Página 1 de 1

Sección sindical de la CNT-AIT en el Geacam

Publicado: 31 Ago 2025, 13:40
por centinela
https://cntaitgeacam.wordpress.com/2025 ... en-geacam/

[Sindical] Comunicación oficial de la constitución de la Sección Sindical de CNT-AIT en Geacam
24 agosto, 2025

Desde la Sección Sindical de CNT-AIT en GEACAM de Albacete, Ciudad Real y Cuenca se ha comunicado oficialmente la constitución de dicha Sección a la empresa, para que tengan constancia formal de nuestra existencia, y establecer un canal para la comunicación de nuestras reivindicaciones, incluidas en la tabla reivindicativa que se publicó previamente en este canal.

Se trata de un paso firme adelante, somos un colectivo en continuo crecimiento, horizontal, asambleario, sin jerarquías ni subvenciones, una organización de iguales, herramienta para la consecución de una profesión dignificada y valorada socialmente, un servicio público esencial y más que necesario, para acabar con las lacras que como colectivo sufrimos: la precariedad, la infradotación, la falta de formación, las jornadas inhumanas, las enfermedades profesionales no reconocidas, los peligros evitables, la gestión deficiente de un dispositivo formado por compañeras de gran valía que en demasiadas ocasiones ponemos en peligro nuestras vidas para defender las vidas de otras y la naturaleza, en condiciones manifiestamente mejorables.

Desde la Sección Sindical de CNT-AIT os animamos a uniros a nosotras, y a mejorar las condiciones laborales de esta profesión, que sólo se valora en situaciones como las que estamos padeciendo en estos terribles días.

ORGANÍZATE Y LUCHA

Imagen

Re: Sección sindical de la CNT-AIT en el Geacam

Publicado: 31 Ago 2025, 13:42
por centinela
https://cntaitgeacam.wordpress.com/2025 ... en-geacam/

[Sindical] Tabla Reivindicativa de la Sección Sindical de CNT-AIT en Geacam
17 julio, 2025

Desde la Sección Sindical de CNT-AIT en Geacam Bomberos Forestales de Castilla-La Mancha queremos informar que, del resultado de las diferentes asambleas que se han celebrado, hemos elaborado una Tabla Reivindicativa para dar a conocer el posicionamiento de nuestro sindicato en algunas cuestiones que nos afectan.
Tenemos que añadir que la Tabla Reivindicativa es el resultado de numerosos debates sobre diferentes asuntos, pero que se encuentran siempre abiertos a la discusión y al debate abierto entre las compañeras y compañeros.
Desde la Sección Sindical de CNT-AIT en Geacam queremos hacerlas públicas para que el conjunto de la plantilla las conozca.
Queremos también recordar que nuestra Sección Sindical está formada por compañeros y compañeras de la empresa, que no ostentan ningún cargo de representación legal. Al contrario, las afiliadas y afiliados a la Sección Sindical de CNT-AIT en Geacam participan en las asambleas de la Sección, proponen puntos al orden del día y participan de la toma de decisiones y de acuerdos.
En resumen, practicamos una forma de organización sindical asamblearia, sin Elecciones Sindicales, sin Comités de Empresa, sin liberados sindicales y sin subvenciones.
Por ello, animamos a todas y todos los compañeros que quieran formar parte de nuestra Sección Sindical de CNT-AIT a que se pongan en contacto con nuestra Sección: geacam@cntait.org

TABLA REIVINDICATIVA SECCIÓN SINDICAL CNT-AIT GEACAM

Instalaciones y Centros de Trabajo:

-.Dignificación y racionalización de las bases e instalaciones del SEIF. Todas las bases y centros de trabajo, Bases de retenes, puestos de vigilancia fijos, oficinas, etc deben cumplir como mínimo la legislación en materia de prevención y seguridad laboral, independiente de a quien pertenezcan.

-.Cumplimiento del seguimiento e inspección de las instalaciones relacionadas con el sistema de pararrayos de las Torres de Vigilancia. Ampliación en materia de Formación sobre el mantenimiento de los sistemas de seguridad de las Torres a los trabajadores, para posibilitar la detección por el personal de vigilancia de posibles irregularidades en los mismos.

