Página 1 de 1

Artículo sobre sindicalismo de clase.

Publicado: 23 Ene 2007, 21:57
por revetlla
En KaosEnLaRed han publicado este artículo, viene de la gente que participó hace unos meses en los V Encuentros Sindicales, y que está aglutinando a organizaciones sindicales como Co.bas y otras coordinadoras, intersindicales, etc. En general es la intención de coordinar algo de ámbito Estatal en el sindicalismo más de tipo marxista.

Por otro lado, la Comisión Permanente que se creó tras los V Encuentros Sindicales (y que acordó crear una coordinación permanente) se solidarizó con la manifestación unitaria del pasado 21 de enero.

Cabe decir, que parte de los colectivos que estan en el grupo de dicha coordinadora estuvieron en la mani; pero el peso de la misma se pudo ver en CNT y CGT, ambas organizaciones por sí mismas y que no participan de estas coordinadoras.

Os dejo el artículo, por si se quiere debatir al respecto.
La batalla por construir una oposición sindical de clase a la burocracia sindical

A finales del pasado mes de noviembre se celebraron los V Encuentros sindicales. Se trató sin duda de un importante evento sindical que reunió compañeros/as de diferentes colectivos sindicales desde la Plataforma Sindical de la EMT, la Corriente Sindical de izquierdas, la CTA de Iberia; AST de Telefónica; Sindicato Unitario de Huelva; Trabajadores Unidos (Fasa-Renault), Co.bas... pasando por diferentes Coordinadoras Sindicales y organismos Intersindicales desde Aragón; Catalunya; País Valencia; Asturias, Andalucía, Madrid....

El Encuentro manifestó su solidaridad con los compañeros de la Fasa-Renault de Valladolid que luchan contra un Expediente de Regulación de Empleo que es la antesala de miles de despidos. Así mismo se acordó dar el apoyo a los trabajadores de Iberia de El Prat y otro tanto con los compañeros de la CSI asturiana sobre los que se cierne pena de prisión. El repaso a la coyuntura política, a la acción desarrollada contra la Reforma laboral y las nuevas perspectivas ocuparon buena parte e los informes y debates.


Sin embargo hubo un punto que concentró lo central del debate. La Ponencia de organización marcaba claramente el rumbo de estos encuentros: se trataba y se trata de emprender el camino de la conformación de una nueva Confederación Sindical. (“dar pasos significativos ya”; “funcionar como si fuéramos ya tal Confederación...”)




¿Proyectos alternativos o búsqueda de atajos?




La burocracia sindical a cada paso va dando razones sobradas para que miles de activistas obreros se desesperen e indignen. A lo largo de estos año es esa política criminal de los Fidalgo o Méndez la que ha empujado una y otra vez a multitud de activistas obreros a marcharse a su casa o emprender caminos alternativos que en muchos casos no han pasado de acabar reducidos a proyectos corporativos de empresa o a un sindicalismo nacionalista que no deja de ser otra variante, aunque a veces sea mas combativa, de la colaboración de clases.


La diáspora sindical es el resultado de la entrega de la burocracia sindical, de su papel de manijeros del sistema y el Gobierno de turno, de su paz social impuesta a cambio de un retroceso brutal en las condiciones de trabajo, en los derechos, en los salarios y de una profunda desigualdad material instalada en las filas de la clase obrera. Pero también es el resultado concreto de la ausencia de una dirección revolucionaria que haya sabido trabajar por agrupar esa fuerzas que se iban desgajando, que hubiera sabido ir acumulando fuerzas para no dejar librado a lo espontáneo la tarea de organizar la oposición sindical a la burocracia.


La decisión de comenzar ya el proceso de una nueva Confederación es, a nuestro juicio, una salida en falso, es el intento de sustituir con experimentos organizativos lo que es una ardua y compleja tarea política: reconstruir pacientemente la unidad obrera, insertar masivamente en el movimiento obrero el sindicalismo de clase y disputar así la dirección del movimiento obrero a la burocracia sindical.


El atajo acordado apunta lamentablemente a un nuevo retroceso. Las declaraciones de los asistentes de Aragón; Asturias; País Valencia; Catalunya... fue categórico, ellos no se sumaban a ese proyecto. Si esta tónica se confirma la decisión de los V Encuentros no será un hito en el avance de la unidad de la oposición a la burocracia sino un nuevo jalón de la dispersión sindical.



