Página 1 de 2
Otro acuerdo de SO
Publicado: 15 Feb 2005, 18:20
por Lohcavar
En la página de Solidaridad Obrera aparecen los acuerdos de su último congreso. Entre ellos está el de acción sindical en la empresa, que textualmente dice:
"Objetivo primordial de Solidaridad Obrera, será la SUPERACIÓN DE LOS COMITÉS DE EMPRESA, y su SUSTITUCIÓN POR CONSEJOS OBREROS tendentes a la apropiación y a la autogestión de los medios de producción, distribución, servicios etc. por la clase trabajadora"
¿Qué opináis sobre este acuerdo tanto los partidarios como los adversarios de participar en los Comités?
Salud a todos
Publicado: 15 Feb 2005, 18:52
por Ascaso_zgz
Estaria bien saber en que linea fue el debate. Pretenden superarlos desde dentro d elos comites (participando en las elecciones)? y si lo hacen desde fuera, seria el planteamiento de CNT. Por otra parte, habria que ver hasta que punto es realista esta propuesta.
Publicado: 15 Feb 2005, 19:09
por desarmado
O cuelgas el acuerdo entero o opinar así es pegar tiros al aire. Los consejos obreros realizarán la función de un comité con otro nombre? etc, etc
Salut.
Publicado: 15 Feb 2005, 21:07
por Abe
Todos los Acuerdos del IV Congreso se pueden ver en la siguiente dirección:
http://www.nodo50.org/sobrera/
En cuanto al tema del Consejo Obrero:
EL CONSEJO OBRERO : Entendemos por Consejo Obrero, la representación de todos los trabajadores en aquellas empresas relativamente grandes, efectuada mediante un proceso de elección asambleario, y con fines de la autogestión de las luchas dentro del sistema capitalista, o de la autogestión económica de la propia empresa dentro del Comunismo Libertario.
Los representantes del Consejo Obrero, se sobreentienden revocables en cualquier momento y no tienen poder de decisión, el cual recaerá en la asamblea.
El Consejo Obrero de la empresa será un órgano imprescindible para la autogestión de los grandes entes económicos en la sociedad Comunista Libertaria.
El anarcosindicalismo al tener como fin la autogestión, necesariamente tiene que promover o promocionar el Consejo.
La coordinación de los distintos Consejos Obreros de fábrica, así como los Consejos Locales, de Campesinos etc., podrá realizarse inicialmente desde la Organización Obrera, o en paralelo a ésta, de forma similar a como se hizo en la revolución española del 36: allí donde solo existía CNT, el Consejo Obrero o COMITÉ REVOLUCIONARIO, formaba parte de la estructura de la Organización Obrera, y se federaba, a través del Sindicato, de la Federación Local de Sindicatos, y del Consejo Territorial, como el Consejo de Aragón, o el de la Comarcal de Colectividades de Benicarló etc., o de la Federación de Industria.
Allí donde la organización madre no representaba a todos los trabajadores, el Consejo se formaba en colaboración con la UGT, y la coordinación se realizaba esta vez en paralelo a través de los Consejos Municipales o de los Territoriales. Estos órganos de coordinación superestructura de los que deberá dotarse la futura sociedad, y que ejercerán funciones económicas, de prestación de servicios, de autodefensa etc., son los que sustituirán al actual Estado.
Por consiguiente, decimos que la finalidad de Solidaridad Obrera es la ELIMINACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN DEL HOMBRE POR EL HOMBRE, mediante la ABOLICIÓN DEL TRABAJO ASALARIADO, y su sustitución por EL TRABAJO LIBERADO a través de LA AUTOGESTIÓN en una sociedad COMUNISTA LIBERTARIA, que se guíe por el lema: «DE CADA UNO SEGÚN SUS FUERZAS, Y A CADA UNO SEGÚN SUS NECESIDADES».
Publicado: 15 Feb 2005, 21:29
por Abe
La noticia, algo ampliada, también la he publicado en la página de kaosenlared para difundir tan interesante idea:
http://www.esfazil.com/kaos/noticia.php?id_noticia=7959
Publicado: 16 Feb 2005, 00:59
por Koulikov
Me parece que os estáis equivocando en algo, y es que lo de los consejos obreros está en la parte de "Finalidades", no en la de "Tácticas" (ahí solo se menciona una vez, como finalidad de nuevo). SO habla de consejos obreros autogestionados en una futura sociedad anarquista, una vez que se consigan abolir los comités de empresa y el capitalismo en general. Ahí va una parte de las tácticas:
[ TÁCTICAS DE ACCIÓN SINDICAL EN LA EMPRESA
LA SECCIÓN SINDICAL: El objetivo primordial de Solidaridad Obrera en la empresa capitalista será la formación y desarrollo de Secciones Sindicales a través de las cuales promover la lucha por la defensa de los intereses de los trabajadores, y la mejora inmediata de sus condiciones de vida dentro del sistema, con la intención de desarrollar la conciencia de clase que nos permita promover la lucha por la emancipación.