-.No a la intención de la empresa de concentrar los retenes en Bases Comarcales, medida que dificulta la implementación del pronto ataque, al quedar zonas actualmente bien cubiertas completamente desprotegidas, con el consiguiente aumento de incidentes que no se podrán atajar en su momento óptimo, el conato, dando lugar a que se conviertan en incendios descontrolados que ponen en riesgo a la población y al medio ambiente. Además de generar y provocar un agravio a aquellas zonas rurales donde la presencia de los Servicios de Extinción de Incendios Forestales suponen un elemento fundamental para mantener los pueblos vivos contra la despoblación.

Estabilidad y calidad del empleo en el SEIF.

-.No a la activación escalonada de los medios del SEIF por criterios economicos. Activación de todos los medios en periodo de riesgo medio para facilitar la formación adecuada de lxs miembros del dispositivo. No dar lugar a que se comience en extinción en período de riesgo alto, con el personal bajo de forma física y lxs interinxs sin haber hecho prácticas con el resto de compañerxs, poniendo al dispositivo en una situación de riesgo innecesario y evitable.

-.Activación de los medios del SEIF con tiempo suficiente para una total integración de todos los medios y el personal con garantías de seguridad y tiempo para la interiorización de todos los protocolos y medidas de seguridad contra incendios.

-.Cumplimiento estricto de la garantía mínima de 120 días de campaña de extinción de incendios forestales para todo el personal del SEIF, fijo, fijo discontinuo e interino.

-.No al vergonzoso recorte horario de entrada y salida de los medios, con recorte de 30 minutos para evitar el exceso de jornada, medida estrictamente económica, que deviene en una merma de tiempo de trabajo y de remuneración de los trabajadores y trabajadoras.

-.Cumplimiento de las Tasas de Reposición.

-.No a la reducción de las patrullas y de puestos de vigilancia fija.

-.Eliminación de la doble dotación, mínima operativa y normal, y sustitución por una dotación operativa única, con el dispositivo al completo. El establecimiento de la dotación mínima ha facilitado que esta se normalice y que con excesiva frecuencia no se alcance la dotación completa, comprometiendo la seguridad y el correcto desempeño de los medios. Establecimiento de la dotación única en la que se establece actualmente como dotación completa.

-.Implementación de la figura de correturnos, para cubrir los puestos que puedan quedar vacantes en aquellas unidades donde por circunstancias del servicio, o disponibilidad de los trabajadores, no se alcance la dotación completa/ única.

-.En defensa de la estabilidad y calidad en el empleo de la plantilla, oposición completa a la Bolsa MRR, y que dichos trabajos de silvicultura preventiva sean realizados por lxs miembrxs de las bolsas de personal no técnico de Infocam en vigor.

-.Establecimiento de un parte de incidencias para el personal que ocupa el puesto de Bombero Forestal Vigilante, desde el cual el trabajador o la trabajadora pueda redactar y reflejar todo aquello que crea relevante, con total autonomía tanto en relación al estado del centro de trabajo correspondiente al puesto de vigilancia fijo, como de todo lo que pueda resultar relevante durante su jornada laboral (visitas de otros medios, visitas de Agentes Mediambientales, etc.)

Derechos de los trabajadores y Turnos del personal de Extinción :

-.Implementación del Turno 2, 2 , 2. Sin reducción ni eliminación de turnos ni unidades. Dos días de trabajo, dos días de guardia y dos días de descanso y libre disposición para los trabajadores/as.

-.Inclusión del Tercer Grado de consanguinidad y afinidad en fallecimientos de familiares, en el articulado de Permisos y Licencias del artículo 54. b). del Convenio Colectivo de la Empresa Pública Gestión Ambiental de Castilla-La Mancha SA.

-No a la entrega del EPI tras la finalización de la campaña de extinción o del contrato de trabajo. Proponiendo alternativamente la custodia del uniforme y del EPI por el personal tras la firma de una Declaración de custodia responsable del mismo por parte de la plantilla, que impida que la empresa los utilice, como lo ha hecho en varias ocasiones, para uniformar a otrxs trabajadores/as.

