vuelve insoportable o la medicación analgésica convierte al paciente en un mero objeto químico es consuetudinario aplicar la eutanasia, marcada por los católicos por la extrema unción –un ungüento que contiene THC-. No faltarán personas que ante esta posibilidad prefieran poner fin a su sufrimiento, pero hay casos en los que no pueden, conservan la lucidez durante años en un estado de postración. Lo que está claro es que esta es una cuestión personal que no se puede dilucidar por referéndum o por la moral católica, ¿se puede comprender la eutanasia?
Te puedes ir a algunos de esos paises, y pedir la eutanasia? O necesitas ser ciudadano de ese país?

Publicado: 30 Dic 2005, 05:23
por (a)1984
¿No le supones un poco estropeadx para tal viaje, Ker? Tiendo a cosificarnos, lo se.

Publicado: 30 Dic 2005, 08:52
por feo
si se muere de kamino no kreo ke sea un problema. Es mas si lo ke kieres es morir y no puedes, estropeate hasta ke lo konsigas. No es una muerte digna, pero no te dejan hacer otra kosa y yo no le pediria a nadie ke me "ayudase" despues de los kasos ke se ven por ahi kon karcel de por medio y todo

Re: Sobre el derecho a una muerte digna

Publicado: 30 Dic 2005, 19:42
por Chimaera monstrosa
Ker_durruti escribió:
Chimaera monstrosa escribió:Sobre el derecho a una muerte digna

El fallecimiento toma diversos nombres, se dice que alguien ha faltado o ha finado cuando muere. Muchos interpretan la falta como un tránsito a una vida que imaginan mejor, pero a la que le debe faltar un hecho importante, no debe de ser la verdadera vida la vida que se imagina tras el tránsito. Se considera el suicidio como una ofensa a Dios para los católicos, y son pocos los países que tienen regulado en qué casos la voluntad del paciente de finar debe ser compadecida. Se afirma que si no existiera la posibilidad de suicidarse, el resto, los que no quieren hacerlo no encontrarían sentido a sus vidas, pero ¿qué ocurre cuando el paciente no puede por sus propios medios utilizar tal posibilidad? Muchos médicos objetan o objetarían ante la posibilidad de finar un paciente, pero cuando el dolor se vuelve insoportable o la medicación analgésica convierte al paciente en un mero objeto químico es consuetudinario aplicar la eutanasia, marcada por los católicos por la extrema unción –un ungüento que contiene THC-. No faltarán personas que ante esta posibilidad prefieran poner fin a su sufrimiento, pero hay casos en los que no pueden, conservan la lucidez durante años en un estado de postración. Lo que está claro es que esta es una cuestión personal que no se puede dilucidar por referéndum o por la moral católica, ¿se puede comprender la eutanasia?
Te puedes ir a algunos de esos paises, y pedir la eutanasia? O necesitas ser ciudadano de ese país?
¿Hay alguna frase que NO hayas entendido?