Crisis del sindicalismo?
Publicado: 09 Ago 2014, 13:28
Me parece interesante:
[youtube]eqiGdDFf7KM&feature=youtu.be[/youtube]
[youtube]eqiGdDFf7KM&feature=youtu.be[/youtube]
Foro Anarquista para el debate y el contacto directo entre compañer@s.
https://alasbarricadas.org/forums/
https://alasbarricadas.org/forums/viewtopic.php?f=20&t=58124
Si te refieres a fort apache o a la tuerka, no. No hay más tertulias con compañeros, salvo una sobre la guerra civil en el cine realizada por la tuerka con Julián Vadillo: https://www.youtube.com/watch?v=GZ717AVtAvUarmin.tamzarian escribió:Yo también me lo he visto e iba a escribir aquí pero _nobody_ se me ha adelantado en lo que quería decir xD
Hay más tertulias de estas con representantes de CNT?
De acuerdo contigo en todo salvo en lo de buen orador con respecto al de CCOO, me parece que era más un charlatan superficial, y no es que no pudieran con él sino que no quisieron atacarle._nobody_ escribió:Me lo he tragao esta tarde. Le doy un diez a Pablo A. Se ha expresado muy bien dejando claros todos los puntos. José Luis Velasco lo vi un poco fuera de lugar, hablando de cuestiones ideológicas (muy claro, eso no lo dudo) cuando la tertulia iba sobre cosas prácticas. Al final hasta se me hizo corto el programa. El de CCOO es un orador de los buenos y no pudieron con él. Ya era hora ver gente de CNT en una tertulia.
Sí ahí Agustín está muy bien, la leyenda del "pacto social" es muy dañina y lo peor es que la izquierda la ha reproducido continuamente, incluida la izquierda más combativa (y el anarcosindicalismo) con su discurso contra los "pactos", como si viviéramos en Suecia en sus mejores momentos.Por parte de IU CCOO y alguno más, falta total de autocritica y análisis. Me pareció de vergüenza ajena, hablan de capto social, no sé de qué pacto social a lo Roseau hablan, pero en España no ha habido ninguno ni siquiera parecido a lo que planteaba el filosofo en su libro, y bien hacia el compa en denunciarlo.
Sí, y lo mismo pasa con las luchas generales contra la política del Estado.Simplemente ahora no se negocia por decreto, ahora se ha vuelto a poner sobre la mesa la capacidad de lucha, sobre todo, porque ahora no hay un pastel como antes que pedias y te daban las migajas porque les salía mejor darte 4 duros que tener problemas y que se corte la producción. Eso se ha terminado, ahora esos 4 duros son el beneficio de las empresas y no te lo van a dar, y tú no tienes nada con lo que amenazar.
Es cierto pero bueno sí que es verdad que el paro debilita al sindicalismo en su lucha dentro de los centros de trabajo. Sería una buena oportunidad para actuar como sindicalismo de desempleados pero la verdad es que las experiencias al menos en estos años no parecen ir a ningún sitio.Por otro lado se habla que la precariedad y el paro son un problema para el desarrollo del sindicalismo, y que lo debilitan. Soberana estupidez, precisamente son estas circunstancias las que dan mayor razón de ser a los sindicatos y es en estas circunstancias donde un trabajador más necesita un sindicato.
El problema es que para conseguir una mínima victoria con los procedimientos de la CNT, hay que ponerse frente a obstáculos extremos, y gastar una energía desmesurada. ¿Para qué, cuando afiliándote a cualquier sindicato el delegado tiene horas, local, financiación, abogado...?anenecuilco escribió:En cuanto a otras cosas del debate pues Pablemos y uno de los de IU tienen razón cuando comentan que si es tan exitoso el modelo anarcosindical que dónde está ese éxito. Como dices, Melenas, la CNT tiene un campo inmenso libre para crecer pero sinceramente no se ve que lo haga mucho ni que lo vaya a hacer en el futuro. Ojalá me equivoque pero al menos es lo que percibo.
