Página 1 de 2

Asamblea de Apoyo Mutuo de Solidaridad Obrera

Publicado: 05 Mar 2013, 15:58
por Queequeg
Asamblea de Apoyo Mutuo de Solidaridad Obrerae]
Una herramienta contra el paro, la precariedad y el subempleo

El estado español está a punto de alcanzar los 6 millones de trabajadores y trabajadoras en paro real. El estallido de la “burbuja inmobiliaria” ha puesto de relieve que el ladrillo y el turismo son negocios puramente especulativos e inestables, donde el sistema muestra su verdadera cara: ya no existen alternativas para las y los trabajadores de los sectores que sufren la llamada "crisis".

Pero no es una crisis, es el sistema. Un sistema que no solo genera paro: una parte creciente de los llamados "trabajadores activos” también vive del subempleo o del trabajo sumergido, realizado mayoritariamente por mujeres, jóvenes y migrantes. Y con salarios y condiciones laborales que cada vez se aproximan más a las del siglo XIX. En esta situación de hundimiento de los derechos de la clase trabajadora, desde Solidaridad Obrera sentimos la necesidad de proponer nuevas herramientas, destinadas a todas las personas que viven de vender su fuerza de trabajo, para que puedan organizarse y luchar por unas condiciones de vida dignas.

Os proponemos una Asamblea contra la precariedad y el paro. Una Asamblea para las personas que el sistema aboca a empleos cada vez más precarios o a no tener trabajos remunerados. Una Asamblea abierta a personas de dentro y de fuera de la organización, para intentar crear un referente y un punto de encuentro para la gente que no está en secciones sindicales. O simplemente para quien no sabe bien como organizarse en el ámbito de lo laboral, al tener trabajos atípicos, precarios o encontrase en el paro.

Os convocamos como una primera toma de contacto el 11 de marzo de 2013. A las 19:00 horas en Solidaridad Obrera C/ Espoz y Mina, 15. 1º izda. Madrid. informatica.soli@gmail.com

Re: Asamblea de Apoyo Mutuo de Solidaridad Obrera

Publicado: 25 Mar 2013, 12:37
por Queequeg
Actualizada la convocatoria de la Asamblea de Apoyo Mutuo el 1 de abril
2ª Asamblea de Apoyo Mutuo

Tendrá lugar el 1 de abril en la Calle Espoz y Mina 15, 1º (<M> Sol), a las 19:00h
CONTACTO: informatica.soli@gmail.com


ASAMBLEA DE APOYO MUTUO,

LA UNIÓN CAMBIA LA HISTORIA

Nos encontramos en un momento complicado para muchas de nosotras debido al paro y la precariedad en el trabajo. Este problema que el sistema desea reducir a una situación únicamente LABORAL es además un problema SOCIAL ya que el trabajo es el primer eslabón del cual dependen el resto:


Comida.

Vivienda.

Familia.

Felicidad y desarrollo personal.



Queremos construir un espacio para apoyarnos, reconocernos, crear alternativas al modelo actual, visibilizar el paro y la precariedad que el sistema intenta ocultar.


Las personas en paro o en situación de precariedad no son las culpables por más que la patronal a través del estado intente hacerles culpables. Nosotros defendemos que el culpable es el propio sistema y que, dado que el problema es colectivo (pues nos afecta a todas y a todos) también la solución tiene que ser colectiva. Invitamos a participar a todas aquellas personas que quieran empezar a tratar sus vidas como auténticas, a tomar el control de su futuro y no rechazar la realidad porque los valores dominantes lo hagan (parados, precarios, jóvenes, mayores, ….)


La 2ª Asamblea de Apoyo Mutuo tendrá lugar el 1 de abril en la Calle Espoz y Mina 15 (<M> Sol) a las 19:00h y se proponen los siguientes temas a tratar:


Iniciativas Cooperativistas: Desde una exposición de casos prácticos contados por sus protagonistas para lo cual se ha invitado a la RCA y experiencias similares.

Autogestión en las empresas: Mini-taller, a cargo de una abogada, sobre ERES ó quiebras y la alternativa de la gestión de los trabajadores.

STOP DESPIDOS: Un problema al que urge una solución inmediata desde los barrios pero fomentando la coordinación a nivel de toda la ciudad. El primer paso para atajar el paro y la precariedad es luchar contra los despidos.

Transporte público gratuito para personas sin empleo remunerado.

Varios.



Desde esta Asamblea queremos buscar alternativas y llevarlas a cabo porque sólo mostrando experiencias y prácticas diferentes podremos conseguir un cambio en la sociedad. Creemos en la capacidad del Apoyo Mutuo para transformar la sociedad.


