Página 1 de 3
Propongo la reunificación de SO-CGT-CNT
Publicado: 10 Ago 2003, 17:18
por incredulo
¿Sería posible? ¿Tiene sentido siquiera plantearselo? ¿Alguien más como yo piensa que por lo menos es deseable?
Lamentablemente no.
Publicado: 11 Ago 2003, 01:54
por Xell
Hace exactamente dos años menos cuatro días, yo me hice esas preguntas. Sin embargo, dado que por otros comentarios has dejado claro que has sido militante de CNT, no entiendo que lo hagas tú.
Tras este tiempo, he llegado a la conclusión de que ni es posible ni deseable. Sin embargo, es importante que la gente se lo plantee, y a través de sus criterios llegue a sus propias conclusiones.
En agosto de 2001 publiqué en esta página una propuesta para dicha reunificación, CXT
http://www.alasbarricadas.org/modules.p ... le&sid=227.
Sin embargo, ésa ya no es mi opinión. Probablemente la más importante sea que ahora no solamente no considero que la lucha de clases sea contraria al pensamiento libertario, sino que es una de sus bases fundamentales tanto a nivel ideológico, como práctico e histórico.
La razón de desempolvarla se debe a ayudarte a aclarar tus ochenta mil dudas. No has sido ela únicx. Ni serás ela últimx.
Dos semanas más tarde de publicar mi ingenua propuesta (era joven...) a unx compañerx se le ocurrió preguntar el porqué del
(http://www.alasbarricadas.org/modules. ... le&sid=244)odio entre CNT y CGT. El hilo alcanza ya 525 mensajes, y es probable que siga creciendo. Una pena que en las fechas no se indique el año. Ruido aparte, que incluso así es bastante informativo, hay aportaciones bastante esclarecedoras. Tal vez, haya ayudado a descargar a mucha gente que de esa forma han seguido trabajando en lo suyo con una neurosis menos.
Y bueno, si quieres mi opinión personal, actual, no considero que CGT sea anarcosindicalista, dado que practica claramente un sindicalismo estatista.
Desde luego, hay sindicatos de CNT que no levantan cabeza. Sin embargo, eso no es razón para no entrar en ella. Al contrario, es una razón mayor para entrar, para combatir por levantarlo, y darle a la gente aquello que fue suyo y que nunca debió haber perdido.
Sin embargo, el enfrentamiento no conduce a ninguna parte. Y desde luego, tanto una como otra han demostrado que pueden colaborar sin tener necesidad de fundirse. Ya sabes, juntos, pero no revueltos. Así que no veo ninguna ventaja a su fusión, sino en todo caso el regreso a las luchas internas de los setenta y ochenta que tanto daño hicieron.
Que cada cual decida qué es lo que le convence.
Salud.
Publicado: 11 Ago 2003, 22:21
por incredulo
Xell, tu idea original es buena pero lo de entrar en la CGT y hacer de policias de la verdadera idea no me gusta tanto. A parte de eso, ¿por qué no entiendes que yo, habiendo sido militante de CNT, me haga estas preguntas? Casi casi estoy convencido de que CGT no es anarcosindicalista, pero ni CNT ni nadie puede tener la exclusiva del anarcosindicalismo. Las ideas pueden evolucionar, tanto para degenerarse como para perfeccionarse. Paralelamente los conceptos se pueden redefinir. De momento, puntos suspensivos...
