Página 1 de 1

CNT exige al Gobierno una regulación del teletrabajo de manera urgente

Publicado: 28 May 2020, 16:05
por adonis
https://www.elsaltodiario.com/laboral/c ... to-urgente
La central anarcosindicalista ha hecho pública la demanda que trasladó al gobierno la semana pasada: una regulación legal del trabajo a distancia que permita su implementación de forma permanente en las empresas, más allá de la emergencia sanitaria del covid-19.

Según su comunicado, durante el estado de alarma se han constatado las carencias de la reciente reforma legislativa del art. 38.4 del Estatuto de los Trabajadores para la adaptación de jornada por conciliación familiar. “Si bien ha adquirido un carácter preferente, el teletrabajo se ha implementado con la única finalidad de evitar el aumento de contagios. No con la finalidad de mejorar las condiciones de las personas trabajadoras”, explican desde el sindicato. Esta catalogación ni obliga a las empresas ni asegura que posteriormente se siga aplicando a las plantillas, según el sindicato.

La falta de regulación legal vincula obligatoriamente la petición de teletrabajo con necesidades de conciliación familiar, genera inseguridad jurídica a las personas trabajadoras y permite que las empresas que podrían implementarlo se nieguen a hacerlo si así lo estiman. Frente a esto, la CNT denuncia que los empresarios se resisten a cambiar su mentalidad –más propia del siglo pasado- y siguen prefiriendo que los trabajadores/as acudan sí o sí al centro de trabajo todos los días para “calentar la silla”.

EL ESTADO ESPAÑOL, A LA COLA DE LA UNIÓN EUROPEO
El porcentaje de implementación del teletrabajo en el Estado español se encuentra a la cola de la UE con un porcentaje inferior al 3%, en el sector privado. Pero también en el sector público donde la media de teletrabajo es del 6,7%, frente al 17% de Europa y el 51% de Suecia. El sindicato recuerda que una gran parte del empleo público no implica una atención presencial, por lo que se podría perfectamente implementar el teletrabajo, ahorrando, además, elevados gastos a las arcas públicas.

En este sentido, Victoriano Vela, secretario de Acción Sindical y Jurídica señala la medida tomada por el ejecutivo riojano por la que, por ahora, los funcionarios públicos de la comunidad excluyendo a sanitarios y docentes, seguirán trabajando telemáticamente. “Se debe entender el teletrabajo como una medida flexible que compaginada con otras puede ser beneficiosa”. Para CNT, los empresarios se resisten a cambiar su mentalidad y siguen prefiriendo que los trabajadores acudan sí o sí al centro de trabajo todos los días para “calentar la silla”.

Existen muchas actividades en las que el desempeño del teletrabajo había sido tradicionalmente impensable y que se ha conseguido implementar impelidos por esta situación excepcional. Para el sindicato es necesaria una legislación que asegure el teletrabajo en los sectores de actividad en los que sea posible técnicamente cuando así lo demande el trabajador o trabajadora. Aquellas empresas que se encuentren incluidas en los sectores delimitados tendrían un breve plazo para dotar a su plantilla del conjunto de medios técnicos necesarios para el trabajo a distancia en cumplimiento del Acuerdo Marco Europeo sobre el Teletrabajo del 16/07/2002. “Es importante, definir los gastos que acarrean a los trabajadores esta modalidad de trabajo y que la empresa los asuma. Desgranándolos, no como parte del salario”, apunta Vela a El Salto.

CNT reclama que en dicha regulación se tengan también muy presentes la prevención de riesgos laborales, mejorando la Ley de Prevención de 1995, con la finalidad de proteger mejor a las personas trabajadoras que desempeñan su trabajo a distancia y que están dependiendo de una autoevaluación voluntaria durante esta emergencia. Para el secretario de Acción Sindical y Jurídica, “la formación en este ámbito es hasta ahora prácticamente nula. Por ello es necesario formar a las personas trabajadoras que opten por el teletrabajo.

