Página 1 de 1
[DEBATE] CNT: Organización SINDICAL o INTEGRAL?
Publicado: 12 Ene 2020, 16:52
por Fran.Ventura
A propósito de la lectura del libro "Els llibertaris catalans a la Transició: Una història ignorada CNT (1976-1979) de Joan Zambrana, en uno de sus capítulos hace referencia a las divergencias internas que acompañaron a la CNT al largo de su período de reconstrucción y entre otras, hace mención de las dos tendencia que se formaron en torno a percibir la CNT como una organización puramente sindical o como una organización anarquista que abrazara todos los aspectos libertarios, más allá del laboral.
Me gustaría abrir debate sobre que pensáis al respecto en el periodo de la reconstrucción y actualmente:
Es evidente que, en un primer momento de la reconstrucción de la CNT, esta se abrió a una militancia heterodoxa debido a la necesidad de ampliar sus filas y la falta de definición por su estado "prematuro" (entendiese, después de 40 años de poca influencia social y nula actividad sindical), eso provoco, más adelante (sino, ya des del principio) la confrontación entre diversas tendencias dentro de la propia organización que la acabarían debilitando en un momento donde necesitaba estar fuerte y unida debido al contexto en el que estaba desenvolviéndose donde las otras centrales sindicales (CCOO y UGT) y los partidos políticos correspondientes (PCE/PSUC y PSOE) luchaban fervientemente por ganar el espacio sindical y político y la prensa y la policía la hostigaban con gran contundencia.
Por otro lado, en aquel momento había falta de una organización que aglutinara o sirviera de paraguas de las ideologías anti-autoritarias y encontraron en la CNT un símbolo muy potente y con capacidad, que podía ilusionar a mucha gente militante. En este sentido, Freddy Goméz, afirma que tras la muerte del dictador, la mayoría de militantes libertarios se unieron de forma precipitada al proyecto de reconstrucción de la CNT ya que aparecía como la única alternativa, sin poner atención en los margenes ideológicos y prácticos que la propia organización ofrecía. Como consecuencia, es posible que muchas persona se incorporasen al proceso sin hacer un análisis previo de los limites ideológicos y eso creo divergencias dentro de la propia reogranización que, si bien se superaron asertivamente en un primer momento, seguramente gracias a la motivación y ilusión, crearon enfrentamientos posteriores.
Dicho esto, que opináis sobre la utilización de la CNT, que es una organización sindical, como una organización específicamente anarquista o que debería centrar su actuación al ámbito laboral?
Espero que el tema aporte un debate que contribuya a la reflexión histórica y al panorama actual.
Salut!
Re: [DEBATE] CNT: Organización SINDICAL o INTEGRAL?
Publicado: 12 Ene 2020, 20:52
por blia blia blia.
Pues parece obvio que hoy CNT no puede ser otra cosa que un sindicato. También que ya no es la organización en torno a la que gira el anarquismo.
Re: [DEBATE] CNT: Organización SINDICAL o INTEGRAL?
Publicado: 12 Ene 2020, 23:27
por _nobody_
Como te dice Bliabliablia hoy en día la CNT ya no puede ser otra cosa que un sindicato, que es lo que comenzó siendo. Lo de la organización integral fue del gusto de toda una corriente, que se acabó diluyendo en lo que hoy son los movimientos sociales, donde se suele mover el anarquismo no sindical.
Aquí hay un estudio de los años 70. De la Transición libertaria.
