Entrevista al Secretario General de la CNT
Publicado: 24 Dic 2004, 14:18
Entrevista realizada por el semanario nacionalista gallego A NOSA TERRA el 25 de noviembre de 2.004. (Publicada en la contraportada)
Traducción del gallego al castellano por un compañero de Vigo.
Iñaki Gil Secretario General de la CNT
“Antes, los sindicatos eran revolucionarios, ahora agencias de seguros”
Nos recibe en Vigo en la inauguración de su nueva sede y lleva un pin con un cura colgado de un palo, pero más que radical se proclama revolucionario. Es el secretario general de la Confederación Nacional del Trabajo, el histórico sindicato anarquista.
ANT; Llegaron a tener 1.300.000 afiliados y ahora son unos desconocidos...
IG; Tan desconocidos no somos, pero cuando a uno le matan, exilian o atemorizan para toda la vida a las tres cuartas partes de los suyos y cuando pierdes una generación, la pregunta es; ¿cómo es posible que estemos aquí?
ANT; Pocos y divididos; CNT, CGT, Solidaridad Obrera...
IG; No estamos divididos, no hay más anarquistas que nosotros. Las palabras se las lleva el viento y uno puede decir lo que quiera, lo importante son los hechos, como te comportas. Es cierto que contradicciones las tenemos todos, pero hay un límite. Lo que nos enfrenta a ellos son los principios que están perdiendo y que nosotros queremos conservar.
ANT; Están en contra de las elecciones sindicales y de las subvenciones.
IG; No me gusta lo de estar en contra. Estamos a favor de la Autogestión, de que cada uno sea dueño de su destino sin que lo compren con subvenciones.
ANT; También piden negociación colectiva más directa y no quieren comités, ni puestos remunerados, ni cursos del INEM en los sindicatos.
IG; Ésa es la garantía de la independencia total. Si quitan las subvenciones a los partidos, a los sindicatos, a la iglesia... quedamos nosotros. ¿Cómo se puede ser sindicalista de profesión?
ANT; Tampoco confían en los juzgados.
IG; Eso que a veces nos dan la razón. Es una contradicción, pero no se puede ser más papista que el papa. Si consigues una sentencia a favor no vas a renunciar a ella, y si tienes logros sociales es porque luchaste para conseguirlo. No se puede ser tan puro, pero todo se andará.
ANT; Sin embargo, piden la disolución del estado pero reclaman que haya sector público.
IG; Reivindicamos los servicios públicos, lo público desde el colectivo social y gestionado por los usuarios, que para eso pagamos. Entre las empresas privatizadas y las públicas, aunque haya quien las instrumentalice, preferimos las públicas.
ANT; Dicen que son utópicos pero no ilusos.
IG; Lo de utópico no me gusta porque quedó desprestigiado. En el fondo somos realistas. Nadie le muerde la mano a quién le da de comer, por eso no dejamos que nos den de comer. Quien pretende decir que va a cambiar el mundo desde la dependencia, ése si que es utópico.
ANT; Vamos que son una panda de radicales.
IG; Esas palabras... Radical... el Partido Radical de la República, de Alejandro Lerroux, era de derechas. Nosotros, lo que somos es revolucionarios.
ANT; Y están contra todo, incluso contra la Ley de Extranjería, con lo difícil que es acercarse a los inmigrantes.
IG; Lo es. Alucino con los que dicen que van a afiliar a los extranjeros, ¿cómo piensan llegar a ellos? Nosotros somos universalistas y son nuestros hermanos, pero es difícil llegar, aunque los defendemos, con la emigración de anarcosindicalistas que hubo entre la Península y América Latina, es más fácil relacionarse. Con los islámicos, con el tiempo.
ANT; En su página electrónica dicen que no admiten a policías, militares, empresarios “u otro tipo de explotadores”, explíqueme esto último.
IG; Es por si acaso. Ser explotador se lleva en la cabeza y nunca se sabe, es por si surge una nueva categoría.
ANT; Por último, el sindicalismo en la globalización, ¿es posible?
IG; Nos ha cogido con el pie cambiado. El movimiento obrero se extendió porque la gente, cuando iban a por ella en un sitio, marchaba para otro a montarla, mientras los empresarios eran más aldeanos, más apegados a su lugar. Ahora pasa al revés, el capital ya no tiene fronteras. De todas formas, no podemos hablar igual de todos los sindicatos. Se apropiaron de esa palabra. Antes los sindicatos eran revolucionarios, ahora son agencias de seguros.
