Página 1 de 2

Una caja de resistencia unitaria para trabajadores precarios

Publicado: 06 Ene 2016, 10:13
por aristegui
Los técnicos de Telefónica lanzan una caja de resistencia unitaria para trabajadores precarios

Los técnicos que trabajan para Telefónica-Movistar lanzan un crowdfunding de casi 100.000 euros y entran en una nueva fase de lucha, apoyados por decenas de colectivos, seis meses después de poner fin a su huelga contra el "gigante azul".

https://www.diagonalperiodico.net/globa ... lucha.html



Una manifestación ininterrumpida de 800 kilómetros corriendo, 80 relevos en cinco días de carrera, 80 días de crowdfunding con el que se pretende conseguir un mínimo de 94.250 euros, un proyecto documental reflejo de una lucha... Medio año después de abandonar “para retomar fuerzas” la huelga que mantuvieron contra viento y marea durante 75 días, los técnicos que trabajan para Telefónica-Movistar han tomado impulso para relanzar la lucha a través de una impresionante muestra de fuerza y respaldados por decenas de colectivos y organizaciones.

Veinte representantes de estos colectivos, entre los que se encuentran la PAH, Iaioflautes, Coop57, Col·lectiu Ronda, las CUP, En Lluita y cinco sindicatos alternativos, han participado hoy en una multitudinaria rueda de prensa en el centro social Can Batlló (Barcelona) para presentar el Correscales, “un proyecto de lucha conjunta por la dignidad y contra la precariedad laboral y social, no sólo de los trabajadores de Telefónica, sino de cualquier colectivo de tantos que se encuentran igual o peor que nosotros”, ha explicado Aitzol Ruiz de Azúa, de la Marea Azul de trabajadores de Telefónica-Movistar.

En esta rueda de prensa, los técnicos han explicado que los acuerdos que Comisiones Obreras y UGT alcanzaron con las contratas de Telefónica “no beneficiaron a los trabajadores”, y que se han producido más de 60 despidos y listas negras de técnicos que participaron en esa huelga. Una huelga en la que por primera vez se unieron unos trabajadores que, organizados en asambleas y a través del apoyo mutuo, lograron superar las divisiones impuestas durante años por diversas relaciones contractuales con el "gigante azul".

El proyecto Correscales (“corre-escaleras, en referencia a la escalera, símbolo de lucha de los trabajadores de Movistar) tiene varios objetivos. Uno de ellos es agradecer y devolver la solidaridad recibida por decenas de colectivos que pusieron su apoyo al servicio de los trabajadores de Telefónica, lo que permitió que mantuvieran la lucha casi tres meses a pesar de la precariedad. “Los movimientos sociales nos empaparon de solidaridad y nos arroparon en todo momento, por eso ha llegado el momento de seguir luchando y devolver la solidaridad recibida construyendo juntas”, ha dicho Aitzol Ruiz.

Por ello, uno de sus objetivos más importantes es también la creación de una caja de resistencia unitaria “para que nadie, de todas aquellas personas que se encuentran en cadenas de fragmentación y subcontratación y en unas condiciones de precariedad muy grandes, deje de hacer huelga ni luchar por sus derechos por una cuestión de condiciones económicas”, ha añadido Ernest Gutiérrez, del Ateneu La Torna.

“Queremos que se sumen todos los trabajadores que se sientan precarios como nosotros. Esto no va sólo de Movistar. Hay mucha gente que no puede levantar la cabeza porque no dispone de los medios. Queremos darles la oportunidad para poder luchar y que se acabe este dilema entre el capital o la vida”, indicaba Javier Marco, también de la Marea Azul. Para lanzar este embrión de caja de resistencia, tanto los técnicos de Telefónica en lucha como todos los colectivos que también se han declarado como “correscales” esperan alcanzar el mínimo de dinero previsto en el mayor crowdfunding social realizado en el Estado español: 94.250 euros. De momento, en poco más de diez días han logrado 52.671 euros.

También tiene como objetivo, durante los 800 kilómetros de trayecto, “tejer complicidades” con colectivos, movimientos, organizaciones y personas, a los que animan a sumarse a esa “carrera” de reivindicación y denuncia. “En este trayecto el objetivo para el que trabajamos es que muchas de las luchas, feministas, ecologista, por el territorio, laborales, por la educación, por la sanidad… nos encontremos y nos demos apoyo mutuo”, ha añadido Núria Comerma, de Rereguarda.

