Página 1 de 1

anarquismo sin sangre

Publicado: 16 Nov 2005, 12:51
por gilead(fai)
ol gente, yo me considero acrata (aunq esto = es un insulto para los verdaderos anarquistas del mundo) pero reniego de los actos violentos que no sean de autodefensa (y no m refiero a autodefensa en plan bush) por lo q queria preguntar si vosotros creis q se podría llegar al anarquismo mediante una accion directa violenta,la cultura y el propio desgaste que se autoejerce el sistema capitalista... o esque soy un loco jejeje
weno contestad si os place adew

Re: anarquismo sin sangre

Publicado: 16 Nov 2005, 14:09
por Pueblo
gilead(fai) escribió: pero reniego de los actos violentos que no sean de autodefensa (y no m refiero a autodefensa en plan bush)
Yo lo veo bien

Publicado: 16 Nov 2005, 14:48
por desarmado
Caminantes somos y en el camino nos encontraremos. No voy a decir en público que apoyo la violencia, flaco favor le haría a esta página.
Lo de la autodefensa es muy ambiguo, ahi tiene cabida la subjetividad de cada uno/a.

Re: anarquismo sin sangre

Publicado: 16 Nov 2005, 14:58
por Alquimista loco
gilead(fai) escribió:yo me considero acrata (aunq esto = es un insulto para los verdaderos anarquistas del mundo)
¿Por qué? Es un término pragmáticamente más preciso que anarquista, aunque carente de valor histórico adquirido.

Publicado: 17 Nov 2005, 12:58
por gilead(fai)
yo me refiero a que me parece un poco mal autollamarme de la misma manera q se proclamaron otros q hicieron mucho mas q yo por sus ideas jejej no se si m he esplicado bien saludos

Publicado: 23 Nov 2005, 16:20
por Juglar
Amos a ver,

No apruebo la violencia gratuita, pero sin lucha no hay victoria

Publicado: 24 Nov 2005, 02:34
por Un"utópico"
Hy que buscar la forma de alcanzar la victoria por varios caminos, por cultura, por acción, por rebeldía, etc y la violencia, si es justificada, no esta de sobra

Publicado: 21 Dic 2005, 23:55
por Pueblo
hay muchas formasde luchar con un fusil o con la cultura ect....

No son tiempos de guerra ahora, pero si son tiempos de revolucion.
Muchos compañeros creo que todavia viven en 1936, eso me parece.

RE: anarquismo sin violencia

Publicado: 23 Dic 2005, 19:05
por asturies1934
"La revolucion significa guerra. Las revoluciones no son juegos de niños, ni debates academicos donde solo las vanidades quedan heridas en furiosos encuentros, ni justas libertarias en las que solo se derrama profusamente la tinta. La revolucion significa guerra e incluye la destruccion de hombres y cosas. Naturalmente, es una lastima que la humanidad no haya inventado todavia un medio mas pacifico de progreso, pero hasta el presente todo paso adelante en la historia solo se ha conseguido tras un bautismo de sangre. En esta cuestion, la reaccion poco puede reprochar a la revolucion: siempre ha vertido mas sangre que ella.
La revolucion es el derrocamiento del Estado."


Mijail Bakunin (Escritos de filosofia politica)

Publicado: 26 Dic 2005, 12:49
por Cloratita
Practicamente el 100 por cien de las acciones violentas en las que se ha derramado sangre por parte de anarquista, ha sido en justa defensa. Desde el pistolerismo para hacer frente a la patronal y sus asesinos a sueldo, pasando por el mismo hecho de la guerra revolucionaria.

Es siempre el estado y las clases pudientes que mantienen el estatus quo, quienes utilizan la violencia y hacen que el pueblo tenga que defenderse como sea. Es triste, pero es así. Son ellos quienes se oponen de mil modos (y no dudan en utilizar la violencia más atróz) a las justas aspiraciones de la gente sencilla que vive bastante pacificamente pese a las putadas que se nos imponen. Si hay que pasar factura, yo ya sé a quien le toca pagar.

Pero aún y todo, no concibo la revolución tal como dijo Bakunin. Es cierto que cuando el pueblo toma conciencia y se dirige hacia un objetivo, pueden ocurrir actos de violencia, es normal empujar a quien te cierra el paso.
Pero la Revolución no es una guerra, es ese proceso mediante el cual construímos unas relaciones libres. La violencia en la revolución es un hecho introducido desde el exterior, que puede deribar en actitudes autoritarias, y que así debe tratarse: con cuidado, formación, y temple.