Página 1 de 1

ZgZ: Despido NULO de delegada de CNT en Fundacion El Tranvia

Publicado: 05 Jul 2013, 11:02
por Angel Chueca
[CNT-Zaragoza] El TSJA declara NULO el despido de la Delegada de CNT en la Fundación El Tranvía
Publicado el 5 julio, 2013 por CNT-Zaragoza
http://aragon.cnt.es/cnt-zaragoza-el-ts ... l-tranvia/

Que la la llamada crisis económica es una estafa es algo que gritamos en todas las manifestaciones. Que la llamada crisis económica está siendo utilizada como excusa para vulnerar sistemáticamente los derechos de l@s trabajador@s es un hecho que constatamos día a día y que sólo seremos capaces de revertir en la medida en que nos enfrentemos a él. Este sindicato ha logrado en la última semana dos sentencias (Electrónica Cerler y ahora Fundación El Tranvía) muy claras a este respecto: no se puede esconder la vulneración de Derechos Fundamentales de l@s trabajador@s bajo el paraguas de las “causas económicas”. No, no cuela.

El caso de la Delegada de la Sección Sindical de la CNT en la Fundación El Tranvía era uno de tantos “fines de obra” a los que, a pesar de ser fraudulentos en su inmensa mayoría, están tan acostumbrad@s los trabajadores y trabajadoras del ámbito social y sociocultural.

Las entidades de Acción Social se aprovechan de la alta tasa de desempleo que existe entre est@s profesionales para no reconocer categorías, antigüedades, modificar a placer condiciones de trabajo, no pagar horas extras, poner y quitar trabajador@s a su antojo… con la repetida cantinela de “es lo que hay y suerte tienes de trabajar de lo tuyo”. Lo hacen con mucha tranquilidad y desparpajo porque están acostumbrad@s a no tener consecuencias.

Como decimos, en el caso que nos ocupa, el despido de la trabajadora fue inicialmente justificado por la entidad como un fin de obra a pesar de que, tal como recoge la mencionada sentencia, era público ya entonces que el convenio de colaboración entre la entidad condenada y la Fundación La Caixa, del cual depende directamente la financiación del puesto de la trabajadora afectada, se había renovado sin recortar su cuantía económica.

Teniendo en cuenta esto, para el momento en que se le comunicó a la trabajadora su cese en la Fundación (a fecha de 11 de junio de 2012), ella venía ejerciendo como Delegada Sindical de la CNT más de un mes, habiendo planteado no pocas cuestiones a la entidad, tales como el reconocimiento de las antigüedades de las trabajadoras afiliadas a la Sección Sindical, o el reconocimiento asimismo de la improcedencia del despido de otra afiliada a la sección a la que, en el mismo mes de mayo, se le comunicaba que finalizaba su contrato cuando éste tenía una vigencia prevista hasta el 30 de junio. Asimismo, el 7 de junio (a tan sólo cuatro días de comunicársele su cese), la Delegada de la Sección presentó un último escrito en el que, ante la posible presentación de un ERTE por parte de la entidad (que de hecho terminó presentándose más adelante ese mismo verano), comunicaba a la Fundación El Tranvía que la información económica presentada era insuficiente para justificarlo, informando asimismo de que solicitaría más cuando pudiera consultarlo con el gabinete técnico de su sindicato.

Es a la vista de estos hechos que el TSJA considera, en el Fundamento de Derecho Noveno de la citada sentencia, que “forzoso es concluir que se ha acreditado la existencia de indicios de la vulneración del derecho fundamental de libertad sindical”, concluyendo en el fallo que el despido de la trabajadora por parte de la Fundación El Tranvía es nulo por represión sindical, y tasando el daño moral ocasionado en 1000 euros.

No es nuestra intención valorar si el trabajo que realiza la Fundación El Tranvía, dependiente de la Asociación Vecinal de Las Fuentes, es mejor o peor que el que realiza cualquier otra entidad de las que en Zaragoza se nutren de subvenciones públicas y de Obras Sociales y, en todo caso, son sus soci@s y sus usuari@s quienes deben juzgarlo: gente que nos merece todo el respeto y, suponemos, tendrán sus cauces de comunicación con el Patronato de la Fundación.