El recorrido empezará el 19 de febrero simbólicamente en Bilbao, el único lugar en el que gracias a la lucha todos los técnicos pasaron a plantilla. Y finalizará el 22 de febrero en Barcelona, coincidiendo con el Mobile World Congress, que, ha añadido Comerma, “simboliza el espectáculo de este capitalismo que precariza a los trabajadores de Movistar, y que unos pocos viven a costa del sudor y del trabajo de mucha gente”. El Correscales también permitirá durante esos días la realización de un documental para “dar testimonio de la dignidad de la lucha contra la precariedad”, según ha explicado Gutiérrez.

Re: Una caja de resistencia unitaria para trabajadores preca

Publicado: 06 Ene 2016, 10:20
por Suso
Interesantes las cosas que andas publicando por aqui.

Realmente creo en la necesidad de un Sindicalismo que nazca de las experiencias de las luchas, mas que de las ideologias.

En este caso en concreto, creo que los tecnicos de telefonica han emprendido un camino ciertamente prometedor.

Re: Una caja de resistencia unitaria para trabajadores preca

Publicado: 06 Ene 2016, 12:37
por blia blia blia.
Qué pena me doy. Habré visto como 100 tuits de #Correscales y hasta ahora no me había enterado de qué iba la cosa. Creía que necesitaban el dinero para organizar la marcha y grabar un documental (yo qué sé, hay cosas muy caras). Así que muchas gracias a la reportera de Diagonal.

La caja de resistencia es la típica cosa que todo el mundo dice que hay que organizar y nadie se atreve y cuando lo hace, le caen críticas por todas partes (por criterios de utilización principalmente). Y es que reunir 100.000 euros cuesta muchísimo pero no da para mucho en un conflicto con cientos de huelguistas como el de Telefónica.

Bien está que se abra este hilo para seguir el proyecto.

Re: Una caja de resistencia unitaria para trabajadores preca

Publicado: 16 Ene 2016, 19:14
por Super8
El canal de vídeos del Correscales en Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCKSrqo ... rRZyC4q_SA

Todas y todos somos Correscales:



En este tenéis todas las intervenciones en su contexto:


Re: Una caja de resistencia unitaria para trabajadores preca

Publicado: 18 Ene 2016, 20:18
por Super8
No estaría de más darse una vuelta por la página donde se recogen los apoyos del Correscales, a ver si se puede dar un empujoncillo: https://goteo.org/project/correscales-2016

Ojalá me equivoque, pero dudo mucho que los folloneros, évoles, buena fuentes y terrats vayan a morder la mano que les da de comer concediendo voz a los trabajadores de Telefónica-Movistar en sus "reportajes sociales": http://www.lavanguardia.com/television/ ... -plus.html

Re: Una caja de resistencia unitaria para trabajadores preca

Publicado: 20 Ene 2016, 18:46
por Super8
Más sobre el camino hacia el Correscales:


No había sido sencilla la tarea de recoger la experiencia de aquellas mujeres que poco salen en la televisión u otros medios de comunicación. Con nuestras humildes cámaras tuvimos que superar los ruidos de una ocupación llena de tensiones ante el peligro de desalojo y represión, de protestas dentro y fuera.

Visto desde hoy ha sido un verdadero acierto haber retratado sus voces y sus rostros in situ, a través de este video y otras entrevistas que dejaron constancia del protagonismo de las mujeres en las luchas. Es decir, de esa experiencia viva de las trabajadoras que estaban dispuestas a dar testimonio de su firme compromiso con una lucha que se ha convertido en un referente. Y de la que ellas, fueron y son un motor vital. Al día de hoy están al frente también de esa gran movilización que están preparando del 18 a 22 de febrero, el Correscales2016.