Imagen

Re: Sección sindical de la CNT-AIT en el Geacam

Publicado: 31 Ago 2025, 13:44
por centinela
🔴⚫COMUNICADO DE LAS SECCIONES SINDICALES DE CNT-AIT EN GEACAM SOBRE LA CONCENTRACIÓN DEL DÍA DOS DE SEPTIEMBRE EN TOLEDO ⚫🔴

Desde las Secciones Sindicales de CNT-AIT en GEACAM nos adherimos a la concentración y hacemos un llamamiento a la participación el próximo día 2 de Septiembre a las 11:00 hrs. en la Consejería de Desarrollo Sostenible (C/ Río Estenilla, s/n Toledo), para denunciar las injusticias y carencias que como profesionales de la lucha contra los incendios forestales nos afectan, contenidas en nuestra tabla reivindicativa, y exigir la dignificación de nuestro colectivo laboral. 

Apostamos porque este sólo sea el comienzo de una escalada de movilizaciones que conduzca a la consecución de nuestras legítimas demandas, y llamamos a la solidaridad de toda la sociedad, ya que prestamos un servicio público esencial en defensa de los bienes naturales y la sociedad rural de nuestra comunidad autónoma. 

Llamamos así mismo a llevar a cabo todas las acciones que sean útiles para visibilizar nuestra lucha.

Solidaridad y Apoyo Mutuo.

SI ALGO TIENE QUE ARDER, ES EL CAPITAL

🔴⚫CNT-AIT GEACAM ⚫🔴

Imagen

Re: Sección sindical de la CNT-AIT en el Geacam

Publicado: 01 Sep 2025, 22:29
por centinela
Imagen

Re: Sección sindical de la CNT-AIT en el Geacam

Publicado: 04 Sep 2025, 22:39
por centinela
Octavilla repartida durante la concentración de bomberxs forestales del 2 de septiembre en Toledo:

https://cntaitgeacam.wordpress.com/2025 ... pitalismo/

Desde la Sección Sindical de CNT-AIT en Geacam queremos expresar nuestra solidaridad con todos los trabajadores y trabajadoras que durante todos estos meses se están enfrentado a las llamas y han insistido en la lucha por las mejora de sus condiciones laborales.
Los incendios de estos meses han desbordado la situación por la que atraviesan algunos dispositivos, y han hecho público la voz de los trabajadores que desde hace muchísimo tiempo vienen insistiendo en la necesidad de mejorar las condiciones de trabajo del colectivo y de los servicios de extinción.

Sin embargo, lo mismo por lo que están luchando muchos compañeros y compañeras, es por lo que estamos luchando también en Castilla-La Mancha, con nuestras propias particularidades: convenio colectivo caducado, recortes en materia salarial por eliminación del exceso de jornada, una nefasta gestión de las Bolsas de Trabajo de 2025, Unidades con dotaciones mínimas, movilidad del personal de dotaciones completas para solucionar operatividades de otras unidades o puestos por falta de personal, dificultad de algunas categorías para cambiar turnos, contratos de campaña que impiden cualquier tipo de estabilidad laboral, amortización de puestos de trabajo, falta de cobertura de bajas durante el periodo de prevención, etc. Todo un sin sentido y una verguenza en medio de uno de los peores años de incendios en la península, y que pone en peligro a los bomberos forestales, a los vecinos y al entorno natural.

Desde la Sección Sindical de CNT-AIT en Geacam animamos a todos los trabajadores y trabajadoras a luchar por la mejora de nuestras condiciones de trabajo y del dispositivo de Vigilancia, Prevención y Extinción de incendios forestales.

Sin embargo, desde CNT-AIT creemos que la lucha debe salir de los canales legalmente establecidos por las instituciones. Creemos que la lucha de los/as bomberos/as forestales debe abandonar el modelo de sindicalismo delegacionista y de servicios sindicales que se fundamenta en las Elecciones Sindicales y los Comités de Empresa y, por el contrario, debe extenderse sobre la base de las asambleas de trabajadores/as y la movilización permanente de todas y todos los bomberos forestales.