Granada y la unidad de acción




Cuando en Octubre del 2005, más de una treintena de colectivos sindicales acordábamos en Granada actuar juntos contra la nueva reforma laboral que en secreto tramaban los dirigentes de CCOO y UGT con la patronal y el Gobierno Zapatero, fuimos muchos/as los que saludamos ese paso como un hito. Sin desconocer la modestia de nuestras fuerzas era un paso muy importante agruparse para dar una batalla unificada a la burocracia sindical. Manifestaciones, actos, firmas, charlas... todo un despliegue de actividad que desarrollamos durante meses constatando que era posible ir agrupando fuerzas.


Poner el centro en la unidad de acción contra los planes del Gobierno y la patronal era y es la única forma de ligar la batalla contra la burocracia a los problemas inmediatos de los trabajadores intentando ganarlos así para la lucha y tejer lazos cada vez mas amplios y sólidos entre los trabajadores/as y la oposición a la burocracia. Poner el centro en la unidad de acción contra los planes de patronal y gobierno permite sacar a muchos de estos agrupamientos sindicales del estrecho marco del sindicalismo de empresa que empuja (se quiera o no ) al corporativismo. Poner el acento en la unidad de acción permite tirar puentes con esos mismos trabajadores que siguen encuadrados en CCOO o UGT y a los que de ninguna manera se puede confundir con sus dirigentes.


En definitiva poner el centro en la unidad de acción es ir sumando fuerzas, construir una verdadera oposición unificada a la burocracia porque no exige de nadie más que el firme compromiso de lucha adquirido sobre las tareas comúnmente acordadas.



Ahora Granada... pero más grande




Construir la oposición sindical de clase poniendo el énfasis en la unidad de acción no es un invento o propuesta novedosa, es simplemente intentar generalizar, mejorado si cabe, algunas experiencias que son ya hoy realidad. La Xarxa en Catalunya o la próxima manifestación de empresas en crisis en Barcelona es un buen ejemplo de ese camino.


Hoy desde diversos ámbitos (CSI; CSUC, Cobas Canarias) se esta preparando la convocatoria de una nueva reunión estatal que de continuidad a los acuerdos de Granada. Razones sobran: la batalla contra la nueva reforma de la negociación colectiva, que de nuevo entre gallos y media noche negocian los dirigentes de CCOO y UGT con patronal y gobierno; el apoyo a las luchas obreras (El Prat, Fasa-Renault; La Vanguardia....) o involucrar al movimiento obrero en la lucha por la vivienda.. son tareas más que suficientes alrededor de las que acordar un plan de acción común.


La tarea planteada será entonces lograr llevar al encuentro no sólo a todos los colectivos que participaron en Granada sino también a otros, a Comités de empresa, secciones sindicales, activistas... sean de la central sindical que sean.

Publicado: 25 Ene 2007, 13:41
por _nobody_
Creada en Extremadura la Central Sindical Unitaria. CSU-Extremadura.

Al amparo de la ley Orgánica de Libertad Sindical, de la ley 11/85 del Estatuto de los Trabajadores, así como de las normas internacionales sobre Libertad Sindical, ha sido constituida la organización sindical denominada Central Sindical Unitaria de Extremadura, con las siglas C.S.U.-Extremadura.

Estos son sus principales objetivos:
La CSU-Extremadura, es una organización sindical, democrática, de clase, de carácter socio-político, basada en el asamblearismo y la participación efectiva del conjunto de sus afiliados, que siendo absolutamente independiente de instituciones y organizaciones políticas, aspira la representación del conjunto de la clase trabajadora en su ámbito de actuación.

Es objetivo estratégico de la CSU-Extremadura contribuir a la emancipación de los trabajadores y trabajadoras, aspirando al control por parte de estos de los medios de producción, distribución y consumo, y la consecución de una sociedad libre e igualitaria. Así como fomentar la defensa del medio ambiente y del equilibrio ecológico.

Para alcanzar los objetivos citados, CSU-Extremadura establecerá relaciones con cuantas organizaciones obreras afines, en su ámbito o ámbito superior, puedan coadyuvar a su consecución.

En este sentido la CSU-Extremadura está integrada y participa activamente en las coordinadoras sindicales, representando este movimiento el proyecto estratégico de recuperación del sindicalismo de clase a nivel estatal.

Asimismo, utilizará de forma preferente los medios de acción directa que en cada caso se estimen convenientes, definidos en sus Asambleas y Congresos.

La sede social de la CSU-Extremadura está establecida en la ciudad de Azuaga (Badajoz), C/ San Gil, 96. CP 06920.