Me gusta tu frase "Tal vez, haya ayudado a descargar a mucha gente que de esa forma han seguido trabajando en lo suyo con una neurosis menos". Pero yo no lo veo una neurosis, para mí sigue siendo una herida no cerrada, un indicio es las pegas que se ponen cada vez que CGT nos invita a participar conjuntamente en algún acto, por ejemplo, yo he oido decir que CGT utiliza el término anarcosindicalismo, y lo hace tambien suyo, lo que se presta a una confusión que está haciendo un daño a la CNT muy considerable. A lo mejor todo lo que digo es solo una paja mental, pero hay muchos hombres y mujeres que trabajan muy duro en el noble empeño de hacer de la CNT un gran sindicato, y no tienen tiempo para pajas mentales, pero tampoco casi ni para pensar. Y tiene que haber formas de allanar ese camino, no es suficiente con trabajar como un burro, también hay que pensar, pero pensar de una forma productiva y constructiva, no vale hacer castillos en el aire. Luego hay otro grupo, que cada vez cuenta con menos credibilidad en las asambleas a dios gracias, que lo único que hace es hablar y meter ruido, pero no piensa, no sabe pensar (yo me incluyo). Pero hoy, no es este el problema que hay en la CNT, creo, porque el sindicato son los que trabajan más que hablan, y recientemente se ha demostrado una vez más (Tomares). Entre estos hombres y mujeres que no se dejan pisotear y luchan con uñas y dientes, tiene que surguir un nuevo espíritu en el camino de la autocrítica y con las miras de lograr una mayor eficacia para que la clase trabajadora vuelva a creer en el sindicalismo como lo que es, como una gran red de solidaridad entre trabajadores. Y no basta con decirlo, hay que demostrarlo en la práctica. Por eso el caso de Tomares no se debe dejar ahí aislado en el tiempo, hay que plantearse más retos. Uno de esos retos podría ser intentar resolver la cuestión de cómo conseguir una mayor presencia en el mundo laboral sin sacrificar la capacidad transformadora de la Organización, sin convertirte en una especie de empresa de servicios a donde vas a que te atienda un empleado y te resuelva los papeleos.
No me vale que me digan que las cosas son como son, y noy más cera que la que arde, que hoy por hoy no hay camino para la eficacia sin perder la idea por el camino. No estoy dispuesto a acatar ese conformismo, ni me consuela pensar que tal y como estan los tiempos ya es bastante con mantenerse. Otros dicen: "la unica forma que hay de crecer es ganar conflictos y para eso hay que estar en el tajo", alguien debería contestar: ¿pero que coño quieres, que heche las asaduras por la boca, y tú porqué no estás también aquí conmigo todos los dias como estoy yo, en vez de venir cuatro ratos cuando te apetece? Ah, tienes otras obligaciones, y haces lo que puedes..., ya. Pues en este dime y direte, si a alguien no se le ocurre algo antes, nos plantamos en el próximo siglo, y si no nos llueve un milagro, las cosas van a ir a peor, los trabajadores cada vez más esclavizados y más escepticos con los sindicatos, y los sindicatos como la CNT cada vez más débiles y más ignorados, y los demás, cada vez más vendidos.
Y digo yo, ¿qué se pierde por abrir un diálogo entre CNT, CGT y SO? La idea de ir juntos pero no rebueltos no está mal para empezar, pero eso todavía no se puede plantear en la mayoría de los sindicatos sin que provoque discusiones y hasta apasionados enfrentamientos. Lo mismo que cuando se propone participar en un foro o en alguna plataforma.. "yo en una en esa sopa de letras... ni hablar! ¿pero cuando va a empezar a ceder ya ese cerramen tan grande que hay todavía en este sentido?. Uno de los argumentos que he oido esgrimir en las asambleas, es que la CGT busca mostrarse en público con CNT para legitimarse de alguna forma, para que cuele su engaño de que es anarcosindicalista. Eso para mí por lo menos, no está suficientemente argumentado ni contrastado, y por lo tanto es cuando menos superficial, si no sectario. Además, si queremos ser tan exclusivos vamos a dejarle el término anarcosindicalismo a ellos y nosotros nos ponemos otro nombre, qué más dan las palabras!
De momento lo dejo aquí, pero me gustaría seguir la conversación.
Salud.
Publicado: 13 Ago 2003, 02:09
por Xell
<i>tu idea original es buena pero lo de entrar en la CGT y hacer de policias de la verdadera idea no me gusta tanto.</i>
Oye, que fue hace dos años. Ya te he dicho que ésa ya no es mi opinión. Aunque por otra parte, ¿cómo plantearías tú la fusión? La idea era que CNT no perdiera su identidad, mientras que el anarcosindicalismo fuera reforzado dentro de CGT. Sobre todo frente a los marxistas, que digan lo que digan, son una auténtica infección. No se trataba de que CNT fuera de policía, sino de neutralizarles, y evitar que ocurra lo que a tantos otros sindicatos que han construido lxs anarquistas con su esfuerzo y luego llegan otros y se los apropian. El caso más grave tal vez sea la CGT francesa.
<i>¿por qué no entiendes que yo, habiendo sido militante de CNT, me haga estas preguntas?</i>
Pues porque se supone que sabrás lo que hay. Yo en aquel tiempo no lo sabía. El comentario no iba con mala intención, eh? No te me vayas a mosquear.
