Página 1 de 3

CNT VS. CGT LA BATASHA FINAL!!!!

Publicado: 28 Ago 2005, 00:48
por desarmado
Ale! A disfrutar! Aquí salen todas las historias. Qué ya está bien de no resolver esto de una vez! Hablemos.
Rogaría a los administradores que se expulsara a cualquiera de un bando que insultara. Por supuesto la soli y los insus están invitados mientras respeten la norma básica: no insultar.
Yò propongo un tema, yo abro:
Dando por sentado que yo no soy la cgt, sólo estoy afiliado, creo que: La sensación en cgt no es de odio a la cnt, es de .... A ver si me expreso bien, es de algo que no se ha ido del todo.
Desde el principio de la cnt hubo esta disputa, gente más ¨posibilista¨y gente más ortodoxa. El resultado final, ¨scala¨por medio, es la escisión anunciada desde siempre. La sensación en cgt es que cuando esto se arregle, al final sermos cnt, una cnt fuerte, no me preguntéis como.
Por lo que veo de los que se dicen algunos de cnt, normalmente nuevos registrados aquí, dudo que sean o no de cnt, odio a la cgt.
Pues bueno, teorizemos aquí, sin insultar, pa eso se abre esto.
Salud y a ver que pasa.

Publicado: 28 Ago 2005, 01:19
por Manu García
Nooooo por favor otra vez la misma historia noooooo :-?

¿No os aburrís? :(

Para tu información, desarmado, éste era el tema estrella de alasbarricadas cuando tenía el formato "antiguo". Y creo que poco más de lo que se dijo entonces se puede decir.

Este tema no da más de sí.

Pero, en fin...

Publicado: 28 Ago 2005, 01:23
por desarmado
Bueno manu, creo que lo de no insultar puede ser novedad. A ver la gente que no puyede evitarlo y ¨cae¨. :lol:
Salud y a quedarse a gusto

Publicado: 28 Ago 2005, 01:26
por Manu García
L@s compañer@s de la Unión Libertaria gallega fueron más originales: crearon un "foro de insultos CNT-CGT". Eran realistas.

En fin, soy muy pesimista respecto a esto, pero bueno desarmado, el futuro pertenece a los osados :lol:

Publicado: 28 Ago 2005, 01:34
por desarmado
Seamos osados pues :lol:
Se recuerda alos/as participantes/as, que en materia de insultos se estará a lo dispuesto en la RAE. :lol:

Publicado: 28 Ago 2005, 01:51
por Manu García
¡Malandrines! :lol:

(Mil perdones por ingobernabilizar el hilo aún antes de que empiece la batasha) W:Wrz

Publicado: 28 Ago 2005, 08:37
por bartolomeo
bueno, pues opino yo, que no soy ni de cnt ni cgt. estoi deliberando a cual me afilio:

Me gusta la CNT: por historia, por espíritu combativo, por honradez...
me gusta la CGT: por el comite de apoyo a chiapas, por anarikismo en sus filas y porque en mi ciudad no tienen liberados.

No me gusta la CNT: que desprecien a quienes son sus compañeros y unicos aliados, y que empleen tiempo en desgastarlos.

no me gusta de la CGT que tengan liberados, y la relación afiliados/participación activa.

Pero desde luego os lo digo: en ésta ciudad elegiré CGT porque conozco gente estupenda, y no tan maja en CNT. pero si me cambio a otra visitaré ambos locales, y lo haré siempre que cambie de domicilio...Creo que la unión llegará cuando la cnt acepte a cgt como sección paralela, hermana y herramienta indispensable para crecimiento de la "idea".

De todas formas, yo pregunto:
¿que ocurrió exactamente en aquél congreso?

SALU

Publicado: 28 Ago 2005, 11:49
por sole
Bartolomeo, yo tengo poco tiempo de afiliación a la CGT, dudaba entre las dos y más o menos por tus mismos motivos :lol: Me ha hecho gracia la coincidencia.
En cuanto a la batasha, esperemos que no la haya. Supongo que muchos que estamos en la CGT podriamos haber estado en la CNT .
Yo no quiero pelea, ni que nos insulten (bastantes insultos recibimos en otros lugares) y espero que algun dia nos juntemos, aunque claro está que no depende de nosotros.
Que la batalla sea por conseguir logros y no dejar que nos quiten lo que el movimiento obrero (cuando en realidad lo era) ha ganado.
Creo que tendriamos que buscar formas de ayudar a compañeros en lucha, sean o no de nuestros sindicatos. Y a los nuestros demostrarles que todos somos uno. ¿Suena a chifladura??

Publicado: 28 Ago 2005, 22:22
por Riper
La sensación en cgt es que cuando esto se arregle, al final sermos cnt, una cnt fuerte, no me preguntéis como.
¿Qué es la CNT? Una marca de calidad ¿o qué? CNT es una organización anarcosindicalista ni más ni menos. ¿Que se añora en CGT? ¿Unas siglas? ¿Que sentido tiene esto? ¿O es que esas siglas serían lo único que uniera una práctica y una estructura con una historia y tradición que añoran pero que no se atreven a afrontar en el presente porque están "fuera de la Historia"?
Se añora la CNT del millón largo de afiliados, pero también de las grandes realizaciones revolucionarias. Pero parece que se obvia que esas transformaciones propiciadas por la CNT (al recoger ideas anarquistas), entre otras organizaciones, no fueron posibles por un poder mítico sino porque en su seno se daban las condiciones para que el germen revolucionario creciera día a día. Esas condiciones son: solidaridad, autogestión y acción directa.
Sin estos tres elementos (aún llamándose CNT) no se hace anarconsindicalismo o sindicalismo revolucinario cuyo fin (para el cual se sustentan los medios y la lucha contidiada) es la revolución social como su nombre indica.
Salud.