DOE donde se reconoce la personalidad jurídica del sindicato y quienes son los responsables.
http://doe.juntaex.es/pdfs/doe/2007/60O/07080037.pdf

Afiliaté, acompáñanos; CSU-Extremadura, tu sindicato.
¿un paso más hacia un sindicato comunista de escala española? un sindicato unitario construido hoy sería una jaula de grillos, y estallaría en cuestión de meses entre las mil facciones que se disputarían el control

Publicado: 25 Ene 2007, 14:02
por Manu García
El comunicado que ha colgado revetlla es el enésimo intento de articular sindicatos de empresa o sectoriales que por una razón u otra no quieren integrarse en CGT o han salido de ella, para resistir a los "mayoritarios".

Pero desde el momento que no se cuestionan su modelo sindical y consideran que los males de UGT-CCOO provienen fundamentalmente del "reformismo de sus dirigentes", no me parecen realmente alternativos y les veo condenados a ser más de lo mismo.

Aun así les deseo suerte en sus luchas contra la patronal y espero que nos encontremos a menudo en la lucha (por supuesto en el mismo lado de la barricada).

Publicado: 25 Ene 2007, 14:46
por Suso
Es normal y lógco que aparezcan estas inicaitivas y demuestran que no todo está controlado por nuestros "amigos" CCOO-UGT. Pero tampoco veo yo que se consoliden estas inicitaivas. Hay que recordar que la tendencia años 70-90 fue la contraria. Excision de USO que se pasó a la UGT, desaparicion de CSUT....... La salvedad fueron Galicia (CIG) y pais vasco (LAB y la historica ELA). El nacimiento de la CGT y su intento de atraer a los descontentos de CCOO e independentes solo alcanza el 3% salvo excepciones (banca,automovil,renfe,...).
Y la CNT empieza a hacer sus pinitos pero queda mucho camino.
¿que actitud debemos tener ante estos nuevos sindicatos? Pues creo que si son luchadores acabaremos coincidiendo en conflictos pero no veo yo un acercamiento real debido a que como bien comentasteis más arriba, ni plantean romper con el modelo sindical de comités, ni abandonan la tendencia al rollo de partido grupusculo superideologizado enfrentado con el el partido de "cuatro metros más allá".
Pero a nivel personal creo que son inicaitivas interesantes que nos permiten entablar un dialogo tu a tu con otros trabajadores. Al final loque se impone es la demostración de nuestra praxis. Si acertamos se vendrán con nosotros, si nos limitamos al discurso, seguirán aferrados a sus conceptos "leninistas".
Va a ser muy dificil que renuncien al privilegio de "elegidos, subvenciones etc" pero algun caso hay. Dicen los de la CUT (excisión de CIG) y muy relacionados con CGT Gallega, que ellos no reciben subvenciones. No se si será cierto pero al menos ya empiezan a hacer propaganda de algo tan significativo. O Independencia o Subvención. Este es el dilema.

Salud a todos (y un abrazo para Revetlla y Manu Garcia, buenos compañeros , si señor :)

Publicado: 25 Ene 2007, 16:59
por eu
Suso escribió:Dicen los de la CUT (excisión de CIG) y muy relacionados con CGT Gallega, que ellos no reciben subvenciones. No se si será cierto pero al menos ya empiezan a hacer propaganda de algo tan significativo. O Independencia o Subvención. Este es el dilema.
esta claro que o independencia o subvención. Y los de la CUT dirán lo que quieran, pero liberados tienen varios, y en mi localidad el local lo abren trabajadores contratados, y eso lo paga el estado, así que subvenciones sí que tienen. Además, son mayoritarios en un par de comités de empresa, y por ahí necesariamente reciben subvención.

Publicado: 25 Ene 2007, 18:42
por Suso
Eu: Seguro que tienes razón. Realmente me pareció más bien una fanfarronada de este afiliado a CUT. Seguro que quería quedar bien conmigo cuando supo que era de la CNT. Estabamos envueltos en una discusión delante de mucha gente y quiso buscar acercamiento diciendome que tenía muchos amigos anarquistas (en la CGT).... terminó de arreglarlo. :-?
La CUT es una excisión de la CIG de un grupo (muy pequeño) que por llevar un discurso hiper radical nacionalista quedó desplazado de los puestos de la ejecutiva. Ahora tienen una alianza con la CGT que les ha hecho presentarse juntos a las elecciones en CITROEN. El resultado ya está comentado en otro hilo. Un desastre. Algo debe estar pasando en estos sindicatos desde el conflicto del metal de la provincia de Pontevedra. Creo que tienen algun tipo de crisis internas..... por lo demás los individuos que conozco de la CUT son muy "bolcheviques" tipo Viva Fidel, Chavez y patatim patatam.
El Secretario de la CUT es un tal Mario Bustamante, que lleva como jefe unos cuantos años. Debe estar liberado tras su despido de Inditex con una suculenta indemnizacion. Son gente combativa pero a los anarquistas no nos quieren demasiado porque nos ven como "desviados ideologicamente".
En fin "EU". Nada que tu no sepas.