Sí estamos sin embargo en condiciones de afirmar que en la citada Fundación se han dado demasiadas irregularidades en materia de derechos laborales. Tantas que sería ingenuo atribuirlas a “errores de la gestoría” sino a lo que, desde nuestro punto de vista, es una precarización intencionada de las condiciones de trabajo de la plantilla, hasta el punto de que ni siquiera se ha respetado la Constitución en materia de libertad sindical, algo que ha derivado en esta sentencia.

Este sindicato considera que estos hechos son muy graves, especialmente tratándose de una entidad que se financia con dinero público, por lo que debería ser especialmente escrupulosa en el respeto, ya no sólo a sus trabajador@s, sino a la legalidad vigente y, ya no digamos, a los Derechos Fundamentales y libertades públicas.

En definitiva, visto lo visto, desde CNT manifestamos:

Que consideramos que la Presidenta del Patronato de la Fundación El Tranvía debe asumir la responsabilidad por lo ocurrido y, por ello, presentar su dimisión por motivos éticos, teniendo en cuenta que fue la propia presidenta quien tomó la decisión de efectuar el despido.

Que es imprescindible que se aborde sin tapujos y asumiéndose las responsabilidades oportunas el problema existente en torno a los derechos laborales en la Intervención Social, y que las Entidades y las Administraciones Públicas deben reconocer que son causa directa de que la precariedad laboral y las vulneraciones de derechos sean un mal endémico del sector.

Que llamamos a los trabajadores y trabajadoras de la intervención social a organizarse en un sindicato como el nuestro, que ni pide ni recibe subvenciones públicas o privadas y que es, por tanto, independiente de cualquier interés político o partidista.

Re: ZgZ: Despido NULO de delegada de CNT en Fundacion El Tra

Publicado: 23 Jul 2013, 13:04
por Angel Chueca
[CNT-Zaragoza] Respuesta ante el comunicado emitido por la AVV Las Fuentes / Fundación El Tranvía

Ante el comunicado emitido el día 11 de julio por la AVV de Las Fuentes y por la Fundación El Tranvía, titulado HEMOS PERDIDO UN JUICIO PERO NO LA DIGNIDAD COMO ENTIDAD, desde la CNT informamos de que en dicho texto se miente abiertamente en asuntos relativos a la labor sindical realizada por esta Organización en la Fundación El Tranvía, que concretamos en lo siguiente:

–Se dice que en el año 2012 y, según ellos, sin ser del agrado del Patronato, se acordó “finalizar” tres contratos temporales, siendo uno el de la trabajadora cuyo despido ha resultado ser nulo por represión sindical. A ese respecto, es falso que el contrato de la trabajadora readmitida finalizase cuando la entidad la cesó, ya que éste era un contrato de obra o servicio para cubrir el proyecto INCORPORA (hecho que consta en las sentencias), dependiente de un convenio de colaboración con la Fundación La Caixa. Un convenio que, tal y como ellos ya sabían y se demostró en el proceso judicial, se mantenía con una financiación intacta de 40000 euros (idéntica al año anterior) para el ejercicio posterior al despido de la trabajadora. A este respecto, cualquier empleador sabe, o debería saber, especialmente si dice preocuparse por respetar los derechos laborales, que un contrato por obra o servicio determinado no finaliza si dicho servicio continúa (y, lo que es más, con la financiación intacta), postura que este sindicato ha mantenido desde el principio.

– Debemos hacer constar que la finalización del contrato de otra de las trabajadoras cesadas en 2012, afiliada a este sindicato, era igualmente fraudulenta, pues se le “cesó” en fecha de 30 de abril de 2012 cuando su contrato, que era eventual por circunstancias de la producción, estaba suscrito hasta el 30 de junio de 2012. Precisamente fue por esta razón por la que se realizó la primera reclamación por parte de la delegada de la CNT, además de otras irregularidades en materia de antigüedades. Todo ello fue reconocido por la empresa sin necesidad de iniciar un proceso judicial.

– Queremos que quede claro, porque nos ha llamado la atención que lo digan con tanta ligereza, que esto no son cosas que pueda decidir el Patronato en sus reuniones. El Estatuto de los Trabajadores no se lo puede saltar ni la Fundación “El Tranvía” ni nadie. No se trata, como dicen, de “peticiones atendidas” sino del cumplimiento de las normas laborales más elementales que se habían incumplido de forma flagrante y que sólo se cumplieron tras nuestras reclamaciones .

