Centro de Estudios Libertarios "Francesc Sabat" de
Publicado: 15 Dic 2006, 18:28
El centro se inaugurará el próximo sabado 27 de Enero de 2007. a las 19h.
En el acto de inauguración participaran miembros de:
- Centro de Estudios Libertarios “Federica Montseny” de Badalona
- Ateneu Candela de Terrassa
- Ateneu Terrassenc
- Ateneu Llibertari La Sembra
- La regiduría de Cultura del Ayuntamiento de Terrassa
- Centro de Estudios Libertarios “Francesc Sàbat” de Terrassa
Los primeros cursos que se realizaran van a ser sobre:
- Historia de Terrassa: donde se hablará del siglo XIX y XX, de la república, la guerra civil y las colectivizaciones, del franquismo y la visión de la patronal, asi como del tardo-franquismo y el movimiento vecinal.
- Historia del movimiento obrero
- Curso de jurídica laboral
Centro de Estudios Libertarios “Francesc Sàbat” de Terrassa
La Federación Local de Sindicatos de la C.N.T.-A.I.T. de Terrassa decidió en una asamblea general constituir un Centro de Estudios Libertarios. La propuesta de creación iba de la mano de las obras de mejora de nuestro local, dejando la planta baja como una gran sala y subiendo al primer piso la biblioteca.
El Centro de Estudios Libertarios, entendido como un elemento de discusión teórica y de producción de ideas es un factor totalmente imprescindible y complementario a las actividades sindicales. La C.N.T. precisa estar al dia de todo lo que pasa: de los nuevos problemas, de las nuevas o no tan nuevas necesidades de los trabajadores y trabajadoras. La cultura es un instrumento, el más revolucionario, de liberación y emancipación social, tanto a nivel individual como colectivo. Tenemos que reforzar constantemente nuestras ideas y nuestro ideario. Todos nosotros, los anarquistas, los anarcosindicalistas, los afiliados y militantes de la C.N.T. en una de las cosas con las que tradicionalmente nos hemos distinguido más , ha sido en la autoformación. Elementos estos que siempre nos han permitido estar en la vanguardia del pensamiento social y liberador y ademas superar las dificultades ya fueren dictaduras, guerras de exterminio, represiones, incomprensión… etc, siempre hemos conseguido de alguna forma tirar hacia delante: la prueba más evidente es nuestra propia existencia actual y la voluntad de perpetuar nuestras acciones y nuestra cultura.
El Centro de Estudios Libertarios “Francesc Sàbat” de Terrassa (CELLFS, en adelante) que pasará a ser la Secretaria de Cultura de la Federación Local, es un centro, con perspectiva de universidad popular, que se autogestiona y se basa en los principios anarquistas de asamblea, federalismo, solidaridad, apoyo mutuo, en definitiva de libertad.
El CELLFS se autogestiona con cuotas de los trabajadores/as, soci@s y aquell@s que aportan sus ingresos solidariamente. No recibe subvenciones del estado ni las quiere. Tampoco cobramos a nadie por las actividades a las que asiste, son gratuitas.
No es necesario estar afiliado al sindicato de la C.N.T. para participar y estar en el CELLFS.
Como se estructura?
El CELLFS tiene como objetivo la formación cultural de los afiliados/as y simpatizantes, dotándose de diferentes secciones:
- Análisis y Estudios Económicos.
- Estudios Sindicales y Sociales.
- Estudios de historia social (movimiento obrero y anarcosindicalista)
- Estudios culturales (esperanto, literatura, poesía y teatro).
- Estudios filosóficos
- Estudios de la enseñanza
Un objetivo clave: la formación de militantes.
El CELLFS además tiene como objetivo algo imprescindible para consolidar y hacer crecer nuestra organización, la formación de militantes.
Dentro de la Sección de Estudios Sindicales y Sociales, se darán cursos y se debatirá entorno a:
- Como funciona una asamblea (o debería) y los diferentes órganos de decisión y funcionamiento de la CNT
- Como hablar en público
- Como negociar con los empresarios
- Cursos específicos sobre como se llevan las diferentes secretarias de gestión (acción sindical, prensa, general..)
- Como implantar una sección sindical a nivel humano (para que al legalizarla sea grande y esté lo más compactada posible) basado en la teoría y practica del trabajo social comunitario. Lo anterior implica trabajar dinámica de grupos, habilidades sociales y psicología de la motivación y de actitudes
- Como efectuar la acción directa y que aspectos hay que tener en cuenta (antes, durante y después de las acciones).
