El despido de Bárcenas y el pago diferido de cotizaciones
Publicado: 25 Feb 2013, 21:47
por Jorge.
He estado dudando entre ponerlo en Ingobernables o en laboral. Al final me he decidido por este prestigioso foro, por abrir estas declaraciones un insospechado laberinto al tenebroso despido diferido, por medio del cual, según parece, uno puede seguir cobrando dos o tres años después de haber sido despedido, con cotizaciones y toa la pesca. No sé si algún equipo multidisciplinar (sicólogos, sociólogos, inspectores de trabajo, abogados...) le meterá mano al tema.
Re: El despido de Bárcenas y el pago diferido de cotizacione
Publicado: 26 Feb 2013, 08:47
por Suso
Desde un punto de vista jurídico, estas declaraciones no tienen ni pies ni cabeza. Es un galimatías sin significado. Marx, (Groucho) no lo hubiese hecho mejor.
Re: El despido de Bárcenas y el pago diferido de cotizacione
Publicado: 26 Feb 2013, 09:07
por Jorge.
Es increíble tú. Lo cierto es que esa muchacha se las ve y las desea para explicar semejante bodrio. Pero sale en la tele, lo dice y se queda tan campante. Cada día estoy más seguro de que Dios no existe, porque con declaraciones como esa, de estar por ahí revoloteando y escuchando, se lo cargan fijo mientras intenta hilar el mensaje.
Re: El despido de Bárcenas y el pago diferido de cotizacione
Publicado: 26 Feb 2013, 09:53
por eu
Pues el problema es que la fulana es idiota, pero yo no lo veo tan mal hecho dentro de la estrategia del PP:
- Han conseguido convencer a varios millones de personas que los volverán a votar.
- Han utilizado la estrategia de reconocer un delito (fraude a la SS) que ya no es investigable (Bárcenas ya no está ahí, la SS solo podria actuar si Bárcenas solicita la prestación por desempleo, lo cual sería graciosísimo) con un coste mínimo
- Los opinólogos que ayer hablaban de esto son aún más gilipollas que esta tipa. Una mermada mental de la sexta defendía que en españa el despido es libre. Mentira. Otro retromongo en la misma cadena afirmaba que la voluntad entre las partes es fundamental en el derecho español. Mentira, porque es un fraude público. Otro imbécil de la caverna sociata decía que había que respetar los pactos privados.
Por eso, amigos, vayan creyendo que la Cospi ha metido un golazo al 90% del país, aún siendo idiota y además pareciéndolo.
Re: El despido de Bárcenas y el pago diferido de cotizacione
Publicado: 26 Feb 2013, 10:08
por salvoechea
El despido en este país es libre. No es gratuito, está ligado a una indemnización dependiendo del tipo de contrato y el tipo de despido, pero libre es.
Re: El despido de Bárcenas y el pago diferido de cotizacione
Publicado: 26 Feb 2013, 11:07
por eu
salvoechea escribió:El despido en este país es libre. No es gratuito, está ligado a una indemnización dependiendo del tipo de contrato y el tipo de despido, pero libre es.
No, está ligado a unas causas que lo anulan, por lo que no es libre.
Re: El despido de Bárcenas y el pago diferido de cotizacione
Publicado: 26 Feb 2013, 12:05
por salvoechea
eu escribió:
salvoechea escribió:El despido en este país es libre. No es gratuito, está ligado a una indemnización dependiendo del tipo de contrato y el tipo de despido, pero libre es.
No, está ligado a unas causas que lo anulan, por lo que no es libre.
Tampoco es que quiera entrar en una absurda discusión semántica contigo eu, tienes razón, a efectos legales es así. A efectos prácticos recuerdo que hace dos o tres años un nuevo director de SEAT sentó plaza, nada más llegar se le puso en los cojones despedir a unos cuantos para demostrar quién mandaba allí, preguntó cuanto era la máxima indemnización y a cuanto se podría llegar pleiteando, puso 60 días por año encima de la mesa y los largo. Eso fue antes de la última reforma.
Re: El despido de Bárcenas y el pago diferido de cotizacione
Publicado: 26 Feb 2013, 12:38
por Oc
salvoechea escribió:
eu escribió:
salvoechea escribió:El despido en este país es libre. No es gratuito, está ligado a una indemnización dependiendo del tipo de contrato y el tipo de despido, pero libre es.
No, está ligado a unas causas que lo anulan, por lo que no es libre.
Tampoco es que quiera entrar en una absurda discusión semántica contigo eu, tienes razón, a efectos legales es así. A efectos prácticos recuerdo que hace dos o tres años un nuevo director de SEAT sentó plaza, nada más llegar se le puso en los cojones despedir a unos cuantos para demostrar quién mandaba allí, preguntó cuanto era la máxima indemnización y a cuanto se podría llegar pleiteando, puso 60 días por año encima de la mesa y los largo. Eso fue antes de la última reforma.