Publicado: 28 Ago 2005, 22:31
por desarmado
Valee. Lo de los ministros lo obviamos. Obviamos que las siglas pertenecen a la cnt por recurrir a la muy denostada justicia burguesa. Obviamos que la cnt en el exilio era una organización más vertical que otra cosa. Obviamos que en la militarización de las milicias tomaron parte activa y destacada miembros de cnt. Y obviando obviando al final no nos van a salir las cuentas de tanta coherencia y tanto no deviarse un ápice de las ideas. La cnt en su momento hizo lo que pudo y yo lo suelo disculpar. Pero que toda organización está sujeta a errores. Suele ser el tiempo el que dicta sentencia.
Yo tengo compas viejos de cgt que le siguen llamando a la cgt, la cnt. Te dicen: quedamos en cnt? y te rallan. Se refieren a la cgt actual, para ellos es como una rabieta que ya pasará o que el tiempo pondrá en su sitio.
No sé...
Salud.

Publicado: 28 Ago 2005, 22:45
por Riper
Los ministros, la verticalidad, la participación en el ejército, etc... Son errores de CNT. Si sobre esos errores se construye otra organización y un cuerpo de ideas, ¿qué tenemos?
Me importa poco que la organización en la que milito se llame CNT o CGT; me importa que sea coherente y que su modelo sirva a la par que para los problemas cotidianos para la transfromación cualitativa de la sociedad.

Publicado: 28 Ago 2005, 22:59
por desarmado
Riper, lo que te quiero decir es que la trayectoria histórica de cnt no está para ir dando lecciones de coherencia. Yo creo que la cgt se siente una cnt puesta al día. Esto para muchos ceneteros es perder coherencia y yo lo respeto. Pero es inevitable la sensación de ruptura traumática. Digamos que de repente hay unos anarquistas que aceptan las elecciones (y lo que comportan) como mal menor. Otros no y se rompe la cnt histórica. Pues bien, ya te digo, el tiempo demostrará o no demostrará nada y nos iremos todos a la mierda. No lo sé. Pero acabar con el odio este no estaría mal. Muchos estamos hartos/as de que el enemigo más enconado este dentro.
Salud.

Publicado: 28 Ago 2005, 23:46
por arquiloco de paros
Esta discusión no acaba nunca? Yo creo que ya esta todo dicho sobre cnt-cgt, esta claro que el odio y el purismo de algunos impide crear un debate serio que llege a buen puerto.
Que raro en este foro todos nos apuntamos a discusiones que no reportan nada o poco y cuando se habre un tema en el que se pide ayuda o se propone algo interesante muy pocos se apuntan.

Publicado: 29 Ago 2005, 11:26
por eu
Dice desarmado:
Obviamos que las siglas pertenecen a la cnt por recurrir a la muy denostada justicia burguesa.
Pues no, las siglas pertenecen a la CNT porque fue el sector que no romíó, el pacto confederal,el sector que no traicionó los principios y tácticas del anarquismo. Lo de recurrir a la justicia burguesa pudo ser tal vez para no pasar a otros términos, y tal vez porque la CGT o actuó muy limpiamente en su berrinche rupturista. Recuerdas vuestro paripé de congreso donde os reuinificasteis con vosotros mismos mientras la policía os escoltaba en la entrada?

Sigue diciendo:
Obviamos que la cnt en el exilio era una organización más vertical que otra cosa
Y a ti quien te ha contado eso? Era una organización profundamente horizontal y democrática, a pesar de los intentos de manejos de algunos personajes, que la verdad no siempre fueron muy allá. Que tenía de vertical? Agradezco información sobre comités ejecutivos que se saltan acuerdos asamblearios, sobre liberados que hacen y deshacen por su cuenta, sobre cargos políticos que copan los órganos de gestión, todas ellas cosas que pasan hoy en CGT.

y aún dice:
Digamos que de repente hay unos anarquistas que aceptan las elecciones (y lo que comportan)
Pues entonces no son anarquistas, como un vegetariano que come carne no es vegetariano, o como un sonámbulo que duerme no es sonámbulo o como un ciego que ve no es ciego o también como un anarquista con trabajadores contratados no es anarquista o un anarquista que pide suvbenciones no es anarquista. Si es muy fácil.

comités si o no

Publicado: 29 Ago 2005, 12:01
por Ceto
Desarmado:

En mi opinión no podemos justificar nuestras contradicciones en las contradicciones que ha tenido la CNT en su momento y que además como sabrás también fueron criticadas en su momento por multitud de afiliados. Y no se puede mantener porque evidentemente parere que estamos justificando y admitiendo errores basados en los errores de otros.

Tampoco podemos decir que el Estado fue el que quitó las siglas cuando era evidente que en el año 79 se era minoría y sólo en el 84 ( después ya de romper) se consiguió ser más.

Pero más allá de esto que es de perogrullo el tema central y la diferencia ya la sabemos todos:

COMITÉS SI O COMITÉS NO.

Si quieres abrir un debate con visos de aportar algo deberíamos centrarnos en las aportaciones que han tenido los comités para la CGT y la clase trabajadora en general y los puntos positivos y negativos que esa estrategia ha generado com defensa de los intereses inmediatos económicos de los trabajadores y combate del capitalismo a nivel global.

Hay luces y sombras, debatamos de ello que el tema da para mucho.