- Como llevar una huelga, organizar una manifestación o una concentración.
- Cursos de jurídica laboral.
- etc.
Todo ello, en paralelo, elaborando cuadernos de formación y un catálogo de ellos a disposición de los afiliados.
En definitiva, intentar ser, como militantes, lo más serios, eficaces y profesionales (si se permite el término) que se pueda.
Ni que decir tiene que organismos que sirvan para la formación continuada no tenemos en la CNT, por desgracia, con lo cual pretendemos también que sea un poco el referente para otras iniciativas planificadas de forma seria y constante.
Por lo que respecta al nombre, la asamblea anteriormente comentada decidió recuperar y reconocer a uno de nuestros antecesores de afiliación militante: Francesc Sàbat Romagosa, activo y representativo militante que fue fiel toda su vida a su ideario, que es el nuestro, emancipador y de construcción de una nueva sociedad justa, igual y libre.
Quien era Francesc Sabat Romagosa?
Francesc Sàbat nació en Terrassa en el año 1905, muriendo en el exilio de Puerto Ordaz (Venezuela) el año 1999 a los noventa y cuatro años. Empezó a trabajar a los 12 años, el 1917, en plena Primera Guerra Mundial, sin prácticamente saber leer ni escribir, algo bastante habitual en la epoca. Se afilió a la CNT en 1921 con solo dieciséis años de edad, destacando rapidamente por su tarea sindical y su voluntad de aprender, lo cual les llevó a un especial interés para su autoformación libertaria orientandose a una intensa actividad cultural paralela a su acción sindical. En 1923, cuando se inicia la dictadura de Miguel Primo de Rivera, era Secretario General de la CNT de Terrassa en la clandestinidad, ayudando a llenar los vacíos que dejaron la represión y las continuas detenciones de compañeros con mas edad y mas experimentados. Durante la dictadura primorriverista redacta muchos manifiestos contra la misma y reorganiza a nivel local los sindicatos de la CNT, lo cual les valió numerosas detenciones y persecuciones. El año 1926 fundó con los compañeros Rodríguez y Noguera la “Mutualitat Cultural” desde donde poder esquivar la censura y la represión patronal, policial y militar, y asi seguir difundiendo de forma encubierta nuestras ideas en un centro, que tuvo la virtud de ser abierto a la cultura emancipadora en general con unos criterios basados en el respeto por otras formas de pensar y el debate tolerante y en profundidad, convirtiendose la “Mutualitat Cultural” sin ninguna duda, en un referente cultural de primer orden en Terrassa.
Durante los años republicanos previos al inicio de la Guerra Civil, fue redactor de nuestra publicación Brazo y Cerebro y posterior y conjuntamente con Joan Prat, dirigió nuestro diario Vida Nueva durante la revolución. Estas actividades culturales no apartaron Francesc Sàbat de su actitud revolucionaria: participó activamente en los “Hechos de Terrassa” del 1932, en los “Hechos de octubre de 1934”, y durante la guerra fue consejero municipal en representación de la CNT desde octubre de 1936 hasta julio de 1937 y alcalde de Terrassa entre abril y mayo de 1938, momento en el que se incorpora al esfuerzo bélico en primera linea.
Exiliado en Francia en 1939 fue encerrado por los franceses en un campo de concentración y posteriormente de nuevo en un campo nazi. Finalizada la guerra con la derrota de Alemania y siendo liberado, estuvo en Francia hasta el 1948, año en el que marchó a Venezuela donde residió muchos años en Ciudad Guayana, visitando Terrassa por última vez en 1982. En Venezuela colaboró en varios medios de comunicación como El Bolivariense o el Correo del Carona. El año 1979 edita y publica Los anarcosindicalistas tarrassenses en el exilio. Documento testigo de una obra ejemplar, donde se explican y detallan las actividades de la Comisión de Relaciones y Solidaridad CNT de Terrassa, organizació de la cual fue uno de los fundadores, el 17 de junio de 1945 en la localidad francesa de Toulouse y uno de sus secretarios como tambien de las personas mas comprometidas en las tareas que desarrolla durante más de 34 años, hasta en 1979, año en el que se disuelve a favor de la reaparición de la CNT ya establecida de nuevo en nuestra ciudad.