Seamos fuertes, conscientes y constantes para lograr un mundo mejor, una sociedad mejor. Rompamos la trayectoria de la historia creando alternativas para, en el proceso, cambiar nosotros y cambiar este sistema basado en la desigualdad, el miedo, el sometiendo al poder. Es hora de que el miedo cambie de bando.


Seamos libres, tanto que incluso nos podamos equivocar siendo ambiciosos en nuestras propuestas y nuestros cambios. Solo intentándolo habremos conseguido algo.

No tengas miedo ¡Participa y decide!

Re: Asamblea de Apoyo Mutuo de Solidaridad Obrera

Publicado: 25 Mar 2013, 13:35
por Lebion
Me parece interesante que cada sindicato intente impulsar asambleas o colectivos de parados y precarios.

Pero, ¿No sería mucho mejor que los sindicatos combativos, los alternativos y los que se dicen anarcosindicalistas formaran una Única asamblea de parados y precarios para Madrid? ¿El Bloque Unitario no sería una buena baza que lo impulsara?

Pienso en que para impulsar un sindicalismo revolucionario fuerte sería positivo que en sitios como Madrid se confluyera en algo tan básico, necesario y común como es el apoyo a asambleas de parados y precarios.

Re: Asamblea de Apoyo Mutuo de Solidaridad Obrera

Publicado: 25 Mar 2013, 13:37
por _nobody_
ahí le has dao

Re: Asamblea de Apoyo Mutuo de Solidaridad Obrera

Publicado: 25 Mar 2013, 14:39
por Rorschach
Pues a mi me parece que es reinventar la rueda. ¿que es un sindicato de oficios varios anarcosindicalista sino es una asamblea de apoyo mutuo de precarias y paradas? A mi me recuerda a las "asambleas de trabajadores contra la crisis" que nacían como setas antes del 15M ¿que pasa, que los sindicatos de CNT no son asamblearios, no son de trabajadores o no están contra la crisis?

Me llama la atención, además, cuando hace pocos meses veíamos que el congreso de SO tomaba unos acuerdos bastante restrictivos para la nueva afiliación, y derrepente crean una estructura paralela abierta para que haga cosas que deberían ser propias del sindicato.

En fin, yo la lectura que saco del libro ese de la Red de Seattle, de donde se inspiran las redes estas, no es que haya que volver a empezar de cero sino que recuperar la esencia y tener un pensamiento estratégico, y no me parece inteligente adoptar las mismas estrategias donde no hay estructuras, como Seattle, que donde si las hay, como Madrid.

Re: Asamblea de Apoyo Mutuo de Solidaridad Obrera

Publicado: 25 Mar 2013, 16:10
por Queequeg
Lebion escribió:Me parece interesante que cada sindicato intente impulsar asambleas o colectivos de parados y precarios.

Pero, ¿No sería mucho mejor que los sindicatos combativos, los alternativos y los que se dicen anarcosindicalistas formaran una Única asamblea de parados y precarios para Madrid? ¿El Bloque Unitario no sería una buena baza que lo impulsara?

Pienso en que para impulsar un sindicalismo revolucionario fuerte sería positivo que en sitios como Madrid se confluyera en algo tan básico, necesario y común como es el apoyo a asambleas de parados y precarios.
La idea es esa, ha salido de la soli, pero la mayoría de los que fuimos a la primera asamblea no lo eramos.

Re: Asamblea de Apoyo Mutuo de Solidaridad Obrera

Publicado: 25 Mar 2013, 16:46
por _nobody_
Creo que si realmente se está por la "unidad anticapitalista" habrá que ir creando ciertas estructuras que sean apoyadas por todos los sectores del anticapitalismo. Esta es la verdadera "unidad en la calle" de la que hablan los panfletos. Se trata de crear o colaborar con PAH, con asambleas de parados, con okupaciones solidarias, con comedores populares, etc e ir garantizando que la gente tenga vivienda, comida, higiene, salud y ropa que son las necesidades básicas. Después de que crezcan lo suficiente se pueden ir descentralizando por barrios.

Estamos en una época en la que se están refundando las Sociedades Obreras de Resistencia

Re: Asamblea de Apoyo Mutuo de Solidaridad Obrera

Publicado: 25 Mar 2013, 18:55
por Lebion
Rorschach, al menos yo, no se como lo verán otros, veo que las redes de solidaridad o asambleas de apoyo mutuo no dejan de ser sindicalismo pero con otro nombre, la cosa es encuadrarlas en la realidad que vivimos y hacerlas confluir con las estructuras sindicales existentes.
Queequeg, también la idea de la asamblea de parados de CNT era esa y alguna otra que salio por la misma fecha, o las del 15M, pero no terminaron de cuajar, creo que porque no estaba estructurado bien como para que los sindicatos unidos por ejemplo en el Bloque Unitario, estén detrás como nexo de algo unitario, por encima de las siglas, en favor de la clase.

