Página 1 de 1

Apoyo Mútuo: Sindicalismo y trabajo

Publicado: 11 Jun 2015, 11:47
por niko bellic
Sindicalismo y trabajo
Análisis de la situación actual del mundo sindical y el trabajo
http://apoyomutuo.net/sindicalismo-y-trabajo/

En las últimas décadas, el mundo del trabajo y del sindicalismo ha sufrido enormes transformaciones. a la explosión de la precariedad laboral, afirmada mediante mecanismos como la subcontratación, la puesta en marcha de las ETTS, los falsos autónomos y el trabajo-formación en un contexto donde el tejido empresarial esta formado mayoritariamente por PYMES del sector servicios. Además, la crisis, con la emergencia del paro de masas, ha permitido profundizar estos procesos, agravando la situación de debilidad de los trabajadores y trabajadoras en el puesto de trabajo. La implementación de las últimas reformas laborales ha significado, por otra parte, una auténtica “revolución” en el Derecho Laboral español, facilitando el despido y la flexibilidad interna, favoreciendo los procesos de precarización de las relaciones laborales y dificultando la negociación colectiva y el contrapoder sindical efectivo. Todo ello se ha visto acompañado de la degradación progresiva y cada vez más evidente del llamado “sindicalismo mayoritario”, constituido en una auténtica “casta”, ajena a las necesidades e intereses de los trabajadores, que sostiene aparatos burocráticos cuyo único fin es perpetuarse en sus parcelas de poder y ejercer de “apagafuegos” de los conflictos laborales.

Frente a ello, una organización revolucionaria y realmente transformadora, debería implementar las siguientes líneas estratégicas de trabajo:

-Favorecer la unidad de acción y la estructuración de ámbitos comunes entre el conjunto del antiguasindicalismo libertario. La posibilidad de trabajar por la unidad orgánica es claramente prematura. No tiene sentido intentar conseguir algo que aumentaría las tensiones más que aplacarlas. Lo apropiado, en este momento concreto, sería favorecer y aplaudir todos aquellos procesos que tienden a ver el anarcosindicalismo como un movimiento compartido, y a estructurar espacios de trabajo colectivo y unidad de acción para fines específicos, entre los cuales reviste una especial importancia el que narraremos en el siguiente punto. No se puede desconocer que el ámbito sindical es uno de los únicos (sino el único) gran espacio social donde el movimiento libertario sigue teniendo una fuerza apreciable, y puede tener una importancia estratégica central para la constitución de una alternativa al sindicalismo mayoritario

- Sobre el colchón conformado sobre la unidad de acción del sindicalismo libertario, trabajar por la confluencia de todos los sectores del sindicalismo antagonista y combativo, más allá de límites ideológicos estrechos, generando un espacio sindical alternativo a los mayoritarios que pueda ir disputándoles , de manera cada vez más potente, el control de los medios obreros. La puesta en cuestión de la “casta” política, debe ir acompañada por el desalojo de la “casta” sindical, aunque eso, precisamente, no lo quieran las fuerzas que proponen un cambio desde el mismo régimen del Capital. Espacios como el Bloque Combativo y de Clase, o cualquier otro que le pudiera sustituir pueden constituir el embrión de un espacio sindical “a la contra” capaz de desalojar a la casta de los mayoritarios y poner a rodar el sindicalismo, de nuevo, como herramienta de construcción de poder popular y proletario.

-Experimentar con formas de sindicalismo social o comunitario, basado en el territorio, en el barrio y en el lugar de trabajo, más que en la empresa, para hacer participar de la lucha de clases a los sectores precarizados de la clase trabajadora, que tiene una relación discontinua y débil con el sindicalismo clásico y con las formas fordistas de trabajo. Eso implica una nueva sensibilidad, pero también nuevas experiencias efectivas, más allá de la fraseología. Generar nuevas iniciativas que no se constituyan desde el enfrentamiento con el sindicalismo revolucionario “clásico”, sino en plena sintonía con él, afirmando los intereses comunes de la clase al tiempo que se inician procesos de organización y empoderamiento de los sectores más precarizados. En este sentido, recordamos que en territorio español el modelo sindical más exitoso de su historia no fue un movimiento circunscrito al proletariado fabril y menos todavía a la aristocracia obrera, sino que logró agrupar a la constelación de experiencias que integraba nuestra clase, incluyendo desempleados, temporales y trabajadores por cuenta propia. Más allá de la identificación nominal con los nombres organizativos de aquella época, merece la pena inspirarse en sus prácticas para adecuarlas al presente.

