Página 1 de 5

"Anarco"-sindicalismo = Capitalismo de Sindicato

Publicado: 19 Feb 2005, 19:12
por anarquia no izquierdista
El leninismo y el maoísmo, ciertamente, son comunismo de estado, si bien l@s anarquistas también lo llamamos a veces CAPITALISMO DE ESTADO (el estado suplanta a los patrones y se vuelve el patrón monopólico)

De la misma manera el anarcosindicalismo es COMUNISMO o colectivismo DE SINDICATO... o si se quiere, CAPITALISMO DE SINDICATO.

Unas razones para apoyar esta afirmación:

1) La anarquía es contraria a la democracia representativa. El anarcosindicalismo defiende la democracia representativa.

El anarcosindicalismo crea delegaciones de abajo arriba, donde a cada estrato van delegados que representan las posturas (no que las llevan, pues si se tratara sólo de llevarlas con mandarlas por mail bastaba). Una organización de estas características, a un nivel de 3000 ó 20000 agiliados, o si triunfa de 40 millones de personas o 6.500 como pretende la AIT, jamás podrá ser más que democracia representativa.

2) La anarquía es contraria al Estado. El anarcosindicalismo es otra forma de estado.

El anarcosindicalismo es una sociedad que suplanta al estado burgués por una forma de estado anarcosindical. Un estado es una organización de masas que mediante, expertos de la política y una organización jerárquica gestionan determinada región. La sociedad del anarcosindicalismo no estará exenta de profesionales de política y una organización jerárquica: de otra forma no puede ser gestionada una sociedad de masas. Así, los comités nacionales estarán compuestos de profesionales de la política y expertos y las decisiones se tomarán, siguiendo la democracia participativa, a través de un entramado jerárquico estratificado en comités de oficio, locales, regionales, nacionales e internacional. En vez de una horganización horizontal se pretende una organización VERTICAL de el flujo de poder abajo-arriva es claramente ilusorio (aunque sólo sea porque cuanto más arriba más acceso a la información y capacidad de tomar decisiones se tiene).

3) La anarquía es diversidad y autonomía, el anarcosindicalismo pretende una organización standarizante, siguiendo la máxima: "una, grande y sola".

La sociedad anarcosindicalista pretende una sociedad adscrita a un sindicato vertical (en el sentido antes expuesto) que englobe todos los territorios del mundo. Pretende que el planeta sea la propiedad de un sindicato, así como los bolchevoiques pretendían que fuese la propiedad de un partido.

4) La anarquía está contra el capital. El anarcosindalismo se fundamenta en el capital.

El anarcosindicalismo quiere abolir el dinero en su forma material (este de todas formas ya está siendo abolida, la gran mayoría del capital hoy en día ya no es dinero sino capital electrónico), pero nada más. En vez de billetes habría vales firmados por el sindicato (sin comentarios) o cartillas de racionamiento (como en Cuba). El capital seguiría existiendo. La plusvalía que hoy se apropian los capitalistas y en bolchevismo se apropia el estado, se la quedará el sindicato: una parte irá para la de federación local, otra para la regional, la nacional, etc. Se dirá que esta plusvalía que se apropia el estado sindical es para beneficio de todos, que se devolverá en obras a los trabajadores: lo mismo dice el capitalismo y el comunismo. El discurso de que "el estado somos todos" lo conocemos bastante bien...

5) La anarquía es revolucionaria, el anarcosindicalismo es conservacionista.

La anarquía es libertad, el anarcosindicalismo es tiranía económica. Al igual que el capitalismo y que el bolcheviquismo, el anarcosindicalismo hace suyos y máximas de su moral el productivismo, la eficacia, el trabajo, la gestión de los humanos como recursos a explotar, como números, etc., etc. Al igual que el comunismo o el capitalismo, piensa que la única forma de acabar con sus rivales es siendo económicamente más eficaz, así unos dirán "sin la carga de los patrones parásitos produciremos más" y otros dirán "con la libre competencia produciremos más". La cuestión es que, al fin y al cabo, de lo que tratan es de gestionar esta mierdad de sociedad con una diferente forma de organización: se trata de quien domina los medios de producción, lo demás da igual. No se busca cambiar la sociedad, sino de pensar quien la tiene que gestionar.