Este modelo delegacionista ha sido incapaz de mejorar las condiciones de trabajo durante todo este tiempo de manera sustantiva, al mismo tiempo que exige una estructura de delegados sindicales, Comités de Empresa, liberados, subvenciones, y por otro, la movilización de los trabajadores/as, por carecer de fuerza para la lucha y la negociación colectiva.

No olvidamos que la lucha no solamente debe estar dirigida contra las Consejerías competentes en materia de vigilancia, prevención y extinción de incendios, sino que debe dirigirse también contra la empresa, que actúa a espaldas y en contra, en muchos casos, de nuestros propios intereses.

Por todo ello, desde la Sección Sindical de CNT-AIT en Geacam queremos animar a todos/as los/as trabajadores/as a participar en las movilizaciones, y a realizar cuantas acciones sean necesarias, con el objeto de que la empresa, de una vez por todas, empiece a temer la movilización obrera y a respetar los derechos de los trabajadores/as.

LOS DERECHOS SE CONQUISTAN LUCHANDO

Imagen

Re: Sección sindical de la CNT-AIT en el Geacam

Publicado: 05 Sep 2025, 12:17
por centinela
Comunicado de la Sección sindical de bomberxs de la CNT-AIT en el GEACAM extraído del canal de Telegram de la sección https://t.me/CNT_bomberos_AIT.

🔴⚫RESPUESTA A LAS INSULTANTES DECLARACIONES DE LA CONSEJERA DE DESARROLLO SOSTENIBLE⚫🔴

⭕Tras la concentración a las puertas de la Consejería de Desarrollo Sostenible en Toledo, a la que convocaban la totalidad de las organizaciones sindicales presentes en la empresa pública Geacam, dependiente de dicha consejería, para denunciar la precariedad, los continuos recortes, la caducidad del convenio, su deficiente aplicación, y otros muchos problemas que arrastra el castigado y poco valorado colectivo de bomberxs forestales en nuestra región, la titular de dicha consejería hizo unas declaraciones incendiarias como respuesta a la movilización.

⭕Solo caben dos posibilidades para explicar esta muy desafortunada intervención:
O bien no está bien informada de la situación real de nuestro colectivo o bien miente muy a sabiendas, con una mala fe manifiesta.

Vamos a intentar dar respuesta a dichas lamentables declaraciones, punto por punto.

⭕Apela la señora consejera a que hay que "ser realistas" , y seguidamente manifiesta que " en otras CCAA se hacen las cosas de forma muy diferente ", en una velada amenaza de empeorar aún más las condiciones del dispositivo, tomando como baremo las CCAA en las que la situación del dispositivo está peor que en la nuestra, que por desgracia las hay, en lugar de fijarse como objetivo las CCAA en las que la situación sociolaboral del dispositivo, su profesionalización, estabilidad y reconocimiento están muy por encima de la nuestra, que también las hay, por fortuna.
Nuestro colectivo, como no puede ser de otra forma, aspira a mejorar, no se va a conformar con las malas condiciones en las que se encuentra ante la triste amenaza de que podríamos estar peor.

⭕Continúa con estas declaraciones con el siguiente párrafo:

"Alguien piensa que con estas cifras de incendios y el número de hectáreas quemadas, que representan el 0,5% de todo lo que se ha quemado en España en estos momentos, si no tuviésemos suficiente personal y suficientes medios ¿hubiésemos podido atajar los incendios de la forma que lo hemos hecho? ¿Alguien lo cree? Sinceramente yo creo que hay que ser realistas, justos y saber lo que tenemos que hacer"
Esta campaña de incendios, que, recordemos que todavía no ha terminado, se ha cebado principalmente con el cuadrante noroccidental de la península, debido a las condiciones meteorológicas y a la especial casuística de los incendios en dicho cuadrante, y ha resultado, hasta la fecha, muy poco virulenta en el resto de la península, en la que hay muchos y muy variados dispositivos de lucha contra incendios. Gracias al trabajo de lxs bomberxs y técnicxs de nuestro maltratado colectivo no ha habido ningún incendio de gran magnitud, al menos comparable a los monstruos de León u Orense, lo cual no significa que el dispositivo sea suficiente ni esté bien dotado, sino que el pundonor y trabajo profesional de sus integrantes, en jornadas interminables y condiciones muchas veces inhumanas ha suplido las carencias estructurales.
Colgarse una medalla que no le corresponde más que a condiciones circunstanciales y a la extenuación y sobreexplotación del díspositivo es una maniobra muy maquiavélica.

