Especial crisis
Publicado: 22 Dic 2008, 15:56
Con la apertura de este post planteo la idea de recopilar toda la info que vaya saliendo acerca de la crisis por parte de las diferentes organizaciones e individualidades desde la perspectiva libertaria, tanto de convocatorias y movilizaciones, como de análisis, panfletos, carteles, pegatinas...
Aquí dejo un par de crónicas:
[Bilbao] Crónica de la jornada contra la crisis
Las jornadas enmarcadas en diversas actividades celebradas en el mes de diciembre de 2008 y enmarcadas con el título "CAPITALISMO LA CRISIS PERPETUA," se han celebrado con notable éxito en Bilbao.
Comenzaron con una concentración el día 10. Bajo una lluvia incesante 20 veinte compañeros se concentraron durante una hora en la céntrica Plaza Circular de Bilbao, donde está el cogollo de las entidades financieras. Se repartiron folletos explicando los motivos de la concentración, asíncomo información sobre la directiva de las 65 horas.
El día 11 comenzaron las charlas en el local del sindicato en Bilbao. La primera de ellas titulada " Crisis económica mundial y sus efectos", la asistencia a la misma fue notable, destacando que muchos de los presentes no pertenecían a la organización.
El día 12 y bajo el título " El anarcasondicalismo ante la crisis", la tónica fue la misma.
Valoramos muy positivamente estas charlas-debate, en unos tiempos donde la ciudadanía permanece apática ante todo lo que está sucediendo.
Las jornadas finalizaron el día 13. Ese se convocó una manifestación convocada por la CNT, que partió de la emblemática Plaza del Teatro Arriaga que transcurrió por las principales calles bilbaínas. En la citada manifestación participaron unas 300 personas. Se corearon consignas en contra de la crisis económica, del capitalismo, llamamientos a la movilización social y a los trabajadores para que tengan en cuenta que en la actual situación somos los más perjudicados. El finalizar esta manifestación tuvo lugar un mitin donde se amplio el contenido de las consignas. A la hora de comenzar el mitin arreció la lluvia con un torrencial aguacero, lo cual no fue óbice para que los asistentes permaneciesen atentos al mismo. Finalizó con vivas a la CNT, al anarcosindicalismo y a la clase trabajadora.
Tambien hay que resaltar que en el recorrido de la manifestación, se tuvo presente a Alexandros asesinado por la policía griega . Una pancarta y una bandera rojinegra de considerables dimensiones con un crespón negro, dieron fe de ello.
Fotos: http://www.cnt.es/node/681
[Tenerife] Cerca de 300 personas se manifiestan contra la crisis
El día 13 de diciembre, tuvo lugar por las calles de Santa Cruz de Tenerife, la manifestación contra la crisis económica y pérdida de derechos que sufre en estos tiempos la clase trabajadora de este país.
Paro, precariedad, Plan Bolonia, Directiva Bolkenstein, jornada de 65 horas, congelación salarial, despidos, sueldos de miseria y precios de escándalo, hipotecas que son cadenas perpetuas, entrega de miles de millones de euros del dinero público a bancos y grandes empresas sin contraprestación alguna, especulación, deterioro de los servicios públicos, eliminación de los derechos sociales y laborales. Todo esto y más ataques que se están produciendo contra trabajadores y trabajadoras, parad@s, y población en general, llevó a CNT Canarias a convocar una manifestación para el sábado 13 de diciembre bajo el lema "Queremos vivir con dignidad, no como esclavos". A dicha convocatoria, realizada de forma abierta a diversas organizaciones sindicales, dada la gravedad de la situación, se adhirieron CGT e Intersindical Canaria, por lo que la llamada a la población a manifestarse pasó a ser de forma conjunta.
