Página 1 de 1
EL MOBBING Y CALDERA
Publicado: 01 Ago 2005, 06:34
por sole
Código: Seleccionar todo
Trabajo confirma que el «mobbing» no será enfermedad laboral :: 30/07/2005
El nuevo catálogo de patologías susceptibles de ayuda estará listo después del verano. Aislada, mirando a la pared y en medio de suciedad
(María Cedrón | Redacción) El mobbing o acoso moral en el trabajo no se incluirá en la lista de nuevas enfermedades laborales que están elaborando los ministerios de Trabajo y Sanidad en colaboración con los agentes sociales. Así lo confirmaron fuentes del departamento que dirige Jesús Caldera, que indicaron que la dificultad para diagnosticar los casos de este tipo es una de las razones de la exclusión de este nuevo fenómeno social del listado.
La relación de nuevas patologías susceptibles de un subsidio inmediato estará rematada después del verano. La modificación del catálogo de enfermedades laborales (el que está en vigor data de los años setenta) era uno de los compromisos del anterior Gobierno popular.
La primera mesa de negociación laboral convocada por el nuevo Ejecutivo socialista heredó dicha promesa, convertida ahora en una de las prioridades de la reforma laboral propugnada por Jesús Caldera.
Falta de método
Diferentes colectivos, entre ellos la Asociación Gallega contra el Acoso Moral en el Trabajo, demandan la inclusión del mobbing dentro del catálogo de enfermedades laborales para poder optar a una compensación por los perjuicios sufridos. Pero su petición no prospera. Sindicatos y Administración coinciden en que no existe un método general de evaluación o valoración de la existencia de este tipo de acoso.
Tampoco existe una estadística fiable del número de casos de estas características que se dan en Galicia o en España. El secretario de la asociación gallega, Antonio París, indica que su colectivo tiene contabilizados actualmente una docena que se están tramitando en los juzgados de lo social (a excepción de dos que están abiertos por la vía penal), pero estos son sólo el 5% de los que existen en toda la comunidad.
Buena parte de los afectados recurren a la vía judicial para solucionar su problema. Fuentes de Trabajo insisten en que la empresa puede prevenir este tipo de situaciones una vez se ponen en conocimiento de la dirección de la empresa para la que se trabaja.
Los empleados que supuestamente estén sometidos a acoso laboral, explican esas mismas fuentes, deben comunicarlo al servicio de prevención de riesgos laborales de su compañía y de los sindicatos.
En el caso de que los funcionarios de ese departamento no intervengan, pueden pedir a la Inspección de Trabajo un dictamen para que los inspectores de este departamento realicen un peritaje del caso antes de llegar a la vía judicial. fUENTE: LA VOZ DE GALICIA
El acoso laboral no es una enfermedad pero provoca enfermedades. Los que lo sufren corren con la carga de tener que demostrarlo (conseguir pruebas) y tratar de evitar que la empresa no se deshaga de ellos.
Dicen los HP de los que mandan que los acosados deben comunicarlo a los servicios de prevención y a los que mandan. En Ribadeo (y como ahi me supongo que en todos los lugares) hemos denunciado desde un principio a delegados de personal, políticos, al sindicato de los delegados le denunciamos a sus delegados, servicio de prevención, inspección de trabajo, inspección médica y tocamos todo lo tocable hasta aburrir.
Ya digo como nosotros todos.
¿Por qué no quieren regular esto? No interesa. ¿Quién acosa? El que tiene el poder o está con el poder. Favoritos, encargados, gente con mando y alrededor de ellos se junta el grupo que hace la pelota. Al otro lado queda el acosado o acosados que al no dejarse pisar crea el conflicto (según la otra parte claro).
Publicado: 01 Ago 2005, 09:01
por mambru
Los que lo sufren corren con la carga de tener que demostrarlo (conseguir pruebas)
Y por desgracia,los compañeros nunca estan para estos casos por miedo de evitar que la empresa no se deshaga de ellos.
Publicado: 01 Ago 2005, 17:45
por sole
Testigos mudos y sordos. Y aunque no los despidan, ¿Por qué se van a buscar complicaciones por alguién? Aunque ese alguién se la jugara otras veces por otros.
Aunque a veces sorprendentemente hay gente que se pone del lado débil, y eso es suficiente para demostrar que merece la pena intentar cambiar las cosas.
Conozco un cocinero, dos profesores, un capataz de obras y bueno por internet casos de policías municipales, funcionarios, gente del teatro .. gente que por solo reivindicar en el caso del cocinero que se le tuviera en cuenta un tiempo que pasó de jefe de cocina, fueron por él a matar.
El que tú digas: "yo no hago eso, que no me corresponde", puede desencadenar una serie de acciones que te dejan frito. Caes en desgracia y van a por ti.
Publicado: 02 Ago 2005, 02:29
por mambru
¿Por qué se van a buscar complicaciones por alguién
? Simplemente por dignidad.