El sindicato concluye que es imprescindible la implementación del teletrabajo siempre que el trabajador lo solicite y que las circunstancias actuales son las más propicias para iniciar las reformas legislativas que sean necesarias. La reducción de horas de desplazamientos innecesarios y la permanencia en el domicilio, fomentan y protegen la conciliación familiar. Además, en una situación de emergencia climática global, que podría ser empeorada por un esperado aumento de la utilización del vehículo privado en los desplazamientos para evitar los contagios, el trabajo a distancia puede garantizar una drástica reducción de la contaminación en las ciudades.

Re: CNT exige al Gobierno una regulación del teletrabajo de manera urgente

Publicado: 12 Jun 2020, 15:21
por Antiposmo
Muchas dudas sobre este tema. La generalización del teletrabajo lo que puede hacer es atomizar aún más a los individuos, y dificultar más aún la organización sindical. Por no hablar, que no creo que sea muy saludable estar todo el día metido en casa, sin cambiar de ambiente. Añadiendo a esto que gastas más (en luz, por ejemplo) y que seguramente la empresa no te lo vaya a pagar. Por tanto, es un tema que daría para un Congreso, donde sí que habría que desarrollar una verdadera postura.

Re: CNT exige al Gobierno una regulación del teletrabajo de manera urgente

Publicado: 26 Ago 2020, 09:50
por Suso
El debate no es tanto si nos gusta el teletrabajo o si no nos gusta.
Partimos de la base de la no obligatoriedad.
El asunto es que el teletrabajo existe, guste o no, y por tanto no podemos ser ajenos a él. El teletrabajo como cualquier otra relación laboral debe ser regulada, para evitar que los empleadores, hagan y deshagan a su antojo.
Como es en Septiembre de este año cuando se van a sentar las primeras bases de regulación laboral, me parece muy acertado que la CNT haga llegar al gobierno, a la Patronal y al resto de sindicatos, cual va a ser su postura.
Se parte de unos mínimos. La experiencia será la que nos diga si es necesario modificar o ampliar algunos de los puntos.

Re: CNT exige al Gobierno una regulación del teletrabajo de manera urgente

Publicado: 29 Ago 2020, 20:12
por Suso

Re: CNT exige al Gobierno una regulación del teletrabajo de manera urgente

Publicado: 31 Ago 2020, 10:08
por blia blia blia.
Estoy de acuerdo con @Antiposmo y con @Suso .

Por una parte, el teletrabajo hace todavía más complicada la acción sindical, que depende mucho de las conversaciones informales que se dan durante el trabajo, las pausas, la entrada y salida,...

El teletrabajo no es novedoso ni mucho menos. Los capitalistas del siglo XVII, ante el monopolio de los gremios de determinados ramos de producción, y la consiguiente imposibilidad de establecer factorías en las ciudades, llevaban el trabajo fuera,, a familias campesinas que lo hacían en su casa cuando sus otras obligaciones se lo permitían. En los años 70 y 80 de este siglo también era muy común que mujeres recogieran faena en el taller y cosieran con su máquina en el hogar. Incluso cuando era pequeño corría el bulo que había un sitio donde te daban piezas de bolígrafo y te pagaban por montarlas. Un trabajo que podíamos hacer los niños para ayudar económicamente en casa, pero que no conocí a nadie que lo desarrollara.

Así que el trabajo desde casa, como dice Antiposmo, es propicio para la atomización de los/as trabajadores/as, el trabajo a destajo, la desregulación de los horarios, la asunción del trabajador de costes de producción (herramientas, luz,...) y la picaresca patronal. Dificulta no sólo el control sindical, sino el de la inspección de trabajo. Durante la pandemia, y aún hoy en día, cuántas personas han teletrabajado estando acogidas a un ERTE. Más difícil de controlar todavía si teletrabajan.

Así que intentar abrir debate sobre estas cuestiones y plantear una regulación, me parece muy necesario. Sobre los detalles de la propuesta de CNT no puedo opinar porque no conozco el tema y ya he dicho bastantes tonterías por hoy.

Re: CNT exige al Gobierno una regulación del teletrabajo de manera urgente

Publicado: 02 Sep 2020, 20:40
por Suso
De momento CNT propone esto

https://www.cnt.es/noticias/cnt-reclama ... letrabajo/

Cuando se apruebe la ponencia final sobre este asunto se hará pública.