⭕Seguidamente declara que la totalidad de la plantilla trabaja 365 días al año, mentira manifiesta, cosa que ella misma confirma al admitir que existe aproximadamente (sic) un 7% de fijxs discontinuxs, como si estxs no formaran parte de la plantilla, y añadimos también al contingente de interinxs que se incorporan cada verano en contratos eventuales para ir a la calle al final de la temporada.

⭕Afirma que "cuando se necesita un refuerzo en verano, evidentemente se contrata ese personal, pero además el convenio colectivo garantiza que esas personas una vez que finalizan su actividad con nosotros, no van a la calle y no se les vuelve a contratar nunca jamás en la vida, sino que vuelven a la bolsa de trabajo específica para poder volver a ser contratados cuando se requieran por parte de la empresa, con su formación específica, con su equipación específica y con todos los bienes y los materiales necesarios", como si ese colectivo, en el que encuadramos a fijxs discontinuxs e interinxs fuese un contingente cleenex, de usar y tirar, siempre disponible a capricho de la empresa. Con cuatro meses de contrato, que es la duración de lxs fijxs discontinuxs, o incluso mucho menos, en el caso de las bolsas de interinxs, no se come ni se vive, y se produce la situación endémica de que gran parte de estos contingentes formados y con vocación acaban abandonando la carrera, migrando a otras opciones laborales con mejores perspectivas. Se pierde así a gente muy valiosa y con vocación, además de todo el trabajo de formación invertido en ellxs.
Sería necesario estabilizar a este colectivo, no pertenecer a un servicio que mengua y crece por consideraciones únicamente económicas. En el resto del año hay tareas preventivas que realizar, incendios para los que se pide personal voluntario, y otras emergencias como inundaciones y accidentes, en los que se necesita un dispositivo de asistencia ágil y formado, para atender dichas necesidades en las zonas rurales.

⭕Manifiesta que "nos encontramos con nada más y nada menos sólo 291 personas trabajando en Geacam y 16 millones de euros para hacer prevención. Hoy tenemos 2.530 personas trabajando, de los cuales más de 2.200 son bomberos y bomberas forestales, que somos de las pocas comunidades autónomas que tenemos reconocida esa categoría profesional". Apaga y vámonos, haber superado la nefasta gestión de Cospedal no es como para tirar cohetes, es casi imposible hacerlo peor.
En cuanto a la categoría profesional dice la verdad, pero tener reconocida la categoría sin que esto se traduzca en sueldo o mejoras tangibles es un brindis al sol, lo mismo daría que en nuestros contratos figurara la categoría de ministrxs... Somos un servicio público, y como tal debemos estar reconocidas, demandamos ser personal laboral, con las mejoras laborales y salariales correspondientes.

⭕Continúa con este muy desafortunado y ofensivo párrafo, "los últimos diez días se han contabilizado 52 incendios en toda la región, con 187 hectáreas exclusivamente quemadas, una gestión que ha atribuido a la eficacia y eficiencia del Gobierno autonómico".
Atribuir la escasa incidencia de incendios y la poca superficie quemada a la "eficiencia y eficacia del gobierno autonómico" es un insulto a el colectivo y a la empresa pública, que somos quienes luchamos en primera línea y los que gestionan las actuaciones contra los incendios, muy a pesar de la escasa dotación y la deficiente situación laboral de gran parte del contingente.

⭕Difícilmente se pueden hacer unas declaraciones más alejadas de la situación real del dispositivo, más ofensivas y más incendiarias que las que usted ha hecho, señora consejera.

🔴⚫CNT-AIT GEACAM ⚫🔴

Re: Sección sindical de la CNT-AIT en el Geacam

Publicado: 28 Sep 2025, 18:12
por centinela
https://cntaitgeacam.wordpress.com/2025 ... ostenible/

Desde la Sección Sindical de CNT-AIT Geacam, con objeto de apoyar la manifestación del próximo día 18 de octubre en Madrid, convocamos dos Semanas de Lucha en Defensa de los Bomberos Forestales y en contra de la Consejeria de Desarrollo Sostenible y contra la empresa Geacam SA, desde el día 6 al 18 de octubre 2025.

La convocatoria de estas dos Semanas de Lucha tienen como objeto señalar a la empresa Geacam SA y a la Consejería de Desarrollo Sostenible por la responsabilidad en su gestión de la campaña de extinción de incendios forestales y las condiciones de trabajo del personal.

El día 3 de septiembre, al día siguiente de la concentración en Toledo de los bomberos forestales de Castilla-La Mancha, la consejera Mª Mercedes Gómez Rodríguez se vio obligada a hacer unas declaraciones sobre la situación del dispositivo de extinción de incendios en nuestra comunidad autónoma, sin embargo, durante estos días la Consejera se está teniendo que tragar toda su palabrería. La desactivación de gran parte de las unidades del dispositivo de extinción de incendios forestales y los últimos incendios en Castilla-La Mancha, siendo el más importante el de Peñalba de la Sierra (Guadalajara), actualmente con más de 2.000 hectáreas quemadas y teniendo que solicitar ayuda de dispositivos de otras comunidades autónomas, incluyendo la UME.

Son muchas las situaciones y condiciones de trabajo donde la empresa no ha cumplido con el Convenio Colectivo y no ha respetado los derechos de los trabajadores y trabajadoras: encomienda de un servicio de extinción de incendios insuficiente de 96 días, activación y desactivación gradual del dispositivo que no garantiza un pronto ataque efectivo con medios suficientes, incumplimientos del convenio colectivo, falta de cobertura de bajas en periodo de extinción, dotaciones al mínimo, inoperatividad de unidades, traslados de miembros de unidades con dotaciones completas para cubrir unidades con dotaciones que no cumplen con la dotación mínima, impago de pluses (art. 98, art. 93), priorización de trabajos de prevención frente a los servicios de extinción (únicamente por criterios económicos), obstaculización al derecho al cambio de turno (sobre todo entre bomberos forestales con la categoría de conductores), impedimentos al disfrute del derecho al permiso por cambio de domicilio, falta de formación general, falta de habilitación dentro de la categoría de conductor, recortes salariales por la eliminación del exceso de jornada, nefasta gestión de las Bolsas de Trabajo de 2025, contratos de campaña que impiden cualquier tipo de estabilidad laboral, contratos de fijos discontinuos con peores condiciones que las de los interinos, contratación de personal a través del SEPE a pesar de haber convocatoria de creación de Bolsa, guardias encubiertas como días de descanso, amortización de puestos de trabajo, centros de trabajo que no reúnen las condiciones mínimas del RD 486/ 1997 en el que se establecen las «disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo» por falta de luz, agua potable, y temperaturas adecuadas, etc.

Por ello, animamos a todos y a todas las trabajadoras a organizar cuantas acciones vean necesarias con el objeto de generar un ambiente de denuncia y de lucha entre los trabajadores con vistas a la manifestación del 18 de octubre en Madrid. Animamos a organizar piquetes, concentraciones, y acciones de boicot, etc. dirigidas a pedir la dimisión de la Consejera de Desarrollo Sostenible y exigir el cumplimiento del Convenio y mejoras en las condiciones de trabajo del personal de Infocam.

Sabemos que la causa principal y de fondo de la situación por la que atraviesa nuestro dispositivo no es otra que el capitalismo y su lógica, que intenta rentabilizarlo todo, hasta aquello que debe ser un servicio público y de emergencias.

Los recortes en personal, formación, salarios y medios, la infradotación de un servicio insuficiente en algunos periodos, la falta de mantenimiento en infraestructuras, y la prioridad de obtener beneficios con los trabajos de prevención frente a un servicio de extinción ponen en peligro nuestro entorno natural y la vida en general.

Hagamos de esta Semana de Lucha toda una serie de jornadas históricas en defensa de los bomberos forestales en Castilla-La Mancha, donde la solidaridad obrera y la acción directa rompa con las lógicas del diálogo y la paz social de las empresas de servicios sindicales.