https://ddd.uab.cat/pub/llibres/2019/21 ... _a2019.pdf
Me quedo con un párrafo (p 52)
Además del conflicto por el tipo de afiliación que se debía realizar, surgió el conflicto por el tipo de gestión interna en los Sindicatos. La concepción del Sindicato Único de Ramo acordada en el Congreso de la CRTC 4 de junio de 1918 o de los Sindicatos de Industria acordados en el Congreso de la CRTC de marzo de 1937, con su componente de afiliación masiva, con organismos administrativos (cobro de las cuotas) y jurídico-laborales, y con una militancia en las secciones sindicales, los Comités y Juntas, ya no se ajustaba a la realidad laboral de los jóvenes libertarios que se habían unido a la reconstrucción de la CNT. No trabajaban en grandes empresas y la mayoría lo hacían en pequeñas empresas o en trabajos temporales. En esta situación un sector de estos jóvenes libertarios, eligieron otro entorno distinto a la empresa para apoyar a la CNT
El barrio dentro de las ciudades se había convertido en el espacio de acción política y social desde los últimos años de la Dictadura, en los barrios se escenificaban todas las políticas sociales y sus conflictos (enseñanza, sanidad, transportes, vivienda, urbanismo, espacios verdes, etc.), y habían facilitado la formación de los movimientos vecinales y de las Asociaciones de Vecinos, que a su vez produjeron en las luchas reivindicativas, el surgimiento de grupos de jóvenes libertarios en los barrios. Este sector de los jóvenes libertarios que eligió el barrio, en lugar de las empresas y los Sindicatos, como lugar para dar a conocer la CNT y para participar en los movimientos vecinales, dieron origen a partir del verano de 1976, a los Ateneos Libertarios.
No sé si será lo que recuerdan los militantes de los 70, ya que muchos con los que he hablado decían haber trabajado en fábricas. Pero es cierto que a comienzos del siglo XX la CNT tuvo un carácter eminentemente industrial priorizando afiliar plantillas de fábricas enteras que en el contexto de los años 70 no era posible (ya que estaban en CCOO). CNT actuaba como una oposición de izquierdas de CCOO y priorizaba la actuación laboral a nivel de sector y luego en el ámbito de los barrios. Por tanto se nutría de militantes que eran "anarquistas naturales" o de "rebeldes" antes que de militantes de empresa. Y carecer de esta tipología de militante - con los pies sobre el terreno - les hizo quedar a merced de las diferencias tácticas entre los bloques que se disputaban la organización.
Lo de la organización integral me da que viene por una lectura equivocada de lo que fue la CNT de los 30s hecha en el exilio. Esta lectura caló en la juventud libertaria (o sea en poca gente, por definición: gente muy militante, muy ideologizada y por su puesto clandestina, que no podía contrastar ideas ni opiniones) de los años 60 y 70 y la asumieron como una buena idea. La creencia era que la CNT era un cajón de sastre donde cabían desde sindicatos hasta ateneos o organizaciones de inquilinos, grupos culturales, etc.
La realidad era que en los 30 la CNT era tan grande que podía financiar escuelas o clínicas para obreros, tenía mutuas, cajas de resistencia, cooperativas, transportes, etc. Se rodeaba de ateneos, prensa, grupos culturales, naturistas, etc. Pero ojo, lo primero era ser un sindicato y no al revés. Ser grande te permite acumular recursos, contactos, amistades, etc que te garantizarán muchos proyectos a tu alrededor. Llevo mucho leido sobre los años 30 a nivel de pueblos en Catalunya y ya podria nombrar bastantes ejemplos donde el movimiento sindical de un pueblo era impulsado por unos militantes sindicalistas revolucionarios de corrientes y partidos variados y no por anarquistas de la FAI (que también).
Como digo, lo que hubo en el exilio fue una mitificación de los 30s. Entonces se generó un relato donde ciertas prácticas previas se borraron de la historia libertaria, mientras que otras se endiosaron. Esto les llegó a la chavalería de los años 70s, necesitada de referentes y con muchas ganas de hacer algo grande. Pensaban que la CNT podría ser de todo a la vez. Y claro, debió ser un cacao curioso

Re: [DEBATE] CNT: Organización SINDICAL o INTEGRAL?
Publicado: 12 Ene 2020, 23:49
por _nobody_
Respecto a la pregunta que haces, de si la CNT debe ser una organización anarquista o centrarse en lo laboral...