Lo dicho en estos 5 puntos creo que aclara porque Mussolinni era simpatizante del anarco-sindicalismo y porque la falange intentó unirse a la CNT (y le copio los colores de la bandera). No quiero decir que el anarcosindicalismo no era/es fascista ni mucho menos, que no lo es. Digo con esto que la diferencia principal era que unos eran de "derechas" y otros de "izquierdas", "derechas" e "izquierdas" de la misma mierda de sistema político-económico, del cual los "centristas" serían los capitalistas liberales y socialdemócratas. La cuestión, para mi, es ir más allá de la miseria de la pólítica, y romper con el sistema y no buscar una situación en él. Anarquía sognifica "no-gobierno", para ello es necesario acabar con las organizaciones verticales, jerárquicas todas, con los profesionales de la política, con la sociedad de masas, creando autonomía y coordinación horizontal, destrozando el Estado y las empresas, suprimiendo el capital, destruyendo la ideología "productivist" y buscando el respeto para libertad entre las personas y los animales, y con la naturaleza que este sistema fabril se está cargando.

...............

Estás son sólo unas anotaciones. Las iré matizando y ampliando. Lo que defiendo es que el anarcosindicalismo, al igual que el bolchevismo, no son ideologías revolucionarias. El bolchevismo, el capitalismo y el anarcosindicalismo son partes de un mismo sistema. LA IZQUIERDA ES UN CAMELO, ni capitalismo de mercado, ni capitalismo de estado ni capitalismo de sindicato, ¡¡MUERTE A LA DERECHA, EL CENTRO Y LA IZQUIERDA!! ¡¡VIVA LA ANARQUÍA!!

Publicado: 19 Feb 2005, 19:35
por Sabot
Se ha eliminado tu texto del resto de foros donde lo has colgado. Si deseas mover este comunicalo.

Publicado: 19 Feb 2005, 19:40
por Invitado
el anarcosindicalismo es una herramienta de lucha contra el sistema capitalista, de ningún modo es anarquismo. Creo que estas confundiendo una herramienta con una ideología y de ahí todo el error de tu razonamiento.

Publicado: 19 Feb 2005, 19:42
por Invitado
otra cosa.. antes de criticar al anarcosindicalismo enterate de como funciona... no lo hagas de oidas peor que confundes absolutamente todo.

herramienta de lucha, si, pero para qué?

Publicado: 19 Feb 2005, 19:54
por anarquia no izquierdista
Perdona amigo pero conozco el anarcosindicalismo desde dentro y desde fuera, y se como funciona.

Cierto que el anarcosindicalismo no es anarquia (ni anarquista por lo que te digo). El sindicato es el germen de todo lo que critico en el post anterior.

Además, el anarcosindicalismo postula una sociedad anarcosindicalista. La sociedad anarcosindicalista, que yo critico, fue rigurosamente definida por gente como Gaston Leval en Práctica del socialismo libertario, o por Abad de Santillán en La organización económica de la revolución.

Se me podría objetar que el anarcosindicalismo no tiene porque materializarse en las sociedad anarcosindicalista de Leval o Abad de Santillán, lo cierto es que, en vísperas de la revolución, en el año 1936, la CNT es su congreso nacional adoptó estas posturas. No seamos ingénuos. La idea anarcosindical es -una idea muy anarquista, en esto sí- de crear el gérmen de lo que será la sociedad después de la revolución. Esa es la idea que guióp siempre el anarcosindicalismo.

El anarcosindicalismo no es sólo una herramienta de lucha, es ingenuo pensar eso, es e inevitablemente lleva a una ideología y forma de sociedad: la sociedad anarco-sindicalista, el Capitalismo de Sindicato.

Publicado: 19 Feb 2005, 20:17
por Animadora
De la misma manera el anarcosindicalismo es COMUNISMO o colectivismo DE SINDICATO... o si se quiere, CAPITALISMO DE SINDICATO.
Joder, osea que es COMUNISMO O CAPITALISMO de sindicato. Casi nada.
1) La anarquía es contraria a la democracia representativa. El anarcosindicalismo defiende la democracia representativa
Que yo sepa (no soy sindicalista) el Sindicato Revolucionario defiende una democracia directa, lo que tu llamas democracia representativa. Es la solución libertaria más sencilla y lógica para gestionar cierto número de personas. También la mayoría de anarquistas defienden esto.