Porque como ellas mismas decían, las mujeres técnicas de la "Revolución de las escaleras" decidieron no ser más "doblemente esclavas", como mujeres, como trabajadoras.
Fuente: http://www.izquierdadiario.es/Mujeres-d ... rique=2653

Re: Una caja de resistencia unitaria para trabajadores preca

Publicado: 26 Ene 2016, 18:46
por Super8
A once días del cierre del "crownfunding", Correscales ha conseguido la recaudación mínima. Todo lo que se recaude a partir de ahora irá para la óptima, o sea financiar las siguientes partidas:
Creación colectiva del embrión de un nuevo fondo cooperativo y solidario de ayuda mutua para colectivos que luchen por los derechos laborales básicos, coartados y coaccionados por defender unas condiciones de vida y trabajo dignas. Un fondo común de resistencia para colectivos en lucha contra la precarización de sus condiciones de vida, en situación de desprotección y urgencias económicas, que puedan neutralizar gravemente su capacidad de negociación o fuerza colectiva durante un conflicto laboral y su legítimo derecho a luchar para conseguir revertir sus condiciones de vida. - 40.000 euros.
Con el fin de hacer frente al volumen de gestión, la dinamización logística, estrategia comunicativa y desarrollo de contenidos, coordinación de los diversos proyectos y la extensión territorial del trayecto y los colectivos implicados a lo largo del mismo, antes y durante la carrera a finales de febrero, es necesario disponer de una bolsa de horas mínimas que permitan hacer estas tareas con permanencia y garanticen su continuidad.
Gastos de gestión y financieros del crowdfunding


Enlace: https://goteo.org/project/correscales-2016

Re: Una caja de resistencia unitaria para trabajadores preca

Publicado: 28 Ene 2016, 19:33
por Super8
ImagenImagen

Qué buenos son los dueños de Telefónica - Movistar:

Movistar+ regalará a sus abonados la Champions de esta temporada

Movistar+ emitirá la Champions y la Liga durante los próximos tres años
Mediapro y Telefónica han alcanzado un acuerdo para que la multinacional española pueda emitir desde ya la Champions League -lo que queda de este año y los dos siguientes- y la Liga durante los próximos tres años... La operación se ha cerrado en 2.400 millones de euros.

"Con este acuerdo, Movistar+ cumple su compromiso de ofrecer a toda su base de clientes una oferta integral con todos los mejores contenidos deportivos", ha asegurado Telefónica.
Entre los mejores contenidos deportivos que ofrecerá Telefónica - Movistar, ¿estará el Correscales?

Imagen
Enlace: Correscales, una carrera de Bilbo a Barcelona por la «dignidad frente a la precariedad»

Colectivos sociales, laborales, sindicatos y varias formaciones políticas han presentado en Bilbo Correscales, una carrera de 800 kilómetros entre Bilbo y Barcelona contra la precariedad, que irá acompañada de actividades y movilizaciones. La iniciativa servirá además para reunir un fondo común colectivo que permita sostener las luchas de los colectivos más precarizados. Partirá el 18 de febrero de la capital vizcaina y concluirá el día 22.

NEREA GOTI|BILBO|2016/01/27 12:11

Imagen
En la presentación de Correscales han tomado parte representantes sindicales y de diversos movimientos sociales.

Una nutrida representación de los movimientos sociales, laborales, sindicatos y formaciones políticas han presentado en Bilbo Correscales, una carrera de relevos que partirá de Bilbo el próximo 18 de febrero y concluirá en Barcelona, el día 22, coincidiendo con la inauguración de Mobile World Congress, exponente de la tecnología más avanzada y de la precariedad, según han explicado.

Siguiendo la estela de la huelga mantenida por los trabajadores de contratas de Movistar y la explosión de solidaridad a la que dio lugar, Correscales tendrá como protagonistas las luchas colectivas e individuales por la «Dignidad frente a la precariedad» e irá acompañada de actividades y movilizaciones de apoyo.

Correscales pretende convertirse, además, en la iniciativa de «micromecenazgo de promoción colectiva más grande que se ha realizado jamás en el Estado español». Ha conseguido recaudar 94.250 euros y aspira a conseguir 150.000 euros, un fondo colectivo con el que sostener las luchas contra la precariedad de otros colectivos.

«Hace unos meses fueron miles los trabajadores y trabajadoras de Movistar los que emprendieron este camino, levantándose contra la explotación extrema con una potente huelga de más de dos meses que se extendió rápidamente por el tejido social. Hoy, retomamos colectivamente esta lucha, primero devolviendo las decenas de miles de euros con los que se financió esa huelga y luego, creando la base económica y de apoyo a la siguiente», han manifestado.