Durante estos 34 años la Comisión de Relaciones y Solidaridad se preocupa, primero de localizar a todos los tarrassenses supervivientes al exilio poniendolos en contacto. Y en paralelo, iniciando una tarea de solidaridad y de apoyo mutuo a partir de la administración de las cuotas voluntarias que se aportavan las cuales administraban a favor de los compañeros/as que viviendo lejos de su casa y a menudo en condiciones precarias tienen menester por diversos motivos, de la solidariad de sus conciudadanos y compañeros del IDEAL. Terrassa, nuestra organización, nuestros compañeros anarcosindicalistas exiliados, dieron toda una lección de acción directa en la ayuda y la solidaridad que de forma totalmente desinteresada se autoproporcionaron; demostrando la grandeza de sus – y nuestros – ideales, y la efectividad de los mismos cuando estos pasan de la teoria a la practica marcada por el ideario. Francesc Sàbat, persona de cultura revolucionaria y solidaria, en ti nuestra Federación Local de Sindicatos quiere personificar a miles de otros compañeros que nos han precedido. Es por esto que queremos tu nombre en nuestro Centro de Estudios Libertarios.
Como participar en el CELLFS?
El Centro de Estudios Libertarios “Francesc Sabat” funciona en base a miembros y colaboradores que participan en la programación y/o puesta en práctica de los actos y proyectos del Centro.
Cualquier persona puede colaborar haciendo parte o todo lo siguiente:
- Difundiendo los propios trabajos sobre temas relacionados con el Centro de Estudios Libertarios, mandando para citar las propias bibliografías y permitiendo la divulgación de los índices de sus libros o de los libros enteros para facilitar el conocimiento de estos estudios a otras personas.
- Si se es responsable de alguna editorial, cediendo los libros descatalogados para la libre difusión.
- Dando charlas en el Centro de Estudios Libertarios.
- Escaneando libros (previo permiso del autor y la editorial) en formato pdf y haciendo que ocupen lo menos posible.
- Asistiendo a las charlas que se den y participando en los debates, pues son gratuitas para todo el mundo.
- Transcribiendo las charlas y debates.
- Haciendonos llegar fotos, carteles, documentación, libros, bibliografía, etc. para que podamos colgarla en la Web.
- Difundiendo el proyecto para intentar que se sume cada vez más gente, entre los compañeros estudiantes y amigos, en las facultades, los departamento y entre los profesores.
Si se quiere colaborar dando charlas y mandando documentos lo mejor es contactar con nosotr@s para hacernos llegar los siguientes datos:
- Nombre y apellidos
- Correo electrónico
- Estudiante, licenciado o doctor (por la universidad X)
- Área de conocimiento de interés (Estudios de Historia Social, Estudios Economicos, Estudios Sindicales y Sociales, Estudios Culturales, Estudios Filosóficos, Estudios de la Enseñanza…)
- Temas de interés e investigación
- Relación de artículos y libros (que se pueden enviar directamente en formato Word o pdf, así como el índice del libro, o el libro entero).
Estos datos estarán colgados en la web en el apartado “Miembros/Colaboradores” con el fin de crear una red de especialistas en los diferentes campos de estudio de la economía para que sirvan como referente para charlar, organizar cursos o lo que precisen las organizaciones o colectivos que les interese. Pretende asimismo servir de contacto y relación entre economistas de intereses culturales afines, para proyectos colectivos o para ayuda mutua en cuanto a proyectos de investigación.
Cualquier persona puede ser miembro de pleno derecho si además de colaborar sostiene económicamente el Centro pagando la cuota anual de 60 euros (5 euros/mes), para los no afiliados a la C.N.T., o bien de 24 euros (2 euros/mes), para los afiliados a la C.N.T.
De esta forma se puede:
- Mantener el Centro de Estudios y ayudar a traer a los mejores ponentes posibles.
- Participar en las decisiones del Centro de Estudios Libertarios.
- Participar en los grupos de estudio de las áreas de conocimiento.
- Enviar artículos o libros para que sean publicados como Centro de Estudios Libertarios según las capacidades del mismo.
De momento, hasta que no esté operativa la web del CELLFS (http://www.cellfrancescsabat.org) y el correspondiente correo electrónico, la forma de contactar para más información o afiliación al CELLFS, será de la forma habitual para con el sindicato, mediante :
- Dirección postal: Ctra. Montcada nº79 – 08221 Terrassa
- Tf/fax: 93-733-97-08
- c.e: terrassa@cnt.es (http://www.cnt.es/terrassa)
Un abrazo y a la revolución por la cultura!