Claro que habrá que ver que modelo de organización defiende realmente la Anarquía según tú.
2) La anarquía es contraria al Estado. El anarcosindicalismo es otra forma de estado.
No estoy de acuerdo con tu definición de Estado. El Estado es, sobretodo, dominación militar sobre un territorio determinado. Sin violencia no hay Estado.
Creo que confundes Institución con Estado.
En vez de una horganización horizontal se pretende una organización VERTICAL de el flujo de poder abajo-arriva es claramente ilusorio (aunque sólo sea porque cuanto más arriba más acceso a la información y capacidad de tomar decisiones se tiene).
Las decisiónes se supone que la toman los interesados, vamos, creo yo.
También esperamos todxs que nos expliques como es esa "horganización horizontal" que propones frente a la "vertical" del capitalismo..digo comunismo..digo..colectivismo de Sindicato.
3) La anarquía es diversidad y autonomía, el anarcosindicalismo pretende una organización standarizante, siguiendo la máxima: "una, grande y sola".

La sociedad anarcosindicalista pretende una sociedad adscrita a un sindicato vertical (en el sentido antes expuesto) que englobe todos los territorios del mundo. Pretende que el planeta sea la propiedad de un sindicato, así como los bolchevoiques pretendían que fuese la propiedad de un partido.
Yo creía que los anarquistas pretendiamos que nuestras ideas y formas se extendieran al conjunto de la sociedad.
Yo como socialista libertario creo que los medios de produción deben ser propiedad social autogestionada. Eso creo que propone el anarcosindicalismo también. Si se supone que toda la sociedad pertenece al Sindicato, toda sus propiedades también. Igualmente si en una sociedad sin sindicato, pero socialista libertaria se podría decir que la propiedad es monopolio de la Sociedad, o de los órganos de gestión (¡que reaccionario!) que se creen.

Espero ansiosx tu propuesta de gestión de los medios de producción.
4) La anarquía está contra el capital. El anarcosindalismo se fundamenta en el capital.
Que fuerte. Si no entiendo mal tu argumentación es la siguiente. Una parte o todo el excedente en X sector se destina al Común (La sociedad, el Sindicato, el almacén del pueblo..etc) por tanto, la sociedad, el sindicato y el almacén del pueblo son capitalistas. Wuay.
5) La anarquía es revolucionaria, el anarcosindicalismo es conservacionista.

La anarquía es libertad, el anarcosindicalismo es tiranía económica. Al igual que el capitalismo y que el bolcheviquismo, el anarcosindicalismo hace suyos y máximas de su moral el productivismo, la eficacia, el trabajo, la gestión de los humanos como recursos a explotar, como números, etc., etc. Al igual que el comunismo o el capitalismo, piensa que la única forma de acabar con sus rivales es siendo económicamente más eficaz, así unos dirán "sin la carga de los patrones parásitos produciremos más" y otros dirán "con la libre competencia produciremos más". La cuestión es que, al fin y al cabo, de lo que tratan es de gestionar esta mierdad de sociedad con una diferente forma de organización: se trata de quien domina los medios de producción, lo demás da igual. No se busca cambiar la sociedad, sino de pensar quien la tiene que gestionar.
Me parece muy aventurado decir esto. Yo sí pienso que los anarcosindicalistas tienen posturas avanzadas respecto a cuestiones de desarrollismo y ecologismo, u otros cambios sociales.
Lo dicho en estos 5 puntos creo que aclara porque Mussolinni era simpatizante del anarco-sindicalismo y porque la falange intentó unirse a la CNT (y le copio los colores de la bandera). No quiero decir que el anarcosindicalismo no era/es fascista ni mucho menos, que no lo es. Digo con esto que la diferencia principal era que unos eran de "derechas" y otros de "izquierdas", "derechas" e "izquierdas" de la misma mierda de sistema político-económico, del cual los "centristas" serían los capitalistas liberales y socialdemócratas. La cuestión, para mi, es ir más allá de la miseria de la pólítica, y romper con el sistema y no buscar una situación en él. Anarquía sognifica "no-gobierno", para ello es necesario acabar con las organizaciones verticales, jerárquicas todas, con los profesionales de la política, con la sociedad de masas, creando autonomía y coordinación horizontal, destrozando el Estado y las empresas, suprimiendo el capital, destruyendo la ideología "productivist" y buscando el respeto para libertad entre las personas y los animales, y con la naturaleza que este sistema fabril se está cargando
Pues ya que estamos soltando chorradas. Lo de ni izquierdas ni derechas ¿sabes quienes lo decía?