Entre la larga relación de colectivos que participan en Correscales se encuentran los sindicatos ESK, Steilas, LAB y ELA, junto a una amplia representación del movimiento feminista, juvenil, contra los desahucios y colectivos laborales, entre otros.

Tras invitar a la ciudadanía a sumarse a la iniciativa, han informado de que el recorrido de la carrera puede verse en el enlace.

Re: Una caja de resistencia unitaria para trabajadores preca

Publicado: 30 Ene 2016, 07:01
por Super8
Enlace: LA ACCIÓN DE LA MAREA AZUL Y EL CORRESCALES PROVOCA CAMBIOS. LA DIRECCIÓN DE INET MUEVE FICHA.

Hoy hemos tenido noticia de que la Dirección de Inet, a raíz de la acción realizada el pasado 13 de Enero por la Marea Azul frente a sus instalaciones, ha enviado a los trabajadores de esta empresa la siguiente notificación:

-Durante las últimas semanas la Dirección y el Comité de Empresa hemos empezado a valorar la posibilidad de realizar una serie de mejoras en el marco laboral de la compañía. La idea clave es ir hacia un Convenio propio que refleje la diversidad de entornos que conforman la empresa y poder, por lo tanto, adecuar categorías y salarios base a nuestras necesidades.

En este sentido, iniciamos desde Septiembre conversaciones informales con miembros del Comité de Empresa que se han materializado en una primera reunión formal realizada a primeros de la semana pasada, acordando presentar un primer borrador y un calendario de trabajo, en el cual nos ponemos como objetivo que llegue hasta mitad de Febrero, de modo que los cambios sean aplicados en la nómina de Febrero. En cualquier caso, la empresa garantiza que esos cambios se aplicarían de forma retroactiva a fecha 1 de Febrero.

Por otro lado, ante la situación creada el pasado miércoles día 13 por personal ajeno a INET y con el fin de evitar situaciones que enturbien el buen funcionamiento del colectivo que formamos la empresa, hemos decidido hacer ya público la intención de la Dirección, y por tanto nuestro compromiso, de incluir en el Convenio propio de INET y específicamente para el colectivo de técnicos vinculados a los Servicios de Bucle (Provisión y Mantenimiento) de Telefónica, como mínimo las condiciones económicas y el modelo de remuneración que rigen en el Convenio Siderometalúrgico de la provincia de Barcelona.


Sin duda, esto es un paso en la buena dirección. Pero creemos que no solo nos podemos quedar con esto, sino que Inet debería ponerse al dia con las arcas del estado y con sus trabajadores, y tendría que pagar la diferencia de salario hasta el Convenio del Metal a todos sus trabajadores, con carácter retroactivo. Como sabréis, interpusimos denuncia en Inspección de Trabajo y seguiremos batallando para terminar con los abusos.

Entendemos esto como un primer paso. Así pues, esperamos la siguiente nómina (que sus propios trabajadores nos facilitarán) y que tienen que abonar todos los atrasos a cada trabajador.

Recordemos que nuestro objetivo es conseguir un convenio de las Telecomunicaciones y que seguiremos luchando hasta conseguirlo. Pero de momento, que INET acepte adscribirse al convenio del Metal nos parece un avance, fruto de la lucha que entre todos y todas estamos llevando a cabo.

Queremos terminar este comunicado haciendo de nuevo un llamamiento a todos los trabajadores y trabajadoras del Sector a acudir este sábado 23, a las 10.00 h a la asamblea general que tendrá lugar en el Ateneu de 9barris.

Saludos
Imagen

Para apoyos: https://goteo.org/project/correscales-2016

Re: Una caja de resistencia unitaria para trabajadores preca

Publicado: 31 Ene 2016, 12:00
por Super8
Enlace: Correscales llega a Aragón

Imagen

El Correscales es un instrumento con el que la Marea Azul, que agrupa a trabajadores y trabajadoras de Movistar y sus subcontratas, quieren hacer visible la dignidad de su lucha contra la fragmentación y la precarización. Y la necesidad de hacerlo colectivamente. Es un medio con el que quieren agradecer a cientos de movimientos sociales, colectivos y personas el incansable apoyo, el inolvidable aliento que les han prestado.

