Página 1 de 3

Fernado Ventura Calderón, el regreso

Publicado: 07 Jul 2004, 09:49
por Benavente
El ínclito Fernado Ventura Calderón, autor de "CGT ¿anarcosindicalista?", vuelve a la carga. El honesto y reputado militante de CNT-AIT, que luego resultó tener doble militancia CNT-AIT/CCOO ataca de nuevo, esta vez centrándose en la elecciones sindicales. La FAL lanza su bomba orsini editorial, "Democracia y sindicalismo de Estado. Elecciones sindicales en el Área Sanitaria de Sevilla. Un estudio antropológico Fernando Ventura". FAL, Madrid, 2004. 540 pp. 20.00 €

Pretende aclarar al lector por medios descriptivos, mostrándole un caso concreto, el mecanismo oculto que mueve un comicio electoral (unas elecciones sindicales), y qué relación guarda todo ese proceso con la participación de los electores. La mirada va a ser centrada en torno a los problemas que se suscitan en torno a la participación y la democracia, pero en el terreno del mundo sindical y su relación con los trabajadores

Desconocemos si vuelve a utilizar ese estilo inconfundible y pretendidamente no sexista que aplicó en "CGT ¿anarcosindicalista?", con términos como liberades, trabajadors... Lo que si está claro que la doble militancia CNT/CCOO y su tránsito además como liberado de esta última central sindical, tema que fué tratado en CNT en un Pleno Regional de Sindicatos, le adjudica una legitimidad, perspectiva y ecuanimidad inigualables. Libro imprescindible de un compañero que ha hecho un viaje de ida y vuelta, arrepentido de su periplo reformista.

Publicado: 07 Jul 2004, 11:31
por invitado
Que mala baba se gastan algunos.
De ese libro ya se ha hablado en este foro, así que no descubres nada nuevo.
Hablas de un libro que reconoces desconocer sin duda por tu odio, no ocultado, hacia su autor.
Yo sí he leído el libro, me ha gustado, he aprendido, me ha enseñado, aclarado, y he sacado mis propias conclusiones.
Los insultos amparados en el anonimato son de cobardes.
El libro sí me parece imprescindible, es el primer estudio que leo serio, riguroso, exhaustivo sobre un proceso electorial sindical en la práctica. Ojala se publicasen con el mismo rigor muchos libros como este.
No conzoco al autor del libro pero desde aquí le doy la enhorabuena por su trabajo, enorme trabajo, y le doy las gracias por el derroche de horas que ha echado para escribir su obra; así como agradezco a la FAL su publicación.
Por último quiero decirte que no ofende quien quiere sino quien puede y mejor que soltar sapos y culebras anonimamente podías escribir un libropara que todos apreciemos tu legitimidad, perspectiva y ecuanimidad, claro que a lo mejor resulta que solo sabes hacer cosas negativas y nada positivas.
paisano

Publicado: 07 Jul 2004, 13:49
por Invitado
Benavente, en primer lugar, dudo mucho de que seas un compañero.
En segundo, te remitiría a la lectura del nuevo libro de Fernando. Si lo lees descubrirás por qué se infiltró en CCOO y se liberó. De no haberlo hecho jamás podría haber escrito ese libro que, por cierto, recomiendo a todos los interesados por el mundo de las relaciones laborales.
Es una obra magnífica, te agradezco la publicidad que le haces.
Totalmente de acuerdo con Paisano.
Quien se dedica a través de internet a calumniar desde el anonimato a compañer@s no merece más que el peor de los desprecios.

"No conzoco al autor del libro"

Publicado: 07 Jul 2004, 15:51
por Un cenetista
Si lo conocieras sabrías que EL MISMO confesó que su afiliación a CCOO no tenía nada que ver con su tesis ni con su libro. Infórmate bien de quien es ese personaje, ya que personajes de este tipo no hacen ningún favor a CNT.

Publicado: 07 Jul 2004, 19:26
por Invitado
Además, Fernando es doctor en historia, por la Complutense.

Publicado: 08 Jul 2004, 01:09
por Invitado
Alucino con que alguien pueda convertir su inquina personal en un foro de debate.

Ciertamente, y como decía alguien en otro foro, esto cada vez se parece más a los programas del corazón.

