Página 1 de 1

RECLAMACIONES EN LAS OPOSICIONES DEL AYTO. DE ALCORCON. SOLI

Publicado: 19 Ene 2007, 10:21
por Tierra y libertad
NOTA DE PRENSA DE LA SECCION SINDICAL DE SOLIDARIDAD OBRERA EN EL AYTO. DE ALCORCÓN ACERCA DE LAS OPOSICIONES PARA 82 PEONES DE PARQUES Y JARDINES.


En la situación actual del mercado de trabajo, donde los contratos indefinidos brillan por su ausencia, aunque se sigue abaratando el despido e incentivando con exenciones fiscales a los empresarios, conseguir un puesto en la administraciones públicas se convierte en el sueño por el que se esfuerzan y sacrifican miles de ciudadanos que preparan oposiciones, aunque sea para personal laboral.

Desde la Sección Sindical de Solidaridad Obrera en el ayuntamiento de Alcorcón, consideramos que por respeto a todos los aspirantes habría que arrojar algo de luz sobre el proceso selectivo llevado a cabo por el ayuntamiento de Alcorcón para 82 plazas de peones de Parques y Jardines es lo mínimo que podemos hacer.

Para Solidaridad Obrera existen una serie de circunstancias que pudieran comprometer el principio de igualdad entre los opositores, lo que viciaría la limpieza del proceso algo que ya hemos trasmitido al tribunal competente y que se resumen en:

- En primer lugar, los opositores del turno de mañana han competido en situación de desigualdad respecto a los del turno de tarde, toda vez que éstos contaban con la ventaja de conocer la labor de mantenimiento a realizar. El caso más claro está en el primer día, donde por la tarde ya se conocía la necesidad de reciclar al recoger los residuos para su valoración, lo que , por otra parte, no está implantado en el trabajo diario del peón de la concejalía de Parques y Jardines. En éste caso concreto sería necesaria una revisión al alza de las calificaciones efectuadas para el turno de mañana.

- Respecto a la necesidad de conocer y utilizar los distintos equipos de protección individual, teniendo en cuenta que aún no existe un plan de prevención en la Concejalía que recoja su obligatoriedad y uso, entendemos que excede los conocimientos requeridos para el puesto al que se opta, por lo que pedimos así mismo sea contemplada esta situación.

- Por último, en aras de la mayor objetividad y trasparencia que debe presidir todo proceso selectivo, vemos fundamental que el tribunal publique las soluciones de los 16 supuestos prácticos del anexo 1, relativo a conocimiento de herramientas y equipos de protección, así como los criterios utilizados en la corrección del ejercicio relativo a la labor de mantenimiento. Todo esto facilitaría de gran manera la resolución de posibles reclamaciones y dotaría al opositor de una mejor información sobre la calificación obtenida.

La realización de un proceso selectivo en las mejores condiciones de imparcialidad, igualdad y transparencia sabemos que es algo complicado. No obstante, la prueba realizada no ha implicado demostrar ningún tipo de conocimiento ni de mayor o menor capacidad para el correcto desempeño del oficio y, en muchos casos, la suerte ha tenido más importancia que la propia preparación del opositor, según el turno en el que le tocara examinarse.

Por todo lo expuesto, animamos a los aspirante a que exijan sus derechos a la revisión de sus exámenes o impugnen el proceso si lo consideran necesario.

Solidaridad Obrera