Página 1 de 3

Libertad huelguistas 29-M. Boicot El corte Inglés.

Publicado: 30 Nov 2015, 12:38
por Liberio
El pasado 29 de marzo de 2012 tuvo lugar una huelga general en todo el estado español en respuesta a la reforma laboral impulsada ese mismo año por el gobierno y la patronal. En Barcelona se organizaron numerosos piquetes al margen de los sindicatos pactistas (CCOO y UGT) que prácticamente paralizaron algunos barrios, así como una gran manifestación por la tarde, en la que confluyeron multitud de luchas y asambleas libertarias, y que mantuvo un tono especialmente contundente. El resultado fue una jornada de lucha que desbordó el inmovilismo de los sindicatos oficiales y que puso de manifiesto la capacidad de respuesta de la Barcelona anticapitalista y revolucionaria.

Sin embargo, en el propio transcurso de la huelga, los políticos de la Generalitat y el Ayuntamiento de Barcelona, de la mano de los grandes medios de comunicación, se afanaron en condenar y criminalizar las protestas. Tildaron de violentos y antisistema a los participantes que optaron por mantenerse al margen de CCOO, UGT y otros sindicatos que, recordemos, utilizaban ese día como excusa para legitimar su estatus de subvenciones y privilegios dentro del movimiento obrero. En esta línea, la represión no se hizo esperar, y a las personas detenidas el propio día 29 se sumaron a posteriori muchas más, resultado de las investigaciones de la Brigada de Información de los Mossos d’Esquadra.

Uno de los detenidos es miembro de Acció Llibertària de Sants y de la CNT-AIT de Barcelona. Está acusado de daños y desórdenes públicos, y se le pide una pena de prisión de cinco años, más el pago conjunto, con otro compañero detenido, de 8500 euros a El Corte Inglés en concepto de reponsabilidad civil. Desde ambas organizaciones hemos decidido lanzar una campaña a raíz de este caso con los siguientes objetivos:

1. Evidenciar la represión y persecución a las personas que participaron de forma activa en la huelga general, las cuales están siendo sometidas a juicios penales con peticiones de prisión y multas desorbitadas. En esta persecución tomaron especial parte la Generalitat de Catalunya y el Ayuntamiento de Barcelona, a través de sus representantes políticos y sus cuerpos policiales, que llegaron a decir que los huelguistas éramos “ratas que nos escondíamos en cuevas y en cloacas”. Queremos evidenciar la función represiva de estas instituciones, independientemente de quien las gobierne.

2. Señalar empresas como El Corte Inglés, que no contentos con generar condiciones laborales miserables, pretenden participar en el castigo a los que se rebelan contra ellas. En el caso de nuestro compañero junto a otro detenido se les exige el pago de 8500 euros, como reparación del supuesto daño que causaron a la empresa. Por supuesto nos hemos negado a pagar tal concepto. En este sentido, hemos elaborado una campaña de boicot a El Corte Inglés para que se concozcan la realidad laboral de esta empresa así como para exigirles que renuncien al cobro de la responsabilidad civil impuesta a los huelguistas.

3. Generar un debate sobre el modo en que los movimientos revolucionarios afrontamos los procesos penales. Desde nuestro punto de vista debemos apostar más por asumir las consecuencias represivas de nuestra acción de una forma colectiva, no generando grupos de apoyo individuales. En esta línea, creemos que son las organizaciones y asambleas quienes deben marcar la línea política de las acciones antirrepresivas, y como consecuencia debemos mantener unos mínimos de coherencia a la hora de enfrentarnos a un juzgado al cual, como anarquistas que somos, no otorgamos ningún tipo de legitimidad.

4. Por último, nos gustaría reivindicar la huelga como herramienta de lucha esencialmente confrontativa. Ante la criminalización, la represión y los intentos por parte de algunas organizaciones de convertir la huelga en una mera reivindicación pacífica e inocua, nosotros queremos reivindicar los piquetes, los sabotajes, los cortes de carretera, la paralización de las ciudades, y, a fin de cuentas, la lucha, como el verdadero sentido irrenunciable de cualquier día de huelga.

