Página 1 de 1

La lucha por la remunicipalización

Publicado: 18 Ene 2016, 20:55
por armin.tamzarian
Abro hilo para ver como avanza este tema en cada territorio. Personalmente creo que es una lucha de plena actualidad y con gran potencial. Hay que saber leer la situación de los nuevos ayuntamientos "del cambio", que en su mayoría han entrado con grandes promesas en materia social y política, en muchos casos dichas candidaturas municipales están formadas por personas que hace menos de un año estaban en una situación muy distinta (aunque trazando su estrategia de "asalto"). La capacidad de presión popular sobre estos ayuntamientos hoy tiene más potencialidad que la presión ejercida sobre el PP o PSOE de turno, creo que esto es evidente. No entro a valorarlo, me da igual, es una realidad y como tal debemos aprovecharla para, en vez de quejarnos lo usurpadores del descontento social que son, reactivar la indignación sobre propuestas claras, de avance y realizables.

Como introducción dejo este artículo del Todo Por Hacer
http://www.todoporhacer.org/la-cuestion ... palizacion
La remunicipalización y la transformación social

Conviene que primero aclaremos un punto que es crucial para entender una propuesta anticapitalista de apoyo a un proceso de vuelta a una gestión pública de un servicio cotidiano privatizado. El sacar parcialmente de la lógica del beneficio y de la mercantilización un servicio social es positivo en tanto que estás reduciendo de forma directa la tasa de ganancia del capital privado. Generalmente son las grandes empresas las que gestionan este tipo de servicios (como Dragados de Florentino Pérez o FCC). Seguro que a los/as grandes capitalistas de este país no les agrada que les retiren un nicho de beneficios asegurados y continuos en el tiempo.

Debemos entender que una sociedad revolucionaria debe ser una sociedad de bienestar, donde la economía y la gestión de los asuntos comunes estén orientadas a la satisfacción de las necesidades colectivas. De ahí que sea tan importante la idea de unos servicios de acceso universal y gratuito, y que para garantizarlos estos sean gestionados de forma directa y colectiva, posibilitando la participación del conjunto de la sociedad en los asuntos que la conciernen. En el camino a ese horizonte es necesario el establecer objetivos que sumen en dicha dirección, por lo que está claro que una privatización va en sentido opuesto y que una municipalización pudiera ser aprovechada.
Y el blog de la Plataforma por la remuicipalización y la gestión directa de Madrid