PD: Faime coña que falemos en castelán, pero vai polos compas de Iberia. Saude

Publicado: 26 Ene 2007, 23:23
por Luis Nuevo
Realmente me pareció más bien una fanfarronada de este afiliado a CUT.
O desconocimiento, he oído cosas similares a gente de CGT, y era por ello.

---------------

El comunicado, creo que desde su perspectiva, tienen razón.

He entendido que defienden que antes que intentar construir una organización conjunta, lo que hay que hacer es coordinarse en las luchas.

Publicado: 29 Ene 2007, 11:47
por revetlla
Aquí os dejo un par de comunicados más que salieron y no hemos comentado.

Comunicado de Co.bas Barcelona:
LA RESPUESTA UNITARIA DE SINDICATOS Y EMPRESAS EN LUCHA CONTRA LAS AGRESIONES A TRABAJADORESY SINDICALISTAS DEBE SEGUIR

Las propuestas que co.bas ha venido realizando en la Xarxa desde sus inicios, contra las deslocalizaciones y la precariedad y ahora, junto la asamblea de despedidos de SEAT, uniendo a esta acción a una parte de los sindicatos que no acuden a habitualmente a la coordinación estable, son un buen ejemplo unitario a extender en otros lugares del país. No es habitual que en los conflictos laborales, la competencia por las siglas permita este tipo de unidad contra la patronal, el gobierno neoliberal de turno y la sumisa burocracia sindical de CCOO-UGT, adaptada a su papel institucional de pactar los planes patronales y recibir subvenciones y liberados a cambio. La manifestación del día 21 ha sido un paso adelante modesto pero importante, que debemos continuar y mejorar.


-Cuando un joven trabajador es represaliado por exigir sus derechos en Bocatta,


-cuando inmigrantes son machacados por ponerse en huelga en los almacenes de carga en Mercadona,


-cuando los trabajadores de Iberia protestan contra la precariedad a que les lleva su empresa tras la privatización yson acusados de sedición y sancionados,


-cuando los delegados de Parques y Jardines de Barcelona sufren una querella criminal por luchar contra las medidas de privatización y por un convenio justo,


-cuando los jueces dictan sentencias que acusan a los firmantes del ERE de SEAT, con 660 despidos, de discriminación antisindical,


-cuando en el periódico La Vanguardia ha vulnerado el derecho constitucional de huelga al sustituir a los huelguistas de los tallerespor otras rotativas y perseguir a los delegados con detectives,


-cuando en Seguros Zurich despiden selectivamente,


-cuando en la empresa de arqueología Codexla dirección reprime el sindicalismo, etc,


tenemos ejemplos más que suficientes para no dejarlos pasar día tras día y decidir enfrentarlos juntos, no dejando que cada empresa se los resuelva aislada.


Ningún sindicato por su cuenta, con sus maravillosas siglas, es eficaz para detener la ofensiva de la patronal y, por ello, es fundamental la recuperación de la unidad de la clase, la unidad de todos lo que luchamos.


No es una palabra menor la unidad de la clase trabajadora. Desde co.bas, sabemos que la democracia de base y la unidad, la asamblea y la solidaridad,es lo único que puede permitir frenar el deterioro laboral, el miedo de tantos jóvenes hablar y actuar libremente en sus empresas, a plantar cara a aquellos que niegan la palabra a los afectados para decidir lo que se firma o no se firma con la patronal o el gobierno.


Felicitémonos y sigamos por esta vía, no sin realizar una cierta autocrítica a todos aquellos compañeros, de co.bas en nuestro caso, que no fueron suficientemente conscientes de la importancia de acudir a la manifestación del 21/01/07, una cita importante en este camino necesario de enfrentarse juntos a cualquier represión sindical en esto que “llaman democracia y no lo es”.