A través de la acción sindical se pretende la autoeducación del proletariado (autoeducación en el «nosotros» frente al «yo») para desarrollar en él las facultades necesarias que le permitan en el futuro hacerse con los medios de producción y distribución.
EL COMITÉ DE EMPRESA: Entendemos por Comité de Empresa la representación de todos los trabajadores favorecida por el sistema capitalista, en aquellas empresas relativamente grandes, efectuada mediante el proceso de elecciones sindicales en urna. Los representantes así elegidos lo son por un periodo predeterminado de tiempo durante el cual no son revocables.
Los Comités de Empresa tienen funciones de información y de presentación de quejas con mas o menos capacidad de negociación altamente regulada por la legislación burguesa, la cual les dota de ciertos privilegios respecto al resto de trabajadores.
Los Comités de Empresa nacen en 1919/20 en Alemania, tras la asimilación de los Consejos Obreros por el sistema, y su regulación legislativa, tendente a domesticarlos. Desde entonces se han extendido por todo el mundo en paralelo con el desarrollo del conformismo en la clase obrera. En España los Comités de Empresa, fueron introducidos por el franquismo, con el nombre de «Jurados de Empresa».
Objetivo primordial de Solidaridad Obrera, será la SUPERACIÓN DE LOS COMITÉS DE EMPRESA, y su SUSTITUCIÓN POR CONSEJOS OBREROS tendentes a la apropiación y a la autogestión de los medios de producción, distribución, servicios etc. por la clase trabajadora.
Dada la situación actual de conformismo, no podemos predecir el futuro de los Comités de Empresa, organismos que en el peor de los casos desaparecerán con el propio sistema capitalista.
Hemos de considerar a los Comités de Empresa como una herramienta de doble filo, pues si bien la obtención de representación en dichos organismos favorece la implantación de la Sección Sindical, reproducen en su interior los esquemas de la sociedad burguesa (jerarquización, poder de decisión separado de la base, parlamentarismo etc.). ]
Yo no veo que propongan nada nuevo.
Publicado: 16 Feb 2005, 09:46
por Ascaso_zgz
Del ultimo parrafo (y sin haber leido el resto, o la continuacion) hablan de que es un arma de doble filo. Por eso, entiendo que la miran con recelo pero que no van a renunciar a ella... se mantiene en su linea, no?
Publicado: 16 Feb 2005, 15:42
por 1984
No es por meter bulla pero ¿no podría SO superar los comités de empresa de un plumazo reintegrándose en la CNT?
Creo que la cuestión la ha señalado Koulikov. Colocando los comités obreros en finalidades y no en tácticas se dan un margen indefinido para seguir igual.
Parece que SO ha decidido tras su congreso comenzar una campaña de iniciativas que están siendo observadas con ciertas esperanzas por parte de much*s que vemos en la división anarcosindicalista un motivo de debilidad y tristeza.
Pero se resisten a dar el paso, el único que se espera de ell*s, renunciar al privilegio y el mamoneo.
No se, pero si lo que buscaban era saltar a primer plano haciéndose portador*s de la iniciativa reunificadora para atraer filiación que sepan que, si todo queda en una demagógica declaración de intenciones, el tiro les puede salir por la culata porque la gente no es tonta.
¿o sí?

Publicado: 16 Feb 2005, 16:24
por desarmado
Si es que las posturas están muy claras. Por los motivos que sea,aceptas participar en elecciones y lo que conlleva? CGT, no lo aceptas? CNT. Lo de estar entre pinto y valdemoro, pues bien, todos mis respetos. Estar divididos supongo que a todos nos fastidia, de ahí esas broncas viscerales que se tienen. Pero la reunificación es imposible, nadie se va a bajar de su burro y todos tienen sus razones. Respeto mutuo y poco más se puede hacer hoy por hoy. Si la soli no va cara al aire que se decante para un lado o para el otro y que deje la lucha de reunificar, unidad de acción concreta sería posible, reunificación...mucho tiempo y muchas cosas han de pasar.
Salut
Publicado: 17 Feb 2005, 16:33
por km
Estos nenes de SO nos entretienen con sus propuestas de "unificaciones", pero son malos maestros: ellos rompieron la CNT creando CGT,
ellos rompieron con CGT para crear SO
Que nos propongan alguna nueva excisión "graciosa",que es de lo que saben; porque de unificaciones...