Sin más que añadir, desear que la campaña que estamos realizando sea de provecho a las personas dignas y luchadoras, y anime a más gente a salir a la calle y a organizarse en el trabajo. A ver si para la próxima huelga general conseguimos que el capitalismo tiemble.

Re: Libertad huelguistas 29-M. Boicot El corte Inglés.

Publicado: 30 Nov 2015, 12:46
por Liberio
¿Cuál es la huelga que queremos?

”La huelga es necesaria porque golpea al adversario, nos estimula, nos educa, nos guerrea, nos fortalece por el esfuerzo dado y sostenido, nos enseña la práctica de la solidaridad y nos prepara para futuras luchas”. Víctor García, “Antalogía del anarcosindicalismo”, Ediciones Ruta, 1988

La huelga es una herramienta tan vieja como el propio movimiento obrero. A lo largo de la historia, la huelga ha servido para mejorar condiciones laborales y de vida, comenzar insurrecciones y hasta poner en marcha procesos revolucionarios. Ejemplos históricos de la huelga como herramienta fuera del trabajo productivo son la huelga de alquileres de Barcelona al 1922 o la huelga de vientres donde las mujeres se negaban a tener más hijas que eran utilizadas para trabajar y beneficiar a empresarias. No obstante, a día de hoy también hay iniciativas que utilizan la huelga como herramienta de lucha fuera del ámbito laboral, como es el caso de La Vaga de Totes (“La vaga de todas”), que busca reivindicar el trabajo reproductivo o de curas. A pesar de esto, actualmente la huelga en el ámbito del trabajo productivo o remunerado, a día de hoy ha perdido parte de su sentido. Durante los últimos años hemos vivido varias huelgas generales, las cuales se han saldado, en todos los casos, con aplastantes derrotas. No hemos conseguido nuestras reivindicaciones, las cuales eran, en la teoría, la paralización de las medidas de austeridad promocionadas por los diferentes gobiernos en el contexto de la crisis económica. Estas derrotas estaban anunciadas de antemano, pues convocaron huelgas controladas, que el sindicalismo oficial ha intentado manejar, aunque no siempre lo ha conseguido. Se anunció que intentarían frenar al gobierno, pero sólo legitimaron a los interlocutores válidos. Sin embargo, en todas las convocatorias participamos organizaciones y personas que teníamos otro punto de vista sobre la huelga. No queríamos dejar morir la herramienta y tensamos la cuerda hasta donde pudimos, convirtiendo simples jornadas de protesta en verdaderas jornadas de lucha en las calles.

En ese intento de dar sentido a la salida de la clase trabajadora a las calles para impedir el normal desarrollo de los acontecimientos, el Estado ha mostrado su cara menos amable. La represión ha sido finamente calculada. En lugar de alarmar a la población con detenciones masivas, deportaciones o muertos (como se paraban las huelgas en otras épocas), se ha seguido un plan de cirujano, haciendo trabajar a la brigada de inteligencia y deteniendo a quienes consideran cabecillas de los sucesos en la calle. Se trata de procesos largos, en los que se busca por un lado evitar que se organice la respuesta colectiva, desgastando a los grupos de apoyo con el paso del tiempo, y por otro, minar la moral y desactivar a las afectadas. Precisamente esta cuestión nos interesa mucho.

Y es que hay que reconocer que se hace terriblemente difícil ganar una huelga hoy en día, sea del tipo que sea, teniendo en cuenta las limitaciones legales que comporta. La huelga está regulada por la ley, de tal manera que se hace obligatorio avisar con anterioridad de su convocatoria, garantizar el cumplimiento de unos servicios mínimos y respetar lo que se ha dado en llamar el “derecho al trabajo”, que no es otra cosa que permitir a los esquiroles acceder a las empresas. Ya de por sí esta regulación minimiza el daño que podemos causar a las empresas parando su producción. Las huelgas son enfrentamientos de desgaste, nosotras paramos la producción para cortar el flujo de riqueza a los capitalistas, pero de la misma manera dejamos de cobrar el salario que nos permite cubrir nuestras necesidades. En esta situación la regulación de la huelga, al limitar el daño a las empresas, hace que el desgaste sea mayor del lado de los

