CGT ante el día internacinal contra los accidentes laborales
Publicado: 28 Abr 2005, 10:11
CGT exige medidas legales encaminadas a regular la descomunal flexibilización del mercado laboral
CGT DENUNCIA:
7 personas muertas cada jornada laboral por causas relacionadas con el trabajo durante 2004, sin contabilizar las muertes de los autónomos y las ocasionadas por enfermedades profesionales, y a pesar de la tradicional subdeclaración de accidentes en este país.
1.706.830 accidentes de trabajo “registrados”.
27.543 afectados por enfermedades profesionales.
Tenemos el peor indicador de siniestralidad de la Unión Europea: 7.600 accidentes por cada 100.000 trabajadores frente a la media europea de 4.100.
La incidencia de accidentes mortales es casi el doble que la media de los países europeos.
El continuo deterioro de las condiciones laborales (subcontratación, temporalidad y elevada rotación de los puestos de trabajo) que genera un grave déficit de formación en riesgos y una altísima tasa de siniestralidad.
El incumplimiento reiterado de la normativa de seguridad y salud en la mayoría de las empresas.
La escasa efectividad de la actuación inspectora y sancionadora de las distintas administraciones.
La carencia de sensibilidad y voluntad de los sucesivos gobiernos para dar respuesta a esta tragedia social.
Letra de la canción “Construcción / Dios les pague” de Chico Buarque, en memoria de todos los trabajadores fallecidos en el tajo
CGT EXIGE:
Medidas legales encaminadas a regular la descomunal flexibilización del mercado laboral.
Mejora normativa de los criterios de seguridad y salud, de desarrollo de la formación en salud laboral y de difusión de una cultura preventiva real.
Actuación contundente y efectiva de las distintas Administraciones e Inspecciones de Trabajo en sus funciones de vigilancia y sanción así como dotación de los recursos necesarios para llevarlas a cabo, con el objetivo de obligar a las empresas al estricto cumplimiento de la normativa.
Más información:
http://www.rojoynegro.info/2004/
CGT DENUNCIA:
7 personas muertas cada jornada laboral por causas relacionadas con el trabajo durante 2004, sin contabilizar las muertes de los autónomos y las ocasionadas por enfermedades profesionales, y a pesar de la tradicional subdeclaración de accidentes en este país.
1.706.830 accidentes de trabajo “registrados”.
27.543 afectados por enfermedades profesionales.
Tenemos el peor indicador de siniestralidad de la Unión Europea: 7.600 accidentes por cada 100.000 trabajadores frente a la media europea de 4.100.
La incidencia de accidentes mortales es casi el doble que la media de los países europeos.
El continuo deterioro de las condiciones laborales (subcontratación, temporalidad y elevada rotación de los puestos de trabajo) que genera un grave déficit de formación en riesgos y una altísima tasa de siniestralidad.
El incumplimiento reiterado de la normativa de seguridad y salud en la mayoría de las empresas.
La escasa efectividad de la actuación inspectora y sancionadora de las distintas administraciones.
La carencia de sensibilidad y voluntad de los sucesivos gobiernos para dar respuesta a esta tragedia social.
Letra de la canción “Construcción / Dios les pague” de Chico Buarque, en memoria de todos los trabajadores fallecidos en el tajo
CGT EXIGE:
Medidas legales encaminadas a regular la descomunal flexibilización del mercado laboral.
Mejora normativa de los criterios de seguridad y salud, de desarrollo de la formación en salud laboral y de difusión de una cultura preventiva real.
Actuación contundente y efectiva de las distintas Administraciones e Inspecciones de Trabajo en sus funciones de vigilancia y sanción así como dotación de los recursos necesarios para llevarlas a cabo, con el objetivo de obligar a las empresas al estricto cumplimiento de la normativa.
Más información:
http://www.rojoynegro.info/2004/