Estoy en el paro por esa causa.Mi caso vino cuando la empresa en que trabajaba,fue comprada o absorvida por una mayor,entonces todo cambio,me encontre con que habia mas encargados(come mierda)que curritos,y todos querian mandar.Como no soy persona facil de convencer la presion llego a limites de intentar negociar con la empresa mi salida a lo que se negaron.Solucion?enfrentamiento directo y a por todas,pequeña enganchona con el jefe de servicio y provocar el despido.En el juicio cedieron,negociamos,y mi cabeza descanso.Tengo que decir que aunque presionandoles,el comite de ugt se presento al juicio,ccoo paso de lleno.
Queria decir con esto que no vale la pena destrozarse el coco por una pandilla de sinverguenzas,mejor si es necesario partirse la cara y a poder ser salir mas ancho que largo.
Si ir a trabajar es desagradable de por si, bajo presion es inaguantable.
Publicado: 02 Ago 2005, 06:37
por sole

Dimelo a mi. En mi caso la condena a trabajar con ellos es de por vida. Ventajas, es administración. Se supone que a un funcionario salvo que mate a otro, no le pueden echar del servicio. A mi casi me largan. Me salieron con el tema de incapacitarme por "problemas psicologicos" y estuve a un pelin de que me pusieran en la calle.
Lo chocante del caso es que en mi trabajo cogen bajas por depresión, ansiedad asi como asi, empezando por uno de los delegados de Comisiones Obreras que ya se ha chupado más bajas por "depre" de las que yo pueda conseguir aunque vuelva a estar en situación de incapacidad. Que pienso, porque es inaguantable.
Y es inaguantable porque soy tan imbecil que es fácil que salte a la menor provocación, aún sabiendo que van a por mi.
De todos modos ahora es la recta final (de esta carrera porque estos recurren y vuelven a acosar con toda seguridad). Mi compañero va a tener juicio probablemente este mes. Y a mi tendrán que darmelo en setiembre, porque los casos eran similares.
Tienen un aliado poderoso que por el momento no puedo escribir de forma pública, pero tenemos pruebas y es dentro de los juzgados en donde lo tienen.
Va a ser una buena pelea Mambru. Y la vamos a ganar aunque perdamos el juicio.
Publicado: 03 Ago 2005, 03:00
por mambru
Eso espero y os deseo.
Decirte que si continuases en la situacion,intenta introducirte en el comite,que aunque hay mucho traidor,es la mejor lucha contra ellos y como mas seguro estas.Eso si necesitas apoyo de los compañeros a la hora de presentarte.
Donde yo estaba,los delegados lo eran para disfrutar de las horas sindicales,y para salir favorecidos por la empresa,porque a la mayoria les hacian jefes de grupo,algo que solo servia para cobrar mas mientras estuvieran calladitos.
Mucha suerte!
Publicado: 03 Ago 2005, 15:04
por sole
Fui delegada y deje el escudo a los tres años porque decían que si yo seguía no firmaban un convenio que queriamos. No lo firmaron de todas formas.
No tenemos bastante gente entre los funcionarios para sacar delegado de personal. Si cuento que lo saquemos por los laborales y tengo compañeros que necesitan más escudo que yo. Yo ya tengo la piel dura.
Suerte a ti, compañero.
Publicado: 10 Ago 2005, 06:43
por sole
CGT-Cáceres gana una sentencia donde se reconoce como accidente laboral
las consecuencias de un acoso
La CGT de Cáceres elevará una protesta formal a los juzgados por el modo en que se ha hecho pública la sentencia
CGT Cáceres Martes 9 de agosto del 2005.
Una de cal y otra de arena. La sentencia del Juzgado de lo social de Cáceres reconoce el accidente laboral, pero no el "mobbing".
Los servicios jurídicos de la CGT de Cáceres han ganado el asunto en que se pedía la consideración de accidente laboral a la situación de acoso vivida por una afiliada a nuestro sindicato en la Junta de Extremadura. La sentencia del Juzgado de lo Social nº. 1 de Cáceres deja claro que existe una relación causal entre su circunstancia laboral y la presencia de daño psicológico y sociolaboral de la trabajadora, que era lo demandado.
Sin embargo el juez exime a la Junta de Extremadura de responsabilidad y evita considerar Acoso Laboral la situación en que vive desde hace años nuestra compañera, achacándola al estrés y relacionándola con el "Sindrome del quemado".
La trabajadora en cuestión ha visto reconocido su caso como "Acoso Laboral"en el informe anual del Defensor del Pueblo, pero los juzgados, insensibles al problema, y la propia sociedad siguen sin atribuir a estos flagrantes atentados a la dignidad humana del trabajador una consideración moral y legal específica.
La CGT de Cáceres elevará una protesta formal a los juzgados por el modo en que se ha hecho pública la sentencia, filtrándola directamente y de modo parcial a la prensa sin previa comunicación a nuestra parte.
http://www.agora.ya.com/cgtcaceres
Muy ilustrativo de como son tratadas las denuncias de acoso laboral. Si tenemos en cuenta que normalmente el acoso va de la manita de la corrupción, ya tenemos el panorama a lo que se enfrentan muchos aqui, en Chile y en donde sea.