En el acto de inauguración participaran miembros de:
- Centro de Estudios Libertarios “Federica Montseny” de Badalona
- Ateneu Candela de Terrassa
- Ateneu Terrassenc
- Ateneu Llibertari La Sembra
- La regiduría de Cultura del Ayuntamiento de Terrassa
- Centro de Estudios Libertarios “Francesc Sàbat” de Terrassa
Los primeros cursos que se realizaran van a ser sobre:
- Historia de Terrassa: donde se hablará del siglo XIX y XX, de la república, la guerra civil y las colectivizaciones, del franquismo y la visión de la patronal, asi como del tardo-franquismo y el movimiento vecinal.
- Historia del movimiento obrero
- Curso de jurídica laboral
Centro de Estudios Libertarios “Francesc Sàbat” de Terrassa
La Federación Local de Sindicatos de la C.N.T.-A.I.T. de Terrassa decidió en una asamblea general constituir un Centro de Estudios Libertarios. La propuesta de creación iba de la mano de las obras de mejora de nuestro local, dejando la planta baja como una gran sala y subiendo al primer piso la biblioteca.
El Centro de Estudios Libertarios, entendido como un elemento de discusión teórica y de producción de ideas es un factor totalmente imprescindible y complementario a las actividades sindicales. La C.N.T. precisa estar al dia de todo lo que pasa: de los nuevos problemas, de las nuevas o no tan nuevas necesidades de los trabajadores y trabajadoras. La cultura es un instrumento, el más revolucionario, de liberación y emancipación social, tanto a nivel individual como colectivo. Tenemos que reforzar constantemente nuestras ideas y nuestro ideario. Todos nosotros, los anarquistas, los anarcosindicalistas, los afiliados y militantes de la C.N.T. en una de las cosas con las que tradicionalmente nos hemos distinguido más , ha sido en la autoformación. Elementos estos que siempre nos han permitido estar en la vanguardia del pensamiento social y liberador y ademas superar las dificultades ya fueren dictaduras, guerras de exterminio, represiones, incomprensión… etc, siempre hemos conseguido de alguna forma tirar hacia delante: la prueba más evidente es nuestra propia existencia actual y la voluntad de perpetuar nuestras acciones y nuestra cultura.
El Centro de Estudios Libertarios “Francesc Sàbat” de Terrassa (CELLFS, en adelante) que pasará a ser la Secretaria de Cultura de la Federación Local, es un centro, con perspectiva de universidad popular, que se autogestiona y se basa en los principios anarquistas de asamblea, federalismo, solidaridad, apoyo mutuo, en definitiva de libertad.
El CELLFS se autogestiona con cuotas de los trabajadores/as, soci@s y aquell@s que aportan sus ingresos solidariamente. No recibe subvenciones del estado ni las quiere. Tampoco cobramos a nadie por las actividades a las que asiste, son gratuitas.
No es necesario estar afiliado al sindicato de la C.N.T. para participar y estar en el CELLFS.
Como se estructura?
El CELLFS tiene como objetivo la formación cultural de los afiliados/as y simpatizantes, dotándose de diferentes secciones:
- Análisis y Estudios Económicos.
- Estudios Sindicales y Sociales.
- Estudios de historia social (movimiento obrero y anarcosindicalista)
- Estudios culturales (esperanto, literatura, poesía y teatro).
- Estudios filosóficos
- Estudios de la enseñanza
Un objetivo clave: la formación de militantes.
El CELLFS además tiene como objetivo algo imprescindible para consolidar y hacer crecer nuestra organización, la formación de militantes.
Dentro de la Sección de Estudios Sindicales y Sociales, se darán cursos y se debatirá entorno a:
- Como funciona una asamblea (o debería) y los diferentes órganos de decisión y funcionamiento de la CNT
- Como hablar en público
- Como negociar con los empresarios
- Cursos específicos sobre como se llevan las diferentes secretarias de gestión (acción sindical, prensa, general..)
- Como implantar una sección sindical a nivel humano (para que al legalizarla sea grande y esté lo más compactada posible) basado en la teoría y practica del trabajo social comunitario. Lo anterior implica trabajar dinámica de grupos, habilidades sociales y psicología de la motivación y de actitudes
- Como efectuar la acción directa y que aspectos hay que tener en cuenta (antes, durante y después de las acciones).