Pero, ¿debemos dejar de lado esta herramienta, que se ha demostrado efectiva a lo largo del tiempo, porque la legislación nos ponga trabas? ¿Buscaremos ajustarnos a la legalidad o romper con ella? Y a la hora de afrontar la represión, ¿fomentaremos las soluciones individuales o plantearemos el apoyo a las compañeras desde los colectivos implicados? Esta campaña trata en parte de responder a esas preguntas y generar un debate que esté presente en la calle y en el movimiento libertario, que sirva para afrontar con más fuerza si cabe lo que venga en adelante.

Llegados a este punto, las trabajadoras deberíamos hacernos varias preguntas: ¿por qué hemos llegado a esta situación? ¿Qué papel debemos jugar en las futuras huelgas que nos afecten, ya sean generales o de empresa? Y sobre todo, ¿qué tipo de huelga Cada vez se tiende a aumentar la regulación que la afecta, a la vez que se recrudece la represión a las huelguistas. El objetivo del Estado y el Capital es situar las prácticas de acción directa de los trabajadores en la ilegalidad, y convertir la huelga en un instrumento de reivindicación inocuo, una forma de expresar una opinión, pero sin generar pérdidas o daños a las empresas capitalistas.

Frente a esto nosotras reivindicamos el papel genuino de las huelgas, el cual es enemigo de la regulación y las limitaciones legales. Las huelgas se hacen o no en base a la capacidad y fuerza del momento. Con la huelga se busca arrancar algo al enemigo. Se trata de unos eventos difíciles de afrontar, en los que la tensión recorre nuestros cuerpos y las emociones están a flor de piel. Pero también son momentos dulces; nos encontramos con oprimidas con quienes nos reconocemos, nos apoyamos en la lucha y combatimos juntas. Nos hacemos fuertes en colectivo, nos hacemos mucho más fuertes que ellos…pero nos falta un poco más de constancia y convicción.

Ahora bien, mientras no contemos con la fuerza para poder realizar nuestras propias convocatorias de huelga general, con una expectativa de victoria seria, y con un contenido honesto y dirigido hacia la transformación social, nuestro papel no es otro que transformar las llamadas “huelgas generales” en jornadas de lucha especialmente intensas. Debemos desbordar las convocatorias de los sindicatos pactistas, generalizar las acciones de desobediencia y los piquetes, paralizar las ciudades. Debemos conseguir que estas jornadas de lucha sean indeseables para las empresas y para el estado, porque en este factor reside su efectividad.

Y por último, lo que nunca podemos permitir es que se neutralice una herramienta como la huelga. Que se la vacíe de contenido. Que acabe siendo un mero ejercicio de protesta en manos de sindicatos domesticados al frente de un movimiento obrero rendido y derrotado. La huelga es la vida de este movimiento, es la esperanza de cambio. Es la manifestación más clara de la lucha de clases y es por ello que debe generar respeto y admiración para las trabajadoras, y debe hacer temblar de miedo a los capitalistas.

Re: Libertad huelguistas 29-M. Boicot El corte Inglés.

Publicado: 30 Nov 2015, 12:47
por Liberio
La huelga general del 29-M de 2012 fue convocada como respuesta a la reforma laboral aprobada ese mismo año, la cual ha significado un retroceso en los derechos laborales y un ataque directo a nuestra dignidad. Muchas personas salimos a la calle aquel día lejos de las convocatorias oficiales de los sindicatos pactistas (CCOO y UGT), mostrando nuestro rechazo a que utilizasen la huelga para legitimar su estatus y su pasividad.

