Página 1 de 1

Conferencia Sindical Internacional de París

Publicado: 09 May 2007, 20:12
por Cloratita
La Conferencia sindical I 07 en Paris abre nuevas perspectivas internacionalistas

Entrevista del Secretario Internacional de la CNT francesa, réalizado por un companero de CGT Vigo, despues de los encuentros sindicales I 07 en Paris.

¿Salió tan bien el i07 como habíais esperado? ¿Estáis contentos con todo?

El Secretario de Relaciones Internacionales de la CNT francesa y la Comisión que se ha encargado de organizar el i07 está contenta con el desarrollo del encuentro. Los más o menos 250 compas internacionales parecían content@s, los debates han sido de calidad, la manifestación del 1º de Mayo estupenda con un cortejo de la CNT dinámico y reivindicativo con cerca de 6.000 personas. El mitin internacional del día 30 fue también tuvo momentos muy emotivos, como la intervención de la compañera Marta de Atenco, con la machete a la mano, o la del compañero del sindicato CNTG de Guinea que nos habló de la victoria de l@s obrer@s de su país después de una huelga general de un mes con mas de 100 muertos.

Antes del i07 sabíamos que seria un hito importante para el internacionalismo la celebración de este encuentro. Ahora que ha pasado, estamos muy satisfechos del trabajo realizado. Como organizadores era normal que durante las celebración del encuentro estuviéramos un poco nerviosos, porque no queríamos decepcionar a nadie y dar una buena imagen de la CNT a l@s delegad@s internacionales.

Lo negativo fue el hecho que unos días antes del comienzo del i07 algunos de los invitados no pudieron venir por culpa de problemas de visas. Otro punto negativo que generó cierta frustración durante los debates, fue el echo de tener que traducir cada intervención en francés, castellano e ingles, lo que reducía un poco la vivacidad de los intercambios.

¿Qué puede significar i07 para el anarcosindicalismo global para el futuro?

Desde nuestro punto de vista, el i07 responde a una etapa importante de expansión de nuestro internacionalismo. En la reunión confederal, los secretarios de relaciones internacionales de la CNT francesa y la USI italiana han propuesto a las otras organizaciones poner en marcha una Coordinación Anticapitalista Internacional con una pagina web común y un forum de debate. Se han acordado también algunas campanas comunes como, por ejemplo, una campaña contra las ETT’s y otra que trabaje la cuestión de la libertad de circulación de l@s trabajador@s.

También el i07 constituye un paso importante por el hecho de que, por primera vez, el internacionalismo anarcosindicalista sale de un ámbito estrictamente occidental. Por primera vez en Paris estaban presentes tant@s compañer@s de África, Oceanía y América Latina. Y solamente por ello para nosotr@s el i07 es un éxito. El mejor ejemplo de lo que tiene que ser nuestro internacionalismo lo vivimos durante el mitin internacional, cuando la compañera del SKT siberiano estaba siendo traducida al Francés por un compañero de Mali que hablaba ruso!!!

¿Qué ha significado la celebración del i07 para la CNT francesa, para vuestro futuro, para las relacioness con Alternativa Libertaria, con la Federación Anarquista, con los SUD, otros, otros sindicatos "alternativos", …?

La CNT se construye ella misma, sin hacer caso de otras organizaciones, pero no por ello es sectaria en sus relaciones. Por partes. La CNT puede colaborar con la Federación Anarquista en algunas cosas, sin embargo la FA es muy poca activa en el movimiento social. Con Alternativa Libertaria pasa lo mismo, colaboramos puntualmente, sin sectarismo. Con los SUD colaboramos con los sindicatos de base en luchas concretas, como últimamente durante la huelga de Citröen o en el sector de la enseñanza. Con las cúpulas de los distintos sindicatos de SUD no tenemos ninguna relación. Y no podemos olvidar que si en el sector correos la CNT está declarada ilegal, con una represión muy fuerte contra nuestr@s compañer@s, es por culpa de la complicidad de SUD Correos. La CNT esta a favor de la unidad de acción en la base, pero somos conscientes de que en Francia solamente la CNT defiende las ideas del anarcosindicalismo, del sindicalismo anticapitalista, anti-imperialista, antisexista y antifascista. Los sindicatos SUD son quizás un poco mas radicales que la CGT francesa o la CFDT pero siguen siendo sindicatos reformistas, corporativistas y burocratizados. Hay una excepción dentro de los SUD, las secciones de transportes que critican justamente el reformismo de los otros SUD. Pero también dentro SUD Transporte (Rail) hay tensiones y contradicciones.

Lo importante para la CNT será saber si podrá presentar en el futuro una propuesta lo suficientemente creíble para representar en el movimiento sindical y social francés una alternativa. La alternativa sindical revolucionaria que l@s trabajador@s necesitan. Dependerá de nuestra capacidad constructiva y creativa.


¿Para acabar la entrevista?


