"El gobierno pretende convertir los sindicatos en gestorías"
El secretario general de CGT Catalunya denuncia las malas prácticas sindicales y explica la necesidad de las organizaciones de trascender del ámbito del centro de trabajo.
Ermengol Gassiot (Vilobí del Penedés, Barcelona, 1973), secretario general de la Confederación General del Trabajo de Catalunya desde abril de 2014, es arqueólogo, profesor de la Universitat Autònoma de Barcelona con "contrato precario", como él mismo indica. Durante la entrevista, centrada en los caminos, expectativas y problemas de la lucha popular, denuncia las malas prácticas sindicales y expresa su convencimiento en la obligación de ampliar los métodos y objetivos del sindicalismo más al uso en la actualidad.
Uno de los signos de estos tiempos de paradigma ideológico neoliberal es la sindicatofobia. En ciertos círculos políticos, pero también en opinión de numerosos trabajadores, el término "sindicato" se ha convertido en sinónimo de burocracia, holgazanería y corporativismo de lo más espurio. ¿Han contribuido los grandes sindicatos a esa mala reputación?
En esta situación hay responsabilidades compartidas. Por una parte, el capital se sirve de sus medios de propaganda y creación de ideología para favorecer todo aquello que pueda romper la conciencia de clase y fomentar el individualismo, y la sindicatofobia va en esa línea. De todos modos, sería una falta de visión política y de perspicacia no reconocer que el modelo de sindicalismo imperante en el Estado español también tiene su parte de culpa. Los dos sindicatos mayoritarios funcionan en muchas empresas como una burocracia y no fomentan la participación de los trabajadores y trabajadoras en la resolución de sus problemas. Por último, el sindicalismo alternativo también tiene su responsabilidad, porque no hemos estado siempre a la altura de lo que pregonábamos.
¿Cuáles son las principales diferencias en cuanto a acción sindical entre CGT y los dos sindicatos mayoritarios, CCOO y UGT?
He mirado la composición del nuevo secretariado de la F.L. de Barcelona de la CGT y me ha llamado la atención que casi todos los miembros que lo componen llevan años y años de presidentes de comités de empresa o de miembros de tales comités, lo digo porque una de las cuestiones que ha dejado claro el nuevo secretario del comité regional de Cataluña es que mantienen viva la idea de vaciar de contenido a los comités de empresa. Pues vaya manera de vaciarlos, estar en ellos de por vida laboral. Cada cual que haga lo que quiera en su organización pero que no vendan motos.
Re: Nuevo SP de CGT Catalunya
Publicado: 03 Jun 2014, 12:13
por salvoechea
melocotón escribió:He mirado la composición del nuevo secretariado de la F.L. de Barcelona de la CGT y me ha llamado la atención que casi todos los miembros que lo componen llevan años y años de presidentes de comités de empresa o de miembros de tales comités, lo digo porque una de las cuestiones que ha dejado claro el nuevo secretario del comité regional de Cataluña es que mantienen viva la idea de vaciar de contenido a los comités de empresa. Pues vaya manera de vaciarlos, estar en ellos de por vida laboral. Cada cual que haga lo que quiera en su organización pero que no vendan motos.
Yo entiendo parte de la crítica, pero no toda, voy a intentar explicar por que. Es cierto eso que dices, el gran problema a plantear una alternativa es ¿quién juega ese papel? ¿cuantos trabajadores están por la no delegación? ¿cuantos dispuestos a confrontar a la empresa para defender sus derechos? Entre los afiliados a CNT cuantos van a las asambleas? cuantos aceptan cargos? cuantos mantienen el día a día de los sindicatos?
¿Se puede decir desde CNT, no que se funcione así, si no que pueda dar claramente esa alternativa? ¿Son solo las organizaciones las culpables de la desmovilización y el delegacionismo? o es la misma clase trabajadora la que prefiere esa alternativa.
Son preguntas que debemos hacernos, porque si bien los comités de empresa, las elecciones y el sindicalismo institucionalizado nos ha llevado a esto, nosotros deberíamos preguntarnos el por que alternativa la alternativa de CNT sigue siendo minoritaria. Tanto la experiencia de vaciar los comités de contenido a fuerza de coparlos, que ha quedado demostrado que no ha sido así, como la alternativa de mantener la sección sindical como referente, que es prácticamente desconocida para la mayoría de trabajadores.
Más que quejarnos de si se venden motos o no, deberíamos estar por crear un frente común alternativo con fuerza, no orgánico pero si de acción, vencer resquemores y desconfianzas y unirnos en plantar cara. Porque nos están comiendo.
Re: Nuevo SP de CGT Catalunya
Publicado: 03 Jun 2014, 15:50
por armin.tamzarian
Una pregunta desde cierta ignorancia. El ser presidente del comité o miembro, no significa directamente que estés 100% liberado, no? Dependerá de la sección/sindicato cómo repartir las horas sindicales, no?
Laura es la chica que estuvo un tiempo en preventiva por una de las últimas huelgas creo recordar.
Re: Nuevo SP de CGT Catalunya
Publicado: 03 Jun 2014, 17:03
por Joreg
armin.tamzarian escribió:Una pregunta desde cierta ignorancia. El ser presidente del comité o miembro, no significa directamente que estés 100% liberado, no? Dependerá de la sección/sindicato cómo repartir las horas sindicales, no?
No. Por ser miembro de CE o de SS se tiene derecho a las horas que estipule la ley. Ser liberado depende de cómo se haga el reparto de horas, de las liberaciones institucionales que otorgue el Estado y de diversas cuestiones. Yo tengo un amigo que es secretario de organización de una federación provincial de CGT, y que yo sepa, ninguno o casi del provincial –me parece– está liberado. Mi amigo seguro que no, y ser SO tiene un peso.
Además, este es un año electoral y a están como locos preparando todos los sindicatos las candidaturas en las empresas.
salvoechea escribió:Más que quejarnos de si se venden motos o no, deberíamos estar por crear un frente común alternativo con fuerza, no orgánico pero si de acción, vencer resquemores y desconfianzas y unirnos en plantar cara. Porque nos están comiendo.