<i>Casi casi estoy convencido de que CGT no es anarcosindicalista, pero ni CNT ni nadie puede tener la exclusiva del anarcosindicalismo.</i>
Desde la Primera Guerra Mundial, el anarcosindicalismo fue barrido por el nacionalismo, que los marxistas supieron aprovechar. Ahora que los Estados-Nación han entrado en crisis identitaria, es porque tiene una nueva oportunidad para enfrentarse a la sociedad de masas.
Pero necesita una masa crítica antes de poder moverse por inercia propia. Y mientras tanto, pues lo hará como hasta ahora: por pura cabezonería de quienes su <i>thymos</i> (dignidad) está muy por encima de su <i>eros</i> (deseo), en una sociedad de consumo en donde sólo cuenta el deseo entendido como capricho, y que los crea y recrea constantemente en un ciclo circular de vacuas modas pasajeras.
Y en donde la dignidad se entiende como una mercancía que se vende. Y que los cabezones identifican, adivina con quién, pues con los liberados sindicales. Así que es de entender no ya el odio, sino el desprecio de los cenetistas contra la CGT. Son traidores que han vendido su dignidad por un precio muy barato.
Sin embargo, yo no me atrevería a decir que la CNT hace todavía anarcosindicalismo. A veces hace sindicalismo, y otras anarquismo. Pero anarcosindicalismo como tal, aún falta camino por recorrer. Tanto en fuerza como en experiencia.
En cuanto a exclusivas, pues no sé, el AS es algo bastante definido, y si te dejas absorber por el estado, por muy democrático que sea... Y al fin y al cabo, tampoco es que haya mucha más gente que vaya a opinar.
<i>neurosis</i>
Bueno, era una forma de hablar. Quería quitarle un poco de hierro al asunto.
La CGT no sólo utiliza el término anarcosindicalista, sino que se presenta como CNT sólo que con otro nombre por culpa de los juzgados, y que lo que importa es el contenido y no los nombres. Bueno, esa es la neurosis de los de CGT. Tienen un pequeño problema de crisis de identidad, se creen algo que no son. Pero no se lo digas a nadie, es un secreto.
<i>herida no cerrada</i>
¿nos invita?, he leído bien? pero no te habías salido? Si quieres que CNT se acerque a CGT mínimamente, tendrás que mojarte. Hazte a la idea de que eres unx enfermerx. Tal vez el paciente te insulte (sabes que lo hará), pero sabes que es por su bien. Así que aguanta.
No todo está perdido. Hay sindicatos, e incluso regionales enteras que han mantenido contactos con CGT. Y se produce un efecto realmente curioso: la CNT sale reforzada. Incluso gente que estaba en CGT, que acaba pasándose a CNT. Lo contrario no se produce. Y los núcleos confederales se multiplican.
La razón es muy sencilla. Quienes practican el "acercamiento" son conscientes de su propia fuerza, son sindicatos sólidos y no tienen problemas en enseñarles a los de CGT lo que es el verdadero anarcosindicalismo, con hechos, no con palabras ni insultos. Porque desde luego, hay sindicatos de CGT que son realmente patéticos, hasta el punto que los de CNT les tiene que enseñar, como si fueran a clase, lo que es el anarcosindicalismo. Claro, son marxistas, y se piensan que lo del AS es hacer rituales vudú para invocar al espíritu de Durruti o algo así. Ojo, que no estoy generalizando a toda la CGT.
Y probablemente sea cierto que si la CGT se trata de pegar a la CNT, sea para dignificarse, y probablemente para sacudirse un poco las pulgas rojas, a ver si la CNT les ayuda a despiojarse. No te creas, la CNT tiene también sus parásitos. El problema, es que el AS no se demuestra en actos puntuales, sino en el día a día, en la lucha cotidiana. Así que a la larga, ese tipo de cosas carecen de la importancia que algunxs le quieren dar. La gente no es tonta.
<i>Tomares</i>
Pues estoy de acuerdo con lo que dices.
<i>Uno de esos retos podría ser intentar resolver la cuestión de cómo conseguir una mayor presencia en el mundo laboral sin sacrificar la capacidad transformadora de la Organización, sin convertirte en una especie de empresa de servicios a donde vas a que te atienda un empleado y te resuelva los papeleos.</i>
De hecho hay algunos sindicatos de CNT que a través de sus asesorías jurídicas corren peligro de parecerse demasiado a eso. El asunto consiste en conectar sindicalismo y anarquismo, porque a veces parece que viven en compartimentos separados de una misma organización. De ahí la bipolaridad entre movimiento libertario y clase trabajadora que a veces hace que algunos cenetistas parezca que tienen esquizofrenia.