Y seguimos trabajando hacia la… Huelga General

Re: Apoyo Mútuo: Sindicalismo y trabajo

Publicado: 11 Jun 2015, 11:48
por niko bellic
¿Qué os parece? A mi.. no me termina de gustar, la verdad.

Re: Apoyo Mútuo: Sindicalismo y trabajo

Publicado: 11 Jun 2015, 13:27
por Suso
Favorecer la unidad de acción y la estructuración de ámbitos comunes entre el conjunto del antiguasindicalismo libertario
¿Qué es el antiguasindicalismo libertario?

Re: Apoyo Mútuo: Sindicalismo y trabajo

Publicado: 11 Jun 2015, 16:24
por armin.tamzarian
Suso escribió:
Favorecer la unidad de acción y la estructuración de ámbitos comunes entre el conjunto del antiguasindicalismo libertario
¿Qué es el antiguasindicalismo libertario?
Una errata :lol: aquí está bien: http://apoyomutuo.net/sindicalismo-y-trabajo/

Re: Apoyo Mútuo: Sindicalismo y trabajo

Publicado: 11 Jun 2015, 19:55
por Suso
Ah. Que susto.
Pensé que me había perdido algo. El anarquismo avanza tan rápido en estas cosas de la terminología que ya estaba dudando si me había quedado anclado en alguna cosa ya superada.

Los textos que va sacando Apoyo Mutuo me van gustando. Es posible que yo que lo redactase de otra forma, pero es que es muy díficil sacar textos que se aprueban colectivamente.
¿sabiáis que cada texto va siendo votado por internet? Se hacen sugerencias, modificaciones, redacciones distintas y uno tiene que elegir entre ellas. Se hace de forma directa.

De esa misma forma se eligieron Nombre, logo etc.

http://apoyomutuo.net/

Re: Apoyo Mútuo: Sindicalismo y trabajo

Publicado: 11 Jun 2015, 21:04
por armin.tamzarian
niko bellic escribió:¿Qué os parece? A mi.. no me termina de gustar, la verdad.
Pues a mi me parece un texto muy sensato y que marca unas líneas a seguir en el momento en el que nos encontramos. Y estoy de acuerdo en que hay que desmitificar el obrero fabril y mostrar la realidad de la clase como es: desempleados, precarios...

Re: Apoyo Mútuo: Sindicalismo y trabajo

Publicado: 11 Jun 2015, 21:50
por Sindelar
Y seguimos trabajando hacia la… Huelga General
Imagen

Re: Apoyo Mútuo: Sindicalismo y trabajo

Publicado: 12 Jun 2015, 03:24
por Lebion
El texto lo he leído en clave Madrid. Supongo que estará pensado así...
Me parece un escrito flojo y no estoy de acuerdo en varios enfoques de las líneas de trabajo:

Soy miembro de CNT y como que eso de una necesidad de primero trabajar en "unos espacios de trabajo colectivo y de unidad de acción" con CGT (omito a SO que realmente es una sección sindical del metro de Madrid y al resto de escisiones SAS, SUSH corporativas) y luego con los demás sindicatos no lo veo real ¿Acaso habría diferencias de unidad de acción y ámbitos comunes con el sindicalismo de CoBas, intersindical, CSC que no se tenga con CGT? ¿consideramos a la PAH, OFIAM, OficinaPrecaria y grupos de vivienda sindicatos?
Por otro lado ¿qué significa unidad de acción realmente? ¿una puesta en común de cierto discurso y manifestaciones conjuntas cada cierto tiempo por algún recorte o represión? lo cual estoy a favor, pero como que se me queda demasiado sin rumbo claro...

En cuanto a la unidad orgánica, aunque no la vean posible ahora, es inviable ahora y más adelante si no hay algo de fondo que cambia antes ¿dejará CGT&company de presentarse a elecciones sindicales? ¿verdad que no?. Ya que eso implica la victoria de una estrategia sindical sobre otra, tiene que ver con la primacía de los comités de empresa o las secciones sindicales, con una estrategia de elecciones y delegación o una estrategia de implantación e implicación y la CNT apuesta por esta última (y yo también)
Me parece un error de bulto seguir hablando en nuestros discursos de sindicalismo mayoritario (aunque no se les cite CCOO-UGT). Cierto que son más que mi sindicato o la suma del resto, pero no hace falta recalcarlo en nuestra propaganda y en lo que decimos, nos empequeñece para quien nos lee. Parece más un estar mirándoles a ellos todo el rato más que en lo que en el desarrollo de lo que hacemos nosotros para ser el sindicalismo hegemónico en nuestro país.

Desalojar a la "casta" sindical implica posicionarse ante la dinámica que desarrolla la estrategia sindical de querer estar en comités de empresa y delegados de personal. Eso implicaría que viraran hacia un modelo como el de la CNT del 2015. Me parece bien, deseoso que pase. Porque eso del control de los medios obreros ¿hablan de los comités de empresa? muy muy obreros no son ¡eh!
Si hablan de la toma de las empresas, pues para eso necesitamos implantación con secciones sindicales de toda la plantilla en todos los sectores económicos, con una estrategia del sindicato a corto y medio plazo que capacite esa educación política y cultural para dar semejante paso al frente.

Me parece genial que se vuelvan a reforzar conceptos de lo que el sindicalismo clásico hacía con eso de social o comunitario y que por falta de fuerzas o estrategia no ha sabido desarrollar hoy. Pero no hay que confundirse, no es algo novedoso (en un sentido histórico) que desempolvan ahora, sino algo clásico que se ha olvidado por falta de práctica tras la globalización y que hay que volver a levantar.

El sindicalismo revolucionario clásico de la CNT de los 30` aunque no lo digan: "En este sentido, recordamos que en territorio español el modelo sindical más exitoso de su historia no fue (sólo, añado yo) un movimiento circunscrito al proletariado fabril y menos todavía a la aristocracia obrera, sino que logró agrupar a la constelación de experiencias que integraba nuestra clase, incluyendo desempleados, temporales y trabajadores por cuenta propia. [...], merece la pena inspirarse en sus prácticas para adecuarlas al presente."

Re: Apoyo Mútuo: Sindicalismo y trabajo

Publicado: 12 Jun 2015, 07:56
por anenecuilco
Soy miembro de CNT y como que eso de una necesidad de primero trabajar en "unos espacios de trabajo colectivo y de unidad de acción" con CGT (omito a SO que realmente es una sección sindical del metro de Madrid y al resto de escisiones SAS, SUSH corporativas) y luego con los demás sindicatos no lo veo real ¿Acaso habría diferencias de unidad de acción y ámbitos comunes con el sindicalismo de CoBas, intersindical, CSC que no se tenga con CGT?
Buen apunte, yo creo que el texto comete el error de, como hablamos en otro hilo, aceptar la tesis de que existe el "anarcosindicalismo" o el "sindicalismo revolucionario" o "libertario". Eso es lo que se supone que une a los autodenominados "anarcosindicalistas": usar el sindicalismo para llegar al socialismo. Todos sabemos que, independientemente de sus siglas, es mentira. Así que en ese sentido no, no tienen nada especial en común. Entiendo que el texto no quería hacer una crítica demoledora y opta por lo políticamente correcto.
El sindicalismo revolucionario clásico de la CNT de los 30` aunque no lo digan: "En este sentido, recordamos que en territorio español el modelo sindical más exitoso de su historia no fue (sólo, añado yo) un movimiento circunscrito al proletariado fabril y menos todavía a la aristocracia obrera, sino que logró agrupar a la constelación de experiencias que integraba nuestra clase, incluyendo desempleados, temporales y trabajadores por cuenta propia. [...], merece la pena inspirarse en sus prácticas para adecuarlas al presente."
Y la UGT.

Re: Apoyo Mútuo: Sindicalismo y trabajo

Publicado: 12 Jun 2015, 12:13
por Plaza_Olmedo
Estando de acuerdo con las críticas, a mí me parece que el texto apunta hacia un elemento interesante y es que es absolutamente necesarios empezar a pensar espacios de confluencia entre la izquierda sindical, aunque evidentemente de momento parezca una marcianada.

El problema es que tanto ideológicamente como estructuralmente, el anarcosindicalismo está pensado desde la lógica de la hegemonía y el monopolio, es decir, con la idea de un gran sindicato revolucionario que agrupe a la mayoría de clase obrera y la lleve a la revolución. También por eso el anarcosindicalismo ha sido un desastre cuando le ha tocado adoptar una postura "colaboracionista".

Evidentemente, en una sociedad ideológicamente plural, con un movimiento libertario jibarizado y con unos movimientos sociales y políticos sumamente fragmentarios, esta postura hegemónica se hace sumamente utópica.

Es necesario romper con esta idea y empezar a pensar en mecanismos que permitan a la vez sumar distintos movimientos y mantener una praxis conforme al sindicalismo libertario.