La clase trabajadora quisimos señalar a los responsables del robo y a los que pretendían coaccionarnos para que no secundásemos la huelga. Entre ellos un objetivo de la rabia de los trabajadores: El Corte Inglés, empresa referente en prácticas antiobreras y antisindicales, siempre protegida por la policía en las manifestaciones. Empresa que financia sindicatos propios (FASGA y FETICO), copias del sindicato vertical franquista, para evitar la implantación y el desarrollo de conflictos laborales. Empresa cuyo directo general, Dimas Gimeno, ha sido candidato por FALANGE a diversas elecciones.

Aquel día gritamos a los poderosos que no se lo pondremos fácil si quieren decidir sobre nuestras vidas. Y gritamos tan alto que tuvieron que cambiar los cristales de decenas de bancos y multinacionales.
El Corte Inglés, de la mano de la Brigada de Información de los Mossos d’Esquadra, ha puesto precio a nuestros gritos durante aquella jornada: 5 años de prisión y miles de euros de responsabilidad civil por los destrozos. Esta empresa, símbolo del capitalismo de ultraderecha y caciquil, además de menospreciar a su propia plantilla pretende lucrarse de las situaciones de protesta que sus propias políticas generan. Frente a esto, que les quede bien claro: no pagaremos.

No nos humillaremos por el chantaje de la cárcel y la represión.

No compres en EL CORTE INGLÉS y exige que renuncien a la responsabilidad civil y el castigo a los huelguistas.

Re: Libertad huelguistas 29-M. Boicot El corte Inglés.

Publicado: 30 Nov 2015, 20:59
por Liberio
Video en el que se explica la decisión de no pagar la responsabilidad civil.

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=M9vi7RjHyR0[/youtube]

Re: Libertad huelguistas 29-M. Boicot El corte Inglés.

Publicado: 30 Nov 2015, 21:05
por Liberio

Re: Libertad huelguistas 29-M. Boicot El corte Inglés.

Publicado: 30 Nov 2015, 21:21
por salvoechea
Con todos mis respetos por la causa. El vídeo... como lo digo sin molestar. El vídeo es muy, muy mejorable, tanto técnica como discursivamente, si lo que quiere es que el boicot lo realice gente que acostumbre a comprar en el corte ingles, ahora si es para consumo interno, pues venga.

Re: Libertad huelguistas 29-M. Boicot El corte Inglés.

Publicado: 01 Dic 2015, 18:38
por Liberio
Comunicado de CNT Valladolid ante la sanción recibida por el Ayuntamiento en base a la Ley Mordaza

CNT Valladolid mediante este comunicado pretende:

Informar de la situación represiva que está sufriendo el sindicato, de la cual su última expresión es la pretensión de aplicarnos la Ley Mordaza.
Concienciar de la gravedad que supone el uso de la Ley Mordaza para reprimir prácticas sindicales amparadas en la ley.
Exigir al Ayuntamiento de Valladolid medidas en torno a esta cuestión.

Los hechos:

El pasado 14 de Octubre CNT Valladolid junto con personas afines realizó un piquete informativo por el conflicto que este sindicato mantiene con la empresa El Corte Inglés.

El piquete consistió en situarnos en los laterales de la puerta del edificio que la empresa tiene en la Calle Constitución, el reparto de más de 1.500 octavillas, el cántico de consignas relacionadas con el conflicto y el uso del megáfono para explicar el mismo.

El motivo del piquete es que esta empresa forma parte en el juicio hacia un compañero de CNT Barcelona, exigiéndole 8.500€ por su participación en los disturbios que ocurrieron en la huelga del 29M de 2012, realizada con la intención de parar la reforma laboral. Al compañero, además de exigirle 8.500€ El Corte Inglés en concpto de responsabilidad civil, también le pien 5 años de prisión. Para más información sobre ello, dejamos los siguientes recursos:

Web de la campaña: https://lavagaquevolem.wordpress.com/
Twitter: Hashtag de la campaña: #BoicotElCorteIngles #lavagaquevolvem
YouTube: Vídeos explicativos de la campaña: https://www.youtube.com/watch?v=3B2l5Wxazmk https://www.youtube.com/watch?v=M9vi7RjHyR0

Ante la acción sindical desarrollada por el sindicato de CNT de Valladolid, la primera en presentarse fue la Policía Municipal, la cual (como ya viene haciendo en otras ocasiones) identificaba a una persona que realizaba un acto que, queremos recalcar, es totalmente legal. Tras ello, fue el turno de la Policía Nacional, quien de nuevo pidió la identificación. Fue bastante tiempo después (más de media hora larga) cuando de nuevo se acercó la Policía Municipal, esta vez con la multa en la mano, para proceder a sancionar a la persona identificada por, dicen, vulnerar la Ley de Seguridad Ciudadana (concretamente el Artículo 37 apartado 1).