– Se dice que este sindicato pidió a la presidenta del patronato que mantuviese en plantilla a nuestra delegada sindical a cambio de despedir a otra trabajadora. Es rotundamente falso. Este sindicato, en primer lugar, jamás habla para bien o para mal en nombre de ningún trabajador que no se haya afiliado libre y voluntariamente y, en segundo lugar, nos hemos limitado a velar por el derecho que nuestras afiliadas tenían y tienen a mantener sus condiciones laborales de forma digna (o, al menos, legal) sin que terceras personas se hayan visto perjudicadas en ningún caso. No hacemos pagar a los trabajadores la mala fe de la patronal. Nunca.

– Es habitual que las entidades sociales pretendan poner a la gente que reclama sus derechos entre la espada y la pared (si te reconozco eso me obligas a despedir a fulanita porque no tengo dinero para todo). Es una dicotomía falsa que no se da de forma real pero que la patronal utiliza para chantajear a sus trabajadores . En este caso, ha quedado perfectamente demostrado que ambas trabajadoras pueden seguir prestando sus servicios en la Fundación, aunque nos haya costado más de un año de conflicto.

– Se dice asimismo, respecto a las consecuencias de la readmisión de nuestra delegada, que “dado que la entidad no tiene ánimo de lucro y no genera plusvalías de ningún tipo, la cuantía que ha de asumir la Fundación habrá que detraerla de otros lugares donde estuviese destinada en inicio”. Ésta es también una afirmación falsa que no tiene otra intención que difamar a nuestra delegada y al sindicato al que pertenece: desde el primer momento y, también, en el momento de celebrarse el acto de conciliación por despido en el SAMA, la Fundación El Tranvía sabía que renunciábamos a la percepción de cualquier cuantía económica (la indemnización por daño moral tras un despido represivo y los salarios de trámite, de un mes en ese momento y que han crecido hasta a los doce actuales) si la entidad aceptaba readmitir a la trabajadora en su puesto de trabajo, el suyo, el que nunca debió perder por exigir sus derechos y los de sus compañeras. Esta propuesta fue rechazada por la entidad ofreciendo a cambio una mayor indemnización por despido que no aceptamos. De haberse aceptado nuestro planteamiento se hubiese evitado el proceso judicial con una readmisión a coste cero y, obviamente, tampoco se hubiera producido la carga económica por la condena de daños morales y salarios de trámite que ahora la entidad debe asumir como consecuencia exclusivamente de sus propias decisiones y pese a haber podido evitarlo.

– Por último, y ante los comentarios publicados en internet por parte de un miembro del Patronato de la Fundación que califica la readmisión de nuestra delegada de “carambola judicial”, sólo nos resta decir que la estrategia seguida en este caso ha sido la misma que sigue la CNT en cualquier empresa. Concretamente, si hablamos sólo de la ciudad de Zaragoza en los últimos años, hablamos de casos como Ryanair, FCC, o el más recientemente de Electrónica Cerler. Conflictos todos ellos que han implicado el reconocimiento de la nulidad de los despidos de nuestra afiliación y delegados/as en las empresas citadas. Sentencias que, consideramos, son un triunfo para todos los trabajadores/as y sus Organizaciones (cualquier sindicalista podrá en el futuro apoyarse en esta sentencia, pues al venir de un Tribunal Superior de Justicia es jurisprudencia utilizable para casos de represión sindical en cualquier empresa). Esta sentencia debería alegrar a cualquier persona que diga defender los intereses de la clase obrera

En definitiva, consideramos que lo que no se puede pretender, como ya apuntábamos en nuestro anterior comunicado, es que los trabajadores/as de la intervención social sean trabajadores/as de segunda, que tengan que ver sus derechos constantemente vulnerados (y en este comunicado hemos dado buena cuenta de ello con ejemplos concretos y demostrados). Quien tiene empleados/as, tenga el historial que tenga, debe asumir que esos empleados tienen los mismos derechos que cualesquiera otros, y debe respetarlos.

Tampoco se puede pretender, en consecuencia, que desde un pensamiento sindical y ético, se actúe con diferente rasero ante situaciones idénticas, sólo en función de que éstas se den en “empresas al uso” o en “entidades sociales”. Hacer eso, a nuestro entender, sería dar un paso hacia la corrupción.