Yo creo que Eu tiene razón. Se dan pocos casos, pero se dan. El despido puede ser nulo y obligada la readmisión, en caso de vulnerar "derechos fundamentales", como puede ser por razones de género o represión sindical.
Re: El despido de Bárcenas y el pago diferido de cotizacione
Publicado: 26 Feb 2013, 13:01
por eu
salvoechea escribió:
eu escribió:
salvoechea escribió:El despido en este país es libre. No es gratuito, está ligado a una indemnización dependiendo del tipo de contrato y el tipo de despido, pero libre es.
No, está ligado a unas causas que lo anulan, por lo que no es libre.
Tampoco es que quiera entrar en una absurda discusión semántica contigo eu, tienes razón, a efectos legales es así. A efectos prácticos recuerdo que hace dos o tres años un nuevo director de SEAT sentó plaza, nada más llegar se le puso en los cojones despedir a unos cuantos para demostrar quién mandaba allí, preguntó cuanto era la máxima indemnización y a cuanto se podría llegar pleiteando, puso 60 días por año encima de la mesa y los largo. Eso fue antes de la última reforma.
Pues eso, con cojones y sobre todo dinero se puede hacer más o menos lo que se quiera.
Pero además en este caso es importante. EL despido no es libre porque está sujeto a una regulación, y lo que se quiere hacer ver desde la opinología es que el PP tuvo todo el derecho del mundo a gestionar de esa manera el desìdo de Bárcenas. Pero no, eso no se puede hacer y, de hecho, no se hizo, porque no existió el despido del pelopatrás este, pero el tema es que ellos lo han dicho y ha colado.
Re: El despido de Bárcenas y el pago diferido de cotizacione
Publicado: 26 Feb 2013, 13:35
por Jorge.
Pero vamos a ver Eu, ¿que han colado qué? Yo cuando vi el video de esa señora supe de inmediato que estaba mintiendo, y eso sin ser ningún experto en derecho laboral y en caracterología. Pero si la tía está ahí de los nervios, cagándose en los muertos del comisario que le dijo que saliese a dar la cara. ¿Cómo van a pactar una idemnización por despido previa y seguir cobrando en nómina tras el despido? Es como ser empleado después de jubilarse. Lo que no he entendido del todo por el galimatías es lo del fraude a la SS. No sé si la inspección tendría que ver algo ahí...
¿O lo he entendido todo mal?
Re: El despido de Bárcenas y el pago diferido de cotizacione
Publicado: 26 Feb 2013, 14:31
por niunpasoatras
Si, no creo que haya que ser experto de nada para saber que:
1- Miente y muy mal.
2- Cuando te despiden, no te siguen pagando todos los meses la seguridad social durante dos años.
3- Cuando te despiden, no te dejan entrar todos los días tu despacho.
La gente no somos boba, y cuando te dicen que a un tío que han despedido le han dejado en la sede de la empresa un despacho con secretaria y que le han seguido pagando la seguridad social sabes que simplemente están mintiendo. No cuela por ningún lado a no ser que quieras que cuele, que entonces te crees cosas como lo de la palomica preñando vírgenes.
Re: El despido de Bárcenas y el pago diferido de cotizacione
Publicado: 26 Feb 2013, 14:57
por Plaza_Olmedo
Bueno, yo creo que son sobre todo diferencias semánticas, pero si fuera como dice eu el "despido libre" sería sólo una realidad teórica en las fatasías de los ancaps. Cuando se habla de despido libre se entiende que no necesita de justificación (en este sentido es igual que sea gratis o super caro). Por ejemplo, un despido no libre sería lo que hasta hace poco pasaba en Italia, es decir que el despido sin "justa causa" no era válido.
Por lo demás, épicas las declaraciones de Cosepdal. No podía dejar de partirme mientras las escuchaba. En cualquier caso,creo que eu tiene razón en lo que parece que nadie se da cuenta, mientras Bárcenas no cobre el paro (para la pensión seguro que estará prescrito) no hay ninguna irregularidad, ya que al legislador seguramente nunca se le ocurrió que una empresa pudiese estar interesada en pagarle al trabajador la SS por la cara...
Re: El despido de Bárcenas y el pago diferido de cotizacione
Publicado: 26 Feb 2013, 15:32
por Plaza_Olmedo
Arriba l@s que luchan!! Obrero despedido, patrón colgado!!
Esto está ganado, en cualquier momento lo readmiten y no se lo quitan ni con agua caliente...