También es curiosa su intencion de entrar en la AIT (según su congreso solicitaran la adhesión), pero la AIT ya tiene su sección en españa y se llama CNT ¿Acaso no lo saben?
Pues a qué viene tanto papeleo...o ES sólo AFAN DE PROTAGONISMO, a falta de afiliados y luchas sociales...?
Publicado: 18 Feb 2005, 08:59
por Trisca
Para KM:
A mi tampoco me gusta la propuesta de SO, ni me parece oportuna, no creo que tenga futuro, al menos de inmediato.
Pero no son nenes, ni, pienso, tienen afán de protagonismo, ni esas cosas que dices. Es solo una opinión.
Ya sabes que a cierto sector del anarcosindicalismo se le tilda de "sectario". Para rebatirlo, nada mejor que discutir las propuestas que se hacen. Una de ellas es la que propone SO. Habrás visto que los partidarios de la política y de los comités de empresa que se llaman anarcosindicalistas están felices con la propuesta de SO porque, sin mojarse, dicen estar a favor, lo que coloca a el sector del anarcosindicalismo que ya sabes en un incómoda posición, es decir, la de negarse a una, en mi opinión, propuesta de unidad de acción y futura integración que, por cierto, no incluye a diversas escisiones de la CGT como la Unión de Trabajadores Libertarios de Vitoria (creo) y la escisón de sanidad de Madrid de la CGT.
Publicado: 18 Feb 2005, 13:26
por desarmado
Trisca me parece muy bien que no haya que llamar nenes a nadie. El compañero lohcavar abrió el foro pidiendo una opinión, cuando se pide una opinión corres un riesgo: que te la den.
Lo de la reunificación está muy bien y es muy bonito, creo que a todos/as nos gustaría, ahora bien ¿como la hacemos? Ya puestos unámonos también con los comunistas, cristianos de la teoria de la liberación etc y toda la gente que esté contra el capital. Total decirlo es fácil, bonito y quedas como un señor y un gran integrador.
La ruptura de cnt viene de muy lejos, se consuma en el 89 si no mal recuerdo pero viene de antes de la guerra civil. De siempre han habido sectores partidarios de participar en los mecanismos ¨democráticos¨ gubernamentales (ojo, la traición es otra cosa), tales corrientes de opinión han llegado a esto. Para estar unidos y a ostias prefiero que cada uno esté en su sitio y mantengamos un respeto mutuo. Donde las circunstancias lo permitan, unidad de acción en casos concretos y de manera conyuntural.
En favor nuestro debo decir que solo estamos divididos en tres y lo de la soli es más testimonial que otra cosa. Ahí tienes a los comunistas divididos en cientos de partidos, fracciones etc etc, Esos aún lo llevan peor que nosotros.
Pasa en las mejores familias.
Es mi opinión.
Salut.
Publicado: 18 Feb 2005, 13:33
por 1984
Perdón Desarmado, una pequeña corrección.
La ruptura es en el V Congreso en Madrid en 1980.
Publicado: 18 Feb 2005, 14:11
por Manu García
Bueno, la ruptura se hace patente en el V Congreso de diciembre de 1979, pero es en 1989 cuando sale la sentencia definitiva sobre las siglas y el sector escindido adopta el nombre de "CGT". Y en su Congreso de aquel año, tienen una escisión que adoptará el nombre de "Solidaridad Obrera".
Por tanto, la situación actual de fraccionamiento en tres organizaciones, aunque tiene antecedentes remotos, data de fines de los 80-principios de los 90.
Publicado: 18 Feb 2005, 19:57
por tepatoken
estoy muy de acuerdo en una kosa ke ha dixo desarmado y ke me ha gustado , ke es mejor estar separados, xo respetandonos, ke una integracion y unidad ke muy pokos van a kerer y estar todo el dia a hostias, de insultos y movidas. Mira, yo sinceramente paso x completo de tener un anarcosindicalismo ke este todo el dia tirandose mas mierda entre si ke unidos kontra el kapital, xq esa union va a fomentar rencillas mas fuertes y la peña va a dedicar mas tiempo a ver kmo hacer otra escision ke luchar x los trabajadores y kontra el capitalismo. Ke es una putada ke estemos tan separados, eso x supuesto, xo yo creo ke muxas veces es mejor asi, ke x lo menos no hay tantas tensiones. Kada uno a su bola, y a su trabajo y a koncentrarse en lo suyo, aunke sea separados. Kmo han dixo, mas son las ramas del marxismo o comunismo o kmo le kieras llamar y nadie pone el grito en el cielo hablando de desunion, y yo he visto a marxistas pidiendo la eliminacion fisika de otros marxistas. X lo menos aski, solo se llaman traidores, espero , ke de momento y solo kede en eso