yo de nuevo

Publicado: 19 Feb 2005, 21:07
por anarquia no izquierdista
Carezco de tiempo para contestarte hoy (me llaman cosas fuera del ciberespacio). Pero me alegro que hayas contestado.

Mañana te contesto. Prometido y así de paso aprovecho para profundirzar las críticas que antes hice y añadir unas cuantas más.

Por cierto lo que dices acerca del Estado me va a dar mucho juego. ¿Estas segur@ de que la sociedad anarco-sindicalista no es un nueva forma de estado? El territorio delimitado lo tiene (es decir, en un primer momento el territorio que consiga "liberar" y, como meta final, la megalomanía flipada de una organización para el planeta entero: cuyo germen sería la AIT?). Lo del ejército: claro que lo tendría. Mira, Suiza es una confederación, ¿verdad? Pero, supongo que no me vas a decir ahora que no es un Estado. Claro que lo es. ¿Y cuál es su ejército la milicia popular? ¿No es ese el ejército que promulga la utopía anarcosindicalista? Por otro lado, el tema de la violencia que mentas. Bueno, pueden existir estados sin guerra exterior de hecho Suiza nunca entró en guerra. Y en cuanto a la violencia interior, no sea ingenu@ amig@. Los anarcosindicalistas no tienen muy claro si quieren y cómo o no quieren policía, pero eso es igual (España, por ejemplo, hasta el XIX no tuvó policía, la represión interior en el XIX, por ejemplo, era llevada a cabo por las fuerzas de asalto y la guardia civil, es decir el ejército). Imagínate una sociedad anarcosindicalista que le diese por coger los mataderos y colectivizarlos en vez de acabar con ellos (que es lo que haría) y que la peñita animalista se dedicase destruir la propiedad sindical, ¿no habría represión? Este sólo es un ejemplo, el problema va mucho más allá. Por otro lado, hay una cosa que te olvidaste en cuanto a la definición de Estado: la burocracia, este es un rasgo necesario para su definición. ¿La sociedad anarcosindicalista no tendrá un sistema burocrático? ¡La CNT y CGT es la prueba viviente del estado burocrático que quiere construir el "anarco"-sindicalismo!

Sumale esto que te digo a lo que ya dije en el primer post del "anarco"-sindicalismo como defensor de una nueva forma de Estado (y por tanto como algo no anarquista que aboga por una sociedad no anarquista) y creo que entenderás que no, no confundo "institución" con "estado".

Y, bueno eso, me tengo ir. Mañana te respondo a lo de la defensa de la democracia participativa y la base capitalista del anarco-sindicalismo.

Un abrazo compa.
W:Wrz

Publicado: 19 Feb 2005, 21:11
por Invitado
actalmente la finalidad de los anarcosindicatos de la AIT es el comunismo libertario, no una "sociedad anarcosindicalista", eso te lo sacas de la manga, los acuerdos están ahí, es un hecho objetivo.