Así, el acto reivindicativo partió de la Plaza Weyler (Santa Cruz de Tenerife) sobre las 12 del mediodía reuniendo a unas 250-300 personas, cifra que no está mal pero que se nos queda corta pensando que estamos hablando de un verdadero ataque contra todos los derechos fundamentales de la clase trabajadora y que deja entrever lo mucho que queda por hacer para contrarrestar los mensajes apaciguadores emitidos por las clases política y empresarial sobre una crisis creada por ellos mismos para apoderarse del dinero público y reformar, como siempre a peor, el llamado mercado laboral. Como siempre, en este juego de espera y desmovilización mediática, la clase trabajadora tiene todas las de perder pues el Estado, como ha demostrado recientemente, siempre será un baluarte del capital y no del trabajo, convertido este último en el elemento que una vez tras otra, debe apretarse el cinturón, sufriendo recortes de las prestaciones sociales, reduciendo su capacidad adquisitiva y soportando una galopante precariedad laboral al tiempo que para los bancos y empresarios siempre está abierta la caja de caudales, haciendo que los más débiles deban pagar la crisis económica creada por el propio sistema capitalista, pues, ¿de dónde sale toda esa obscena cantidad de dinero regalada a los empresarios si no es de los bolsillos de los trabajadores y trabajadoras de este país? Para la clase obrera, precariedad, para los bancos cheques en blanco.
Las consignas contra las medidas gubernamentales que favorecen a banqueros y empresarios, contra el Plan Bolonia, que impide el acceso a la educación superior a quienes trabajan y a quienes menos recursos económicos tienen, además de convertir las Universidades en apéndices de las grandes empresas, contra la Directiva de las 65 horas que se lleva a votación en el Parlamento europeo el martes 16, contra la petición del vicepresidente del gobierno canario, José Manuel Soria, que busca una moratoria para evitar que los fondos de la RIC, Reserva de Inversiones de Canarias, se amorticen o, en su caso paguen los impuestos, lo que conlleva una encubierta amnistía fiscal pues supone que los empresarios no paguen sus impuestos, descapitalizando las arcas públicas al “ahorrarse” cobrar la tributación de los últimos 4 años, y ello precisamente cuando más hace falta para detener la destrucción de empleo, fueron de las más coreadas por las personas asistentes a la manifestación, la cual acabó en la Plaza de la Candelaria tras una hora de recorrido por la larga y comercial Calle del Castillo.
Con intervenciones de representantes de los tres sindicatos convocantes terminó el acto reivindicativo, el cual ha sido el primero de una serie de movilizaciones que buscan una respuesta social contra esta situación de robo con guantes blancos. Esperando confluir de nuevo en la calle, auguramos un año 2009 lucha en defensa de la clase obrera.
Fotos: http://www.cnt.es/node/663
Aquí dejo un par de crónicas:
[Bilbao] Crónica de la jornada contra la crisis
Las jornadas enmarcadas en diversas actividades celebradas en el mes de diciembre de 2008 y enmarcadas con el título "CAPITALISMO LA CRISIS PERPETUA," se han celebrado con notable éxito en Bilbao.
Comenzaron con una concentración el día 10. Bajo una lluvia incesante 20 veinte compañeros se concentraron durante una hora en la céntrica Plaza Circular de Bilbao, donde está el cogollo de las entidades financieras. Se repartiron folletos explicando los motivos de la concentración, asíncomo información sobre la directiva de las 65 horas.
El día 11 comenzaron las charlas en el local del sindicato en Bilbao. La primera de ellas titulada " Crisis económica mundial y sus efectos", la asistencia a la misma fue notable, destacando que muchos de los presentes no pertenecían a la organización.
El día 12 y bajo el título " El anarcasondicalismo ante la crisis", la tónica fue la misma.
Valoramos muy positivamente estas charlas-debate, en unos tiempos donde la ciudadanía permanece apática ante todo lo que está sucediendo.
Las jornadas finalizaron el día 13. Ese se convocó una manifestación convocada por la CNT, que partió de la emblemática Plaza del Teatro Arriaga que transcurrió por las principales calles bilbaínas. En la citada manifestación participaron unas 300 personas. Se corearon consignas en contra de la crisis económica, del capitalismo, llamamientos a la movilización social y a los trabajadores para que tengan en cuenta que en la actual situación somos los más perjudicados. El finalizar esta manifestación tuvo lugar un mitin donde se amplio el contenido de las consignas. A la hora de comenzar el mitin arreció la lluvia con un torrencial aguacero, lo cual no fue óbice para que los asistentes permaneciesen atentos al mismo. Finalizó con vivas a la CNT, al anarcosindicalismo y a la clase trabajadora.