Bárcenas demanda al PP por despido improcedente El extesorero afirma que desde marzo de 2010 hasta el 31 de enero de 2013 fue asesor del PP
El partido le pagaba 21.300 euros al mes, incluido el prorrateo de las pagas extras
El exgerente asegura en la demanda que su formación le dio de baja sin su consentimiento
Luis Bárcenas interpuso ayer una demanda de "despido improcedente" contra el PP, el partido para el que trabajó y manejó las cuentas durante 31 años, según ha conocido EL PAÍS de fuentes jurídicas. El exgerente y extesorero del PP no solo emprende así la vía jurisdiccional laboral contra su partido sino que, además, revela algunos datos que contradicen las versiones oficiales ofrecidas hasta ahora. Bárcenas sostiene que trabajó para el PP como asesor desde marzo de 2010 (cuando oficialmente abandonó su relación laboral con el PP) hasta el pasado 31 de enero, cuando fue dado de baja sin su consentimiento. Durante ese tiempo, percibió "21.300,08 euros brutos, incluido el prorrateo de las pagas extraordinarias".
El propio presidente del PP y del Gobierno, Mariano Rajoy, quiso destacar la semana pasada, sin citar su nombre, que Bárcenas había dejado de tener hace años responsabilidades y relación con el partido. Ayer mismo, en una confusa comparecencia, la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, explicó que en marzo de 2010 los servicios jurídicos del partido habían "pactado" con el aludido una solución a su relación laboral que denominó "indemnización por despido diferido", algo que la legislación laboral vigente no permite sin una sanción muy grave. En los días anteriores el PP había asegurado que esa relación se había roto y que se había procedido a un "finiquito prorrateado".
El extesorero del PP rubricó su demanda de despido improcedente previa a la vía jurisdiccional laboral el pasado 19 de febrero, justo después de regresar de su último viaje al extranjero (Canadá) y tras conocer que la actual secretaria general, María Dolores de Cospedal, había tramitado contra él una demanda por el derecho al honor. Sin embargo, Bárcenas no presentó la demanda de despido improcedente contra el PP hasta ayer mismo, 25 de febrero, el día que tenía señalado en su calendario de retos judiciales, cuando pasó varias horas en la Audiencia Nacional declarando ante el juez Pablo Ruz por un posible delito fiscal tras saberse que llegó a acumular más de 22 millones de euros en una cuenta en Suiza. Tras su paso ayer por la Audiencia confesó que su fortuna oculta llegó a alcanzar los 38 millones de euros.
En la demanda por despido, Bárcenas empieza por relatar como hechos relevantes su historial dentro del PP. Cuenta ahí que empezó a trabajar en ese partido el 2 de marzo de 1982, "con la categoría de licenciado", y detalla que tuvo los cargos de gerente nacional hasta el mes de junio de 2008, fecha en la que se celebró el polémico congreso nacional del partido en Valencia que encumbró como presidente y líder a Mariano Rajoy con fuertes tensiones internas. Fue entonces cuando Rajoy le ascendió a la categoría de tesorero, hasta que saltó en febrero de 2009 el caso Gurtel. Bárcenas aguantó unos meses en el puesto hasta que Rajoy forzó finalmente su apartamiento del cargo de tesorero, tras su imputación por cohecho y después de recibir múltiples presiones, entre ellas, de la nueva número dos, Dolores de Cospedal.
La demanda de Bárcenas contradice las sucesivas versiones que el PP ha ofrecido en las últimas semanas sobre cómo se ejecutó su salida final del partido y hasta su ruptura laboral. Empieza por confesar que, tras conocer por las noticias aparecidas en los medios de comunicación que el PP le había despedido, se interesó por su vida laboral y así pudo comprobar que el pasado día 18 de febrero la empresa para la que trabajó tanto tiempo, 31 años, le había dado de baja de la Seguridad Social el 31 de enero de 2013, el mismo día en que EL PAÍS publicó la supuesta contabilidad oculta del PP.
El extesorero del PP considera improcedente esa baja "causada por la empresa", realizada sin su consentimiento, ni autorización, "toda vez que todavía hasta la fecha el que suscribe no ha tenido conocimiento de que la empresa haya prescindido" de sus servicios, "ni haya extinguido" su relación laboral con él.
Re: El despido de Bárcenas y el pago diferido de cotizacione
Publicado: 26 Feb 2013, 15:50
por Jorge.
Plaza_Olmedo escribió:El extesorero del PP considera improcedente esa baja "causada por la empresa", realizada sin su consentimiento, ni autorización, "toda vez que todavía hasta la fecha el que suscribe no ha tenido conocimiento de que la empresa haya prescindido" de sus servicios, "ni haya extinguido" su relación laboral con él.
Toma castaña. El trabajador ha de autorizar al empresario su despido. A ver si sienta jurisprudencia.
Re: El despido de Bárcenas y el pago diferido de cotizacione
Publicado: 26 Feb 2013, 15:58
por eu
Hombre Jorge, esa es la definición de despido.
Este pobre hombre no tendrá un sindicato que se haga cargo de el? Algún sindicato de la CNT necesita un tesorero?