Publicado: 20 Feb 2005, 11:44
por Animadora
Buenas, de nuevo. Espero que participe algún sindicalista en el tema, pero por ahora me tienes a mí W:Wrz .
Por cierto lo que dices acerca del Estado me va a dar mucho juego. ¿Estas segur@ de que la sociedad anarco-sindicalista no es un nueva forma de estado? El territorio delimitado lo tiene (es decir, en un primer momento el territorio que consiga "liberar" y, como meta final, la megalomanía flipada de una organización para el planeta entero: cuyo germen sería la AIT?). Lo del ejército: claro que lo tendría. Mira, Suiza es una confederación, ¿verdad? Pero, supongo que no me vas a decir ahora que no es un Estado. Claro que lo es. ¿Y cuál es su ejército la milicia popular? ¿No es ese el ejército que promulga la utopía anarcosindicalista? Por otro lado, el tema de la violencia que mentas. Bueno, pueden existir estados sin guerra exterior de hecho Suiza nunca entró en guerra. Y en cuanto a la violencia interior, no sea ingenu@ amig@. Los anarcosindicalistas no tienen muy claro si quieren y cómo o no quieren policía, pero eso es igual (España, por ejemplo, hasta el XIX no tuvó policía, la represión interior en el XIX, por ejemplo, era llevada a cabo por las fuerzas de asalto y la guardia civil, es decir el ejército). Imagínate una sociedad anarcosindicalista que le diese por coger los mataderos y colectivizarlos en vez de acabar con ellos (que es lo que haría) y que la peñita animalista se dedicase destruir la propiedad sindical, ¿no habría represión? Este sólo es un ejemplo, el problema va mucho más allá. Por otro lado, hay una cosa que te olvidaste en cuanto a la definición de Estado: la burocracia, este es un rasgo necesario para su definición. ¿La sociedad anarcosindicalista no tendrá un sistema burocrático? ¡La CNT y CGT es la prueba viviente del estado burocrático que quiere construir el "anarco"-sindicalismo!
Si tiene territorio, pero no hay que olvidar que el anarcosindicalismo (y el anarquismo) es de libre adhesión. Por tanto en un territorio podría existir al mismo tiempo el Sindicato, propietarios no asociados, cumunalistas budhistas amantes de los gusanos..etc. El Estado pretende ser él único que detente la violencia en un determinado territorio y en sus habitantes.
Y cuando me refería a que no hay Estado sin violencia, no sólo me refería a la militar entendida como un ejército regular, si no a la propia violencia que genera, a la policía, ejercito, mercenarios, etc...
El ejemplo suizo no lo conozco todo lo que quisiera, pero una milicia popular como medio de defensa me parece lo más adecuado para una sociedad sin ejército regular.
Y si en una futura sociedad libre, vienen unos tios a "liberarme" el cuto, yo mismo les daría de palos.
Supongo que los Papúes del pacífico no son un Estado por defenderse con las armas contra los Estados-Capital de alrededor.¿ o sí?
Respecto a la burocracia la entiendo como producto de una sociedad mayor de 200 personas.

El problema no sería pues para tí, el anarcosindicalismo y el anarquismo ´(pues se te olvida decir que el anarquismo defiende también todo eso que le atribuyes al Sindicato), si no las sociedades *agricolas-ganaderas . ¿Me equivoco? ;).

Anarquia no izquierdista

Publicado: 20 Feb 2005, 14:10
por Tetuan de las Victorias
Otra vez hay alguien que sale con nuevos calficativos. En este caso :Anarquía no izquierdista y capitalismo de sindicato refiriendose al anarcodsindicalismo.
La verdad es que las paradojas de estas palabras se añaden a la "anarco-cristianos.
El iniciador del tema, riza otra vez el rizo con una discusón más bizantina que otra cosa.
Sin embargo y como estos foros están para vertir opiniones, aunque sean como la dicha, le pido al iniciador del tema que explique entonces, la construcción de una sociedad anarquista (que no LA ANARQUÏA) partiendo de la situación actual y tal como está el mundo ahora.
No consiste en ver en todo contradicciones (que las hay) sino en marchar adelante con una herramienta( como ya te decía un participante), utilizandola, cambiandola o tirandola si deja de servir. Esa herramienta es hoy el anarcosindicalismo.
El anarquismo no es un dogma y por ello está siempre propenso y dispueto a cambios que sobre la marcha, se piensen necesarios, siempre sin olvidar la meta final: Esa ANARQUÍA que nunca puede ser izquierdista ni dejar de serlo porque es algo muy diferente.
Por mucho que se despotrique contra el trabajo, este es y seguirá siendo siempre la base de toda sociedad. El derecho a la vagueza es y será un parasitarismo. Para mí es igual que viva de mi esfuerzo un rey que un gran"anarquista" que por su decisión de "Abajo el Trabajo" no quiere aportar su parte a la sociedad anarquista.
Repito:Expón tu proyecto y si es mejor que el actual, pues lo aceptamos porque en eso consiste el anarquismo, pero no sólo en inventarse algo para pasar el tiempo.