Por último, consideramos que el comunicado emitido por la AVV y la entidad no ha hecho sino agravar la situación: puesto que verter mentiras no sólo sobre este sindicato, sino, lo que es peor, sobre las trabajadoras a él afiliadas, va haciendo el caldo gordo a situaciones conocidas dentro de la Fundación que, de forma cada vez más evidente, podemos calificar de acoso laboral. Sí, de acoso laboral.

Por todo ello, mantenemos las conclusiones de la nota de prensa emitida cuando fue publicada la sentencia y por ello reiteramos que consideramos que la presidenta del Patronato debe dimitir por motivos éticos, no sólo por haber vulnerado el derecho a la libertad sindical de una empleada, sino también por las falsedades emitidas ahora en un comunicado firmado por las entidades a las que representa.

Nota:No siendo nuestro ánimo alimentar más esta polémica, aportamos junto con este comunicado, a fin de que cualquiera pueda sacar sus propias conclusiones y también deseando no tener que volver a salir al paso de más mentiras, los siguientes documentos:

– De que el proyecto INCORPORA mantuvo su financiación intacta, para lo que aportamos copia de la sentencia del TSJA donde, en el hecho probado segundo se constata que “el convenio de colaboración mencionado tenía una vigencia prevista del 27.06.11 hasta el 26.06.12, renovándose hasta el 26.06.13” (inicio de página tres de la sentencia).

STSJA-303-2013

– De que desde la CNT se ofreció a la Fundación El Tranvía llegar a un acuerdo de readmisión sin coste económico alguno para la entidad, haciendo incomprensible que ahora lamenten el desembolso que deben hacer por no haber querido atender a razones en su momento.

ofrecimiento readmision

– Respecto al contrato de la otra trabajadora que fue objeto de cese fraudulento y las antigüedades, no aportamos copia de sus contratos, nóminas o despidos dado el carácter personal de dichos documentos, si bien éstos se encuentran archivados en nuestro sindicato para quien quiera comprobar la veracidad de lo dicho.

http://aragon.cnt.es/cnt-zaragoza-respu ... l-tranvia/

Re: ZgZ: Despido NULO de delegada de CNT en Fundacion El Tra

Publicado: 23 Jul 2013, 13:21
por Jorge.
Curiosos progres, que se molestan si el trabajador pide su sueldo, y mantienen comportamientos de cacique paternal, a tres euros la hora.

Re: ZgZ: Despido NULO de delegada de CNT en Fundacion El Tra

Publicado: 28 Jul 2013, 09:38
por Pandora41
Mas alla de que este conflicto haya provocado gran revuelo en Zaragoza empezando porque ningun abogad@ de la ciudad quiso llevarlo. Y si, para mi el trabajador siempre tiene la razon frente a la empresa y en ese sentido nada que decir. No obstante hay mas cosas en este conflicto que para mi no han estado bien por parte del sindicato cnt-zaragoza y que tienen que ver con alguna de las personas que trabajan en la asociacion el tranvia y que estan afiliadas a un conocido sindicato escindido de la ait. Condicionar la unidad en la lucha a los egos de una persona es de burros. En el contexto de la actualidad social tan brutal y represiva como la que vivimos, quien no entienda que hay que unir esfuerzos, en la lucha y entre l@s que luchan a pesar de discrepancias, rencillas y basurillas varias que se ocultan debajo de las alfombras, no esta entendiendo nada y se equivoca profundamente. Creo que hay un exceso de triunfalismo en el comunicado y que en parte hay una cierta vendetta y revancha de asuntos ya muy viejos y que el tiempo se resiste a enterrar. Salud y Acracia

Re: ZgZ: Despido NULO de delegada de CNT en Fundacion El Tra

Publicado: 28 Jul 2013, 11:34
por Jorge.
Bueno, hasta en la mafia son pragmáticos a la hora de hablar de negocios, así que no sé qué puede condicionar la unidad de acción en lo que se tercie entre organizaciones que persiguen fines similares, con un juicio perdido por la parte empresarial, aunque estén los susodichos empresarios vinculados a organizaciones de izquierda. El pragmatismo debería ir en doble sentido, es decir, percibir en algún momento los que perdieron el juicio, la necesidad de la unión con personas que mantienen posicionamientos diferentes a los de ellos. Porque vamos, decir que estás a favor del obrero siempre, que ningún abogado quiso defender el caso, y que hay vendetta política en el asunto, es querer repicar y estar en misa a la vez. Y lo digo sin tener ni idea de lo que estás hablando.