En este sentido, yo creo que urge levantar una propuesta alternativa a los Comités de Empresa, que permita crear organismos unitarios fuera del sistema de las EESS. PAradójicamente, algo de este tipo podría venir sólo de la CNT, la organización que más trabas/traumas tiene para colaborar con otras.

Re: Apoyo Mútuo: Sindicalismo y trabajo

Publicado: 12 Jun 2015, 16:49
por Joreg
Plaza_Olmedo escribió:PAradójicamente, algo de este tipo podría venir sólo de la CNT, la organización que más trabas/traumas tiene para colaborar con otras.
Yo tengo observado que el trauma ese lo padecen muchas más organizaciones, grandes, medianas y pequeñas.

Las organizaciones son bastante mezquinas a la hora de colaborar, meten codo a la hora de salir en la foto, presumen de quién es más grande para ponerse en tribuna, etc.

La gente se vuelve retorcida... Es complicado colaborar, cuando todo el mundo piensa que tiene la razón. Sea lo que sea la razón.

Re: Apoyo Mútuo: Sindicalismo y trabajo

Publicado: 16 Jun 2015, 01:47
por chiquichoria
Hola, antes de nada, deciros que aunque milito en CGT, creo totalmente en la confluencia de los distintos movimientos y sindicatos libertarios, cada uno con sus ideas para llegar a cumplir el sueño que tod@s compartimos. Creo que tod@s somos complementarios. Aunque valoro mucho vuestro trabajo y coherencia, creo que es importante estar dentro (en los comités de empresa) y fuera de ellos a la vez. Es preciso que todos los movimientos aunque no sindicales pero sí sociales y asamblearios vayan participando de este cambio(Pah, grupos de resistencia, etc.) Es necesario si es preciso abandonar siglas (Aunque lo veo muy dificil, ya que toda organización tiende a creerse la mejor y a poner a parir al resto) para ir construyendo una realidad laboral distinta basada en el asamblearismo, y la autogestión. Por otro lado apoyar y difundir aquellas realidades laborales ya transformadas y como dice el texto aquellos espacios (barrio, ciudad, asociaciones) que permitan identificarnos como clase.
También me parece muy importante arrastrar a esa "izquierda" indefinida o incluso claramente marxista hacia prácticas autogestionadas. No creo como dice el texto que haya que "echar a la casta sindical" (incluidos nosotros je je) sino de convencer-nos que otro sindicalismo es posible. Es importante hacer un trabajo de "arrastre" hacia nuestras formas de hacer y pensar.
Un saludo

Re: Apoyo Mútuo: Sindicalismo y trabajo

Publicado: 16 Jun 2015, 16:47
por moai
El artículo habla sobre favorecer la unidad de acción del sindicalismo libertario para fines específicos.

En cuanto a lo que comentas
chiquichoria escribió:es importante estar dentro (en los comités de empresa) y fuera de ellos a la vez.
entrariamos en un debate muy viejo, manido y del que poco sacaremos... en sus orígenes la CGT defendía introducirse en los comités para "dinamitarlos desde dentro", con el resultado esperado de que pronto acabaron siendo engullidos por el sistema pseudo-democrático de "representación" de los Comités de Empresa, con todo lo que ello conlleva (delegacionismo, electoralismo, subvenciones, liberad@s...).
El caso es ¿qué pasa cuándo una organización A anarcosindicalista tiene entre sus objetivos acabar de verdad con los comités, y dentro de ellos precisamente opera otra organización B dizque anarcosindicalista? Sobre confluir, más allá de alguna lucha/ocasión puntual (HHGG, reivindicación en la calle, etc), si hablamos del trabajo diario dentro de una empresa, no lo veo.

chiquichoria escribió:No creo como dice el texto que haya que "echar a la casta sindical" (incluidos nosotros je je) sino de convencer-nos que otro sindicalismo es posible.
Echar a la casta sindical es condición necesaria para ese otro sindicalismo posible, creo yo claro, al final es cuestión de creencias.

Re: Apoyo Mútuo: Sindicalismo y trabajo

Publicado: 16 Jun 2015, 22:15
por Sindelar
Ya llega un momento antes o después en que hay que juntarse para trabajar en la misma línea, distintos frentes y actitud ganadora. Salir más convencidos que cuando entramos, volver a insistir una y otra vez hasta el límite de cada cual, ampliar nuestras bases, etcétera. Siendo la mejor herramienta el A/S es cuestión de tiempo y ganas demostrarlo. Importante dejarse ya de si son galgos o podencos, siempre y cuando vayamos desfilando en sintonía con la Idea y demás, tanto da una cosa que otra.

Vista larga y paso corto.