anarcosindicalismo y dogma

Publicado: 20 Feb 2005, 18:12
por anarquia no izquierdista
Dices que otra vez sale alguien con nuevas términos para criticar el anarcosindicalismo… Bueno, la verdad es que no pretendo ser original ni ser el primero en criticar el dogma anarco-sindical. Lo que pretendo es criticar ese dogma. De hecho, desde que acabó la guerra civil muy poco es lo que el anarco-sindicalismo ha evolucionado –más bien nada. El debate en todo este tiempo se ha dedicado casi exclusivamente a seguir con el tema de la relación entre la “comuna libertaria” (organización política) y la federación sindical (organización económica) en el comunismo libertario. Lo cierto es que en casi 70 años el anarcosindicalismo no ha aportado NADA INTERESANTE.

El anarco-sindicalismo ha cerrado filas entorno a la pureza del ideal de la fracción del anarquismo desarrollista y burocrático decimonónico. Por él la crítica a la sociedad de masas, tan presente en el siglo XX, ha pasado inadvertida –ignorada. Al igual que la crítica situacionista al militantismo sacrificio, de origen cristiano, abnegado y amante del trabajo. En cuanto al ecologismo se ha delimitado a adoptar –acríticamente- las posturas más buenrollistas y moderadas del movimiento ecologista institucionalizado. Por algo será que en el 68 esa gran cantidad de gente libertaria, dentro de la contracultura, se alejó tanto de los partidos como de los sindicatos (“anarco”-sindicatos incluido”). Tampoco se ha impregnado de nada de las formas de organización autónomas en busca de una coordinación horizontal (anti-autoritaria) en vez de la unión que siempre es una verticalidad y autoritaria. De hecho, al final, el único debate que se ha creado en el anarco-sindicalismo ha sido entorno a la táctica y ahí está el resultado: 4 escisiones.

A sí que en relación con este tema sólo haré dos matizaciones:

1) Existe una ideología y una utopía “ANARCO”-SINDICALISTA, esta es una postura dentro del anarquismo clásico. Resumiendo sería: mediante una organización de masas se hace una “revolución” de masas para crear cambiar la forma de gestión de esa misma sociedad de masas. Y esto a través de dos federaciones: política (comunas libres) y económica (el super anarco-sindicato). De todas maneras, es igual, llamarlo como queráis. DE LO QUE AQUÍ SE TRATA ES DE IMPUGNAR TODO EL “ANARQUISMO” ORTODOXO que siga estas premisas.
2) En cuanto a lo que me pides –que defina que anarquía propugno- simplemente te contestaré que este no es el lugar. Abrí este tópico con la intención de discutir un análisis sobre el anarcosindicalismo, que para mi es un ideología a favor del Estado, la democracia representativa, que fundamente su economía sobre la plusvalía y el capital, y que no es revolucionario en cuanto que no pretende destruir la sociedad de masas ni cambiar el modo de producción sino simplemente gestionarlo de forma diferente. De todas maneras, supongo que un@ se podrá ir haciendo una idea de lo que defiendo por negación de lo que no quiero –como diría García Calvo-, si bien seguro que la definición será muy difusa. Cosa que creo que no es algo malo, de hecho esto es lo que decía CNT su congreso extraordinario de Zaragoza 1936: “Hemos de pensar todos que estructurar con precisión matemática la sociedad del porvenir sería absurdo, ya que muchas veces entre la teoría y la práctica existe un verdadero abismo. Por ello no caemos en el error de los políticos que presentan soluciones definitivas para todos los problemas, soluciones que en la práctica fallan ruidosamente.”

El "anarco"-sindicalismo quiere crear un nuevo Est

Publicado: 20 Feb 2005, 18:36
por anarquia no izquierdista
He de reconocer, Animadora, mi ignorancia sobre las sociedades de Papúa Nueva Guinea. Lo que si que te puedo decir es que l@s Gururumba –una sociedad tribal, sedentaria y agraria de Papúa- no es que sean mi modelo ideal de sociedad… Sin lugar a dudas mucho se puede aprender de las gentes primitivas e indígenas, pero creo que más lecciones que de los Gururumba se pueden sacar de los Mbuti de los bosques de Zaire… Pero eso no quiere decir que esté en contra de las sociedades agrarias. De todas maneras, creo que ese debate se escapa por mucho al debate que quise incluir aquí.