Dicho sea de paso, yo estoy contento con esa sentencia. En donde habito es habitual que miembros de ONGs dedicadas a la intervención social contraten a trabajadores a seis euros la hora, o menos, en condiciones lamentables, y que la gente aguante no más que por meter cabeza de algún modo en ese mundillo, dejando a un lado los derechos laborales y todo eso. O sea, hacer contratos en condiciones y cumplirlos, y andar menos de perdonavidas paternales que palmean el espinazo proletario. Y que les jodan y paguen lo que deben. Lo digo sin acritud. Como dice mi médica, la vida es dura. O más bien, la precariedad, es dura. Pero bueno, alguna vez tienen que ganar los malos.

Re: ZgZ: Despido NULO de delegada de CNT en Fundacion El Tra

Publicado: 28 Jul 2013, 18:34
por Pandora41
No es tan facil de entender solo con los datos que se dan aqui.Cuando un sindicato tiene un conflicto con una empresa, no es normal que se renuncie a una indemnizacion por despido. ¿Porque habria de renunciar a esta?.Esas razones no se dicen y son las que explican la parte que yo hago critica. De verdad que hay cosas en esto que son como una disputa en una comunidad de vecinos por ver de que color se pinta la escalera y el patio.Y vamos lo de la unidad en la lucha y entre quienes luchan nada que ver con izquierdas burguesas y cosas de esas.Supongo que en todas partes hay protestas pequeñas o grandes relacionadas con los recortes en la sanidad y educacion o en servicios publicos como el transporte,agua...ect. Es mas bien en esas luchas donde acaban confluyendo gente de varias organizaciones.Y si van a cerrar el centro de urgencias y hay un grupo de trabajador@s protestando no voy a dejar de estar en esa lucha porque hay dos personas que detesto (esto es un supuesto). Igual no lo explico bien pero en fin. Salud y acracia

Re: ZgZ: Despido NULO de delegada de CNT en Fundacion El Tra

Publicado: 28 Jul 2013, 18:40
por corsario
Pandora41 escribió:Cuando un sindicato tiene un conflicto con una empresa, no es normal que se renuncie a una indemnizacion por despido.
Sin entender lo que subyace en tu mensaje, quería detenerme en lo que has escrito para decirte que en un despido lo que debe buscarse es la readmisión del trabajador, lo normal no debe ser tomar la indemnización, eso es o debe ser lo excepcional.

Re: ZgZ: Despido NULO de delegada de CNT en Fundacion El Tra

Publicado: 28 Jul 2013, 20:15
por Jorge.
Pandora41 escribió:No es tan facil de entender solo con los datos que se dan aqui.Cuando un sindicato tiene un conflicto con una empresa, no es normal que se renuncie a una indemnizacion por despido. ¿Porque habria de renunciar a esta?.
Es que la CNT lleva casi treinta años sentando jurisprudencia en el tema del nulo radical. Es decir, se intenta saltar por encima del incidente de no readmisión. Y no creas que da mucha felicidad volver al trabajo con unos jefes que te odian. En fin, el sindicato dio los pasos que se tienen que dar. Intentó llegar a un acuerdo de readmisión sin costes, y la parte empresarial se lo tomó con la prepotencia que suele tener habitualmente. ¿Pactar ellos?

Pues traga pacto.

Re: ZgZ: Despido NULO de delegada de CNT en Fundacion El Tra

Publicado: 30 Jul 2013, 10:14
por Angel Chueca
Pandora41, no entro en tus valoraciones sobre "la unidad", etc. porque haces una lectura propia y CNT-Zaragoza nada hemos dicho de esto en ningún comunicado. En CNT-Zaragoza hacemos una lectura global (incluyendo el marco confederal) de los procesos unitarios: una lectura sosegada y con todos los pros y contras por encima de egos personales ya que es una lectura en clave sindical y política. Lo sucedido en esta empresa solamente es un factor más a valorar.

Sin acritud, pero me da la impresión que manejas clichés absolutamente desfasados sobre como funciona CNT en Zaragoza.