En la próxima acción, la difusión y el compromiso debe ser mucho mayor por parte de activistas y delegados de todos los sindicatos, así, en vez de 1000 o 2000, seremos unos cuantos miles más los que, juntos, unitariamente, iremos creando esa fuerza necesaria para atajar la precariedad y la represión sindical creciente.


co.bas barcelona:


VISCA LA SOLIDARITAT DE CLASSE.


ESTENGUEM L’EXEMPLE DE LA XARXA


Propera reunió de valoracio col.lectiva


Dia 21/1/07, 18,30h Marques de Camposagrado 22

http://www.sindicatocobas.org/

cobas@sindicatocobas.org
Y aquí un comunicado de no se bien bien qué...
A los trabajadores. ¡Por la Unidad y la Solidaridad!

A LOS TRABAJADORES

Somos un grupo de trabajadores y estudiantes pertenecientes a distintos sindicatos y no afiliados, que ante la grave situación por la que atraviesa el mundo laboral, de división, insolidaridad y pasividad, hemos decidido agruparnos en un FRENTE con el propósito de allanar el camino que nos conduzca a edificar la unidad sindical y de clase, que ponga fin a los abusos que con total impunidad lleva a cabo desde hace años la patronal de nuestro país, contando para ello con la complicidad de los sindicatos y de los sucesivos gobiernos.

Las causas del estado que exhibe la clase obrera, hay que buscarlas en la legalidad vigente, que contempla un sistema de elecciones y de representación de los trabajadores, que al serimpuesto desde el exterior, impide que la auténtica democracia penetre en los centros de trabajo.

En el actual sistema se nos priva al conjunto de los trabajadores de elegir a nuestros verdaderos representantes y de poder revocar a los miembros de los comités o a los delegados que no actúen convenientemente cuando la asamblea así lo decida. Por el contrario,faculta a los sindicatos para imponer listas cerradas con el fin de que votemos a aquellos que les son fieles en su política de sometimiento, o a aquellos compañeros y compañeras que siendo honestos, sin embargo, son adiestrados con la intención de que mantengan una línea de conducta, que solo sirve para introducir en el seno de los trabajadores las políticas pactadas entre las elites desclasadas de las centrales y la patronal, que siempre nos afectan negativamente.

Con el actual sistema de elección y representación se nos maniata a los trabajadores para que la patronal establezca salarios insultantes, implante jornadas abusivas, proceda a la reducción de plantillas, al cierre de centros de trabajo o al traslado de sus instalaciones, después de obtener a través de nuestra explotación millonarios beneficios. Y sirve también, para que el gobierno de turno privatice empresas levantadas con nuestros esfuerzos.

Con el actual sistema, la patronal se permite el lujo de aplicar el terror que atemoriza a nuestras familias, consiguiendo con ello que los trabajadores, vivamos constantemente bajo la amenazadel despido, cuyo miedo es utilizado por el capitalista y por los sindicatos para llegar a acuerdos que invalidan nuestros derechos y para aniquilar las conquistas que hemos alcanzado fundamentalmente durante el periodo franquista, a costa de derramar nuestra sangre, de pasar largos años en las cárceles y de sufrir persecuciones.

Por otro lado, las decenas de pequeñas centrales y los numerosísimos sindicatos y candidaturas, que se circunscriben al ámbito de una o varias empresas, no han ayudado a aclarar el enturbiado movimiento sindical. Y a pesar de ofrecerse como respuestas a las desviaciones y traiciones de las grandes centrales se han enmarcado dentro del sistema sin cuestionarlo, por lo que contribuyen al aumento de la división de nuestro movimiento.

Ni el gobierno, ni la patronal, ni una elite sindical con su funcionariado a sueldo, son nadie para decidir cómo debemos organizarnos para luchar por nuestros derechos e intereses. Nuestra democracia solo puede ser obra de nosotros mismos.

Ante esta situación el FRENTE UNICO DE TRABAJADORES, proponemos como medida impostergable e irrenunciable, LA DEMOCRATIZACIÓN DE LAS ASAMBLEAS DE TRABAJADORES en los centros de trabajo.

Rechazamos el uso que en estos momentos se hace de la asamblea, que la ha convertido en instrumento de complicidad, con el deseo de legalizar una línea sindical que nos adormece y nos traiciona, obligándonossiempre a votar como hecho consumado lo que los sindicatos nos presentan como lo “menos malo”, es decir, a aceptar soluciones que van contra nosotros mismos, como son: la cantidad de despidos, la reducción de nuestros salarios por una falsa crisis provocada por el empresario, la aceptación de largas jornadas (horas extras), la privatización de nuestras empresas etc..