Desde Correscales entienden la importancia de la complicidad de un aprendizaje que consideran compartido. “Es un medio con el que, ante los abusos y represalias añadidas a la dureza de una huelga de tres meses, no desfallecemos: reconstruimos. Es el medio con el que devolvemos agradeciendo, denunciamos alzando, y queremos construir colectivamente un proyecto compartido de ayuda mutua”.

Es el trayecto de 800 kilómetros que correrán durante esta semana, tejiendo complicidades entre historias de vida que luchan por justicia y dignidad. “Son los 80 relevos, compartiendo una lucha contra la precariedad. Son las 80 poblaciones para agradecer la acogida y aprender de su realidad. Son los 80 días para construir juntas, tejiendo solidaridad, cooperativamente”.

La carrera contra la precariedad laboral llegará a Aragón el fin de semana del 20 y 21 de febrero. En torno a las 9.00 horas de ese sábado Correscales llegará a Artieda, donde habrá un desayuno y charla, en la que se hablará de ambas luchas, la de los y las trabajadoras de Telefónica-Movistar y subcontratas en contra de la precariedad laboral, y la de los habitantes de un pueblo amenazados con la expropiación de sus tierras por parte de la Confederación Hidrográfica del Ebro, y que en estos momentos, ocho de ellos están imputados por defender pacíficamente sus tierras.

Tras Artieda llegarán a Miena, Canal de Berdún, Bailo, Las Peñas de Riglos, Morillo de Galligo, Ayerbe, Loscorrales, La Sotonera, Alerre, Osca, Siétamo, Angüés, Las Cellas, Ponzano, Peraltilla, Balbastro, Castejón del Puente, Monzón, Binefar y Tamarit de Llitera; hasta atravesar todo el Alto Aragón en el camino que une Bilbo con Barcelona.

800 kilómetros de solidaridad con la lucha de estos trabajadores y trabajadoras, que necesitan de todo apoyo social para poder continuar con esta lucha. Para ello puedes colaborar el crowdfunding abierto para financiar este proyecto, comprando kilómetros, y así poder ayudar a financiar los gastos que conllevó la huelga de casi tres meses mantenida por este colectivo, además de la producción de un documental, y la visibilización de su lucha.

Re: Una caja de resistencia unitaria para trabajadores preca

Publicado: 02 Feb 2016, 18:08
por Super8
Al hilo del Correscales.

Enlace: Hay un antes y un despues de la huelga: ven a la asamblea de Barcelona: 6 febrero 10h en el Ateneu l'Harmonia
Imagen

En qué situación nos encontramos

Aunque haya luces y sombras, acuerdos que se incumplen y que hay que pelear, la realidad es que debemos preguntarnos: ¿Acaso no han cambiado las cosas desde antes de el año pasado?

Sin duda, hay un antes y un después de esta huelga. Las empresas antes hacían lo que les daba la gana. Ahora van con más cuidado, preguntan, tantean. Antes avasallaban, atropellaban, faltaban al respeto. Ahora deben medir los pasos, ya no obligan a nadie a trabajar más de 8 horas, no pueden imponer el trabajo en fin de semana, hasta para los autónomos hay más margen para decir no a lo que no queremos. Sabemos cómo hacer para que se aplique lo firmado, que se pague el convenio del Metal, se respete el aumento de los baremos, se limiten las jornadas de trabajo.

Pero el primer obstáculo a vencer somos, de nuevo, nosotros mismos. Si pretendemos recuperar todo el tiempo que no trabajamos el pasado año, si nos entra la prisa y comenzamos a alargar jornadas, trabajar fines de semana, etc.…estamos echando por tierra todo lo conseguido. Debemos entender y hacer entender esto a todo el mundo. Y también notificarlo a nuestros representantes del comité de huelga o de sindicatos para que tengan constancia de los incumplimientos (por parte de todos) y actuar en consecuencia. No hemos hecho una de las huelgas más importantes de Europa de los últimos tiempos para dejar que ahora lo estropeemos por dejadez y miopía de nuestras propias filas.

Hace falta más comunicación entre nosotros

Estamos en una ronda permanente de ir pasando por las empresas y almacenes. Tanto si eres de plantilla, subcontrata o autónomo, cuéntanos tus impresiones, tus problemas. Seguramente son comunes a los que tiene todo el mundo. Habla con los delegados de comités, con los grupos de reparto de octavillas, dinos cómo podemos echarte una mano en lo que te pueda ocurrir, porque solamente así nos ayudaremos todos.