Yo lo veo algo parecido a nobody, pero al menos en madrid, como poner unos cimientos sólidos para levantar un potente sindicalismo revolucionario. Un poco recordando algo de historia, como lo que supusieron las Bolsas de trabajo francesas.
Tenemos, hablando de madrid (que no se si se podrá extrapolar a otras localidades), asambleas de parados por cada sindicato que son abiertas a la gente que no está sindicada. Y en estas poquitos son los que las forman, lo que en la práctica poca cosa se puede hacer. Así la baza que comento es unificarlas en una Única asamblea de parados que conecte con los sindicatos que forman el Bloque Unitario. Porque la problemática del parado y su acción no genera esas diferencias estratégicas o tácticas que hace que exista un SO, una CNT, una CGT... y que por la práctica generará si funciona una unidad real de los trabajadores parados, porque 100 dispersos no son lo mismo que 100 en una misma dirección, para reclamar puestos en empresas, para generar bancos del tiempo, cooperativas obreras, comedores populares, etc...

Re: Asamblea de Apoyo Mutuo de Solidaridad Obrera

Publicado: 25 Mar 2013, 19:00
por Jove Obrer
Lo que dices Lebion es lo más inteligente y lógico del mundo. Pero es complicado, por no decir imposible que las estructuras sindicales lleguen a acuerdos al respecto. Deben ser superadas y obligadas por las bases. (si ya sé, "no hay bases", etc),

Es como que cada cual intentará montar una PAH dentro de su chiringuito. Resultado: no funciona.

Re: Asamblea de Apoyo Mutuo de Solidaridad Obrera

Publicado: 25 Mar 2013, 19:34
por Queequeg
Lebion escribió: Tenemos, hablando de madrid (que no se si se podrá extrapolar a otras localidades), asambleas de parados por cada sindicato que son abiertas a la gente que no está sindicada. Y en estas poquitos son los que las forman, lo que en la práctica poca cosa se puede hacer. Así la baza que comento es unificarlas en una Única asamblea de parados que conecte con los sindicatos que forman el Bloque Unitario. Porque la problemática del parado y su acción no genera esas diferencias estratégicas o tácticas que hace que exista un SO, una CNT, una CGT... y que por la práctica generará si funciona una unidad real de los trabajadores parados, porque 100 dispersos no son lo mismo que 100 en una misma dirección, para reclamar puestos en empresas, para generar bancos del tiempo, cooperativas obreras, comedores populares, etc...
Si, es lo que se esta intentando, crear una única asamblea de parados. Esta asamblea ha surgido de la soli y un par grupos de trabajo de laboral de asambleas de barrio, que participan también en el bloque.

Re: Asamblea de Apoyo Mutuo de Solidaridad Obrera

Publicado: 26 Mar 2013, 17:40
por bo
Luis Fernández, presidente de la asociación de parados Adesorg: “Hasta ahora hemos conseguido evitar la violencia”
http://www.cuartopoder.es/laespumadeldi ... violencia/

Estos son los que decían que no había que hacer huelga el 29S y a los que intereconomia les tanto.

Re: Asamblea de Apoyo Mutuo de Solidaridad Obrera

Publicado: 10 Abr 2013, 17:22
por Queequeg
III Asamblea de Apoyo Mutuo el 15 de abril
Este lunes 15 de abril tenemos la tercera asamblea de Apoyo Mutuo. La primera parte será una charla-debate con los compañeros/as de EMT y Metro, para pensar colectivamente como apoyar sus luchas desde los barrios.

En la segunda parte debatiremos y tomaremos acuerdos sobre las diferentes propuestas que se vuelquen en la asamblea.
Imagen

Re: Asamblea de Apoyo Mutuo de Solidaridad Obrera

Publicado: 14 Abr 2013, 13:34
por Lebion
:( tienen que ser siempre en lunes? A ver si puedo ir a alguna....

Re: Asamblea de Apoyo Mutuo de Solidaridad Obrera

Publicado: 14 Abr 2013, 16:07
por Nemo20000
Me parece una gran iniciativa ¿No se levantó así el sindicalismo revolucionario del siglo pasado, partiendo de sociedades de ayuda mutua y bolsas de trabajo? Sería muy inteligente que los anarcosindicatos trabajaran ahí y toda una oportunidad para construir sindicalismo de masas.. Aunque el color amarillo quincemero me repele :lol:.

Re: Asamblea de Apoyo Mutuo de Solidaridad Obrera

Publicado: 10 May 2013, 17:19
por Queequeg