Colorado escribió:- ¿Los jefes se enteran si te sindicas a un sindicato?!
No. Solo si lo dices o lo comunicas a la empresa. Normalmente en empresas pequeñas, de cara a un conflicto, se comunica que estás constituido como sección sindical por burofax. Esa es la comunicación oficial.
Colorado escribió:- ¿Suele afectar esto a las posibilidades de despido?
Pues..., si se enteran de que estás afiliado, a no ser que se trate de un jefe mu güeno, lo normal es que te despidan de inmediato. Por eso conviene comunicar por burofax la constitución de la sección sindical, y llevar de inmediato a cabo acción sindical: denuncias a la inspección de trabajo, elaboración de un calendario laboral, plataforma reivindicativa... De cara a presentar ante el juez demanda por vulneración de derecho fundamental (libertad sindical), y buscar un despido nulo radical.
Colorado escribió:¿Conocéis algún documento donde pueda analizar las diferencias generales entre CNT-CGT, y especialmente las diferencias a la hora de gestionar los conflictos laborales?
Las diferencias generales son que CNT carece de liberados sindicales, no se presenta a las elecciones y no recibe subvenciones del gobierno. Su marco de actuaciones en la empresa se lleva a cabo mediante secciones sindicales amparadas en la LOLS (ley orgánica de libertad sindical), que determina sus derechos. La CGT sí se presenta a las elecciones, tiene delegados sindicales en los comités de empresa y recibe las subvenciones a que tiene derecho por ley. CNT blinda los derechos de sus delegados de sección mediante la LOLS, y CGT mediante la LOLS y las elecciones –por decirlo de alguna manera–.
Las diferencias de gestionar el conflicto, una vez está abierto
en una pequeña empresa, son parecidas. Como afiliado en una pequeña empresa, tendrías que gestionar la actividad sindical dentro de la misma, recibirías asesoramiento por parte del sindicato, y recibirías apoyo del sindicato. Que el apoyo sea mayor o menor, depende de la cantidad de conflictos abiertos en el sindicato, de la cantidad de militantes que se impliquen, de la experiencia de los mismos, de la repercusión social del caso, y de los recursos económicos que se pongan en juego.
Mi opinión es que te afilies al sindicato que te caiga más a mano, que no digas ni pío a nadie de la empresa de que estás sindicado, que estés a la expectativa, recojas información, visites el sindicato con frecuencia, te impliques en sus movidas y planifiques muy bien tus jugadas. Si ves que empiezan a limpiar la empresa con despidos, o abusos, o te lo pide el cuerpo, es el momento de plantear un conflicto. Un saludo.