Fernando Ventura y sus publicaciones

Publicado: 15 Jul 2004, 11:57
por Uno más
He de decir primero que no me parece correcto las maneras que el compañero Fernando Ventura ha realizado su trabajo, las razones son obvias. Primero era en su momento un destacado compañero de la CNT, y a veces eso conlleva una cierta responsabilidad, dejando a parte que esto es discutible, no veo a antiguos secretarios de la CNT o compañeros/as "destacables" por su reconocimiento público, que los hay nos guste o no, teniendo que liberarse en la CGT, SOC, LAB, ELA, Intersindical Gallega, o Canaria, UGT, CCOO, para demostrar mediante un estudio lo que son. Máxime cuando hay una cierta notoriedad como lo justifica este foro. Si le sumamos que el libro no es para tanto, y lo he leido y prácticamente solo su primera parte es aprovechable, el resto es un compendio marujeo típico de cualquier empresa, y no demuestra feacientemente ningún delito nuevo en CCOO y los que practican su modelo sindical, pues decepciona. Decepciona porque he seguido la polémica desde la lejanía, y pensaba que nos brindaría don Fernando una exclusiva incríble que podría desarmar más si cabe a CCOO, con documentos internos donde se verían los pagos por su favores a la patronal. Lástima esto no ocurrió, es más se repiten charlas poco demostrables y con poco valor como prueba, es más se puede a ver realizado como novela histórica del presente pues puede ser hasta ficción. Esto en lo que se refiere al libro, sobre su proceder deja bastante que desear también bajo mi punto de vista, visto los resultados las maneras, siempre desde el respeto a su persona.
No creo que el comportamiento seguido por Fernando sea presentable como algo ejemplar ni en la CNT, ni fuera de ella, pero tampoco es justo que se deabata sobre su integridad que para mí está fuera de dudas aunque por supuesto no comparta con él ninguna de sus acciones, pienso que a veces el ego personal nos nubla, y nos cree estar por encima del bien y el mal. Esto es aplicable a los compañeros que se enquistan con posiciones inquisitoriales y de las cuales estos foros abundan. Una crítica puede ser pasional hasta límites que son el respeto y la fraternidad que como luchadores contra este sistema se debe de tener o por lo menos fomentar, y no lo contrario. Se puede discutir si Fernando pede estar en la CNT o no, si se quiere, pero hay algo que son los estatutos, es decir aquello que hemos discutido en los congresos, con lo que estamos de acuerdo cuando se aprueban y seguimos en la Confederación y que dicen que si un antiguo afiliado se quiere reincorporar a la CNT deberá pagar las cuotas no satisfechas durante su baja y mientras no sea madero o carcelero pues ya está. Se podría decir más sobre el tema pero creo que esto es bastante.
Salud a todos menos a los maderos.

Publicado: 15 Jul 2004, 15:38
por Invitado
"Uno más", el libro de Fernando Ventura me parece EXCELENTE. Con la publicidad adecuada podría salir fuera de nuestros medios y ser una propaganda excelente para el anarcosindicalismo, porque demuestra hasta qué punto están corrompidos los Sindicatos de Estado y cómo el sistema de elecciones sindicales favorece la pasividad de los trabajadores y esa corrupción.
Es un libro demoledor, se mire por donde se mire ¿cuál es el problema? Que F.V. tiene muchos enemigos personales. Si lo hubiera escrito otro, no habría ningún problema pero ¡amigo! hay quien no le perdona su "traición" y piensa que es un submarino del PCE ¡lo que hay que oir! Pues si un "topo" del PCE escribe libros como éste o "CGT ¿anarcosindicalista?" (que dejaba de todos modos ganas de más, se podía haber ido más al fondo del asunto) ¡vaya topo! ¡que vengan 200!

No te desanimes Fernando por las críticas y a seguir en la brecha.

Publicado: 15 Jul 2004, 17:37
por Invitado
es un submarino del PCE: ¿hay escuela naval en el pce?

Publicado: 15 Jul 2004, 21:57
por Arú
Hay que ver. Fernando siempre monta polémicas hasta estando callado. El libro a mí me ha parecido a ratos muy dificil, otras veces divertido y otras muy interesante. Puede que esperasemos mas con todo lo que se ha hablado de el. Puede que a "uno mas" y a mas gente no le guste. Pero es un libro muy bueno, porque el autor se ha dado un curre que te cagas. Ha sido dirigido por un catedratico de la universidad de Sevilla, y fue bien valorado en el tribunal que lo leyó. Con ese curre, aparte de explicar lo que son los sindicatos, como se financian y funcionan, deja al dscubierto el fraude de lo que son las elecciones sindicales. El no ha ido a explicar lo que hace CCOO, sino lo que ocurre en unas elecciones, sea quien sea el que participe en ellas.

Además, lo hace desde el punto de vista de un liberado. Por primera vez podemos enterarnos de que es lo que piensan realmente esos personajes a los que ponemos verdes. Y nos los muestra como seres humanos, con sus debilidades y con sus rasgos positivos también.

