Página 1 de 1

Una huelga original

Publicado: 23 Dic 2004, 10:46
por Invitado
La CGT, junto a otros sindicatos vendidos, está llevando a cabo una huelga muy original en los trenes de cercanías de Madrid. La huelga consiste en poner servicios mínimos ( más del 50% del servicio habitual) durante las horas puntas. Ni que decir tiene que quien va en tren es porque no tiene otra manera en que desplazarse, y así se da la paradoja de que el nº de viajeros casi no disminuye durante la huelga ( a lo mejor alguno cambia el tren por el autobús pero no es lo habitual) y por el contrario los gastos se reducen considerablemente: menor nº de trenes que salen, menor sueldo de los trabajadores que participan en la huelga, pérdida de los incentivos por productividad... además se ve una clara intención de molestar al usuario ( casi siempre de clase obrera, si no viajaría en coche particular), por ejemplo, aprovechando el puente de la Constitución hicieron una huelga el viernes que es cuando más jode a los usuarios, mientras que a Renfe tanto le daba un día como otro.

Es decir, es una huelga que perjudica al trabajador ( pierde dinero), perjudica al usuario ( peor servicio), pero beneficia a Renfe ya que aumentan sus beneficios.

Además no se ve la más mínima diferencia entre el comportamiento de la CGT y el resto de los sindicatos que participan en el conflicto, todos se limitan a hacer unas huelgas suaves, rechazando la violencia ( o simplemente sin que se les pase por la cabeza practicarla) y limitándose a la negociación con el patrón.

LA CGT NO ES ANARQUISTA.

Publicado: 23 Dic 2004, 18:07
por Invitado
En cercanias de bizkaia estan igual, con este tipo de huelga... y la verdad nunca he llegado tarde a donde tengo que ir todas las mañanas... como mucho 5 o 10 minutos tarde...
Y es cierto, CGT no es anarquista, pero la CNT tampoco, en todo caso anarcosindicalistas :wink:
Besarkada bat!!

Publicado: 26 Dic 2004, 09:19
por Luis Nuevo
La huelga está a nivel nacional. La verdad es que hay que elogiar que desde cgt (o desde quien sea) se luche. Más todavía en el sector ferroviario que está siendo desmantelado (creo que lo van a seguir dividiendo en distintas compañías y acabarán liquidando todo servicio "no rentable") con la calladaa de los sindicatos mayoritarios.Ahora bien...

como usuario:

No he tenido nada de información de porqué se realizan los paros. Pregunté a uno de las taquillas y me dijo "eso no es cosa de nosotros". No me hace falta ir a la web de cgt para informarme y que no me moleste la huelga, pero a otros usuarios necesitarían recibir más información para simpatizar con los trabajadore en lucha, cosa que creo que es necesaria.

Este tipo de paros me irritan sobremanera. Un ejemplo de huelga en renfe fue la de los ¿maquinistas del ave?. Esos que se declararon todos enfermos y aguantaron el tipo hasta que se les concedió sus peticiones.
Prefiero saber que en 2 días o 2 semanas no tengo ningún tren que este cachondeo de "este hoy no lo hay, este sí,....".

como sindicalista:

Una huelga comienza un día y sólo van a trabajar los esquiroles (¿cómo era eso?, "la única ley de huelga es la que...") y acaba cuando se gana o pierde el conflicto. Lo demás son paros -y en este caso parciales.