<i>No me vale que me digan que las cosas son como son</i>
Si te valiese, dudo que estuviésemos conversando.
<i>y tú porqué no estás también aquí conmigo todos los dias como estoy yo, en vez de venir cuatro ratos cuando te apetece</i>
Es curioso. Los abuelos consideraban el sindicato como un lugar donde hacer vida social, no como un curro obligatorio. Lo que ocurre es que vivimos en una sociedad tan anodina y blandengue... que más vale que no siga. Ya lo dije antes: mucho <i>eros</i> y nada de dignidad, orgullo, y esas cosas que parecen de fascistas. Puag.
<i>, y si no nos llueve un milagro, las cosas van a ir a peor, los trabajadores cada vez más esclavizados y más escepticos con los sindicatos, y los sindicatos como la CNT cada vez más débiles y más ignorados, y los demás, cada vez más vendidos</i>
No sé. Creo que hay un límite a lo que pueden venderse, y tiene color rojinegro. Y por lo que sé, la CNT cada vez está más fuerte. Será que los trabajadores ya le ven las orejas al lobo.
<i>Además, si queremos ser tan exclusivos vamos a dejarle el término anarcosindicalismo a ellos y nosotros nos ponemos otro nombre, qué más dan las palabras!</i>
Pues no veo motivo de cambiar de nombre a una ideología porque cuatro tengan problemas de identidad. Si CGT hace sindicalismo estatista, y a eso lo quiere llamar anarcosindicalismo, ése es su problema. Ya te he dicho que la gente no es tonta, y la verdad, a los trabajadores se la suda.
Espero que hayas disfrutado la respuesta, creo que tenía un día un poco cínico.
Salud.
Publicado: 13 Ago 2003, 02:18
por Xell
Bueno, sí que hay una razón para tratar de buscar la reunificación, y es el tema de las internacionales. Ya lo andan tratando en otro de los temas.
Aunque la verdad, me parece imposible.
Salud.
Publicado: 14 Ago 2003, 01:12
por incredulo
Ya se que hace dos años de tu articulo, que lo he leido, y las respuestas que te dieron. Debería haber dicho "tu idea era buena", en pasado. Y claro que conozco más o menos la situación de la CNT, más o menos, pero desconocozco totalmente como está la cosa en la mayoría de los sindicatos y de las regionales. Solo tengo una ligera idea, claro que suficiente para que nada de lo que me dices me suene a chino. Yo llevo también unos dos años de militancia.
Me he salido de la CNT de forma temporal, porque necesito repensar las cosas desde una cierta distancia. Pero yo no voy a dejar de sentirme de CNT nunca, y espero no meter la pata más de la cuenta y caer en desgracia como le han pasado a otros, y que en determinados sectores no me puedan ver ni en pintura (un poquito desdeluego ya me puede estar pasando).
He disfrutado con tu respuesta. Yo no estoy tan seguro de las afirmaciones que haces como a ti te veo de seguro. Pero en líneas generales tu analisis creo que va por el camino correcto. No quiero contestarte a todo, sino a lo que creo más importante.
Pero antes de entrar en materia quiero comentar una cosa que me ha llamado la atención, que los abuelos consideraban el sindicato como un lugar donde hacer vida social, ¿y por qué no? es ideal. Y de paso el sindicato también debería ser un lugar de debate, y una escuela y muchas cosas más. Pero para eso es necesario que el local del sindicato esté más concurrido de lo que está, y que no se pasen los días y los días sin que aparezca nadie. Y si tenemos (permiteme que me incluya) que tomarnos la militancia como una obligación. Esto ya casi encadena con lo que yo quería hacer destacar.
Para mi lo más esencial de tu respuesta es lo referente a la sociedad en la que vivimos, y quisiera matizar que con todo lo anonida y blandengue que es, hay una parte de esa sociedad que si es crítica y que pone su dignidad por encima de su deseo.