Me parece que los hechos de la última década han hablado. Las escisiones y expulsiones mal que bien [quitando la carga de lo personal y las actitudes tóxicas que envenenaron el ambiente] responden a esta realidad. Buena parte de los sindicatos que tenian la impresión de ser una organización anarquista hoy están en la CNT AIT, mientras que los demás siguen en la CNT (a secas). A mi modo de ver se trata de una repetición del debate de los años 20 entre la posición del "movimiento obrero anarquista" (también llamada Forismo, por la FORA argentina) y la del sindicalismo revolucionario o anarcosindicalismo. La primera entendia que los sindicatos eran colectivos anarquistas y la segunda que primero son sindicatos, y luego herramientas de la revolución social. Y que esta revolución se hará entre todos los que la apoyen, independientemente de su ideología. Por tanto, según mi opinión es lo mismo que ocurre hoy en sindicatos de CNT que se consideran casi como un grupo anarquista y otros sindicatos que se consideran sindicatos.
El sindicalismo revolucionario considera que el sindicato no sólo es una herramienta reivindicativa, sino que además el sindicato será la columna vertebral que sustentará a la sociedad socialista resultado de la revolución. Por eso el énfasis para afiliar a todo el mundo. El anarcosindicalismo, tiene el matiz de entender que esta sociedad socialista, que podría resultar un concepto ambiguo, es el comunismo libertario. Por tanto entiendo que esa postura del forismo se alejaba de la propia idea del anarcosindicalismo. Y la idea de la organización integral, también, aunque se reivindicaran anarcosindicalistas.
Re: [DEBATE] CNT: Organización SINDICAL o INTEGRAL?
Publicado: 17 Ene 2020, 12:41
por Clarence
A mi me atrae mucho el tema de la economía solidaria con su red de empresas sin animo de lucro. Es combatir el capitalismo a la vez que te ganas el sustento, es consumir productos sin plusvalia, es pura propaganda por el hecho.
Lo veo como una salida al circulo vicioso en el que está metido el sindicalismo de luchar contra las mismas empresas a las que despues tienes que ir a comprar. No percibo que haya mucho acercamiento entre la cnt y la economia solidaria pero igual me equivoco.
Re: [DEBATE] CNT: Organización SINDICAL o INTEGRAL?
Publicado: 18 Ene 2020, 11:52
por blia blia blia.
Creo que un error que cometemos mucho es participar de una organización por lo que queremos que sea o que dice ser. Tendríamos que fijarnos en lo que hace, si nos apetece aportar, adelante, si no, a otra cosa. De otra forma estamos destinados a que nuestra visión no sea aceptada y nos iremos echando pestes, o que nos dejen hacer, pero será más un proyecto personal que colectivo y terminará cuando nos quememos.
Hay un montón de grupos de consumo, intentos de establecer redes de cooperativas,... sin duda tiene relación con los objetivos de CNT, pero me temo que no es su razón de ser hoy mismo (lo digo con prudencia porque no estoy en CNT ni tampoco estoy muy al tanto de sus debates internos). Lo que no quita para que dependiendo de la localidad haya bastante conexión con proyectos de este tipo.
Creo que a finales del XIX y comienzos del XX el cooperativismo de por sí fue un movimiento muy fuerte y que tuvo sus más y sus menos con el incipiente sindicalismo revolucionario en el que había corrientes que no lo veían como la estrategia adecuada. Aunque también es verdad que CNT promovió cooperativas. Las referencias que he encontrado siempre trataban el tema de forma tangencial.
Re: [DEBATE] CNT: Organización SINDICAL o INTEGRAL?
Publicado: 19 Ene 2020, 14:52
por Fran.Ventura
Ciertamente Nobody , la CNT de la reconstrucción tuvo el problema de que la gente que se junto para reconstruirlo eran en su mayoría jóvenes organizados en diferentes tipos de grupos libertarios y "la vieja escuela", es decir, muy pocos eran trabajadores activos y con repercusión en el ámbito laboral.