Además, creo, cometes dos fallos. Cuando dice:
Supongo que los Papúes del pacífico no son un Estado por defenderse con las armas contra los Estados-Capital de alrededor.¿ o sí?
Obviamente los papues (si es que te refieres a l@s Gururumba, o a grupos de cazadores-recolectores de aquellas islas) no son un Estado. Pero yo no he dicho que un estado lo sea porque utilice la violencia (de hecho, eso es lo que dijiste tú). Un estado es: una forma de organización social que gobierna sobre una población sobre un territorio a través de una aparato burocrático y tiene una maquinaria social de algún tipo para imponer su orden si hace falta por la fuerza (ejército, por ejemplo). El Estado aparece en Mesopotamia y Egipto hace 6.000 años, en China hace 2.000... Así si decimos que el anarquismo es algo SIN ESTADO, tenemos que tener en cuenta esto: el estado no es sólo que hay hoy. Muchas veces en los libros-panfleto (como los el ahora declarada por él mismo NO-ANARQUISTA Murray Bookchin) se hace una revisión de la historia donde se pone las ciudades-estado griegas como un antecedente de la organización política del anarquismo y de las organizaciones greminales medievales como el de la organización económica (véase Kropotkin, El Estado en la Historia). Esto ciertamente es ilustrativo de lo que digo, del carácter estatal del anarquismo de masas ortodoxo y del anarco-sindicalismo pues, las ciudades-estado griegas eran eso, estados, y los gremios eran todo menos algo antiautoritario y de libre adhesión. Algo como lo que sería el sindicato único o los sindicatos verticales de la sociedad anarco-sindicalista.

Otro fallo me parece que es cuando dices:
Respecto a la burocracia la entiendo como producto de una sociedad mayor de 200 personas.
¿Quiere eso decir que una sociedad de 2000 personas tiene que ser democrática? ¿Y una de 201? No creo que ese sea criterio y tampoco define nada. Y además, realmente es importanta el tema de la burocracia porque sin burocracia no hay Estado (si bien puede ser una organización burocrática y no ser estatal, eso he de reconocerlo: por ejemplo las multinacionales)

Hasta ahora he mencionado varias carácterísticas estatales del "anarco"-sindicalismo (véanse mis anteriores post), en el siguiente post comentaré otra: el carácter burocrático. La verdad es que el "anarco"-sindicalismo -en lo organizativo- se parece más a una amalgama de la autogestión marxista de Tito y el nacionalsindicalismo de la falange que a algo que se pueda consider "anarquía", es decir, ausencia de gobierno -repito, sólo en lo organizativo y en el tipo de estructura economía (medios de prodcucción, etc.). [/quote]

Publicado: 20 Feb 2005, 19:31
por Invitado
nO SE DE DONDE SACAS QUE la tactica anarcosindicalista es un dogma. De hecho, dista mucho de serlo. Para ni la cuestion esta en como preparar la revolucion social que si, creo que debe de ser damasas o no ser pues la otra opcion esa que la lleve a cabo la minoria en nombre de la mayoria (la vanguardia). Uno de los problemas mas complejosp prar una anarquista es como preparar la revolucion de forma efectiva sin caer en el vanguardismo.

Es faldo que el anarcosindicalismo haya derrado filas alrededor de formas rigidas de funcionamiento y enfoque. De hecho la evolucion del anarcosindicalsimo (que es una herramienta, no un fin en si mismo) ha desarrollado nuevas formas de lucha.

Por otro lafdo tu critica (como pienso que reconoces) no es nueva ni mucho menos. Incluso la podiramos clasificar de arcaica proque tambien esta anclada en el 36 ya que supone (entre otras cosa) que la CNT no ha cambiado nada en estos 70 anhos.