QUE LO ÚNICO QUE ARDA SEA EL CAPITALISMO

Imagen

Re: Sección sindical de la CNT-AIT en el Geacam

Publicado: 22 Oct 2025, 23:35
por centinela
https://cntaitgeacam.wordpress.com/2025 ... en-madrid/

Crónica de la Manifestación de los/as Bomberos/as Forestales del 18 de octubre en Madrid

Llegadxs de los más diversos rincones de el país, desde Canarias hasta Catalunya, comenzamos la mañana del sábado a congregarnos en la Calle Ferraz (a una larga distancia de la sede del PSOE obligadxs por un dispositivo policial desmesurado que impedía un acercamiento mayor) un muy nutrido grupo de Bomberxs Forestales, en torno a tres mil, la mayoría vistiendo la equipación y el EPI de sus correspondientes dispositivos autonómicos, y pertrechadxs de batefuegos, motosierras, pirotecnia y diversos artefactos para hacer el máximo ruido posible.

Sobre las once y cuarto arrancó la manifestación, que se dirigía en primera instancia hasta la sede de la calle Génova, del PP, para luego coger el Paseo del Prado hasta la fuente de Neptuno y desde allí virar hacia el Congreso de los diputados. Todo esto con una fuerte presencia policial.

Durante el trayecto, se efectuaron numerosas paradas para recordar con la rodilla clavada en el suelo, a lxs compañerxs que han perdido la vida desempeñando su trabajo durante este verano y para golpear con rabia los batefuegos.

Al mismo tiempo se fueron gritando consignas por la dignificación de nuestro colectivo y contra la precariedad laboral de lxs Bomberxs Forestalxs, contra la clase política, sus falsas promesas, y por la autonomía, la solidaridad obrera y el apoyo mutuo.

A pesar de que en la manifestación se pretendían formar bloques por dispositivos de comunidades autónomas, la afinidad ideológica y sindical conformó la manifestación.

Nuestro sindicato, estuvo bien representado, con varias decenas de compañeros y compañeras de la Sección Sindical de CNT-AIT en Geacam, del dispositivo de Castilla-La Mancha. A nuestro bloque acudieron también compañeros pertenecientes a los sindicatos de Albacete y Toledo, y con el apoyo de los/as compañeros/as de la Federación Local de Sindicatos de Madrid de la CNT-AIT. Formamos un buen grupo, muy activo y combativo, y muy bien recibido por el resto de compañerxs y simpatizantes.

Durante todo el recorrido de la manifestación fuimos recibiendo el apoyo de muchos vecinos de Madrid que se asombraban de la demostración de fuerza: Equipos de Protección Individual, batefuegos, motosierras, botes de humo, bengalas y petardos que hacían retumbar y ensordecer a cualquiera.

La clase trabajadora madrileña no escondía su apoyo a nuestro colectivo, levantaban el puño y nos animaban a la lucha. Sin ninguna duda, la sensación que experimentamos fue que mayoritariamente valoraban nuestra labor profesional, y apoyaban nuestras justas reivindicaciones, aún más si cabe después de este trágico verano de incendios, donde muchxs han descubierto las condiciones laborales del colectivo. Todas esas muestras de apoyo siempre son de agradecer y nos animan a seguir con la lucha.

Al mismo tiempo, multitud de vehículos particulares, autobuses turísticos, conductorxs de reparto y bomberxs urbanxs se unieron al estruendo de nuestro paso, expresando su solidaridad y apoyando la lucha de la clase obrera de muy diversas formas. Algunxs tocaban el claxon, otrxs levantaban el puño, la mayoría aplaudían y asentían con la cabeza.

Entre el ruido ensordecedor de motosierras, pirotecnia y de nuestras gargantas, y envueltxs en el humo de las bengalas fue transcurriendo la marcha, con ánimo fraternal entre lxs compañerxs, en un ambiente de combatividad y repitiendo las consignas sin perder ni un segundo el aliento.