Bueno, creo que se aprenden muchas cosas leyéndolo. A mi me ha servido.

Sobre lo de que si tenia notoriedad y lo que debia de haber hecho, el no quiere defenderse.

Publicado: 16 Jul 2004, 00:26
por uno más
No creo que un libro sea más o menos interesante por una cuestión de gustos, máxime cuando puede resultar polémico, no digo dentro en nuestro movimiento, más si cabe fuera. Lo digo porque en ningún momento he dudado del trabajo que conlleva, que es bastante. Mucho menos que F.V. o quien quiera siga escribiendo. Pienso que hay libros que ayudan a comprender la realidad en la que nos desenvolvemos, y en el terreno sindical, pocos libros lo hacen. Lo que he dicho o quería decir es que gran parte del libro aporta poco, y que no es necesario aplicarlo en el hospital de Sevilla, ese es el pan nuestro de cada día. Los que nos desenvolvemos en ese ámbito lo sabemos y quizás por ello tenía esperanzas en algo más. El libro pasa a mi entender por un aprobado en su primera parte y una notable redundancia y farragoso en su segunda donde es poco práctico y muy maruja. El porqué está claro, se aportan analisis sobre el movimiento sindical y su evolución de la transición hasta la actualidad. Y es en la perspectiva actual cuando comienza con la vida y obra en el hospital. Demasiado trabajo en un sitio que no es demasdiado importante, si fuera en la federación de servicios públicos de CCOO pues bueno. La gente como yo que ya conocemos el trapicheo de los comités y los delegados, hace falta hablar de ello pero no tan extensamente. No obstante, si explicara más como CCOO y CGT cobraron por hacer un ERE, pues me parecería más interesante porque es donde se descubre la expeculación de esos sindicatos, y me parece un campo de investigación más adecuado para el esfuerzo y capacidades de FV que nunca he dudado. Bueno mi crítica la centro en lo que podría ser el libro y lo que resultó finalmente, excesivamente reiterativo en lo menos interesante, que son los marujeos. Lo que piensan los liberados ya lo sabemos por lo menos los que tenemos que sufrirlos. Salud pa todos menos para los maderos

Publicado: 16 Jul 2004, 11:52
por Jorge.
... se repiten charlas poco demostrables y con poco valor como prueba, es más se puede a ver realizado como novela histórica del presente pues puede ser hasta ficción.
Hay dos maneras de ver si el texto es verosímil: la primera, a través del tribunal que lo califica, que le da el visto bueno como trabajo científico. La segunda, a través de los implicados. Que yo sepa, ninguno ha dicho que el autor haga ficción.
Gran parte del libro aporta poco.
¿Comparado con qué?
La gente como yo que ya conocemos el trapicheo de los comités y los delegados, hace falta hablar de ello pero no tan extensamente. No obstante, si explicara más como CCOO y CGT cobraron por hacer un ERE, pues me parecería más interesante.
Es cierto. Hay temas mucho más interesantes. ¿Cómo meterles mano? Visto lo que le pasa al que escribe en este país sobre un tema conflictivo y difícil, sería preciso abrir un concurso para adjudicar el marrón. Hágase un libro sobre un ERE. ¡Voluntarios y voluntarias!, que den un paso al frente.

Entrismo

Publicado: 16 Jul 2004, 18:16
por Invitado
Antes a estas estrategias se les llamaba entrismo y normalmente de practicarlo se acusaba a los trotskistas.
Esto no es un metodo cientifico de investigacion. Mas bien puede decirse que quiere encontrar un resultado, actuando asi no le queda mas remedio que encontrarlo, porque como iba si no a justificar su actuacion si no lo hiciera.
Me parece que la etica libertaria no tiene nada que ver con este metodo de trabajar. Como metodo de investigación, mas si ha sido una tesis o una tesina tampoco. Es como un programa malo de camara oculta de esos que hacen los periodistas de Pedro J.

Publicado: 16 Jul 2004, 21:55
por Arú
Uno mas, decirte que es verdad que sobre gustos no hay nada escrito, porquie a mi la parte que me ha resultado más aburrida, muy aburrida, es la primera parte, la que le das el aprobado. Todos esos teoricos y lo que dicen del sindicalismo se hace pesado, y muy dificil de entender a veces. La parte que mas me ha dibvertido, es la que tu llamas de marujeo, pero no solo por el marujeo, sino porque despues se analiza lo que va ocurriendo y te das cuenta de cosas. Y la parte mas interesante es la del final, la de las entrevistas, en la que hablen los liberados en las entrevistas. La entrevista que mas me ha gustado es la que le hace al Pirulí, al viejo de la CNT. Un libro de quinientas paginas es muy largo, y solo habla de la CNt en tres. Pero esas tres paginas valen por todo el libro.