Un saludo para tod@s l@s compañer@s anarcosindicalistas ! ¡Viva el internacionalismo! ¡Viva el anarcosindicalismo! ¡Nuestro día llegará!

¡Revolución social!

Publicado: 20 May 2007, 21:13
por Cloratita
Entrevista traducida por ALB-Noticias del orginal en portugués: http://www.alasbarricadas.org/noticias/?q=node/5104

"¡Nunca vi tantas banderas negras en mi vida!"

En esta entrevista, Rafael Viana, de la Federação Anarquista do Rio de Janeiro (FARJ), nos cuenta un poco como fue su participación e impresión del encuentro internacional i07, que se desarrollo entre el 28 de Abril y el 1 de Mayo, en París, en Francia, juntando delegaciones de varias partes del mundo: Bangladesh, Camaron, Irlanda, España, Nueva Zelanda, Mali, Suécia, Polonia, Colombia, Argentina, Alemania, Costa de Marfil, Palestina, Marruecos, Argelia, Burkina Faso, Portugal, Grecia, Benin, Reino Unido, Estados Unidos, México, Brasil...

Agência de Notícias Anarquistas > Podemos comenzar esta conversación contigo contando tu impresión sobre el encuentro internacional i07 en París. Su valoracón es positiva?

Rafael Viana < El encuentro fue extremadamente positivo! Desde el punto de vista político, supuso una gran oportunidad para libertarios de las más diversas partes del mundo intercambiar experiencias y percepciones acerca de sus luchas. El tiempo y la cantidad de grupos involucrados tal vez no permitio profundizar en las discusiones, pero lo más interesante en este proceso fue realmente conocer un poco mejor las diversas realidades de éstes y de las cuales en varios momentos poco conseguimos obtener de información... El establecimiento de vínculos de solidaridad entre las organizaciones y los individuos participantes es realmente el factor más motivador de todo el encuentro. Sin contar el factor humano, saber que hay efectivamente luchas concretas desarrollandose en varios paises, incluso en los que no tienen una tradición politica anarquista muy fuerte, es extremadamente motivador desde el punto de vista personal!

ANA > Participaste efectivamente de algún tema específico? Fuiste como delegado de la Federação Anarquista do Rio de Janeiro (FARJ)?

Rafael < Sí. En verdad la dinámica del evento era la de temas simultaneos, entonces como delegado de la Federação Anarquista do Rio de Janeiro tuve que escoger los temas que serian de mayor importancia para cumulo político del grupo y en los cuales podríamos sumar al debate con nuestras experiencias. Los temas eran debatidos horizontalmente, por medio de "mesas de trabajo", o sea, los participantes daban un panorama general de la situación del pais, región en que se encontraban actuando y por medio de la discusión sobre el tema se llegaba siempre a algunas linis generales de las opiniones colectivas de los delegados participantes. Participe de algunas discusiones bien interesantes. El primer tema fue "Precariedad", donde la discusión central se daba en el proceso de desintegración de los derechos de los trabajadores y la consecuente precarización de la vida cotidiana de los trabajadores por medio de la ofensiva neo-liberal.

El segundo tema fue "Chiapas", del cual básicamente la presentación principal fue para los delegados mexicanos sobre la situación de los Zapatistas, de Oaxaca, Atenco y claro, de Chiapas.

Esta mesa fue sin duda la que más me marco del encuentro. Una de las compañeras que participaba de la discusión (no citare el nombre por motivos óbvios...) del poblado de Atenco dio un relato muy emocionante, que arranco muchos aplausos y lágrimas de los presentes! Es algo que guardare para toda mi vida.

También participe del debate sobre "Educación", "América", que fue básicamente del encuentro de los grupos latino-americanos y de la reunión confederal, que fue la evaluación final del encuentro.

ANA > Tuve la oportunidad de oir el relato de esta joven compañera de Atenco, y me impresiono la fuerza en sus palabras... En esta ocasión, en París, habló con un machete en la mano, no? Vi fotos... (risas)

Rafael < Exacto... Agarraba un machete! Un símbolo de la resistencia según ella! Su discurso fu muy bonito, poético y original como suele ser toda la lucha de los libertarios mexicanos.

ANA > Quedo articulada alguna campaña entre los grupos latinos? Lei algo sobre crear una Coordinación Anticapitalista Internacional...

Rafael < El tiempo como dije anteriormente fue bien escaso, con todo dentro de este limite, algunos apuntes fueron lanzados. Se penso en la creación de una revista hecha por estos grupos de América Latina, como forma de estrechar lazos de solidariedad y mantener las luchas en conexión. La CNT(organizadora del evento) ayudaria con recursos y a pesar de no haber discutido mayores detalles, los contactos fueron mantidos y aún habrá alguna discusión en este sentido que será hará por una lista de e-mails. Una síntesis fue lanzada de esta reunión con algunas consideraciones en lineas generales sobre todos los problemas de los grupos y una análisis de coyuntura. Dentro de esta, hay algunas situaciones más urgentes, como el asesinato y la violenta represión a los sindicalistas colombianos, que demandaria una campaña o una acción más articulada que aún no fue discutida más profundamente. A título de curiosidad, comentamos sobre la escasa comunicación/articulación de los grupos anarquistas latino-americanos, tuvimos que esperar un congreso en París para encontrarnos! Que contradicción! (risas)

La coordinación anti-capitalista era una de las sínteses de la reunión confederal y creo que todavía habrá más discusiones antes que esta se concrete más efectivamente, con todo algunas acciones pontuales fueron lanzadas. Lo más importante del encuentro, no fue propiamente la convergencia muy específicas sobre temas variados, y sí la possibilidade de reforzar el intercambio de experiencias y apoyo mutuo entre todos los grupos.