- Como llevar una huelga, organizar una manifestación o una concentración.
- Cursos de jurídica laboral.
- etc.
Todo ello, en paralelo, elaborando cuadernos de formación y un catálogo de ellos a disposición de los afiliados.
En definitiva, intentar ser, como militantes, lo más serios, eficaces y profesionales (si se permite el término) que se pueda.
Ni que decir tiene que organismos que sirvan para la formación continuada no tenemos en la CNT, por desgracia, con lo cual pretendemos también que sea un poco el referente para otras iniciativas planificadas de forma seria y constante.
Por lo que respecta al nombre, la asamblea anteriormente comentada decidió recuperar y reconocer a uno de nuestros antecesores de afiliación militante: Francesc Sàbat Romagosa, activo y representativo militante que fue fiel toda su vida a su ideario, que es el nuestro, emancipador y de construcción de una nueva sociedad justa, igual y libre.
Quien era Francesc Sabat Romagosa?
Francesc Sàbat nació en Terrassa en el año 1905, muriendo en el exilio de Puerto Ordaz (Venezuela) el año 1999 a los noventa y cuatro años. Empezó a trabajar a los 12 años, el 1917, en plena Primera Guerra Mundial, sin prácticamente saber leer ni escribir, algo bastante habitual en la epoca. Se afilió a la CNT en 1921 con solo dieciséis años de edad, destacando rapidamente por su tarea sindical y su voluntad de aprender, lo cual les llevó a un especial interés para su autoformación libertaria orientandose a una intensa actividad cultural paralela a su acción sindical. En 1923, cuando se inicia la dictadura de Miguel Primo de Rivera, era Secretario General de la CNT de Terrassa en la clandestinidad, ayudando a llenar los vacíos que dejaron la represión y las continuas detenciones de compañeros con mas edad y mas experimentados. Durante la dictadura primorriverista redacta muchos manifiestos contra la misma y reorganiza a nivel local los sindicatos de la CNT, lo cual les valió numerosas detenciones y persecuciones. El año 1926 fundó con los compañeros Rodríguez y Noguera la “Mutualitat Cultural” desde donde poder esquivar la censura y la represión patronal, policial y militar, y asi seguir difundiendo de forma encubierta nuestras ideas en un centro, que tuvo la virtud de ser abierto a la cultura emancipadora en general con unos criterios basados en el respeto por otras formas de pensar y el debate tolerante y en profundidad, convirtiendose la “Mutualitat Cultural” sin ninguna duda, en un referente cultural de primer orden en Terrassa.
Durante los años republicanos previos al inicio de la Guerra Civil, fue redactor de nuestra publicación Brazo y Cerebro y posterior y conjuntamente con Joan Prat, dirigió nuestro diario Vida Nueva durante la revolución. Estas actividades culturales no apartaron Francesc Sàbat de su actitud revolucionaria: participó activamente en los “Hechos de Terrassa” del 1932, en los “Hechos de octubre de 1934”, y durante la guerra fue consejero municipal en representación de la CNT desde octubre de 1936 hasta julio de 1937 y alcalde de Terrassa entre abril y mayo de 1938, momento en el que se incorpora al esfuerzo bélico en primera linea.
Exiliado en Francia en 1939 fue encerrado por los franceses en un campo de concentración y posteriormente de nuevo en un campo nazi. Finalizada la guerra con la derrota de Alemania y siendo liberado, estuvo en Francia hasta el 1948, año en el que marchó a Venezuela donde residió muchos años en Ciudad Guayana, visitando Terrassa por última vez en 1982. En Venezuela colaboró en varios medios de comunicación como El Bolivariense o el Correo del Carona. El año 1979 edita y publica Los anarcosindicalistas tarrassenses en el exilio. Documento testigo de una obra ejemplar, donde se explican y detallan las actividades de la Comisión de Relaciones y Solidaridad CNT de Terrassa, organizació de la cual fue uno de los fundadores, el 17 de junio de 1945 en la localidad francesa de Toulouse y uno de sus secretarios como tambien de las personas mas comprometidas en las tareas que desarrolla durante más de 34 años, hasta en 1979, año en el que se disuelve a favor de la reaparición de la CNT ya establecida de nuevo en nuestra ciudad.