Invitado anterior, lo que haya hecho yo no lo se ni como lo ha hecho. Lo que hay que ver cuando no se saben las cosas es el resultado. Yo he visto descripciones, teorías, analisis, entrévistas. Yo he sido liberado sindical hace unos años, y si supiese escribir bien, lo hubiera dicho como el. He preparado elecciones sindicales y es igual a como lo describe. De cámara oculta mala, no. La gente cambia, abre los ojos, lo digo por mi, y lo que haya sido uno no tiene porque ser para siempre. Eso es lo que puede traer la revolucón, el cambio de la gente.

Jorge estoy deacuerdo contigo. No puedo ser voluntario porque escribir esto me lleva una hora.

Respecto a lo de que ya lo sabemos todo y que hay temas interesantes, he terminado de leerme otro libro de la FAl, el de Roson sobre la huelga asturiana de la construccion. Me ha gustado mucho aunque se me ha hecho algo pesado con tantas reseñas de periodicos y por las quinientas paginas. También podriamos decir que una huelga de paletas en asturias no tiene tanta importancia, que para decir que los sindicatos estan vendidos y que los trabajadores pueden autoorganizarse con asambleas, no hacia falta que Roson se haya tirado diez años trabajando en su libro. Joder, los autores son trabajadores, compañeros nuestros los que escriben esas cosas. Parece mentira.

Ademas, que cada cual piense lo que quiera, cada cual tiene sus gustos, pero si tenemos poco, demos valor a lo que tenemos. Perdondad las faltas, pero no estoy muy acostumbrado al teclado. Salud.

Publicado: 16 Jul 2004, 23:58
por Uno más
Primero no he dicho que sea falso lo que se ha plasmado en el libro, y tampoco creo que un tribunal de profesores de sociología sea precisamente un abal en blanco, en todo caso, aquí existe poco debate, estoy seguro que los diálogos son ciertos, pero estarás conmigo en que no desvelan gran cosa, que no se supiese sus engaños y montajes. Bien es cierto que sobre sindicalismo existen pocos trabajos serios, dicho esto más a mi favor, por pocos que hay ya podrían esmerarse sobre las actividades sindicales que no salen a la luz cotidianamente, éstas son más difíciles de rastrear, mucho más que el marujeo sindical que está bastante manido. Si esto no fue posible porque el estudio era para el hospital de Sevilla, bien, pero mi crítica se acentúa, puesto a sacrificarse y no salir a tomar unas cervezas, se puede hacerlo con temas más preocupantes y desconocidos. Si es una tesis no creo que sea trabajar fuera de oficio, lo que no le resta valor. El valor viene dado como dices en la precariedad en la que se desarrolla pero no recuerdo haberlo llamado profesional. Además flaco favor es ese argumento pues ciertamente yo no me libero en un sindicato para hacer mi trabajo de carrera, y esto no lo estoy diciendo yo, lo dice Jorge. Tengo compañeros que han realizado estudios parecidos han realizado un trabajo de investigación se han pagado un viaje a los archivos de Amsterdam, han ido a trabajar 8 horas diarias y además han sacado su tesina, también con nota. No sé quién debe de ser crucificado, pienso que ninguno de los dos, pero si tengo claro que trabajo valoro más y por qué. Si yo, el que escribe su opinión para criticar un libro debo de escribir otro, te decepciono estoy en ello. Está claro que no es necesario escribir para conformar una opinión yo tengo la que tengo aunque no sea compartida por Jorge o por otrosy creo que puesto el caso y lo ha sucedido más de una vez he dado el paso al frente, y a veces equivocadamente. Me reitero un poco el libro aunque pueda ser ameno porque está escrito con gracia personalmente no me interesa, si te divertes con él bien pero mi objetivo al leerlo no era reirme aunque es cierto que el sindicalismo tiene mucho de surrealista y siempre es fácil encontrarse con momentos estelares, leí y compré el libro para informarme, para salir de dudas de una polémica que sigo pero que no me apasiona, no le resto mérito al libro, lo tiene pero personalmente decepciona, y ahí está mi crítica. Por lo que parece no todo es es suceptible de mejorar, ¿? debemos de apollar lo que hacemos, y pregunto con reflexión o sin ella, ahí está mi aportación. Salud para todos menos para los maderos.