En cuanto a la valoración de que se trata de rencillas personales, no puedo estar más en desacuerdo. Para mi eso es querer escurrir el bulto. Si la empresa hubiera hecho lo que tenía que hacer, no habría habido conflicto alguno. Con insinuaciones como las que has hecho lo que estás haciendo es culpabilizar a la víctima de una situación que ella no ha creado y creando a su vez una explicación a toro pasado que salve la cara a la empresa ("van a por mi por ser quien soy no por lo que he hecho"). Creo que sacas a colación un tema (no estás hablando de alguien que trabaje en la Fundación sino de su dirección) que no debe de tener peso alguno para la defensa de los intereses de quienes si son empleados de la Fundación: los derechos de l@s trabajadores/as son los mismos sea cual sea la ideología política de sus jefes.

Si que te he de aclarar una cosa:
Pandora41 escribió:No es tan facil de entender solo con los datos que se dan aqui.Cuando un sindicato tiene un conflicto con una empresa, no es normal que se renuncie a una indemnizacion por despido. ¿Porque habria de renunciar a esta?.Esas razones no se dicen y son las que explican la parte que yo hago critica.
Es lo más normal en un sindicato como CNT, porque CNT no vamos a sacar dinero sino que lo que se quería es la vuelta al puesto de trabajo del que injustamente se había despedido a nuestra compañera. Es muy sencillo y fácil de entender. Puedes ver que CNT ha hecho exactamente lo mismo en otros conflictos en otras provincias. Además, con este rechazo se desmonta el argumento de la empresa de que "no hay dinero" (¿no hay dinero para pagar sueldos pero si para pagar indemnizaciones?). Y esas y no otras son las razones. Y hay, como digo, ejemplos de sobra sobre el proceder de CNT en ese sentido. Jorge. ya lo ha explicado muy bien.

Re: ZgZ: Despido NULO de delegada de CNT en Fundacion El Tra

Publicado: 30 Jul 2013, 11:45
por Jorge.
Mas alla de que este conflicto haya provocado gran revuelo en Zaragoza empezando porque ningun abogad@ de la ciudad quiso llevarlo
Quería añadir que me llama poderosamente la atención el comentario de que ningún abogado de Zaragoza se quiso hacer cargo de la defensa de la trabajadora... No tengo ni idea del caso, pero hay una cosa que dicen los abogados, y es que hasta el peor de los criminales tiene derecho a ser representado por un letrado en un juicio. A mí me extraña mucho que la abogacía zaragozana rechace un caso, habiendo como hay, gente pa to. Es que ese comentario me ha recordado mucho a la lucha por la defensa de los derechos civiles n los EEUU, cuando tenían las organizaciones que contratar a abogados de Nueva York para representar a activistas en Carolina del Sur o en Alabama. Pero vamos, que seguro que en Zaragoza no llega la sangre al río, y seguro que el sindicato sabe lo que se hace.

Re: ZgZ: Despido NULO de delegada de CNT en Fundacion El Tra

Publicado: 30 Jul 2013, 14:17
por Angel Chueca
Jorge. escribió:
Mas alla de que este conflicto haya provocado gran revuelo en Zaragoza empezando porque ningun abogad@ de la ciudad quiso llevarlo
Quería añadir que me llama poderosamente la atención el comentario de que ningún abogado de Zaragoza se quiso hacer cargo de la defensa de la trabajadora... No tengo ni idea del caso, pero hay una cosa que dicen los abogados, y es que hasta el peor de los criminales tiene derecho a ser representado por un letrado en un juicio. A mí me extraña mucho que la abogacía zaragozana rechace un caso, habiendo como hay, gente pa to. Es que ese comentario me ha recordado mucho a la lucha por la defensa de los derechos civiles n los EEUU, cuando tenían las organizaciones que contratar a abogados de Nueva York para representar a activistas en Carolina del Sur o en Alabama. Pero vamos, que seguro que en Zaragoza no llega la sangre al río, y seguro que el sindicato sabe lo que se hace.
Es que eso es falso, no he querido entrar por no alargarme, pero es absolutamente falso. El abogado de la empresa era de Zaragoza y el sindicato trabajó con asistencia letrada del propio sindicato. Difícilmente se pudo negar ningún abogado de Zaragoza a llevar el caso porque no se le ofreció a ninguno.

