Página 1 de 2
¡¡¡¡¡¡Encendamos los motores!!!!!
Publicado: 07 Oct 2003, 23:13
por CNT
Me gustaría que en este espacio se hablara de temas concretos de trabajo, explicar conflictos que se hayan ganado y el como, formas originales y efectivas de lucha, un compartir experiencias buenas y malas para repetirlas o no, para no hablar tanto de teórica y más de práctica, de trabajo, que es lo que nos interesa para fortalecer los sindicatos y la resisténcia en general contra el poder.
Publicado: 11 Oct 2003, 09:51
por Invitado
No tengo mucha experiendia sindical y ahora mismo no se que decir, pero me parece una propuesta de diálogo muy interesante de donde podemos aprender todxs. Creo que tambíen haría falta abrir un tema que sea una especie de preguntas y respuestas sobre temas de legislación laboral.
Espero que esto despierte el interés y haya participación. ¿Quien sabe como está la cosa ahora mismo en Puertollano? ¿Sigue la huelga?
Publicado: 11 Oct 2003, 12:48
por Rob
No sé bien cómo está lo de Puertollano, pero como se ha desarrollado la cosa hasta ahora, no es muy esperanzador. Por un lado los trabajadores de las subcontratas, sin ninguna experiencia sindical, fueron de nuevo engañados con la firma de un acuerdo que no garantiza nada. Por otra parte, son CCOO y UGT los que han vuelto a recuperar el protagonismo, y eso es debido a que aunque corruptos, tienen estructura y medios. La última huelga se ha planteado por motivos económicos me parece. De los 9 muertos y de quienes quedan aún gravemente heridos... si se les recuerda es de forma retórica. La CNT, con muy escasa fuerza, poca cosa puede convocar. No tiene secciones en Puertollano, y por lo tanto está aislada aún de los trabajadores. Sin una mínima implantación, desde fuera, poca cosa se puede hacer. Si los trabajadores de allí, después de lo que ha pasado no se afilian a la CNT, debe ser porque no se identifican con ella y con su discurso.
Para mí se ha visto muy claramente las limitaciones de los movimientos llamados "autónomos y asamblearios", y la fuerza de las organizaciones formales.
Puedo estar equivocado, ya que sólo he seguido ese conflicto a través de la prensa.
Publicado: 11 Oct 2003, 13:30
por Invitado
Se nota, porque no das ni una...Si te fias de las "informaciones" de la prensa sacarás en todos los conflictos conclusiones como esas. Me gustaría que los compañeros de la CNT de Puertollano escribieran en este foro y aclararan la situación.
Publicado: 11 Oct 2003, 22:08
por Rob
¿No doy ni una? ¿Y tú cómo lo sabes? Si sabes algo, pues dilo. Mientras no se demuestre lo contrario, puedo enquivocarme, pero yo diría que acierto bastante.
Publicado: 11 Oct 2003, 23:46
por Invitado
Incluso en la tele decian que al principio l@s trabajadores/as estaban a punto de pegar al Fidalgo después de lo del accidente, y que empezaban a reunirse en los mismos comedores de la refinería para ell@s mism@s convocar los días de luto, de una forma autonoma y asamblearia.
¿El vaso está medio lleno o medio vacio?. No sé, para mi es una buena forma de que vayan viendo lo que hay, y ell@s mism@s vayan aprendiendo. UGT y CCOO no son malos porque lo digamos nosotr@s, sino que realmente lo son, así que ya se darán cuenta. Al fin y al cabo así se fundó la CNT en su momento, fué un proceso natural de autoaprendizaje personal y colectivo, una forma lenta de asociacionismo, de federalismo, de ir creando unos estatutos, volviéndolos a borrar para superarlos con otros más eficaces...
Publicado: 12 Oct 2003, 00:10
por Invitado
Yo y mis compañer@s estamos haciendo un periódico y un fanzine en los cuales hemos decidido que en los próximos números se publicarian temas de jurídica laboral práctica y entendible. Para cuando podamos publicarlos, abriré un "nuevo tema" en esta página (si no lo ha hecho ya alguien) y los escribiré. No es lo mismo que decía el/la compañer@ de preguntas y respuestas concretas, pero servirá (no soy abogado).
Salud.
Publicado: 12 Oct 2003, 20:18
por Invitado
En los sindicatos de CNT de l'Hospitalet y Cornellá hemos hecho varias veces (bueno, y en Madrid y Tomares que yo sepa) caravanas de coches en las que damos a conocer un conflicto laboral. En la última denunciamos los mamoneos que hacian en el SCHLECKER contra las trabajadoras. Ibamos dando vueltas con los coches, que estaban forrados de pancartas y banderas, tirando octavillas y explicando el tema por megafonia. En todos los SCHLECKER's que encontramos nos bajamos a hablar con las cajeras y clientes/as, dandoles octavillas en las que venian la dirección del sindicato.
Tod@s l@s que fuimos coincidimos que estaba de puta madre, es una forma de actuar en la que tampoco tienes porque ir convocando a nadie, que en media hora nos vió toda Hospitalet, que casi no gastas dinero (te ahorras el tener que ir haciendo conciertos o aportaciones), hablas con la gente de la calle, en fin, que es una movida muy guapa y da que hablar a l@s vecin@s. Con un minimo de tres coches creo que ya "das el cante".
Esto puede ir bién para conflictos laborales dirigidos a comercios, por ejemplo, por tener que dar una buena imagen de cara a l@s clientes/as.
nuestra[color=red] propaganda[/color]
Publicado: 19 Oct 2003, 12:24
por [color=red]XXX[/color]
Extraido de otro foro:
...hay que dejarse de tanto discurso ideológico y decir las cosas de manera que se entiendan, por ejemplo:
Nadie vive del sindicato, el que venga a la CNT para hacer carrera, el que pretenda trepar y hacerse con un puestecito que le permita vivir holgadamente sin tener que trabajar, pues se va a llevar un chasco. El sindicato está para lo que está, no para que venga aquí nadie a montarse su chiringuito. No tener a nadie trabajando a sueldo para el sindicato tendrá sus inconvenientes, pero es que por más vueltas que le des no hay otra forma de evitar la podredumbre y la corrupción que hay en todas partes. Estrujate la cabeza si quieres, pero no hay otra forma, el trabajo lo sacamos entre todos con el tiempo de que disponga cada uno lo mejor que se pueda, y nos libramos de tanto vividor, de tanto charlatan y de tanto sinverguenza que anda por ahí suelto, y que ellos son los que se hacen siempre con los mejores puestos, y que en vez de hacer un servicio al sindicato van a acabar sirviendose de él para sus intereses personales, para negociar a espaldas de los trabajadores y tener influencias y enchufes y echarse el dinero al bolsillo. Para eso, yo digo como dice el chiste, "virgencita, que me quede como estaba".
Completamente de acuerdo, hoy en dia vamos de importantes por la vida cuando todavia no lo somos, lo fuimos pero ya no lo somos. Yo veo de puta madre hablar en nuestros escritos de una forma más humilde y más real, tal y como somos ni más ni menos, tal y como hablamos en la puta media hora del bocadillo que tenemos cada dia, tal y como hablamos cuando charlamos con la panadera, el conductor del autobús, o en el bar con los colegas... tampoco hay que ser cutres y zafios...
Publicado: 19 Oct 2003, 19:27
por Invitado
Por cierto, ¿como se hace para subir imagenes en los foros o en las noticias?Estaría bién poder publicar carteles y pegatinas con bastante resolución, para agilizar el trabajo de los sindicatos y no tener que hacer 50 carteles de la misma movida.
A la calle!!!
Publicado: 03 Nov 2003, 19:28
por Invitado
Cada vez que hacemos una campaña publicitária de carteles, suele acercarse alguien por el sindicato para preguntar y/o afiliarse, pero yo veo mucho más efectivo el salir a la calle en persona. Se pueden hacer concentraciones, mitines, manifestaciones, cualquier cosa es válida para demostrar que detrás de las letras de los carteles hay gente dispuesta y con ganas de cambiar las cosas, de solidarizarse con los problemas ajenos. Especialmente creo yo que hay que centrarse de momento en los conflictos laborales que llevamos adelante, demostrar con el hecho y no con el dicho de que el anarcosindicalismo, la CNT, funciona, y por ahora y pese a que nos duela, olvidarnos de aquellos temas que podemos tratar de una única forma simbólica. Hoy dia que todo es un titánico espejismo, todo es simbólico, nada es real; Existe la fiesta del trabajador, el dia sin coches, la última huelga general de un solo dia, si el anarcosindicalismo se centrara mucho en esta forma de hacer las cosas, desapareceria, dejaria de ser una herramienta práctica, así que ¡¡¡¡A LUCHAR!!!!
al que quiere "agilizar..."
Publicado: 12 Dic 2003, 17:12
por grgrgrgrrrr!
Puedes agilizar el trabajo desde los mecanismos de tu sindicato sin necesidad de utilizar medios públicos...que quizá te sean más cómodos para curra desde casita...per esa NO es la forma de hacer las cosas.
salud!
a buen entendedor....
Publicado: 12 Dic 2003, 19:24
por Invitado
Yo no tengo tampoco experiencia sindical. He sido simpatizante de CC.OO., pero despues de ver ciertas cosas en las elecciones sindicales en mi centro de trabajo, y de ver las cosas que han pasado en la Asamblea de Madrid, me hacen interesarme por el anarquismo y el anarcosindicalismo como alternativa a lo que hay.
La percepcion (personal) que tengo de la CNT, es de falta de presencia (no de falta de compromiso), tratare de explicarme: se que esta ahi, porque de vez en cuando veo carteles por ejemplo de apoyo a los presos de Salonica (que por otra parte se merecen ese apoyo), pero no veo, la presencia que da el disponer como cuenta la historia que disponia cada sede, de una biblioteca y de una escuela. Hecho de menos por ejemplo, y no solo por parte de la CNT, una accion formativa para enseñar que clausulas se pueden considerar abusivas en un contrato, como interpretar una nomina, para saber si nos estan dando de menos...
Se que una de las señas de identidad de CNT, es la no participacion en los comites de empresa, opino que seria buena idea que se concedieran esa participacion, porque en elecciones sindicales, se percibe (no solo me pasa a mi), que hay candidatos que se presentan por consolidar su posicion en su sindicato (por supuesto, la estructuracion de esos sindicatos, se presta a que existan esas "posiciones"), estoy convencido de que un delegado de CNT es garantia permanente del respaldo de TODO el sindicato y que ese respaldo no dependa de la "posicion" de ese delegado, ademas hay aspectos de la relacion empleados/patrones que no requieren fuerte reivindicacion (negociacion de un calendario).
Vuelvo a repetir que esto son impresiones y reflexiones personales, hechas desde el desencanto hacia los sindicatos "tradicionales" y los partidos no socialistas.
Saludos a todos.
Llevo poco tiempo siguiendo estos foros, pero me gustan, sobre todo cuando no se mosquea la gente, y no se insulta.
Publicado: 17 Ene 2004, 20:15
por Invitado
yo no tengo mucha experiencia sindical y hace poco k me afilie a la CNT pero te tengo ke decir k la mejor garantía no es un delegado de CNT en el comité de empresa sino la creción de una sección de CNT en tu centro de trabajo. Organizandote de esta forma no tienes que tener miedo a una traicción del liberado sois los trabajadores los ke decidis. Animo y
LA LUCHA SIGUE
VIVA LA CNT
VIVA EL ANARCOSINDICALISMO
VIVA LA ANARQUIA
Publicado: 25 Jun 2004, 12:49
por machno
No se si conoces el funcionamiento de los comites, que este en uno alguiende la cnt, no es garantia de nada. Tambien depende si el comite es mayoritario o no, en el segundo caso suele darse que es cañero pero no puede hacer nada, lo unico que garantiza el comite es que no echen al miembro en cuestion en 4 años. cuando el comite es mayoritario suele ser mas pasivo que las acompañantes de Rocos y Fredy, a recibir que son dos dias.
En cnt valladolid tenemos esperiencia y en su dia tomarmos la opcion intermedia de presentarnos o no, y no sacamos nadita en claro mas que si no se arranca compromiso a los trabajadores, no habra nada, nunca.
pos eso caña, que es lo que hace falta.