La gravedad de lo sucedido:

Ante este hecho desde CNT Valladolid no podemos si no denunciar públicamente este hecho. El nuevo Ayuntamiento de Valladolid ha utilizado la Ley Mordaza para reprimir una práctica sindical que recoge la Ley de Libertad Sindical. Estamos hablando de que el Ayuntamiento pretende saltar por encima de la Ley de Libertad Sindical (que viene de 1985) utilizando para ello la Ley Mordaza.

La afiliación de CNT Valladolid siente un gran hartazgo por estas situaciones y en base a ello exige:

La retirada de la sanción por parte del Ayuntamiento de Valladolid.
El cese del hostigamiento y las identificaciones a las personas por ejercer sindicalismo.
La retirada de la Ordenanza Municipal.

Aclaraciones respecto a las exigencias

Merece aclararse que la retirada de la Ordenanza Municipal es algo que debía estar hecho hace ya bastante tiempo. No han sido pocas veces que los distintos partidos políticos (PSOE y quienes componen Valladolid Toma la Palabra) se han pronunciado en contra de dicha ordenanza, asegurando que si ellos gobernaban las cosas cambiarían.

También merece una aclaración el hecho del fin del hostigamiento y peticiones de DNI a compañeras/os por hacer sindicalismo. No es este el único caso en estos últimos meses que tanto la Policía Municipal como la Policía Nacional está identificando a personas por realizar acciones previstas en la Ley de Libertad Sindical.

Por supuesto, esperamos que las tres exigencias sean satisfechas.

Decían que llegaban nuevos aires de libertad a la ciudad con el cambio de color, al menos a CNT no nos han llegado esos vientos.

Nota aclaratoria: A lo largo de este comunicado se alude varias veces a la cuestión de la legalidad. El motivo creemos que queda claro: es la de mostrar la gravedad del hecho de que el Ayuntamiento reprima sancionando y hostigando por hechos que vienen recogidos en la Ley de Libertad Sindical, más aún mediante el uso de la Ley Mordaza. Esta nota aclaratoria tiene la finalidad de no dar lugar a confusiones dejando claro que CNT Valladolid no cuestiona las acciones en base a la legalidad vigente por el gobierno de turno, si no a consideraciones éticas que decidan las personas afiliadas en asamblea.

Re: Libertad huelguistas 29-M. Boicot El corte Inglés.

Publicado: 01 Dic 2015, 19:32
por Jove Obrer
"La huelga es necesaria porque golpea al adversario, nos estimula, nos educa, nos guerrea, nos fortalece por el esfuerzo dado y sostenido, nos enseña la práctica de la solidaridad y nos prepara para futuras luchas”. Víctor García, “Antalogía del anarcosindicalismo”, Ediciones Ruta, 1988
La "huelga que queremos" incluye el respeto a las organizaciones anarcosindicalistas y sus decisiones colectivas, sus espacios y convocatorias, y la integridad física de sus militantes?

Re: Libertad huelguistas 29-M. Boicot El corte Inglés.

Publicado: 01 Dic 2015, 20:35
por Poloki
Jove Obrer escribió:
"La huelga es necesaria porque golpea al adversario, nos estimula, nos educa, nos guerrea, nos fortalece por el esfuerzo dado y sostenido, nos enseña la práctica de la solidaridad y nos prepara para futuras luchas”. Víctor García, “Antalogía del anarcosindicalismo”, Ediciones Ruta, 1988
La "huelga que queremos" incluye el respeto a las organizaciones anarcosindicalistas y sus decisiones colectivas, sus espacios y convocatorias, y la integridad física de sus militantes?
Fíjate si lo incluye que forman parte de la campaña

Re: Libertad huelguistas 29-M. Boicot El corte Inglés.