Traducción del gallego al castellano por un compañero de Vigo.
Iñaki Gil Secretario General de la CNT
“Antes, los sindicatos eran revolucionarios, ahora agencias de seguros”
Nos recibe en Vigo en la inauguración de su nueva sede y lleva un pin con un cura colgado de un palo, pero más que radical se proclama revolucionario. Es el secretario general de la Confederación Nacional del Trabajo, el histórico sindicato anarquista.
ANT; Llegaron a tener 1.300.000 afiliados y ahora son unos desconocidos...
IG; Tan desconocidos no somos, pero cuando a uno le matan, exilian o atemorizan para toda la vida a las tres cuartas partes de los suyos y cuando pierdes una generación, la pregunta es; ¿cómo es posible que estemos aquí?
ANT; Pocos y divididos; CNT, CGT, Solidaridad Obrera...
IG; No estamos divididos, no hay más anarquistas que nosotros. Las palabras se las lleva el viento y uno puede decir lo que quiera, lo importante son los hechos, como te comportas. Es cierto que contradicciones las tenemos todos, pero hay un límite. Lo que nos enfrenta a ellos son los principios que están perdiendo y que nosotros queremos conservar.
ANT; Están en contra de las elecciones sindicales y de las subvenciones.
IG; No me gusta lo de estar en contra. Estamos a favor de la Autogestión, de que cada uno sea dueño de su destino sin que lo compren con subvenciones.
ANT; También piden negociación colectiva más directa y no quieren comités, ni puestos remunerados, ni cursos del INEM en los sindicatos.
IG; Ésa es la garantía de la independencia total. Si quitan las subvenciones a los partidos, a los sindicatos, a la iglesia... quedamos nosotros. ¿Cómo se puede ser sindicalista de profesión?
ANT; Tampoco confían en los juzgados.
IG; Eso que a veces nos dan la razón. Es una contradicción, pero no se puede ser más papista que el papa. Si consigues una sentencia a favor no vas a renunciar a ella, y si tienes logros sociales es porque luchaste para conseguirlo. No se puede ser tan puro, pero todo se andará.
ANT; Sin embargo, piden la disolución del estado pero reclaman que haya sector público.
IG; Reivindicamos los servicios públicos, lo público desde el colectivo social y gestionado por los usuarios, que para eso pagamos. Entre las empresas privatizadas y las públicas, aunque haya quien las instrumentalice, preferimos las públicas.
ANT; Dicen que son utópicos pero no ilusos.
IG; Lo de utópico no me gusta porque quedó desprestigiado. En el fondo somos realistas. Nadie le muerde la mano a quién le da de comer, por eso no dejamos que nos den de comer. Quien pretende decir que va a cambiar el mundo desde la dependencia, ése si que es utópico.
ANT; Vamos que son una panda de radicales.
IG; Esas palabras... Radical... el Partido Radical de la República, de Alejandro Lerroux, era de derechas. Nosotros, lo que somos es revolucionarios.
ANT; Y están contra todo, incluso contra la Ley de Extranjería, con lo difícil que es acercarse a los inmigrantes.
IG; Lo es. Alucino con los que dicen que van a afiliar a los extranjeros, ¿cómo piensan llegar a ellos? Nosotros somos universalistas y son nuestros hermanos, pero es difícil llegar, aunque los defendemos, con la emigración de anarcosindicalistas que hubo entre la Península y América Latina, es más fácil relacionarse. Con los islámicos, con el tiempo.
ANT; En su página electrónica dicen que no admiten a policías, militares, empresarios “u otro tipo de explotadores”, explíqueme esto último.
IG; Es por si acaso. Ser explotador se lleva en la cabeza y nunca se sabe, es por si surge una nueva categoría.
ANT; Por último, el sindicalismo en la globalización, ¿es posible?
IG; Nos ha cogido con el pie cambiado. El movimiento obrero se extendió porque la gente, cuando iban a por ella en un sitio, marchaba para otro a montarla, mientras los empresarios eran más aldeanos, más apegados a su lugar. Ahora pasa al revés, el capital ya no tiene fronteras. De todas formas, no podemos hablar igual de todos los sindicatos. Se apropiaron de esa palabra. Antes los sindicatos eran revolucionarios, ahora son agencias de seguros.