Debemos comenzar algún tipo de presión

Si bien el balance de la huelga es positivo en general, (mucho en Bilbao, menos en Barcelona), lo que es común a todos los sitios es la necesidad de mantener las espadas en alto para que nos respeten y no comiencen de nuevo con recortes. Por eso, porque pasaban del convenio del metal y aplicabsn uno muy inferior, hicimos una acción contra INET que se ha saldado con la incorporación (pendiente de confirmación en la nómina de Febrero) de esta empresa al convenio del Metal. Ahora debemos centrar la presión en Liteyca, una de cuyas subcontratas, Coprum, ha cerrado y hemos de supervisar y exigir que todo el mundo siga trabajando y que lo hagan en las condiciones que se derivaron de la huelga. Lo mismo debemos exigir con lo que pueda ocurrir en Abentel después de la quiebra técnica de Abengoa, o con los autónomos que decidan denunciar a sus empresas para solicitar la incorporación en plantilla. Los casos que tenemos se están saldando con indemnizaciones y acuerdos económicos muy beneficiosos para los trabajadores.

Pero no basta hacer un seguimiento puntual. Es un buen momento para hacer un recordatorio lo más masivo posible de por qué luchamos y qué queremos conseguir. Que no vamos a consentir recortes y queremos avanzar pronto hacia nuestros objetivos de fondo: un salario y jornada dignos y un convenio del Sector de las Telecomunicaciones.

Este sábado 6 de febrero, a las 10h Asamblea General en Ateneu l'Harmonia, C/Sant Adrià, 20, dentro del recinto de la Fabra i Coats, en el barrio de Sant Andreu, en Barcelona.

Para tratar todos estos temas, para hablar de qué podemos organizar de cara al 22 de febrero, (inicio del Congreso de Moviles), fecha oportunísima para poder protestar y que se nos vea bien, a la vez que les recordamos de lo que fuimos capaces de hacer y podemos repetir, hemos convocado una Asamblea General este sábado y creemos que es muy importante la asistencia de todos. No trabajes voluntariamente este sábado, ven a la asamblea. Piensa que sin la implicación de todos o la mayoría del sector no podremos avanzar y si todo el mundo se dedica solo a lo suyo, pronto estaremos de nuevo en situación desesperada. Sólo la organización permanente de todos y todas, nos da la garantía de que se nos respete y que podamos responder conjuntamente a los ataques de las empresas.

Una forma de movilización: el Correscales

Desde la Marea Azul, una organización formada por trabajadores del sector y abierta a todos, hemos ideado una forma de mantener nuestra lucha en el candelero y demostrar que seguimos en la brecha. Esa forma es el correscales: una carrera de relevos desde Bilbao a Barcelona durante la que haremos charlas en diferentes pueblos, ruedas de prensa, manifestaciones recibiendo a los corredores… y que llega a Barcelona el 22 de febrero, terminando en una gran manifestación en Barcelona a la que no puedes faltar. Una carrera en la que correrán con nosotros muchos colectivos, empresas en lucha, movimientos sociales convirtiéndola en una movilización solidaria de denuncia contra la Precariedad.

VEN A LA ASAMBLEA GENERAL. JUNTOS LO PODEMOS TODO. VEN CON TUS COMPAÑEROS Y AYUDA A DIFUNDIR LA LUCHA POR NUESTRAS CONDICIONES DE TRABAJO.
http://www.teleAfonica.net teleAfonica@ymail.com http://www.lamareaazul.org Teléfono 619948947

Re: Una caja de resistencia unitaria para trabajadores preca

Publicado: 03 Feb 2016, 17:54
por Super8
Movistar + añade estos días a su oferta televisiva el Canal Cero, un canal lleno de estrellas de la TV que pretende hacer las delicias de la distinguida antigua clientela del fagocitado Canal+ y ocupar el puesto de éste como referencia de la televisión de pago. Mirad a las estrellas y los estrellos, qué monadas:

Imagen

Correscales, un proyecto de lucha contra la precariedad y la especulación protagonizado por trabajadores de la antigua Telefónica -ahora Telefónica-Movistar- también tiene sus estrellas:





Últimos días de recaudación solidaria para Correscales: http://goteo.org/project/correscales-2016