Si pero no. pablo iglesias peca del “come mierda 5 millones de moscas no pueden estar equivocadas”. Plantea que da igual tener razón si estas solo, el problema es que se pasa por alto que para no estar solo hay que estar equivocado o aceptar la equivocación y repetir lo que no funciona. Los marxistas suelen pasar por alto la psicología de las personas, no se fijan que determinadas estructuras y situaciones producen determinadas reacciones en las personas. En este caso es el delegacionismo lleva a la desmovilización. El problema es que no se van a bajar del burro, ni lo van a hacer, porque eso supone poner patas arriba todas sus teorías y negar todo lo que han hecho y son. Imposible, son incapaces de ver que lo conquistado en los 80 es el remanente de los 60 y 70, que mientras se va asentando el nuevo sistema sindical se van perdiendo poco a poco las dinámicas de lucha, y son incapaces porque antes de esos años el marxismo en España era propiedad del denostado PSOE y la UGT y los partidos comunistas ni pinchaban ni cortaban, por lo que todo su análisis sobre lucha sindical en España se basa en el nacimiento de las comisiones obreras desde dentro del sindicato vertical. Es alucinante el borrón que hacen de cualquier forma organizativa de los trabajadores desde fuera del sistema de representación unitaria, y es alucinante porque en los años previos a CCOO los sindicatos se organizaban en base a sus estructuras internas, y que la asamblea y la toma de decisiones directa era algo muy común y no exclusivo de la CNT. Es como si hubiera que olvidar todo aquello que ponga en duda lo que hoy hacemos, es el no pensar de que solo existe lo que hay y mas allá no hay nada, es mas creo que en el principio del debate ya se dice por parte de uno de ellos que fuera de la representación unitaria no hay nada que hacer. en ese sentido solo cambiaran de parecer si consigues abrir una brecha y acumular gente, en ese caso, tirando del principio de las moscas y la mierda, vendrán.anenecuilco escribió:
En cuanto a otras cosas del debate pues Pablemos y uno de los de IU tienen razón cuando comentan que si es tan exitoso el modelo anarcosindical que dónde está ese éxito. Como dices, Melenas, la CNT tiene un campo inmenso libre para crecer pero sinceramente no se ve que lo haga mucho ni que lo vaya a hacer en el futuro. Ojalá me equivoque pero al menos es lo que percibo.
No creo que sea marxista para nada, aparte de eso sí tienes razón pero entre "equivocarme y no estar solo" y "no equivocarme y estar solo" debería poder abrirse la opción de "no equivocarme y no estar solo" ¿no?Plantea que da igual tener razón si estas solo, el problema es que se pasa por alto que para no estar solo hay que estar equivocado o aceptar la equivocación y repetir lo que no funciona. Los marxistas suelen pasar por alto la psicología de las personas, no se fijan que determinadas estructuras y situaciones producen determinadas reacciones en las personas.
A ver yo no quiero deprimir a nadie pero me parece que los cenetistas os movéis del derrotismo al triunfalismo con demasiada facilidad. Vale que vaya mejor la cosa pero vamos a ver triplicar en 20 años una afiliación mínima no es un gran resultado, es desesperante. Si fuera que en 2014 habéis triplicado la afiliación que había en diciembre, eso sí que sería fantástico. Igual me equivoco pero no sé de ninguna capital de provincia donde CNT sea el primer sindicato, ni el segundo ni el tercero, ni se acerca. Tampoco sé de ningún ramo donde pase eso, o pueda contar con el 5% ya no de los trabajadores sino de los trabajadores sindicados.Fácil decir que ha hecho la CNT así sin más, desde la poltrona del sillón espectáculo de la tele, lo que no dicen es que la CNT ha triplicado su afiliación desde los años 90 hasta ahora teniendo una presencia y acción sindical cotidiana y empezando a ser alternativa real en determinados ramos y lugares.
¿Valen las antigüas provincias del reino de Galicia?no sé de ninguna capital de provincia donde CNT sea el primer sindicato
si que hay esa opción, se le llama cambio social, y supone el organizarse y abrir la organización a gente nueva y que esta se empape de las dinamicas de lucha. ser util para la clase trabajadora, ser solución.anenecuilco escribió: No creo que sea marxista para nada, aparte de eso sí tienes razón pero entre "equivocarme y no estar solo" y "no equivocarme y estar solo" debería poder abrirse la opción de "no equivocarme y no estar solo" ¿no?