Publicado: 09 Dic 2015, 16:54
por Liberio
Piquetes, cortes de calle y sabotajes: este ha sido el Black Friday de El Corte Inglés

A lo largo del pasado fin de semana nos hemos concentrado en varias ocasiones delante de El Corte Inglés de Plaça Catalunya para hacer un llamamiento al boicot a estos establecimientos. El motivo de esta campaña es presionar a El Corte Inglés para que renuncie al cobro de 8500 euros de responsabilidad civil impuesta a dos huelguistas tras la pasada huelga huelga general. De no retirarse tal sanción, los compañeros se exponen a 5 años de prisión, que es lo que les pide la fiscalía por su participación en un piquete.

Tanto viernes como sábado y domingo hemos bloqueado una de las entradas principales el edificio de El Corte Inglés de Pl. Catalunya, y hemos informado a la gente mediante octavillas, pegatinas y cánticos. También hemos cortado el tráfico en varias ocasiones en el Carrer Fontanela, así como bloqueado el acceso a la puerta principal de El Corte Inglés de Portal de l’Àngel. El recibimiento por parte de la mayoría de las personas que pasaban ha sido muy bueno, animándonos a continuar en la lucha y mostrando su indignación cuando les relatábamos la política de empresa que mantiene El Corte Inglés con sus trabajadores.

A su vez, durante todo el llamado “black friday” hemos recibido mensajes de colectivos, sindicatos y anónimos informándonos de acciones realizadas contra esta empresa a lo largo y ancho del Estado. En concreto en la ciudad de Barcelona, donde El Corte Inglés junto con otras empresas multinacionales ha puesto de rodillas al ayuntamiento obligándolo a adelantar el encendido de luces navideño, un mensaje anónimo nos informaba de que se ha saboteado la iluminación navideña de las calles colindantes al Corte Inglés de Pl. Catalunya, así como la parte baja de Portal de l’Àngel y toda la zona adyacente.

Y es que recordemos que esta empresa es un icono de la explotación laboral y la discriminación hacia las mujeres trabajadoras. No en vano acumula denuncias y algunas condenas firmes por discriminación salarial o por obligar a sus trabajadoras a vestir uniformes cortos y escotados. También se han visto obligados a retirar productos insultantes, como ropa infantil con rótulos como “inteligente como papá” o “bonita como mamá”. Además de todo esto El Corte Inglés es conocido por promover los domingos laborables (por supuesto sin pagarlos mejor que un día normal), por coaccionar a sus trabajadores para que no hagan huelga, por implantar sindicatos propios de enpresa (FASGA y FETICO) para evitar que los trabajadores se organicen…

No hace falta más que revisar el pasado del nuevo director general de esta empresa, Dimas Gimeno, candidato por la Falange a diversos comicios electorales, para darnos cuenta de cómo se las gastan. Lo curioso es que en el tándem de directivos explotadores aparece un catalán, Josep Miquel Abad, ex-comunista del PSUC, como director general del Corte Inglés en Catalunya. Las vueltas que da la vida y lo rentables que son a veces las contradicciones políticas.

Esta campaña de boicot que estamos promoviendo no se queda en Barcelona. Ya son más de 30 las ciudades en todo el Estado que están realizando piquetes, sabotajes y acciones de solidaridad con los huelguistas del 29-M. El boicot a El Corte Inglés es como una bola de nieve, y cuanto más tiempo tarden en acceder a nuestras reivindicaciones, más grande se hará.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Re: Libertad huelguistas 29-M. Boicot El corte Inglés.

Publicado: 09 Dic 2015, 17:28
por koikili
Jove Obrer escribió:
"La huelga es necesaria porque golpea al adversario, nos estimula, nos educa, nos guerrea, nos fortalece por el esfuerzo dado y sostenido, nos enseña la práctica de la solidaridad y nos prepara para futuras luchas”. Víctor García, “Antalogía del anarcosindicalismo”, Ediciones Ruta, 1988
La "huelga que queremos" incluye el respeto a las organizaciones anarcosindicalistas y sus decisiones colectivas, sus espacios y convocatorias, y la integridad física de sus militantes?
+100

Re: Libertad huelguistas 29-M. Boicot El corte Inglés.

Publicado: 22 Dic 2015, 11:11
por Liberio
Aupa esos compas de Barcelona.


Re: Libertad huelguistas 29-M. Boicot El corte Inglés.

Publicado: 22 Dic 2015, 15:41
por salvoechea
Seguimos con los vicios comunicativos autorreferenciales. Un piquete accede a un lugar publico donde hay cientos de cámaras de seguridad y está concurrido por miles de personas con teléfonos con cámaras y lo pueden grabar, eso si, el vídeo que se realiza para publicitarlo solo saca suelo y pies, no vaya a ser que alguien les reconozca. En fin.

Re: Libertad huelguistas 29-M. Boicot El corte Inglés.

Publicado: 23 Dic 2015, 11:14
por Llibertat_
Supongo que pronto se hará una crónica un poco más elaborada, pero veo relevante comentar que ayer mismo se celebró otro piquete sorpresa, esta vez en El Corte Inglés de Portal del Àngel.

A diferencia de los celebrados hasta entonces, la acción no fue nada tranquila: los Mossos d'Esquadra mantuvieron una actitud muy agresiva cercando desde el primer momento a las compañeras que se concentraron en la puerta del centro. Pronto otras compañeras que participaban en el piquete así como (sorprendentemente) la gente que se encontraba en el lugar haciendo las compras navideñas empezó a increpar a los policias y participar gritando consignas. La respuesta policial fue escoger a los que consideró integrantes del piquete, "cazarlos" y arrastrarlos dentro del cerco por la fuerza, ante la idignación de la gente.

Finalmente se identificó a varias compañeras pero la determinación de las personas que iniciaron el piquete, así como la complicidad de las que pasaban por ahí y decidieron quedarse a dar apoyo, provocaron que la policía se retirara en vistas de la agitación que se estaba produciendo.

Después de eso el piquete continuó unos minutos más. El interés de la gente por el caso era sorprendentemente alto, las octavillas no había ni que repartirlas, las pedían directamente.

PD: En cuanto a cuestiones de control social, pienso que no debemos caer en el "de perdidos al río" y colaborar acríticamente en la difusión de imagenes de personas participando en acciones políticas. En cuanto a control social, la cantidad importa y cualquier ocasión es buena para sugerir mediante el ejemplo buenas prácticas comunicativas. No lo calificaría de ninguna de las maneras como vicio auto-referencial.

Re: Libertad huelguistas 29-M. Boicot El corte Inglés.

Publicado: 23 Dic 2015, 11:44
por salvoechea
PD: En cuanto a cuestiones de control social, pienso que no debemos caer en el "de perdidos al río" y colaborar acríticamente en la difusión de imagenes de personas participando en acciones políticas. En cuanto a control social, la cantidad importa y cualquier ocasión es buena para sugerir mediante el ejemplo buenas prácticas comunicativas. No lo calificaría de ninguna de las maneras como vicio auto-referencial.
Pues no colabores, y sigue jugando a la falsa clandestinidad de un mundo lleno de cámaras, difundiendo (ahora sí) vídeos en youtube en los que se muestra el suelo y se oyen voces, todo ello para dar a conocer una campaña de boicot contra una empresa represora de derechos sindicales y conocida por sus prácticas. Si se pretende llegar a la gente que compra en ese gran almacén, sigo diciendo que es mal camino una estrategia comunicativa muy alejada de esas personas y que es autorreferencial, cuando enseña caras y cuando no.

Aquí tienes algún ejemplo de buenas prácticas comunicativas:

http://embat.info/cronica-de-la-roda-de ... -doctubre/