ANA > También estuviste en la manifestación del 1° de Mayo? Imagino que te has emocionado al ver tantos libertarios juntos, no? (risas)

Rafael < Mucho. En verdad por informaciones de otros compañeros presentes, el pasacalles del año pasado no fue tan grande como este. Nunca vi tantas banderas negras en mi vida! La cantidad de libertarios era realmente impresionante, no es ninguna exageración decir que habia 5000 anarquistas en esa manifestación.

ANA > Alguna cosa te llamo la atención en ese pasacalles? Por ejemplo, la presencia de negros? Gente de varias edades...

Rafael < La diversidad sin duda! Eran grupos da Alemania, Mali, Suécia, Nigéria, anarquistas de Nueva Zelandia, Portugal, España, Argentina, Inglaterra que colorearon todo el pasacalles!

Esto estaba reflejado en las pancartas, en los canticos, en las fisionomias y en todo mas que pudiese ser percebido. Habia personas practicamente de todas las edades y generaciones.

A pesar de cansada (seis horas entre concentración y caminata) fue realmente emocionante y los gritos aún resuenan claramente en mis recuerdos...

Muchas cosas me llamaron la atención, pues la manifestación fue claramente más allá de una simple protesta, una viva celebración! Mucha música, colores y banderas. Para nosotros, era una celebración por la resistencia internacional que estabamos allí representando, el clima era de alegria, pero uma alegria revolucionária, una alegria que en lugar de desmobilizar o despolitizar es socialista y libertaria!

ANA > A pesar de todo, de la apatia general, de las cosas ser tan difíciles para nosotros los anarquistas, y lejos de querer caer en un optimismo estéril, podemos decir que el anarquismo se expande por todos lados? Que continua carrgado de sentidos?

Rafael < Seguro. Parafraseando a George Woodcock, el anarquismo es como un hilo de agua que se filtra en el suelo poroso. Puede cambiar constantemente y desaparecer de vista, pero siempre surge en los momentos donde menos se espera y las grietas en la estructura social le permiten fluir.

En cuanto existe jerarquia, sea economica, política o social, habrá anarquismo y anarquistas. Las coyunturas de los grupos libertarios e sus respectivos paises, son bien distintas, hay que pensar estratégias diferentes y analizar la realidad no como nos gustaría que fuese, y sí como ella realmente es*. El sentido del anarquismo es la libertad, y aún con todas las dificultades y toda la coyuntura adversa siempre habrá lucha en este sentido porque siempre existirán actitudes libertarias en cuanto haya un ser humano vivo en el planeta.

ANA > Quieres añadir algo para finalizar?

Rafael < Primero agradecer la posibilidad de compartir un poco de experiencia política que tuve en este encuentro como indivíduo y como delegado de la Federação Anarquista do Rio de Janeiro (FARJ). Nuestra coyuntura, como la de cualquier grupo latino-americano sobrevivente de las dictaduras militares y de la hegemonia de los socialistas autoritarios en el movimiento social es adversa, aspera, dura. Con todo hay un esfuerzo mucho grande en retomar el lócus social del anarquismo, hacer que éste salga de los "guetos", de los círculos cerrados y florezca donde el siempre floreció, en el movimiento social, en el pueblo, como es el caso de nuestra actuación junto a las ocupaciones urbanas. El anarquismo no puede ser apenas un estilo de vida, de comportamiento, debe ser un anarquismo social**, ligado a las demandas concretas.

El mensaje que me gustaria dejar es que tenemos que tener paciencia con el propio tiempo, el socialismo historicamente es algo reciente, la historia todavía será escrita, no hay nada definido. Con todo precisamos de organizarnos, con organización podemos ser derrotados es verdad, pero sin ella ya estamos!

Es en eso que creemos, en la organización y la lucha, movida con ética, responsabilidad y voluntad de transformación. La tal "voluntad" de la cual tanto hablaba el anarquista italiano Errico Malatesta. Y como diria un lema de la organización: "La noche oscura pasará, y nosotros trabajaremos para ver el amanecer!

Salud y Anarquia! Abrazos libertarios a todo/as!

Agência de Notícias Anarquistas-ANA

Enfiou os dedos na terra, plantou uma semente e dormiu.

Microcontos - Jane Zandonade

*[Negritas del traductor]