Las principales demandas del colectivo son la estabilidad en el empleo, la conversión en un servicio público sin externalización, el encuadramiento en la categoría profesional de Bomberxs forestales, la jubilación anticipada y el reconocimiento de las enfermedades profesionales, estas tres últimas contenidas en la Ley aprobada en el mes de noviembre de 2024, y que tras casi un año no se han aplicado todavía, agotándose el plazo establecido para su aplicación efectiva en noviembre de este año. Además, cada uno de los dispositivos expresaron sus problematicas y las reivindicaciones que persiguen.

Al llegar a la fuente de Neptuno, el dispositivo represivo que estuvo presente durante todo el recorrido se vio aún más engrosado, con la presencia de una tremenda muralla de «lecheras» de los antidisturbios y vallas que nos impidieron el avance hacia el Congreso, dejándonos a una distancia desmesurada de este. Una vez reunidxs en el tramo de calle, se nos cortó la salida hacia Neptuno, con un segundo cordón, llegando a acompañar a compañerxs que salían a comprar alguna bebida o a ir a los servicios de los bares cercanos, en un exceso de celo y una actitud completamente paranoica y ridícula.

Imagen

Así trata el Ministerio de Interior del Gobierno progresista del PSOE y de Sumar a las protestas pacíficas de nuestro colectivo de Bomberos Forestales.

También se vivieron dos momentos de represión que queremos destacar, uno frente a la sede del PP en la calle Génova, mientras se guardaba un minuto de silencio por lxs compañerxs fallecidos, que fue reventado sin ningún respeto por las policía, que intentó detener a un compañero sacándolo por la fuerza, y gracias a la solidaridad y resistencia de lxs que lo presenciaron fue frustrado.
En un momento posterior, ya durante el último tramo de la manifestación, la policía aprovechó para retener el identificar a un compañero, e imponerle una sanción por supuestamente haber hecho una pintada en el suelo.
Denunciamos estos actos represivos y mostramos nuestra solidaridad con los compañeros afectados, tendrán nuestro apoyo y solidaridad si se consuman las sanciones.

En esta última parada de la manifestación, se leyó un comunicado por parte de la PASBF (Plataforma de Asociaciones y Sindicatos de Bomberxs Forestales) que era la Plataforma convocante de la manifestación, y se formó un círculo con las pancartas de los diferentes sindicatos asistentes, y dispositivos.

Allí se podían ver a los compañeros de la Comunidad de Madrid en Huelga, a los compañeros de Andalucía, a los de Canarias, Castilla y León, los compañeros de las BRIF, los de Castilla-La Mancha y Aragón.

De la misma forma se dedicaron unas palabras a los compañeros que murieron este año en los incendios, recordando nuevamente la precariedad de los dispositivos de extinción.

No faltaron algunas palabras dedicadas a la UME, denunciando su papel mediático en los incendios forestales, sus dotaciones frente a la falta de presupuesto de los dispositivos autonómicos, siendo estos últimos los que realmente hacen el trabajo de extinción de incendios forestales junto a las BRIF. Ante esta crítica de la UME, algunxs compañerxs respondieron gritando «Abajo la UME». Las últimas palabras las dedicaron a continuar la lucha y a seguir movilizándose.

Al terminar, se volvió a invadir el espacio, que se convirtió en el escenario para los compañerxs, que con batefuegos volvieron a golpear enérgicamente el asfalto, y se lanzaron los últimos artefactos pirotécnicos llenando el espacio de ruido y humo.

También queremos destacar la participación, cada vez más numerosa, de compañeras Bomberas Forestales, que participaron en la movilización y que ocuparon el espacio que les corresponde, codo con codo con sus compañeros demostrando doblemente su dignidad, primero como profesionales, y en segundo lugar, como mujeres en una profesión masculinizada, en la que actualmente son una minoría, y cada vez más se abren paso en la profesión.

Esperamos que esta movilización sea una más de todas las que nos esperan en el camino de la reivindicación y la lucha obrera de nuestro colectivo. Esto no debe acabar aquí. Al mismo tiempo, esperamos que se de una continuidad en la lucha y que las acciones se mantengan en el tiempo con el objeto de mantener el pulso y seguir apretando, hasta conseguir nuestras reivindicaciones.

LA LUCHA ES EL ÚNICO CAMINO

Imagen