Sin caer en petulancias, sin creerselo demasiado, todavía hay quien no vende su dignidad, y en el AS se encuentra reunida una gran parte de esa gente (pero no toda). Por lo tanto, todo no está perdido, y aunque fuerais (esta vez no me incluyo) solo dos o tres personas, ya erais suficientes para resistir y plantar cara. Pero resulta que sois muchos más que dos o tres, sois varios miles repartidos por todo el estado español (me limito al estado español para no abarcar más de la cuenta). ¿Desde cuando no se ve en este pais ponerse en pleno funcionamiento un mecanismo tan grandioso, tan sin precio, como es la SOLIDARIDAD ENTRE TRABAJADORES como se ha visto recientemente en el caso de Tomares? (Proceso en el que se han visto también muchos de los errores y contradicciones en los que puede incurrir el AS, pero que no le resta al caso ni la más mínima importancia)
Yo no soy nadie para actuar sanador o de enfermero de nada ni de nadie (¿y a mi quien me cura?), pero el AS si que lo hace con respecto a esta mierda de sociedad que nos ha tocado vivir. Y es bueno conocer la historia y saber interpretar lo que ha pasado, pero es mejor conocer lo que tenemos ahora y tratar de ver como están funcionando realmente las cosas, y en qué es más importante centrarse (hacia donde dirigir las balas). Porque si es verdad, como tu dices, que el AS está creciendo, lo está haciendo todavía muy poquito a poquito, y dependiendo de cómo lo hagan las personas que forman eso que hemos convenido en llamar AS, puede que se acelere ese ritmo de crecimiento, o se frene.
No hacer nada es lo más contrarrevolucionario que hay, es como ponerte en manos de dios o del destino y que sea lo que dios o el destino quieran. Si no haces nada no tienes derecho tampoco a hablar de cambiar nada, y menos de hablar de soluciones o aspiraciones revolucionarias. Y si no eres capaz de tener siquiera tu casa medio en orden, como pretendes nada más ni nada menos que una transformación total y radical del actual orden vigente en todos los sentidos (no extraviar la mirada en la lejanía del horizonte).
Lo que tu dices respecto de que el AS tiene ahora una nueva oportunidad creo que es totalmente cierto, no se exactamente por qué, si porque los Estados-Nación han entrado en crisis identitaria o por otra razón o por otras muchas razones, solo se que es así, lo intuyo. Y por eso veo muy importante pisar sobre suelo firme, y ser ahora mismo más pragmáticos y más posibilistas que nunca. Y para eso hay que arriesgar algo (Para no desaprovechar ya más oportunidades, que bastantes se han desaprovechado). No tanto como entrar a saco en las ES, o comer de la mano del estado y de la patronal, o dar la oportunidad a algun que otro charlatan de feria que haga de la organización su medio de vida, ya sabemos donde están los límites, y gracias CGT por enseñarnos lo que no merece la pena intentar. Pero siendo inteligentes, se sabrá también hasta que punto se puede ser flexibles, digo yo ¿no?
En ese sentido creo que es la hora de dejar de obsesionarse con los principios tácticas y finalidades, y de no escatimar en esfuerzos, que se note que la CNT está vivita y coleando, ilusionarse, hecharle imaginación al asunto y hacer cosas, y no habría que plantearse siquiera si el trabajo de militante es o no es una obligación, sencillamente habría que hacerlo sin buscar excusas. Porque es importante que los trabajadores que poco a poco se van acercando a los anarcosindicatos se lleven una buena impresión, y se encuentre con un sitio limpio, ordenado y acogedor en todos los sentidos. Aquí hay que empezar la revolución por nosotros mismos, por demostrar que somos capaces de funcionar bien, y que somos capaces de entendernos entre nosotros y que en lo importante no hay diferencias y vamos todos a una, y que cuando es preciso mantener una mínima disciplina, también somos capaces.
Respecto de la fusión CNT-CGT, ahora mismo no es posible, yo lo se, porque son dos maneras muy distintas de llevar a la práctica el AS, y además provocaría aún mayor confrontación entre personas que tienen distintas formas de enfocar los problemase y de plantear las soluciones.
Incluso ahora mismo estoy dudando, a pesar de lo que me cuentas, de si el solo acercamiento ayuda en algo al crecimiento del AS. (Muhcas veces necesito ver las cosas con mis propios ojos).
Tampoco soy tan categórico al decir que CGT no es anarcosindicalista, si sospecho que en el camino ha perdido mucho de la idea y solo ha ganado en dinero y oligarquías de liberados. Creo además que muchos de CGT viven también con esa duda, y no me extraña que algunos puedan pasarse a CNT, pero hay ciertas oportunidades que hasta a mí (oportunista donde los haya) me hacen dudar si se deben o no aprovechar.
Lo que creo, y lo creo sinceramente, es que un acercamiento entre CGT-CNT no va a contagiar a nadie de nada, y en el peor de los casos, tampoco va a dar ningún resultado positivo. El proponer este tema es tambíen un pretexto para hablar de todo lo que estamos hablando. Si yo, cuando diga que veo innecesaria y a veces hasta enfermiza tanta animadversión hacia CGT, y que es injusto meter a todas las personas y a todos los sindicatos que forman CGT en el mismo saco, ya tengo poco más que añadir.
Siquiera porque la Verdad no es patrimonio de nadie, y porque en la CNT tampoco es oro todo lo que reluce, debería plantearse una tregua y un mayor acercamiento, y no solo con respecto a CGT, sino tambien respecto del SOC, de los movimientos antiglobalización y de todos los grupos que se les vea una voluntad de resistir ante el avance del capitalismo.
El AS está demasiado definido por parte de CNT, creo. Tu mismo dices, en tu articulo de hace dos años, que el anarcosindicalismo es intrínsecamente posibilista. Entonces, a nadie debería extrañarle que CGT haya querido probar otro camino distinto al de CNT. Creo que CGT ha llevado el AS por un camino equivocado, y las consecuencias son que ahora tiene oligarquías de liberados y estructuras de poder. En un grado menor en CNT se dan relaciones de poder entre militantes adnegados que son los que casi siempre se llevan el gato al agua en las asambleas, y además, en su labor de gestión, por cuestiones de urgencia, también toman decisiones al margen de la asamblea. Esto hay que matizarlo mucho más, por supuesto, aconsejo a quien lea esto que lea tambien el foro que trata sobre las diferencias entre CGT y CCOO, en él se hacen unas reflexiones muy interesantes en este sentido. Pero la cuestión base es que en CNT tambíen se dan grupos de militantes que actuan como si fuesen liberados que acaparan la mayor parte de la información y toman la mayor parte de las decisiones, gracias a la pasividad de muchos. Lo grandioso del AS es que la propia estructura prevee que estas cosas pueden pasar y dispone de mecanismos para que no valla a más. En CGT esto si ha ido a más, pero ya está bien de señalarlos tanto con el dedo. CGT no es una CCOO en pequeño, CGT es un hermano que se ha marchado de casa y ha querido vivir su propia vida poniendo en entredicho la honorabilidad del apellido familiar, pero no podemos estar acusandolos por los siglos de los siglos, debemos seguir manteniendo un vínculo pase lo que pase. Se acabó.
En el lado de la CNT hay que mirar mas como está nuestra propia casa, y centrarnos en las mejoras que hay que hacer para los tiempos que están corriendo y para lo que se nos pueda avecinar. En CNT tambien campean a sus anchas muchas neurosis y muchas paranoyas innecesarias. El día que CNT tenga una mayor incidencia social, tambien se van a colar muchos impresentables como ha pasado en CGT, pero cuando llegue ese día, ya se hará lo que se tenga que hacer, ahora es más urgente centrarser en cuestiones tales cómo generar dinámicas de trabajo de forma que participe más la gente.
Yo planteo un interrogante, si las propias estructuras de la Organización AS prevee mecanismos para no acabar integrándose y colaborando con el estado, como por ejemplo es el que nadie pueda apalancarse eternamente en un cargo, ¿por qué obsesionarse con ese tema? Si un anarcosindicalista no ve más que peligros en ese sentido y traidores por todas partes, ¿no está teniendo también una crisis de identidad?
Para terminar, creo que el AS no va de conectar anarquismo y sindicalismo, son dos cosas muy distintas, el porqué hay una brecha ahora mismo entre anarquistas y anarcosindicalistas en vez de ser compañeros de viaje, merece un análisis aparte. El anarquismo y el AS lo único que tienen en común es que ambos son antiautoritarios y la esquizofrenia de verdad todavía no ha empezado a dar la cara, lo va a hacer cuando sean más los currantes que buscan un sindicato, que los que vienen atraidos por el escaparate libertario. Los anarquistas y los libertarios tiene que ir haciendose a la idea de que CNT es un sindicato, si quieren apoyar bien, y si no que se dediquen a la contemplación o a lo que quiran, pero que su actividad libertaria la sigan realizando en sus ateneos o donde tengan que hacerlo, pero no en el sindicato.
Publicado: 14 Ago 2003, 19:44
por incredulo
Por cierto, muchas veces soy yo el que se queda con la mirada perdida en el horizonte revolucionario y cosas así, como cuando propongo la reunificación de CGT-SO-CNT.
Sigo pensando que siquiera es deseable, quizás no ahora, pero algun día. Dicen unas populares sevillanas : "sueñan las margaritas con ser romero". Yo sueño con que todas las organizaciones del estado español que se tienen por anarcosindicalistas, busquen tiempo para el diálogo, y que se pongan de acuerdo al menos en una cosa:
que lo que tiene que definir al AS por encima de todo, es la ausencia de estructuras de poder, y que este es el mejor barómetro que hay para medir su independencia con respecto al estado.
Dicho de otro modo, el estado compra a los sindicatos subvencionándolos y liberando del trabajo a sus líderes. El AS se distingue en que no se vende ni en mayor ni en menor grado.
Publicado: 14 Ago 2003, 20:26
por Sevillano
De acuerdo con lo que dices "incrédulo". No te vayas del Sindicato, hombre, por un pequeño pique. Al igual que todos, no eres imprescindible, pero lo cierto es q sin tí el sindicato perdería en capacidad de autocrítica y en otros sentidos. Un pequeño alejarse del barullo siempre está bien, pero no te vayas de ermitaño como el probe Migué, una cosa es dejarse venir para ver, como dices, un poco las cosas desde fuera (nunca viene mal) y no estar implicado como un supermilitante y otra es abandonar la organización, además cuando no se tiene nada contra ella.En ningún sector de ella se te mira mal, no te emparanoyes... Las filias y las fobias son algo muy humano y en la CNT ya sabes que también se dan, pero que yo sepa en tu sindicato nadie ha desarrollado ninguna antipatía por tí...
Dices no ser anarquista, pero tus actos y palabras demuestran lo contrario. Que siga el debate y espero que nos veamos, más tarde o más temprano, en el local del sindicato
Un saludo.
Una unión sin sentido
Publicado: 21 Ago 2003, 16:40
por Juan García
A mi juicio una unión entre CNT, CGT y SO carece totalmente de sentido por una razón: las prácticas sindicales son totalmente distintas. Y más cuando CNT actualmente está comenzando a coger fuerza en algunas localidades. Es decir, es un proyecto todavía no con unos fundamentos solidos y por lo tanto es absurdo que busque una evolución hacia "nuevos horizontes", cuando todavía no se ha expresado plenamente como entidad propia.
La cuestión anarcosindicalista pasa inevitablemente por la cuestión de la organización en el ámbito del trabajo. Esto que puede parecer una verdad de perogrullo es de bastante importancia pq nos encontramos con una afiliación escasa y poco formada en cuestiones laborales. Si bien es verdad que mucha gente tiene unas ciertas ideas claras sobre asambleas, igualdad, delegados revocables, etc.. luego resulta que no somos capaces de tener presencia en los puestos de trabajo. Cosa lógica debido a que en la mayoría delugares vamos a la calle si se conoce nuestra filiación sindical.
Como afiliado al sindicato, creo que el esfuerzo hoy se debería centrar en conseguir afiliación y formarnos para la lucha en el terreno laboral, entender como está organizado, comprender los mecanismos de desmovilización, y sobretodo volver a comprender lo que nuestr@s abuel@s ya comprendieron en su momento: es una lucha con trasfondo económico, una batalla que se libra reduciendo beneficios, bienes y derechos de l@s trabajador@s para aumentar el de los bancos, empresarios, etc... Y con esto quiero decir que es aquí donde hay que insistir. Hay que realizar extensas campañas de propaganda en este sentido: concepto de clase social, ventajas de la unidad de clase, armas de clase (solidaridad, huelga...)y poco a poco generar de nuevo aquella cultura que nos era propia a los que trabajamos para sobrevivir, y que es en definitiva la que nos hizo fuertes frente a nuestros enemigos.
Creo que actualmente CNT tiene un enorme potencial, dado por las gentes que la integran. Es por esto que creo que en lugar de denostarla o criticarla no estaría de más implicarse para hacerla más fuerte. De esta forma la convertimos en un arma de defensa del bien común. Siempre en manos de l@s trabajador@s que la componen.
Es por esto que no me parece lógica una unión de CNT y CGT. CGT es un proyecto, a mi juicio estancado... y CNT un "arma cargada de futuro"
La cuestión es: ¿Lo intentamos? Aquí hay sitio para mucha gente.
Publicado: 05 Sep 2003, 22:38
por YO
8) 8) 8)

Desde la CNT de L'Hospitalet del Llobregat (Barcelona) os anunciamos la publicación del nº3 de nuestro fanzine "Queda usted DESPEDIDO", que de los medios de expresión que disponemos, este es el más cachondo.
En el hablamos de la abstención activa, del conflicto en el bar la cueva que recientemente se ha ganado, de la lucha contra l@s cabrones/as del SCHLECKER. Homenajeamos a l@s compañer@s de la INDO y su lucha ejemplar que lleva ya 3 años contra el despido de 130 trabajadores/as.
Denunciamos en el las cabronadas que acomete la empresa RANDOM (cliente del Ministerio de Fomento) contra l@s trabajadores/as.
Temas como el de la DAMM, el de FERROVIAL en Tomares, el del SUPERSOL, que relativamente hemos ganado.
Pero no solo de anarcosindicalismo va la cosa...
Opinamos y actuamos contra la guerra, destapamos las atrocidades que se están acometiendo contra niñ@s en el colegio cárcel Zambrana, destapamos el papel represivo e hipócrita que está teniendo el ayunta-miento de Bcn.contra movimientos sociales y en especial hablamos del tema 12-Oct del 99.
Muchas fotos, muchos textos, algún cuento, alguna poesia algunas reseñas, alguna entrevista, y sobretodo muchas muchas coñas.
Si te interesa conseguirlo contacta con nosotr@s y te diremos como hacerlo.
C./Montseny 87 2º 2ª
08904 L'Hospitalet del Ll.
Telf: 93-448·28·55 (estamos los Martes y Jueves de 19 a 21 horas)
http://www.cnthospi.tk
e-mail:
cnthospi@hotmail.com
"SE LO QUE HICISTEIS EN LA ÚLTIMA REFORMA LABORAL"
¡¡¡¡Próximamente en tu empresa!!!!
Publicado: 14 Sep 2003, 16:52
por Invitado
Yo creo que seria interesante experimentar en este sentido pero empezando de una forma muy local de momento, ir tanteando el terreno como se viene haciendo en algunos sitios, o a mi al menos me haria falta. Pero también hay que ser un poco lógicos, y saber encontrar una equivalencia de fuerzas en cada sitio en el que nos vayamos a coordinar.
Re: yo no.
Publicado: 14 Oct 2003, 15:13
por A tiro Fijo
mmm..yo no veo pq tenemos que tenemos que unirnos. Quien quiera militar en CNT que lo haga y el que no, tiene otras opciones.
creo que separados estamos muy felices y contentos pese al dolor, además cada uno por su lado funciona más o menos bien, pero funionan cada uno con su forma y su fondo.
Vamos, que yo no me uniría, por lo menos eso pienso ahora.
Publicado: 18 Oct 2003, 16:27
por Jesus
Pienso k hay demasiadas diferencias en la forma de funcionar y de actuar de CNT y CGT, por eso estoy en contra de una unificacion ya k de momento la veo inviable.
Salu2
Publicado: 18 Oct 2003, 21:55
por Invitado
"No todo está perdido. Hay sindicatos, e incluso regionales enteras que han mantenido contactos con CGT. Y se produce un efecto realmente curioso: la CNT sale reforzada. Incluso gente que estaba en CGT, que acaba pasándose a CNT. Lo contrario no se produce. Y los núcleos confederales se multiplican."
Me gustaria saber un poco más de esto dicho anteriormente, ¿Que sindicatos lo han probado?¿Que conflicto o temática han llevado?¿Como la han solucionado?
Salud y gracias de antemano
Uno de CNT
Re: Lamentablemente no.
Publicado: 20 Oct 2003, 08:57
por aaaanonimoxxxx
propongo la reunificación del agua y el aceite.
pero dejaros ya de tanta chorrada reunificadora.
la cgt aceptó los pactos de moncloa, se hizo del sindicalismo democrata, capitalista y amarillo, renunció al sindicalismo revolucionario y no hay más vuelta de hoja, sin entrar más alla de elecciones sindicales, comites de empresa, subenciones,...................................................................