_nobody_ escribió: ↑12 Ene 2020, 23:27
Esto les llegó a la chavalería de los años 70s, necesitada de referentes y con muchas ganas de hacer algo grande. Pensaban que la CNT podría ser de todo a la vez. Y claro, debió ser un cacao curioso
Estoy de acuerdo, el problema es que en ese momento había falta de mayores referentes. Durante la larga dictadura se había perdido la practica anarcosindicalista en España con la consiguiente perdida de la natural acumulación y transmisión del sentir anarcosindicalista, así como la progresiva adaptación a los nuevos tiempos. Entonces, se plantaron en 1976 con una sociedad totalmente diferente y con una CNT congelada en los años 30 (y bien preservada por parte del exilio) y con unos jóvenes, que como bien has dicho, estaban ansiosos de libertad, organización y grandes hitos.
Hay que reconocer que gran parte del empuje de reconstrucción de la CNT viene por parte de esos jóvenes libertarios, no fue una iniciativa empujada por parte de los trabajadores organizados. Estos ya estaban en CCOO, que en aquel momento podía "sustituir" el quehacer anarcosindicalista debido a sus prácticas asamblearias y de acción directa que se utilizaron en el comienzo de las CCOO. La situación era difícil para la CNT: reconstruirse a base de asambleas y creando comités antes que sindicatos con tal de hacer efectiva la reconstrucción lo más pronto posible (ya que se le estaban comiendo el terreno sindical a pasos agigantados) o empezar a crear sindicatos en las empresas y que fueran estos que posteriormente se organizaran para crear los diferentes Comités (con el riesgo de dilatarlo mucho en el tiempo y quedar en nada)?
Después esta el debate de si era necesario reemprender de nuevo una CNT en la transición? Porque reconstruir algo que ha quedado anclado en el pasado y que no ha tenido una continuidad (funcionando como organización sindical) cuando la sociedad a cambiado completamente y demanda otras respuestas a otras necesidades? Era una prioridad focalizar todo el esfuerzo libertario en el ambito sindical? y si fuera así porque no dirigir todas esas energías libertarias hacía mantener las CCOO como un sindicato antiautoritario, autogestionado, asambleario y de acción directa? que es donde estaban los trabajadores ubicados.
Re: [DEBATE] CNT: Organización SINDICAL o INTEGRAL?
Publicado: 25 Ene 2020, 15:42
por butanero
Fran.Ventura escribió: ↑19 Ene 2020, 14:52
Era una prioridad focalizar todo el esfuerzo libertario en el ambito sindical? y si fuera así
porque no dirigir todas esas energías libertarias hacía mantener las CCOO como un sindicato antiautoritario, autogestionado, asambleario y de acción directa? que es donde estaban los trabajadores ubicados.
En algún universo paralelo se habrá hecho así, lástima no poder viajar a él para ver como evolucionaron y sacar conclusiones de su actividad. Una estrategia cabal, guste mas o menos.
Re: [DEBATE] CNT: Organización SINDICAL o INTEGRAL?
Publicado: 28 Ene 2020, 10:54
por _nobody_
ahora eso es imposible porque CCOO es una estructura jerárquica muy controladora. Ahi están los sectores críticos que van surgiendo cada 10 años y que pierden invariablemente los congresos, y después se acaban largando por cansancio. Hubo una época donde hacer esto fue posible, que eran los años 60, cuando se estaban fundando las comisiones. En aquellos años la estructura del PSUC tuvo un protagonismo enorme para crear nuevas comisiones obreras en sitios donde no había. En cambio CNT y UGT siguieron insistiendo en mantener su propia marca, cosa que les dejó fuera de juego. En muchos lugares las comisiones fueron obra de las bases obreras y ahí podía haber arraigado el anarcosindicalismo. Obviamente no tenían estructura desarrollada como para hacerle frente al PSUC y esa labor crítica la ocuparon primero las galaxia de partidos marxistas (maoístas, trotskistas, etc) que surgieron entre el 1967 y 1972 y posteriormente la autonomía obrera - que sería lo que nutrió la CNT del 76 (pero después de haberse cansado de las CCOO)
Re: [DEBATE] CNT: Organización SINDICAL o INTEGRAL?