Tambien hay que resaltar que en el recorrido de la manifestación, se tuvo presente a Alexandros asesinado por la policía griega . Una pancarta y una bandera rojinegra de considerables dimensiones con un crespón negro, dieron fe de ello.
Fotos: http://www.cnt.es/node/681
[Tenerife] Cerca de 300 personas se manifiestan contra la crisis
El día 13 de diciembre, tuvo lugar por las calles de Santa Cruz de Tenerife, la manifestación contra la crisis económica y pérdida de derechos que sufre en estos tiempos la clase trabajadora de este país.
Paro, precariedad, Plan Bolonia, Directiva Bolkenstein, jornada de 65 horas, congelación salarial, despidos, sueldos de miseria y precios de escándalo, hipotecas que son cadenas perpetuas, entrega de miles de millones de euros del dinero público a bancos y grandes empresas sin contraprestación alguna, especulación, deterioro de los servicios públicos, eliminación de los derechos sociales y laborales. Todo esto y más ataques que se están produciendo contra trabajadores y trabajadoras, parad@s, y población en general, llevó a CNT Canarias a convocar una manifestación para el sábado 13 de diciembre bajo el lema "Queremos vivir con dignidad, no como esclavos". A dicha convocatoria, realizada de forma abierta a diversas organizaciones sindicales, dada la gravedad de la situación, se adhirieron CGT e Intersindical Canaria, por lo que la llamada a la población a manifestarse pasó a ser de forma conjunta.
Así, el acto reivindicativo partió de la Plaza Weyler (Santa Cruz de Tenerife) sobre las 12 del mediodía reuniendo a unas 250-300 personas, cifra que no está mal pero que se nos queda corta pensando que estamos hablando de un verdadero ataque contra todos los derechos fundamentales de la clase trabajadora y que deja entrever lo mucho que queda por hacer para contrarrestar los mensajes apaciguadores emitidos por las clases política y empresarial sobre una crisis creada por ellos mismos para apoderarse del dinero público y reformar, como siempre a peor, el llamado mercado laboral. Como siempre, en este juego de espera y desmovilización mediática, la clase trabajadora tiene todas las de perder pues el Estado, como ha demostrado recientemente, siempre será un baluarte del capital y no del trabajo, convertido este último en el elemento que una vez tras otra, debe apretarse el cinturón, sufriendo recortes de las prestaciones sociales, reduciendo su capacidad adquisitiva y soportando una galopante precariedad laboral al tiempo que para los bancos y empresarios siempre está abierta la caja de caudales, haciendo que los más débiles deban pagar la crisis económica creada por el propio sistema capitalista, pues, ¿de dónde sale toda esa obscena cantidad de dinero regalada a los empresarios si no es de los bolsillos de los trabajadores y trabajadoras de este país? Para la clase obrera, precariedad, para los bancos cheques en blanco.
Las consignas contra las medidas gubernamentales que favorecen a banqueros y empresarios, contra el Plan Bolonia, que impide el acceso a la educación superior a quienes trabajan y a quienes menos recursos económicos tienen, además de convertir las Universidades en apéndices de las grandes empresas, contra la Directiva de las 65 horas que se lleva a votación en el Parlamento europeo el martes 16, contra la petición del vicepresidente del gobierno canario, José Manuel Soria, que busca una moratoria para evitar que los fondos de la RIC, Reserva de Inversiones de Canarias, se amorticen o, en su caso paguen los impuestos, lo que conlleva una encubierta amnistía fiscal pues supone que los empresarios no paguen sus impuestos, descapitalizando las arcas públicas al “ahorrarse” cobrar la tributación de los últimos 4 años, y ello precisamente cuando más hace falta para detener la destrucción de empleo, fueron de las más coreadas por las personas asistentes a la manifestación, la cual acabó en la Plaza de la Candelaria tras una hora de recorrido por la larga y comercial Calle del Castillo.
Con intervenciones de representantes de los tres sindicatos convocantes terminó el acto reivindicativo, el cual ha sido el primero de una serie de movilizaciones que buscan una respuesta social contra esta situación de robo con guantes blancos. Esperando confluir de nuevo en la calle, auguramos un año 2009 lucha en defensa de la clase obrera.
Fotos: http://www.cnt.es/node/663