Esta situación perdurará mientras los comités y delegados de empresas sean postulados por los sindicatos, o lo que es lo mismo por funcionarios alejados de nuestros problemas y que deben sus salarios a las subvenciones de la UE, del estado y de los capitalistas.

En respuesta a esta situación, defendemos que las ASAMBLEAS DE TRABAJADORES nombren a sus representantes (comités, comisiones o delegados) empleando el método que ellas crean mas oportuno, como podría ser a mano alzada en asamblea extraordinaria convocada al respecto, o por medio de sufragio universal con una sola lista abierta por cada colegio electoral.

Posteriormente defendemos la constitución de la asamblea de comités de empresas del mismo gremio, con lo que quedaría configurado el SINDICATO ÚNICO DE GREMIO. Después propugnamos la Asamblea Intergremios, compuesta por los representantes elegidos en las diferentes asambleas de gremios por territorio (local, provincial, regional o nacional y estatal) quedando definitivamente formada la CENTRAL UNICA DE TRABAJADORES,

Compañeros y compañeras sindicados y no afiliados, nuestro deber dentro y fuera de los sindicatos es luchar por la DEMOCRATIZACIÓN DE LAS ASAMBLEAS y denunciar públicamente a quienes se opongan a esta labor. La ASAMBLEA DE TRABAJADORES debe ser soberana para discutir, proponer y elegir a los mas capacitados.

UN CONVENIO, UNA HUELGA, UNA MANIFESTACIÓN, TODAS LAS REIVINDICACIONES HAN DE SER DISCUTIDAS Y RESUELTAS POR LOS TRABAJADORES Y NO POR PERSONAS AJENAS A NUESTROS CENTROS DE TRABAJO DETRÁS DE UN DESPACHO O POR SUS SEGUIDORES.

Por otro lado, entendemos también, que como trabajadores tenemos la obligación de luchar en nuestros lugares de residencia por construir barrios y ciudades dignos para vivir con nuestras familias. Sin embargo el actual sistema electoral que se emplean en las municipales se oponen a la democratización de los ayuntamientos, pues sirven a intereses partidistas, dado que son los partidos los que postulan a las personas que se deben elegir, teniendo por principios los criterios y la visión del partido y no los intereses del pueblo.

Dichas elecciones permiten que individuos ajenos a nuestros barrios e incluso de nuestras ciudades, con desconocimiento absoluto de nuestros problemas salgan elegidos concejales y alcaldes, mientras las mujeres y hombres, verdaderos luchadores y sacrificados de nuestros barrios, no tienen opción alguna a presentarse.

Reivindicamos que los Ayuntamientos se formen con los ciudadanos elegidos entre los verdaderos representantes de los barrios. Para ello, proponemos la democratización de las Asambleas o Asociaciones de vecinos, del mismo modo que las Asambleas de Trabajadores de los centros de trabajo. Asimismo lucharemos por la construcción de un comité de vecinos, que debe salir de la Asamblea del conjunto de las juntas directivas de las asociaciones y asambleas de vecinos de cada localidad, debiendo ser éste el verdadero y democrático Ayuntamiento del pueblo.

Compañeras y compañeros, acude a nuestras reuniones, abiertas a todos los trabajadores para intercambiar opiniones, para transferir las experiencias válidas y para acordar tácticas comunes con el objeto de llevar a cabo la DEMOCRATIZACION DE LAS ASAMBLEAS EN CENTRO DE TRABAJO, BARRIOS Y CIUDADES. CONSTRUYAMOS LA VERDADERA DEMOCRACIA DEL PUEBLO PARA EL PUEBLO.

Suscrito por estudiantes de la Universidad de Sevilla y Universidad Pablo de Olavide y por trabajadores de Correos, Eulen, Mundivía, Caymasa, Cléver, Sadiel, Veinsur – Volvo, Promainsur, Vitalicio Seguros, CRD Informática SL, Junta de Andalucía, Exell, Soluciones Lógicas, Telefónica, Galisport, El Sendero, SHS Consultores SL, Colectivo de Inmigrantes, FIATC Seguros, O’llearis...

FRENTE UNICO DE TRABAJADORES (F.U.T.)

frenteunico@hispavista.com
A todo esto, estoy pensando que CGT no ha sacado comunicado alguno al respecto de la manifestación.