Durante estos 34 años la Comisión de Relaciones y Solidaridad se preocupa, primero de localizar a todos los tarrassenses supervivientes al exilio poniendolos en contacto. Y en paralelo, iniciando una tarea de solidaridad y de apoyo mutuo a partir de la administración de las cuotas voluntarias que se aportavan las cuales administraban a favor de los compañeros/as que viviendo lejos de su casa y a menudo en condiciones precarias tienen menester por diversos motivos, de la solidariad de sus conciudadanos y compañeros del IDEAL. Terrassa, nuestra organización, nuestros compañeros anarcosindicalistas exiliados, dieron toda una lección de acción directa en la ayuda y la solidaridad que de forma totalmente desinteresada se autoproporcionaron; demostrando la grandeza de sus – y nuestros – ideales, y la efectividad de los mismos cuando estos pasan de la teoria a la practica marcada por el ideario. Francesc Sàbat, persona de cultura revolucionaria y solidaria, en ti nuestra Federación Local de Sindicatos quiere personificar a miles de otros compañeros que nos han precedido. Es por esto que queremos tu nombre en nuestro Centro de Estudios Libertarios.
Como participar en el CELLFS?
El Centro de Estudios Libertarios “Francesc Sabat” funciona en base a miembros y colaboradores que participan en la programación y/o puesta en práctica de los actos y proyectos del Centro.
Cualquier persona puede colaborar haciendo parte o todo lo siguiente:
- Difundiendo los propios trabajos sobre temas relacionados con el Centro de Estudios Libertarios, mandando para citar las propias bibliografías y permitiendo la divulgación de los índices de sus libros o de los libros enteros para facilitar el conocimiento de estos estudios a otras personas.
- Si se es responsable de alguna editorial, cediendo los libros descatalogados para la libre difusión.
- Dando charlas en el Centro de Estudios Libertarios.
- Escaneando libros (previo permiso del autor y la editorial) en formato pdf y haciendo que ocupen lo menos posible.
- Asistiendo a las charlas que se den y participando en los debates, pues son gratuitas para todo el mundo.
- Transcribiendo las charlas y debates.
- Haciendonos llegar fotos, carteles, documentación, libros, bibliografía, etc. para que podamos colgarla en la Web.
- Difundiendo el proyecto para intentar que se sume cada vez más gente, entre los compañeros estudiantes y amigos, en las facultades, los departamento y entre los profesores.
Si se quiere colaborar dando charlas y mandando documentos lo mejor es contactar con nosotr@s para hacernos llegar los siguientes datos:
- Nombre y apellidos
- Correo electrónico
- Estudiante, licenciado o doctor (por la universidad X)
- Área de conocimiento de interés (Estudios de Historia Social, Estudios Economicos, Estudios Sindicales y Sociales, Estudios Culturales, Estudios Filosóficos, Estudios de la Enseñanza…)
- Temas de interés e investigación
- Relación de artículos y libros (que se pueden enviar directamente en formato Word o pdf, así como el índice del libro, o el libro entero).
Estos datos estarán colgados en la web en el apartado “Miembros/Colaboradores” con el fin de crear una red de especialistas en los diferentes campos de estudio de la economía para que sirvan como referente para charlar, organizar cursos o lo que precisen las organizaciones o colectivos que les interese. Pretende asimismo servir de contacto y relación entre economistas de intereses culturales afines, para proyectos colectivos o para ayuda mutua en cuanto a proyectos de investigación.
Cualquier persona puede ser miembro de pleno derecho si además de colaborar sostiene económicamente el Centro pagando la cuota anual de 60 euros (5 euros/mes), para los no afiliados a la C.N.T., o bien de 24 euros (2 euros/mes), para los afiliados a la C.N.T.
De esta forma se puede:
- Mantener el Centro de Estudios y ayudar a traer a los mejores ponentes posibles.
- Participar en las decisiones del Centro de Estudios Libertarios.
- Participar en los grupos de estudio de las áreas de conocimiento.
- Enviar artículos o libros para que sean publicados como Centro de Estudios Libertarios según las capacidades del mismo.
De momento, hasta que no esté operativa la web del CELLFS (http://www.cellfrancescsabat.org) y el correspondiente correo electrónico, la forma de contactar para más información o afiliación al CELLFS, será de la forma habitual para con el sindicato, mediante :
- Dirección postal: Ctra. Montcada nº79 – 08221 Terrassa
- Tf/fax: 93-733-97-08
- c.e: terrassa@cnt.es (http://www.cnt.es/terrassa)
Un abrazo y a la revolución por la cultura!