En primer lugar te aclaro que en medio estamos hablando de 50 anhos de silencio de muerte que supuso la dictadura ademas de una sangrienta escision y montajes policiales. Quizas deberias acercarte por algun sindicato (que no reciba subvenciones plis) y te enteres de los problemas que preocupan a la gente que se lo curra (no digo milita proque se que vas apensar que es pseudocristiano).

Entre otras cosas ciertos sindicatos de cnt defienden posturas que porian ser calificadas de consejistas. ADemas, las luchas llevadas a cabo (muchas ganadas) demuestran que es un arma efectiva y que vale para cualquiera (no solo para anrquistas)

La revolucion social no la van a hacer la CNT sino que la va hacer la gente o no va a ser. No se trata de hacer grupos anarquistas (que tambien, pero con otrasa tacticas y metodos) sino de que la penha normal luche por lo suyo y en la practica (no en la teoria) aprenda formas horizontales de organizacion y lucha.

Por cierto que los delegados no tienen capcidad deecisoria. No es posible que se manden por correo los acuerdos y punto porque fundir acuerdos no es algo mecanico que haga un ordenador y requiere algo de artista.

No se de donde sacas que el anrcosindicalsimo defiende el estado proque no es asi. Es muy facil (como haces en tu ultimo comentario) limitarte a criticar y no definir lo que quieres. Lo esta claro que esa actitud es negativa y destructora y creo que falla en lo fundamental: que la vas a explicar a tu abuela? Como la vas a contar que sociedad quieres y como se va construir? O es que no vas acontar con ella para la revolucion social?

LO que si que va a entender es la contradiccion economica. LOs que tieneen y lso que no. Los qure tenemos que currar como miserables para nada, en este mundo de mierda. Esa es la fuerza del anarcosindicalismo, que se basa en la contradiccion economica como motor del cambio y como razon de lucha para la gente no politizada.

A ver si me explicas como le explicas lo que piensa y quieres con esa actitud tuys qye me atrevere a calificar de postmoderna....

Publicado: 20 Feb 2005, 20:31
por Dany
jejeje me das mucha risa anarquia no izquierdista... pero bueno son las desviaciones por no entender las tesis del GRAN REVOLUCIONARIO INTERNACIONALISTA MIJAIL BAKUNIN

LO QUE NECESITAMOS ES UNA ALIANZA DE LA DEMOCRACIA SOCIALISTA COMO LA DE BAKUNIN, PARA DIRIGIR LA REVOLUCION PROLETARIA HACIA LA DESTRUCCION DEL CAPITAL Y EL ESTADO Y EVITAR QUE LOS BOLCHES TENGAN INJERENCIA.

la ortodoxia está podrida

Publicado: 20 Feb 2005, 22:08
por anarquia no izquierdista
Me alegro que te de risa Dani. L@s revolucionari@s del ´68 decían que lo eran porque la revolución era la mejor manera de vivir. Creo que impregnarnos de ese rollito no estaría mal. En vez del rollo del martir y el todo por la causa, es más bonito el "si no se puede bailar esta no es mi revolución" de Reclaim The Streets (y en los anarcosindicatos de hoy el primero que baila a diferente compás, ya sabes: purga y desfederación).

En cuanto a tu coleguita Bakunin (ponle unas velitas anda, que sólo te falta eso o chuparle su ósea polla), que bien que me lo mentes. Pues Bakunin era otro estatalista, como todo anarquista de masas. Y no sólo eso, sino que su anarquía era una democracia representativa. ¿Qué no te lo crees? Pues nada, esto es lo que defendía "Un programa libertario integral", lee, lee, y sigue riendo W:Wrz :

"La provincia no debe ser otra cosa que una federación libre de comunidades autónomas. El Parlamento provincial puede estar compuesto de una cámara única de representantes de la población provincial, independiente de las comunidades". Para su sociedad anarquista también preveía una constitución ("la Carta de la Federación de Comunidades") que definiría los derechos y obligaciones, así como "tribunales judiciales y la Administración Provincial: [que] promulgará todas las leyes que afecten a la totalidad de la provincia, o tomará medidas, del Parlamento Nacional(...)"

Bueno, ahora que alguien tenga los santos ovarios/cojones para decirme que Bakunin (al igual que Kropotkin) no estaba a favor de un sociedad con Estado y democracia representativa. Pero nada, sigo para que Dani se pueda reír: