Página 1 de 2

CGT

Publicado: 23 Jun 2005, 20:35
por Invitado
La CGT esta adherida a alguna internacional anacosindicalista??????????

He oido que han construido otra internacional!!!!

Re: CGT

Publicado: 25 Jun 2005, 11:19
por cegetero
Anonymous escribió:La CGT esta adherida a alguna internacional anacosindicalista??????????

He oido que han construido otra internacional!!!!
Respuesta la pregunta:NO
Respuesta a lo que has oído: NO
Pregunta: ¿dónde lo has oído?
Te agradeceria qeu publicases la fuente de información para que todas sepamos distinguir quien opina, quien intoxica, quien difama , etc.
En otro caso, no te extrañe que alguien pueda pensar que el que corre o inventa bulos eres tu. Un saludo.

Publicado: 25 Jun 2005, 11:53
por Rosa de Foc
Tampoco es como para tomarselo así ¿no? Es una simple pregunta.

Publicado: 26 Jun 2005, 08:15
por sole
Pero Rosa, entiende que hay una presencia "no identificada" :roll: que tiene fijación con la CGT y mi compañero ha entrado al trapo.
¿Quién se esconde detrás de esa presencia?? ¿Quién tira la piedra y esconde la mano? Y si sigo que me parece que estoy inspirada, acabo haciendo de esto un tema de Ingobernables.

Publicado: 26 Jun 2005, 08:31
por Ibérico
¡Pues claro que sí! ¿Por qué decís que no? ¿Por ignorancia o por mentir?

Es la SOLIDARIDAD INTERNACIONAL LIBERTARIA (SIL): http://www.ils-sil.org/cas/index.htm

Además, está más viva que otra que hay por ahí...

Publicado: 26 Jun 2005, 10:53
por Sabot
Pero la SIL no es una internacional sindicalista...

Publicado: 26 Jun 2005, 11:55
por Manu García
Sabot tiene razón. Es una cordinadora internacional de grupos muy diversos, no únicamente anarcosindicalistas.
La única internacional del sindicalismo revolucionario, hoy por hoy, es la AIT.

Publicado: 29 Jun 2005, 11:12
por Oc
Manu:

La AIT es una internacional que se define anarcosindicalista. Que el anarcosindicalismo proviene del sindicalismo revolucionario es obvio. También que es sindicalista revolucionaria, pero la cuestión es que si que hay otra internacional sindicalista libertaria: la IWW.

La IWW tiene presencia en USA, Reino Unido, Australia, Italia, .... ; aunque su presencia sea muy limitada en todos ellos. Incluso en Estados Unidos, tampoco tiene demasiada presencia, aunque si es muy activa. Por algo cuando hablas con algún norteamericano, la primera forma de definirlos es la de "activistas".

Salud

Publicado: 30 Jun 2005, 12:52
por Manu García
Ah! Pues sí, Oc, no había caído en pensar en los wobblies.

De todas maneras, están muy restringidos al ámbito anglosajón, por lo menos hoy en día. En Italia sólo tienen un par de activistas. En EEUU, por contra, como bien dices, son muy activos.

A mí me caen muy simpáticos.

Ah! Otra cosa. La AIT siempre se ha considerado una internacional del sindicalismo revolucionario, usándolo como sinónimo absoluto de anarcosindicalismo. Al menos así ha sido hasta ahora. Y espero que así siga siendo.

Bueno, un saludo y me alegra verte de nuevo por aquí, Oc.

Publicado: 01 Jul 2005, 10:18
por Oc
Si Manu. La AIT siempre ha sido sindicalista revolucionaria... en teoría, como la CNT o ahora también la CGT.

La CNT nació sindicalista revolucionaria, y en su fundación participaron republicanos, socialistas, anarquistas,... pero posteriormente se ha ido convirtiendo en una organización, según se dice al uso, "anarcosindicalista". Digo "según se dice", porque la ideología anarquista se ha ido imponiendo como ideología de la organización, no cabiendo otras dentro de la misma. Y no hablo de la cuestión de "partidos", sino de ideologías. Que la organización como sindicalista revolucionaria cuide su no dependencia de partidos, es completamente lógico, hasta ahí normal; pero lo cierto Manu es que la AIT, la CNT y también la CGT, hoy por hoy no se pueden calificar de "sindicalismo revolucionario" tal como se entendió en su tiempo. La realidad es que hoy por hoy, y desde hace mucho tiempo, la gente de cualquier partido, o cualquier otra ideología, sobra en nuestras organizaciones anarcosindicalistas, y para ello no es necesario que intenten ni hacer proselitismo dentro del sindicato, ni manipular, ni nada de nada. Simplemente están mal vistos y a pesar de que la teoría dice lo contrario, el ser de un partido o de otra ideología es suficiente para que estén mal vistos y acaben yéndose ante la imposibilidad de trabajar en el mismo, como no sea como militantes de tercera o cuarta categoría: solo sindicalmente sin que intenten militar más allá de su puesto de trabajo: nada de participar en la organización. Eso ocurre, hoy por hoy, en todas las organizaciones que se definen anarcosindicalistas. Las últimas demostraciones las hemos visto en CGT, en CNT ya viene de lejos el tema. En CGT he podido ver como ha pasado mucha gente de otras ideologías, que la gran mayoría de ellos no han intentado "hacer partido" dentro de la organización, pero esa gran mayoría ha optado por irse, porque siempre se les ha impedido su participación más allá que en cuestiones extrictamente laborales de su sección sindical. Cuando han intentado militar más allá, y no hablo de participar en secretariados o aspirar a formar parte de los mismos, simplemente participar sindicalmente, organizativamente, socialmente, se han encontrado con el gran muro supuestamente anarcosindicalista, acabando por hacer que se fueran.

Por eso, si que entiendo que es una forma de sindicalismo revolucionario, pero no el "sindicalismo revolucionario" como se entendía en sus orígenes, que era unitaristas. Hoy por hoy de unitarista nada, es bastante sectario. Una cosa son las teorías y otra las prácticas.

Publicado: 01 Jul 2005, 10:32
por Oc
Ah!!!

Y ya estando en el tema, en la CGT siempre ha habido una postura mayoritaria e incluso hegemónica de no montar ninguna internacional nueva anarcosindicalista, como en realidad también en la SAC, aunque algunas declaraciones o manifestaciones sean aprovechada para exagerar el tema y "denunciar" la AIT diversos intentos inexistentes. Pero en los últimos tiempos, despues de que la CGT lleve una práctica de intentar coordinar el sindicalismo denominado "alternativo" y revolucionario, independientemente que sea anarcosindicalista o no, siempre con una visión de pragmatismo sindical, y social, dada la necesidad de resistir y luchar a nivel internacional, cada vez se oyen más voces reclamando la creación de un ámbito anarcosindicalista internacional al margen de la AIT, precisamente porque el trabajar conjuntamente con organizaciones que no se consideran anarcosindicalistas no es del gusto de aquellos que más se definen como anarcosindicalista. Y todo ello, a pesar de que esos que más se definen como anarcosindicalistas acaben por ser los menos anarcosindicalistas (actitudes totalitarias, autoritarias, dogmáticas, sectarias, corporativas, manipuladoras, ....)

Creo que ese sectarismo que mencionaba cada vez se hace más fuerte, y redunda en perjuicio de todos los anarcosindicalistas. Para mí, cada vez se hace más urgente la necesidad de llegar a un trabajo común, a un acercamiento de las diversas anarcosindicales, y la práctica que se lleva, tanto por buena parte de CGT como de la CNT, puede llevar más a enfrentar que a aunar, incluso mucho más de lo habido hasta ahora.

Publicado: 01 Jul 2005, 10:35
por libertad
La CGT tiene en sus comités a ex de CCOO, de varios partidos políticos... no comparto eso de que en CGT no haya militantes de partidos que estén en los comités.

En CNT no está permitido por estatutos que miembros de comités sean de partidos políticos, y claro que hay quienes no defienden las ideas anarquistas estrictamente en la CNT pero mientras l@s compañer@s acepten l@s principios y tácticas no hay ningún problema.

Publicado: 01 Jul 2005, 23:56
por Oc
Lo siento Libertad, pero no voy a entrar en tu tema. No sirve de nada discutirlo porque siempre se repite y se repite lo mismo. Ahora yo podría contestarte y no serviría de nada.

Si se ha de hablar de otros temas concretos, como en el que contestaba a Manu Garcia, lo que haga falta. Discutir por discutir, ya paso.

Si hay que debatir, lo que haga falta; pero para pelearme ya tengo con quien hacerlo: con mis enemigos de clase, y no con los de mi misma clase.

Espero que no te molestes, pero comprenderás que todo eso ya cansa. Desde el 79-80, ya llevamos demasiados años, y pesan ¿sabes?

Salud

Publicado: 02 Jul 2005, 06:09
por Luis Nuevo
En el foro de la página cgt.es (que ahora parece estar cerrado), en la parte de discusión pre-congreso, encontré un comentario que decía algo así como (escribo de memoria):

Que CGT tenía un acuerdo (del "Pleno de Ruesta", me chocó que en cgt se identificara al pleno por el lugar de celebración) de impulsar la creación de una internacional anarcosindicalista, y no recuerdo mucho más, porque me parece que no era el tema central del debate.

Siento que el foro esté cerrado, si por aquí pasa gente de cgt que se entera de la vida orgánica de su organización, que amplíe la información.

Publicado: 02 Jul 2005, 15:03
por Oc
Como he dicho anteriormente, cada vez son más las voces que piden el crear una internacional anarcosindicalista; pero el comicio que debe aprovar definitivamente esa decisión es un congreso. Eso conlleva que hasta que llegue el momento, se debe trabajar en el tema: las bases deciden y los secretariados gestionan esas decisiones. La CGT ya tiene relaciones con organizaciones que se reclaman anarcosindicalistas, con las cuales se trabaja cotidianamente. En las reuniones internacionales de carácter sindical, participan diferentes sindicatos de los calificados "alternativos" (autónomos, de la izquierda radical y de todas esas formas que suele definírselos), pero además de dichas reuniones, también se mantienen reuniones periódicas de aquellos que participan en esas reuniones y se reclaman anarcosindicalistas.

Pero por ahora, y a pesar de las voluntades que se manifiestan a favor, no hay ningún acuerdo con ninguna de esas organizaciones anarcosindicalistas para crear ninguna internacional.

Si el ambiente con el resto de organizaciones anarcosindicalistas, lease por ejemplo AIT, es de continuo rechazo e incluso enfretamiento, no habrá más salida que crear una nueva internacional. La creación de la nueva internacional será responsabilidad de la AIT.