Publicado: 28 Ene 2020, 13:28
por Joreg
_nobody_ escribió: ↑28 Ene 2020, 10:54
ahora eso es imposible porque CCOO es una estructura jerárquica muy controladora. Ahi están los sectores críticos que van surgiendo cada 10 años y que pierden invariablemente los congresos, y después se acaban largando por cansancio.
Más bien se integran, o pasan a política de partidos... Que yo sepa desde finales de los noventa no hay sector crítico en CCOO.
Hubo una época donde hacer esto fue posible, que eran los años 60, cuando se estaban fundando las comisiones. En aquellos años la estructura del PSUC tuvo un protagonismo enorme para crear nuevas comisiones obreras en sitios donde no había. En cambio CNT y UGT siguieron insistiendo en mantener su propia marca, cosa que les dejó fuera de juego.
A ver, eso no es muy exacto. El PSUC y el PCE, no tenían sindicato, y promovieron lo que aparece siempre que hay un desastre sindical: asambleas de trabajadores. CNT y UGT no es que insistiesen en promover su marca. Se negaron a integrarse en el Sindicato Franquista, el Vertical, mientras que el PCE, y los cristianos, se metían en el Vertical, donde formaron sus cuadros sindicales. Es decir, que el "error" de UGT y de CNT, fue enfrentarse al régimen con estructuras democráticas, sufrir innumerables caídas de comités, y llegar al final del franquismo exhaustas. UGT tuvo ayuda de la internacional socialista. La CNT no tuvo ayuda de nadie.
...esa labor crítica la ocuparon primero las galaxia de partidos marxistas (maoístas, trotskistas, etc) que surgieron entre el 1967 y 1972 y posteriormente la autonomía obrera - que sería lo que nutrió la CNT del 76 (pero después de haberse cansado de las CCOO)
Hubo de todo, como en botica. Dicho sea de paso, los cuadros de la pléyade de partidos marxistas acabaron en CCOO o en la UGT. La USO sufrió su propia escisión acabando parte de ella en UGT. Y por lo demás, toda aquella gente o está muerta, o jubilada. Así que lo que pasa hoy día, corresponde a otra generación ponerle algo de sensatez.
CNT es un sindicato, y algo más.
Re: [DEBATE] CNT: Organización SINDICAL o INTEGRAL?
Publicado: 03 May 2020, 17:46
por Antiposmo
La CNT debe ser una organización sindical. Intentar convertirla en una organización anarquista (específica, sólo para anarquistas), como pasó con la FORA a principios del pasado siglo, es un error estratégico. Intentar unificar en base a unos intereses de clase anclados en unas realidades materiales es mucho más productivo que intentar unificar en base a cuestiones ideológicas. Lo segundo frecuentemente conduce a sectas sin ningún tipo de trascendencia social, que por mucho que se reclamen anarquistas son grupos reaccionarios que refuerzan el sistema capitalista. Las charlas sobre amor libre y los comedores veganos de consumo propio no tienen ningún tipo de trascendencia social.
Los grupos de afinidad sirven para poco de cara a organizar un movimiento social de carácter revolucionario; hacen falta estructuras orgánicas potentes, y la forma organización sindical es absolutamente necesaria en un primer período defensivo para la clase trabajadora. Posteriormente, en un período revolucionario, los sindicatos pueden convertirse en agrupaciones de producción y distribución, como sostuvo la Carta de Amiens.
Toda organización, grupo o colectivo -independiente de la denominación que utilice- que no actúe o tenga previsto actuar en la estructura económica, modificar las relaciones económicas/productivas, con las relaciones de propiedad de medios de producción que llevan implícitas, deben ser consideradas aliadas de la burguesía, y hay que apartarse como la peste.
Re: [DEBATE] CNT: Organización SINDICAL o INTEGRAL?
Publicado: 27 Jun 2024, 19:36
por Saranarca
_nobody_ escribió: ↑12 Ene 2020, 23:49
A mi modo de ver se trata de una repetición del debate de los años 20 entre la posición del "movimiento obrero anarquista" (también llamada Forismo, por la FORA argentina) y la del sindicalismo revolucionario o anarcosindicalismo. La primera entendia que los sindicatos eran colectivos anarquistas y la segunda que primero son sindicatos, y luego herramientas de la revolución social. Y que esta revolución se hará entre todos los que la apoyen, independientemente de su ideología. Por tanto, según mi opinión es lo mismo que ocurre hoy en sindicatos de CNT que se consideran casi como un grupo anarquista y otros sindicatos que se consideran sindicatos.
No entiendo por qué se dice eso de que la FORA era y es un sindicato para anarquistas, menos entiendo aun que se les adjudique ser un colectivo anarquista.
La FORA era y es un sindicato, y uno donde se admite y se busca que entre todo el mundo de clase trabajadora, independientemente de ideas políticas, religión... Lo mismo exactamente que la CNT, donde pese a tener una finalidad comunista libertaria se acepta a todo el mundo de clase trabajadora.
La única diferencia -aunque importante- es que la FORA, pese a ser un sindicato, y de ideas anarquistas (defienden la promoción del comunismo anárquico -termino usado aquí por sobre el de comunismo libertario),
no es un sindicato revolucionario que pretenda gestionar la economía ni en medio ni después de la revolución, por eso se denominan a sus secciones gremiales (sindicatos)
Sociedades de Resistencia al capital, porque buscan resistir en vez de hacer la revolución; en esto siguen a Malatesta y al anarquismo más clásico, que veían absurdo -por pura definición- un sindicato después de la revolución. Y por eso,
por no ser un sindicato revolucionario, pese a ser anarquista, es que no son anarcosindicalistas, pero no porque sean un colectivo anarquista ni un sindicato solo para anarquistas.
Eso del sindicato para anarquistas también se lo escuché a Julián Vadillo en una charla colgada en Youtube, y ni tú ni él sois los primeros a quienes se lo leo o escucho, pero es un error absoluto.
Sindicalismo Revolucionario: Sin ideología (sindicalismo neutro) y con intención de gestionar la economía post revolucionaria, como se definió en la Carta de Amiens. "El sindicato se basta a sí mismo", sería su idea-fuerza
Forismo (sindicalismo de la FORA): Ideología anarquista (comunista anárquica en concreto) para hacer promoción entre los obreros afiliados y como orientación de las actuaciones del sindicato, pero sin intención de gestionar la economía una vez iniciada la revolución.
Anarcosindicalismo: Une el sindicalismo revolucionario y la ideología anarquista.
Malatesta y otros anarquistas pro-organización más clásicos, como Fabbri: Sindicalismo sin ideología (neutro) y sin intención revolucionaria, como mera forma de educación en la rebeldía y la autoorganización; la revolución se debería llevar a cabo sin el encauzamiento de organización alguna, por la pura coordinación del pueblo orientado por la actividad y el ejemplo de los anarquistas y quienes actuasen en consecuencia a estos.
_nobody_ escribió:Por tanto entiendo que esa postura del forismo se alejaba de la propia idea del anarcosindicalismo. Y la idea de la organización integral, también, aunque se reivindicaran anarcosindicalistas.
No entiendo por qué el sindicalismo integral se alejaría del anarcosindicalismo: seguirían siendo un sindicato anarquista con pretensiones revolucionarias en el cual se aceptaría a cualquier trabajador y no solo a los anarquistas, lo único que sucedería es que ampliaría el enfoque; esto no sé si sería bueno o malo y si "el que mucho abarca poco aprieta", pero hay quien dice que el anarcosindicalismo de la CNT antes del franquismo fue un anarcosindicalismo integral. Aquí extracté un texto actual en el que se habla del tema:
Con A mayúscula (¿Y si el sindicalismo que conocemos ya no basta?)
Al parecer, según decía Juan Gómez Casas en "Relanzamiento de la CNT", esta fue una propuesta de Luís Andrés Edo entre otra tanta gente, pero se consideró que "quien mucho abarca poco aprieta" y que esa otras cuestiones debería gestionarlas el movimiento libertario, aunque con el apoyo y fomento de la CNT.