Ahora puede venir cualquiera a explicarme lo que en el sindicato sabemos de primera mano, porque no hay que dejar que la verdad te pise un buen rumor. ¿De donde sale el rumor y a quien le interesa?

La afición a la rumorología, la mala baba y el interpretarlo todo en clave "personalista" lleva a que se difunda todo tipo de embustes interesados, interpretaciones retorcidas, etc. Juego en el que ni voy a entrar, ni ha entrado CNT que no ha hecho público el conflicto hasta que se ha terminado por vía judicial. Esto de nuevo demuestra la voluntad del sindicato de no andar con rumores, cuitas personales, etc. Cuestiones e interpretaciones que no han salido ni del sindicato ni de personas del sindicato.

Eso si, una vez acabada la vía judicial hay que contarlo. Y si la empresa después saca un comunicado en el que miente, es nuestro derecho replicar.

Re: ZgZ: Despido NULO de delegada de CNT en Fundacion El Tra

Publicado: 30 Jul 2013, 16:38
por Pandora41
Ya dije al principio del comentario que frente a la empresa siempre tiene razon el trabajad@r@, no voy a eso. Paso de polemizar mas. En la cnt-zaragoza sois muy guapos, resueltos y todo lo haceis muy bien. Y solo quereis aplausos. Salud y acracia

Re: ZgZ: Despido NULO de delegada de CNT en Fundacion El Tra

Publicado: 30 Jul 2013, 16:50
por bo
Una cosa es polemizar y otra mentir.
¿El abogado del sindicato era o no de Zaragoza?
Y el comunicado de la Fundación decía que el sindicato pedía el despido de otra trabajadora para dar trabajo a la despedida, de ser cierto, es una barbaridad. De ser mentira es para mandar a la mierda a quién sea.
La unidad es para luchar no para darse puñaladas ni inventarse peliculas.

Re: ZgZ: Despido NULO de delegada de CNT en Fundacion El Tra

Publicado: 30 Jul 2013, 17:04
por Jorge.
Lo que es yo, no necesito aclaraciones. Para mí como si el abogado es de la Conchinchina y la trabajadora judía. Es todo diáfano, y las aclaraciones que hay que dar, son de otro tipo, porque ganar una sentencia de este calibre, no es cosa solo de un abogado. Es fruto de una estrategia que se desarrolla en el sindicato desde hace una porrada de años, en la secretaría de acción sindical. Lleva por detrás muchas batallas perdidas, y algunas ganadas. Otro despido nulo. Otro palo más rompiendo radios en la rueda de la patronal. La importancia de este tipo de sentencias en una época de despidos masivos, es trascendente. En la actualidad, y en buena medida gracias a los buenos pasos dados por la CNT, no hace falta ni siquiera ser delegado sindical para forzar el despido nulo. Basta con que el trabajador desarrolle una reivindicación de sus derechos sindicales. Ese tipo de sentencias tienen por detrás un montón de trabajo, y benefician a todo el mundo laboral. Así que mi aplauso, por supuesto que sí. Porque vamos, de los demás, no se puede esperar aplauso, visto lo visto.

Re: ZgZ: Despido NULO de delegada de CNT en Fundacion El Tra

Publicado: 31 Jul 2013, 08:48
por Angel Chueca
bo escribió:Una cosa es polemizar y otra mentir.
¿El abogado del sindicato era o no de Zaragoza?
La abogada no era de Zaragoza porque así se planteo la estrategia desde el principio. Por lo tanto no sucedió que ningún abogado de Zaragoza no quisiera llevar el caso al sindicato, esa afirmación es falsa.
Y el comunicado de la Fundación decía que el sindicato pedía el despido de otra trabajadora para dar trabajo a la despedida, de ser cierto, es una barbaridad. De ser mentira es para mandar a la mierda a quién sea.
Es falso, lo explica el comunicado del Sindicato.
Pandora41 escribió:Ya dije al principio del comentario que frente a la empresa siempre tiene razon el trabajad@r@, no voy a eso. Paso de polemizar mas. En la cnt-zaragoza sois muy guapos, resueltos y todo lo haceis muy bien. Y solo quereis aplausos. Salud y acracia


¿Y los aplausos? :roll: