CNT en el sector de la limpieza
Publicado: 02 Feb 2014, 02:10
Inicio este tema con la intención de que podamos compartir lucha y experiencia.
http://seccionsindicalcntma.blogspot.co ... lunya.htmlConvenio de limpieza en Catalunya. Prórroga y pérdida de poder adquisitivo
El pasado mes de Noviembre de 2013 tuvo lugar la firma de acuerdo sobre la prórroga del Convenio de Limpieza de Edificios y Locales de Catalunya entre los sindicatos representativos y la patronal. A juzgar por los hechos, esta prórroga supone una prolongación del convenio firmado en 2010 con algunos detalles a la baja. En el aspecto de derechos no podemos obviar que aún tratándose de una ultraactividad a dos años vista, el peso de la reforma laboral impuesta a golpe de decreto por el gobierno del PP se cuela entre sus recovecos. Hemos de tener en cuenta factores como la aplicación de ERE's sin mediación o árbitro institucional que nos da razón de ser como sindicato, en cuanto a la necesidad de recuperación del protagonismo de la clase obrera mediante la concentración y unificación de fuerzas. La altísima temporalidad de un sector que por convenio tan sólo se obliga a tener un 30% de personal indefinido en las empresas sin atender a ninguna explicitación más como pudiera ser el trabajo a tiempo completo, nos obliga a luchar por la dignidad de clase. Existe una gran cantidad de contratos a tiempo parcial en el sector que sirve de muestra y ejemplo de cómo se ha extendido la fórmula de precarización que afecta a más sectores como la hostelería y la restauración en los que la explotación laboral está al orden del día. Otros factores, como el aumento de la flexibilidad o de la edad de jubilación a los 67 años están sirviendo de bazas de negociación para la aceptación de doble y hasta triple escala salarial, según contrato o servicios a realizar por parte del personal de limpieza.
En cuanto al hecho económico que nos afecta podemos subrayar que ha sido en la negociación colectiva donde los agentes autonómicos han aceptado una rebaja más de poder adquisitivo (no fue la Merkel, tampoco los chinos o los "godos"...), después de “duros” meses de dimes y diretes entre mariscadas y muchas "cup's of café con leche". En el convenio autonómico 2010-2013 se firmaron unas subidas salariales parejas con el incremento del IPC e incluso por debajo de éste, como es el caso del 2013 donde se acordó una subida salarial del 85% del IPC resultante, conllevando a una pérdida de poder adquisitivo del 15% en consumo anual. Tras la firma del acuerdo de prórroga por dos años en esta especie de ultraactividad consensuada, el chantaje que tanto se ha hecho de rogar (a cambio de qué nos preguntamos), se realiza una revisión de la tabla salarial donde la subida ha quedado reducida a un 1.5% en vez del 2.46% acordado en 2010 (el IPC de 2013 fue 2,7%) . Esto significa una pérdida de un tercio de aumento salarial que a la pela se traduce en más de 200€ anuales la categoría mas baja en la suma del salario base y el plus convenio, sin tener en cuenta el resto de pluses u horas extras complementarias añadidas.
Desde CNT-AIT consideramos esta reducción una regresión que junto con la progesiva pérdida de derechos se traduce en una burla y una nueva desvalorización de un sector ya castigado de por sí en las condiciones laborales. La dramática situación de crisis, las políticas liberales y la complicidad del sindicalismo representativo ayudan al enriquecimiento de la patronal mientras que la clase obrera desmotivada y sin capacidad de gestión o control de los recursos, sólo puede optar por el pataleo y el voto, con miedo a encontrarse en una situación de desamparo debido al individualismo y alienación social que hemos sido objeto durante largos años.
Por último, recordamos que con la última reforma laboral prevalece el convenio local sobre el sectorial, algo que nos debiera alegrar de no ser por la desidia que impera en la clase obrera y a la que debemos dar la vuelta sin dilación, pues se hace difícil una recuperación segura y eficaz en pos de la independencia y emancipación del movimiento obrero sin organización. Por contra, el estallido de la burbuja laboral es un hecho y debemos como tal hacerla frente.
La Confederación Nacional del Trabajo es un sindicato que debido a su orientación puede revertir de forma coherente la situación de explotación y abuso que sufre el trabajador y trabajadora del sector de la limpieza. Una clase obrera consciente que luche para conseguir el derecho puede aglutinarse y sentirse a gusto en la estructura anarcosindicalista. Desde nuestras posiciones levantadas desde hace más de cien años, el avance hacia una sociedad justa y equitativa es posible. Las secciones sindicales constituidas sin necesidad de profesionales, dan vía libre a una formación sin privilegios y muestran hasta dónde rechazamos la política de subvenciones, cortando por lo sano con la corrupción y el enchufismo.
Las trabajadoras y trabajadores del sector de la limpieza en Cataluña tienen una alternativa, la CNT. y una elección entre crisis permanente o recuperación. ¡Optemos sin dudar por la recuperación obrera!