Re: Una caja de resistencia unitaria para trabajadores preca

Publicado: 05 Feb 2016, 20:36
por Super8
Enlace: El plan de Telefónica para acabar con su plantilla fija: 2900 millones de € invertidos en destrucción de empleo estable
Cinco meses tras de la suspensión de una de las huelgas más significativas y duras contra Telefónica, en la que se luchaba contra las condiciones laborales inhumanas que la multinacional imponen a sus trabajadores y trabajadoras subcontratadas, CCOO y UGT negociaron un nuevo convenio para la plantilla directa. En él se incluye este plan de prejubilación enmascarado y que supone otra vuelta de tuerca en el proceso de destrucción de empleo estable que inició Telefónica a mediados de los 90.

... En Telefónica desde 1993 50.000 trabajadores propios se han sustituido por cientos de miles de personas subcontratadas atrapadas en una espiral de precariedad, de accidentabilidad laboral, de incertidumbre y acoso laboral. Parte de ese colectivo fuimos a huelga el pasado marzo. Una huelga indefinida que duró casi tres meses, que hizo mucho daño a la multinacional y a sus contratas, pero que no consiguió doblegarlas del todo. Se consiguieron victorias parciales, como buenos acuerdos en Bizkaia y subidas salariales en el resto del estado, pero la lucha contra el trabajo esclavo en Telefónica continúa.

... Pagando el 70% - desde los 53 años hasta la jubilación - de lo que el trabajador venía cobrando como salario, Telefónica compra la paz social en la empresa matriz, compra que miles de personas se vayan voluntariamente a su casa aun sabiendas que ese puesto de trabajo desaparecerá y nadie podrá ya nunca ocuparlo, compra el seguidismo de CCOO y UGT quienes ofrecen a los trabajadores la posibilidad de irse a su casa con 53 años, cobrando más que suficiente para vivir bien sin trabajar, si ganan las elecciones sindicales en la empresa. Es humano querer vivir sin trabajar asalariadamente, el trabajo asalariado es fruto de insatisfacción, de incertidumbre, de miedo, pero es la única fuente de ingresos que tenemos los y las trabajadoras. Por eso, sí es humano que a título individual la gente acepte el trato, pero es una irresponsabilidad histórica de consecuencias trágicas que sindicatos permitan a Telefónica poder ofrecer ese trato a los trabajadores.

Cuanto más pequeña sea la plantilla propia de Telefónica, cuanto más fragmentados en empresas subcontratados sus trabajadores, más fácil será para Telefónica y sus contratas imponer la precariedad más absoluta en el sector.
La gente que ha escrito este comunicado son unos materialistas que no le agradecen a Telefónica su gran oferta de ocio:

Imagen

Pero mejor ser materialista, pasar de esta escaleta de programación y seguir el Correscales:

Imagen

Re: Una caja de resistencia unitaria para trabajadores preca

Publicado: 06 Feb 2016, 06:35
por Super8
Imagen

La primera fase de recaudación del proyecto Correscales se ha cerrado con éxito -114.148 euros-, aunque ahora se abre una segunda fase que da opción a nuevas aportaciones para llegar al "óptimo", la caja de resistencia futura: https://goteo.org/project/correscales-2016/needs

Imagen

Re: Una caja de resistencia unitaria para trabajadores preca

Publicado: 07 Feb 2016, 08:24
por Super8
Unos mensajes más arriba di una información incorrecta dando a entender que este viernes se acabaría el plazo del Correscales para recibir aportaciones económicas. Corrijo esa información:

- Los proyectos que reciben aportaciones en Goteo pueden tener dos objetivos de financiación, "Mínimo" -necesidades básicas- y "Óptimo" -mejoras del proyecto-.

- Cada objetivo ha de financiarse en un plazo determinado: si el viernes no se hubiese cumplido el "mínimo", se habría entendido que el proyecto no cubrió su objetivo y las aportaciones se habrían devuelto a los aportantes.

- Como si se ha cumplido el objetivo, lo que ha ocurrido el viernes es que se ha dado por alcanzando el objetivo mínimo y ahora hay un nuevo plazo para alcanzar el óptimo.

No está hecho mi craneo para la vida moderna.

Más explicaciones: https://goteo.org/faq

El proyecto: https://goteo.org/project/correscales-2016